SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 12
ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA
TEMA: DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD: APROXIMACION
NORMAL A LA BINOMIAL
1.- Se lanza una moneda 400 veces. Utilice la aproximación a la curva normal para
calcular la probabilidad de obtener
a) entre 185 y 210 caras;
b) exactamente 205 caras;
c) menos de 176 o más de 227 caras.
2.- En proceso para fabricar un componente electrónico, 1% de los artículos resultan
defectuosos. Un plan de control de calidad consiste en seleccionar 100 artículos de un
proceso de producción y detenerlo o continuar con él si ninguno está defectuoso. Use la
aproximación normal a la binomial para calcular
a) la probabilidad de que el proceso continúe con el plan de muestreo descrito;
b) la probabilidad de que el proceso continúe aun si éste va mal (es decir, si la frecuencia
de componentes defectuosos cambió a 5.0% de defectuosos).
3.- Un proceso produce 10% de artículos defectuosos. Si se seleccionan al azar 100
artículos del proceso, ¿cuál es la probabilidad de que el número de defectuosos
a) exceda los 13?
b) sea menor que 8?
4.- Un paciente tiene 0.9 de probabilidad de recuperarse de una operación de corazón
delicada. De los siguientes 100 pacientes que se sometan a esta operación, ¿cuál es la
probabilidad de que
a) sobrevivan entre 84 y 95 inclusive?
b) sobrevivan menos de 86?
5.- Investigadores de universidad George Washington y del Instituto Nacional de Salud
informan que aproximadamente 75% de las personas cree que “los tranquilizantes
funcionan muy bien para lograr que una persona esté más tranquila y relajada”. De las
siguientes 80 personas entrevistadas, ¿cuál es la probabilidad de que
a) al menos 50 tengan esta opinión?
b) a lo sumo 56 tengan esta opinión?
6.- Si 20% de los residentes de una ciudad de Estados Unidos prefieren un teléfono
blanco sobre cualquier otro color disponible, ¿cuál es la probabilidad de que, de los
siguientes 1000 teléfonos que se instalen en esa ciudad,
a) entre 170 y 185 sean blancos?
b) al menos 210 pero no más de 225 sean blancos?
7.- Un fabricante de medicamentos sostiene que cierto medicamento cura una
enfermedad de la sangre, en promedio, 80% de las veces. Para verificar la aseveración,
inspectores gubernamentales utilizan el medicamento en una muestra de 100 individuos y
deciden aceptar la información si se curan 75 o más.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que los inspectores gubernamentales rechacen la
aseveración si la probabilidad de curación es, de hecho, de 0.8?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que el gobierno acepte la afirmación si la probabilidad de
curación resulta tan baja como 0.7?
8.- Una sexta parte de los estudiantes de primer año que entran a una escuela estatal
grande provienen de otros estados. Si son asignados al azar a los 180 dormitorios de un
edificio, ¿cuál es la probabilidad de que en un determinado dormitorio al menos una
quinta parte de los estudiantes provenga de otro estado?
9.- Una empresa farmacéutica sabe que aproximadamente 5% de sus píldoras
anticonceptivas no contiene la cantidad suficiente de un ingrediente, lo que las vuelve
ineficaces. ¿Cuál es la probabilidad de que menos de 10 píldoras en una muestra de 200
sean ineficaces?
10.- Estadísticas publicadas por la National Highway Trffic Safety Administration y el
National Safety Council revelan que en una noche promedio de fin de semana, uno de
cada 10 conductores está ebrio. Si la siguiente noche de sábado se revisan 400
conductores al azar, ¿cuál es la probabilidad de que el número de conductores ebrios sea
a) menor que 32?
b) mayor que 49?
c) al menos 35 pero menos que 47?
11.- Un par de dados se lanza 180 veces. ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra un total
de 7
a) al menos 25 veces?
b) entre 33 y 41 veces?
c) exactamente 30 veces?
12.- El nivel X de colesterol en la sangre en muchachos de 14 años tiene
aproximadamente una distribución normal, con una media de 170 y una desviación
estándar de 30.
a) Determine la probabilidad de que el nivel de colesterol en la sangre de un muchacho de
14 años elegido al azar exceda 230.
b) En una escuela secundaria hay 300 muchachos de 14 años. Determine la probabilidad
de que por lo menos 8 de ellos tengan un nivel de colesterol superior a 230?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Ejercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandarEjercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandarNathywiiz Hernández
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestasTarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
IPN
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasJaviera Huera (Temuco)
 
Guia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianzaGuia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianza
Andres Oyarzun
 
Tarea 5 de probabilidad con respuestas
Tarea 5 de probabilidad con respuestasTarea 5 de probabilidad con respuestas
Tarea 5 de probabilidad con respuestas
IPN
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICAEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
Alexander Flores Valencia
 
Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3
Dann Gonzalez
 
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
fabebust
 
14 enano
14 enano14 enano
14 enano
takkkkken
 
Estadística Probabilidades
Estadística ProbabilidadesEstadística Probabilidades
Estadística Probabilidades
Edwin Lema
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
asrodriguez75
 
79276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-879276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-8Cecy De León
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Ejercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandarEjercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandar
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
ejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística lejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística l
 
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestasTarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
 
Lista 2
Lista 2Lista 2
Lista 2
 
Guia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianzaGuia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianza
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
Tarea 5 de probabilidad con respuestas
Tarea 5 de probabilidad con respuestasTarea 5 de probabilidad con respuestas
Tarea 5 de probabilidad con respuestas
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICAEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
 
Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3
 
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
 
14 enano
14 enano14 enano
14 enano
 
Estadística Probabilidades
Estadística ProbabilidadesEstadística Probabilidades
Estadística Probabilidades
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
 
79276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-879276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-8
 

Similar a Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas

Distribuciones Continuas De Probabilidad
Distribuciones Continuas De ProbabilidadDistribuciones Continuas De Probabilidad
Distribuciones Continuas De ProbabilidadJuan de Jesus Sandoval
 
djhgj
djhgjdjhgj
Guia estadistica (distribucion binomial, poisson y normal 09.12.2014)
Guia estadistica (distribucion  binomial, poisson y normal 09.12.2014)Guia estadistica (distribucion  binomial, poisson y normal 09.12.2014)
Guia estadistica (distribucion binomial, poisson y normal 09.12.2014)
Jose Ynes Marquez Marquez
 
64291752 bioestadistica
64291752 bioestadistica64291752 bioestadistica
64291752 bioestadisticahuitzitita
 
Examen final modelo de boestadistica
Examen final modelo de boestadisticaExamen final modelo de boestadistica
Examen final modelo de boestadistica
ROBERTO MENDEZ APAZA
 
Arboles de decision
Arboles de decisionArboles de decision
Arboles de decision
Martin Gonzalez
 
Sem 1- 2017 Practico 2
Sem 1- 2017 Practico 2Sem 1- 2017 Practico 2
Sem 1- 2017 Practico 2
Jorge Montano
 
Ii examen estadística probabilidades
Ii examen estadística probabilidadesIi examen estadística probabilidades
Ii examen estadística probabilidades
nchacinp
 
W20150824185834763 7000684469 11-25-2015_070745_am_práctica prueba hipotesis
W20150824185834763 7000684469 11-25-2015_070745_am_práctica prueba hipotesisW20150824185834763 7000684469 11-25-2015_070745_am_práctica prueba hipotesis
W20150824185834763 7000684469 11-25-2015_070745_am_práctica prueba hipotesis
jhonariparraguirreaguilar
 
Guia de probabilidad ejercicios
Guia de probabilidad ejerciciosGuia de probabilidad ejercicios
Guia de probabilidad ejerciciosrosaurymontero
 
Probabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiProbabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas ii
Maestros en Linea
 
Ejercicios cap 011
Ejercicios cap 011Ejercicios cap 011
Ejercicios cap 011Bleakness
 
2017 2 Practico de Estadística 2
2017 2 Practico de Estadística 22017 2 Practico de Estadística 2
2017 2 Practico de Estadística 2
Jorge Montano
 
11 distribución binomial poisson - normal
11  distribución binomial   poisson - normal11  distribución binomial   poisson - normal
11 distribución binomial poisson - normallizeth150895
 
2010 computacion uf3 distribucion de probabilidades
2010 computacion uf3 distribucion de probabilidades2010 computacion uf3 distribucion de probabilidades
2010 computacion uf3 distribucion de probabilidadesTop Consult Ingeniería SAC
 
Taller distribución muetral
Taller distribución muetralTaller distribución muetral
Taller distribución muetralidea
 
Distribucion_Binomial_y_Poisson.doc
Distribucion_Binomial_y_Poisson.docDistribucion_Binomial_y_Poisson.doc
Distribucion_Binomial_y_Poisson.doc
JenniferMejiaLiberat
 
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD II JOSÉ ENRIQUE NAVARRETE TORRES.pdf
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD II JOSÉ ENRIQUE NAVARRETE TORRES.pdfRESOLUCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD II JOSÉ ENRIQUE NAVARRETE TORRES.pdf
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD II JOSÉ ENRIQUE NAVARRETE TORRES.pdf
Kenyi Zambrano Carranza
 

Similar a Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas (20)

Distribuciones Continuas De Probabilidad
Distribuciones Continuas De ProbabilidadDistribuciones Continuas De Probabilidad
Distribuciones Continuas De Probabilidad
 
djhgj
djhgjdjhgj
djhgj
 
Guia estadistica (distribucion binomial, poisson y normal 09.12.2014)
Guia estadistica (distribucion  binomial, poisson y normal 09.12.2014)Guia estadistica (distribucion  binomial, poisson y normal 09.12.2014)
Guia estadistica (distribucion binomial, poisson y normal 09.12.2014)
 
64291752 bioestadistica
64291752 bioestadistica64291752 bioestadistica
64291752 bioestadistica
 
Examen final modelo de boestadistica
Examen final modelo de boestadisticaExamen final modelo de boestadistica
Examen final modelo de boestadistica
 
Arboles de decision
Arboles de decisionArboles de decision
Arboles de decision
 
Sem 1- 2017 Practico 2
Sem 1- 2017 Practico 2Sem 1- 2017 Practico 2
Sem 1- 2017 Practico 2
 
Ii examen estadística probabilidades
Ii examen estadística probabilidadesIi examen estadística probabilidades
Ii examen estadística probabilidades
 
W20150824185834763 7000684469 11-25-2015_070745_am_práctica prueba hipotesis
W20150824185834763 7000684469 11-25-2015_070745_am_práctica prueba hipotesisW20150824185834763 7000684469 11-25-2015_070745_am_práctica prueba hipotesis
W20150824185834763 7000684469 11-25-2015_070745_am_práctica prueba hipotesis
 
Guia de probabilidad ejercicios
Guia de probabilidad ejerciciosGuia de probabilidad ejercicios
Guia de probabilidad ejercicios
 
Probabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiProbabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas ii
 
Andy examen
Andy examenAndy examen
Andy examen
 
Ejercicios cap 011
Ejercicios cap 011Ejercicios cap 011
Ejercicios cap 011
 
2017 2 Practico de Estadística 2
2017 2 Practico de Estadística 22017 2 Practico de Estadística 2
2017 2 Practico de Estadística 2
 
11 distribución binomial poisson - normal
11  distribución binomial   poisson - normal11  distribución binomial   poisson - normal
11 distribución binomial poisson - normal
 
2010 computacion uf3 distribucion de probabilidades
2010 computacion uf3 distribucion de probabilidades2010 computacion uf3 distribucion de probabilidades
2010 computacion uf3 distribucion de probabilidades
 
Taller distribución muetral
Taller distribución muetralTaller distribución muetral
Taller distribución muetral
 
Problemas de distribuciones discretas
Problemas de distribuciones discretasProblemas de distribuciones discretas
Problemas de distribuciones discretas
 
Distribucion_Binomial_y_Poisson.doc
Distribucion_Binomial_y_Poisson.docDistribucion_Binomial_y_Poisson.doc
Distribucion_Binomial_y_Poisson.doc
 
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD II JOSÉ ENRIQUE NAVARRETE TORRES.pdf
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD II JOSÉ ENRIQUE NAVARRETE TORRES.pdfRESOLUCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD II JOSÉ ENRIQUE NAVARRETE TORRES.pdf
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD II JOSÉ ENRIQUE NAVARRETE TORRES.pdf
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas

  • 1. TAREA 12 ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA TEMA: DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD: APROXIMACION NORMAL A LA BINOMIAL 1.- Se lanza una moneda 400 veces. Utilice la aproximación a la curva normal para calcular la probabilidad de obtener a) entre 185 y 210 caras; b) exactamente 205 caras; c) menos de 176 o más de 227 caras. 2.- En proceso para fabricar un componente electrónico, 1% de los artículos resultan defectuosos. Un plan de control de calidad consiste en seleccionar 100 artículos de un proceso de producción y detenerlo o continuar con él si ninguno está defectuoso. Use la aproximación normal a la binomial para calcular a) la probabilidad de que el proceso continúe con el plan de muestreo descrito; b) la probabilidad de que el proceso continúe aun si éste va mal (es decir, si la frecuencia de componentes defectuosos cambió a 5.0% de defectuosos). 3.- Un proceso produce 10% de artículos defectuosos. Si se seleccionan al azar 100 artículos del proceso, ¿cuál es la probabilidad de que el número de defectuosos a) exceda los 13? b) sea menor que 8? 4.- Un paciente tiene 0.9 de probabilidad de recuperarse de una operación de corazón delicada. De los siguientes 100 pacientes que se sometan a esta operación, ¿cuál es la probabilidad de que a) sobrevivan entre 84 y 95 inclusive? b) sobrevivan menos de 86?
  • 2. 5.- Investigadores de universidad George Washington y del Instituto Nacional de Salud informan que aproximadamente 75% de las personas cree que “los tranquilizantes funcionan muy bien para lograr que una persona esté más tranquila y relajada”. De las siguientes 80 personas entrevistadas, ¿cuál es la probabilidad de que a) al menos 50 tengan esta opinión? b) a lo sumo 56 tengan esta opinión? 6.- Si 20% de los residentes de una ciudad de Estados Unidos prefieren un teléfono blanco sobre cualquier otro color disponible, ¿cuál es la probabilidad de que, de los siguientes 1000 teléfonos que se instalen en esa ciudad, a) entre 170 y 185 sean blancos? b) al menos 210 pero no más de 225 sean blancos? 7.- Un fabricante de medicamentos sostiene que cierto medicamento cura una enfermedad de la sangre, en promedio, 80% de las veces. Para verificar la aseveración, inspectores gubernamentales utilizan el medicamento en una muestra de 100 individuos y deciden aceptar la información si se curan 75 o más. a) ¿Cuál es la probabilidad de que los inspectores gubernamentales rechacen la aseveración si la probabilidad de curación es, de hecho, de 0.8? b) ¿Cuál es la probabilidad de que el gobierno acepte la afirmación si la probabilidad de curación resulta tan baja como 0.7? 8.- Una sexta parte de los estudiantes de primer año que entran a una escuela estatal grande provienen de otros estados. Si son asignados al azar a los 180 dormitorios de un edificio, ¿cuál es la probabilidad de que en un determinado dormitorio al menos una quinta parte de los estudiantes provenga de otro estado? 9.- Una empresa farmacéutica sabe que aproximadamente 5% de sus píldoras anticonceptivas no contiene la cantidad suficiente de un ingrediente, lo que las vuelve ineficaces. ¿Cuál es la probabilidad de que menos de 10 píldoras en una muestra de 200 sean ineficaces? 10.- Estadísticas publicadas por la National Highway Trffic Safety Administration y el National Safety Council revelan que en una noche promedio de fin de semana, uno de
  • 3. cada 10 conductores está ebrio. Si la siguiente noche de sábado se revisan 400 conductores al azar, ¿cuál es la probabilidad de que el número de conductores ebrios sea a) menor que 32? b) mayor que 49? c) al menos 35 pero menos que 47? 11.- Un par de dados se lanza 180 veces. ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra un total de 7 a) al menos 25 veces? b) entre 33 y 41 veces? c) exactamente 30 veces? 12.- El nivel X de colesterol en la sangre en muchachos de 14 años tiene aproximadamente una distribución normal, con una media de 170 y una desviación estándar de 30. a) Determine la probabilidad de que el nivel de colesterol en la sangre de un muchacho de 14 años elegido al azar exceda 230. b) En una escuela secundaria hay 300 muchachos de 14 años. Determine la probabilidad de que por lo menos 8 de ellos tengan un nivel de colesterol superior a 230?