SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA
Profesora Adjunta Arq. Esp. Nora Bianchi
Profesora Adjunta Arq. Natalia Jacinto
Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Susana Baccaglio
Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Viviana Brebbia
Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Lorena Klanjscek
Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Laura Lagorio
Jefa de Trabajos Prácticos Arq. María Fernanda Martino
Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Adriana Montelpare
Jefe de Trabajos Prácticos Dr. Arq. Marcelo Salgado
Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Laura Soboleosky
Adscripta Arq. María Valeria Svilarich
GUIA CUARTA UNIDAD
ENUNCIADO
Se realizará un propuesta proyectual y se construirán sus lecturas significativas graficándolas
según la "ecuación proyectual" de la misma.
Tema: Refugio de uso privado para 4 a 6 personas.
Superficies aproximadas:
Superficie cubierta: 60 a 80 m2, que incluye espacio para estar- dormir,
cocina y baño.
Otros lugares a considerar en el proyecto (sin superficie predeterminada):
galería exterior semicubierta, parrillero, terraza para observación y
avistaje, amarradero de lancha, muelle de acceso.
DESARROLLO
El terreno se ubicará en las islas del Río Paraná.
Se realizara un viaje por el río con el objetivo de reconocer las riberas en general y visualizar
el lugar que se elegirá para la ubicación del proyecto.
El terreno será definido por el alumno en relación a lo observado en el viaje, la clase teórica
y datos obtenidos en Internet.
Se reconocerán:
- Las características naturales y artificiales de las riberas de ambas márgenes, poniendo
énfasis en la margen este, sobre las islas.
- Las actividades que favorezcan las distintas condiciones geográficas detectadas.
- Las implantaciones propias de cada situación analizada: muelles, escaleras, barcos
fondeados, viviendas, espacios de recreación, etc.
- Los tipos constructivos más característicos, los materiales utilizados, etc.
- El valor del paisaje (desde y hacia los lugares considerados relevantes).
Estas observaciones deben registrarse durante el viaje mediante croquis rápidos
de ubicación y relevamiento fotográfico y/o en vídeo que permitan luego reconstruir
gráficamente los lugares más significativos.
Se considerará el formato del sitio: península, bahía, borde recto, etc. Este análisis y
relevamiento general del sitio se concretara en láminas según indicación docente.
Cada grupo realizará un modelo espacial provisorio, con materiales simples (cartón,
papel, etc.) del sector (Base de 50 x 50 cm, escala 1:200) que reproduzca las cualidades
topográficas que le son propias, permita la concientización del mismo y posibilite definir a
posteriori la maqueta definitiva del proyecto: playa, árboles, vegetación baja, agua y el borde,
se incluirán con un grado de síntesis apropiado.
PRIMERA ETAPA: pre-proyecto
Utilizando la modalidad de ENCIERRO se trabajara en equipo con la finalidad de producir las
ideas básicas de planteo de la propuesta proyectual. El docente propondrá (de acuerdo a los
primeros planteos del alumno) la profundización de una ESTRATEGIA PROYECTUAL.
La acción proyectual debe reconocer y valorar los siguientes aspectos:
-Relación con el lugar
topografía y geografía.
cota variable del agua.
ubicación, accesos, visuales, orientaciones.
Controles ambientales: luz, calor, vientos, seguridad, etc.
hábitos y modalidades de uso
materiales y tecnología habituales
- Constitución de la forma
modos de articulación.
posibilidades de transformación.
tratamiento de los límites.
Espacialidad interior y exterior:
tipos de espacios: cubiertos, cerrados y semi-abiertos, abiertos, relaciones.
- Uso de los espacios:
carácter de las actividades
compatibilidad, grados de privacidad
accesos, desplazamientos y permanencias
multifuncionalidad, flexibilidad, posibilidad de transformaciones.
- Materialidad y criterios de sostén, relación con la espacialidad potencial:
techos, cubiertas, muros, pisos,
muelles, rampas y escaleras
elementos fijos, móviles, transitorios (mecanismos sencillos de operación)
Cualidades de los materiales:
color, textura, etc.
Este listado no es un ordenamiento mecánico ni lineal. Se deberá tener en cuenta tanto la
ESTRATEGIA que decida las primeras ideas del proyecto como la interacción entre los
criterios reconocidos en cada cuestión y su consecuencia en las restantes.
El ejercicio esta planteado como una "puesta en acto" de las conceptualizaciones operadas
en la unidad anterior y tendrá como referentes los casos vistos en el curso, como así también
los casos bibliográficos que se incorporen como obras motivantes, de modo que sea una
verificación de la vigencia de los conceptos adquiridos.
Se producirán las gráficas en croquis que con un número mínimo de trazos expresarán los
rasgos mas destacados de la propuesta. El grado de síntesis gráfica será acorde al nivel de
definición alcanzado, utilizando geometrales, axonometrías y perspectivas.
Paralelamente se realizará una maqueta que de cuenta de las decisiones de proyecto
adoptadas y permitan su ajuste, verificación y / o alteración o modificación. Este será un
proceso interactivo entre los modelos gráficos y el modelo espacial.
SEGUNDA ETAPA: proyecto
Se resolverá la materialidad del proyecto utilizando la tecnología adecuada a cada
propuesta, considerando las condiciones del lugar. Se consultará material bibliográfico
indicado por la cátedra, así como ejemplos paradigmáticos de obras que destaquen la puesta
en valor de la materialidad adoptada en relación a los otros aspectos significativos.
En la ejecución del modelo espacial final se tendrá en cuenta la materialidad resultante
de los criterios utilizados en la materialización del proyecto con una adecuada síntesis
expresiva. Deberá estar inserto en el sitio elegido, por tanto deberá extenderse el modelo lo
necesario para una clara explicitación de la relación obra – sitio.
Las gráficas finales de esta etapa deberán dar cuenta del proyecto con precisión y
coherencia para su comprensión a fin de poder abordar la etapa siguiente. Cada alumno
conservará un juego de copias completo para la realización de la misma.
TERCERA ETAPA: concreción final
Elaboración de la propuesta y graficación de los rasgos más significativos del proyecto.
Cada alumno elaborará los geometrales de la propuesta y realizará, además, los dibujos que
a su criterio sean necesarios para el reconocimiento de las ideas proyectuales expuestas,
organizándolas en secuencias significativas de la interpretación realizada.
.
Reflexión crítica: los grupos expondrán los proyectos realizados. A tal efecto cada equipo
organizará su exposición en una presentación digital (formato de archivo jpg). en 4 laminas
de tamaño 50 x 70 apaisadas.
Imágenes 150 dpi a tamaño real.
BIBLIOGRAFÍA
F. BOIX y E. RODRIGUEZ CEBRIAN. “El dibujo arquitectónico en croquis. (1ª y 2ª parte)” ;
Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (Ed.) Rosario
F. BOIX y E. RODRÍGUEZ CEBRIÁN. “Perspectiva: Sistema y productos.”; Facultad de
Arquitectura, Planeamiento y Diseño (Ed.) Rosario
E. RODRÍGUEZ CEBRIÁN. “La Axonometría como instrumento analítico de la Arquitectura”. ;
Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (Ed.) Rosario
A. MUÑOZ COSME. “El proyecto” . Ed. Reverté, Barcelona 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practico 0 tema b
Practico 0 tema bPractico 0 tema b
Practico 0 tema b
catedrabueno
 
Ia guia u2-p12016
Ia guia u2-p12016Ia guia u2-p12016
Ia guia u2-p12016
catedrabueno
 
IA guia u2
IA guia u2IA guia u2
IA guia u2
catedrabueno
 
Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014catedrabueno
 
Ia u3-2015 proyecto
Ia  u3-2015 proyectoIa  u3-2015 proyecto
Ia u3-2015 proyecto
catedrabueno
 
Introducción guia u4 2011
Introducción  guia u4 2011Introducción  guia u4 2011
Introducción guia u4 2011lorena_k
 
Ap1 2016 u1_tp1 adecuación del programa
Ap1 2016 u1_tp1 adecuación del programaAp1 2016 u1_tp1 adecuación del programa
Ap1 2016 u1_tp1 adecuación del programa
catedrabueno
 
Guía u2 2010
Guía u2  2010Guía u2  2010
Guía u2 2010lorena_k
 
Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1
catedrabueno
 
IA dibujo a mano alzada
IA dibujo a mano alzadaIA dibujo a mano alzada
IA dibujo a mano alzadacatedrabueno
 
Ap1 2016 u2
Ap1 2016 u2Ap1 2016 u2
Ap1 2016 u2
catedrabueno
 
Taller2 esquisse01-usmp
Taller2 esquisse01-usmpTaller2 esquisse01-usmp
Taller2 esquisse01-usmpurio
 
Practico 0 tema a
Practico 0 tema aPractico 0 tema a
Practico 0 tema a
catedrabueno
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
catedrabueno
 
Introducción guia u2
Introducción  guia u2Introducción  guia u2
Introducción guia u2lorena_k
 
Plan de Clase del Taller de Diseño 1
Plan de Clase del Taller de Diseño 1Plan de Clase del Taller de Diseño 1
Plan de Clase del Taller de Diseño 1
Gusstock Concha Flores
 

La actualidad más candente (20)

Practico 0 tema b
Practico 0 tema bPractico 0 tema b
Practico 0 tema b
 
Ia guia u2-p12016
Ia guia u2-p12016Ia guia u2-p12016
Ia guia u2-p12016
 
IA guia u2
IA guia u2IA guia u2
IA guia u2
 
Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014
 
Ia u3-2015 proyecto
Ia  u3-2015 proyectoIa  u3-2015 proyecto
Ia u3-2015 proyecto
 
Introducción guia u4 2011
Introducción  guia u4 2011Introducción  guia u4 2011
Introducción guia u4 2011
 
Ap1 2016 u1_tp1 adecuación del programa
Ap1 2016 u1_tp1 adecuación del programaAp1 2016 u1_tp1 adecuación del programa
Ap1 2016 u1_tp1 adecuación del programa
 
2012 guía u1 ap1
2012 guía u1 ap12012 guía u1 ap1
2012 guía u1 ap1
 
Guía u2 2010
Guía u2  2010Guía u2  2010
Guía u2 2010
 
Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1
 
U2 2009
U2 2009U2 2009
U2 2009
 
IA dibujo a mano alzada
IA dibujo a mano alzadaIA dibujo a mano alzada
IA dibujo a mano alzada
 
Ap1 2016 u2
Ap1 2016 u2Ap1 2016 u2
Ap1 2016 u2
 
Taller2 esquisse01-usmp
Taller2 esquisse01-usmpTaller2 esquisse01-usmp
Taller2 esquisse01-usmp
 
Practico 0 tema a
Practico 0 tema aPractico 0 tema a
Practico 0 tema a
 
Ia guia u3
Ia guia u3Ia guia u3
Ia guia u3
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
 
2012 guia u1 ap2
2012  guia u1 ap22012  guia u1 ap2
2012 guia u1 ap2
 
Introducción guia u2
Introducción  guia u2Introducción  guia u2
Introducción guia u2
 
Plan de Clase del Taller de Diseño 1
Plan de Clase del Taller de Diseño 1Plan de Clase del Taller de Diseño 1
Plan de Clase del Taller de Diseño 1
 

Destacado

problematic oil in Casanare ^^
problematic oil in Casanare  ^^problematic oil in Casanare  ^^
problematic oil in Casanare ^^
Brayan Quispe
 
Peligro para mexico
Peligro para mexicoPeligro para mexico
Peligro para mexico
leopoldo_rio
 
INFORMATIC HISTORY
INFORMATIC HISTORYINFORMATIC HISTORY
INFORMATIC HISTORY
ticuler
 
Catálogo de servicios ld i 2012
Catálogo de servicios ld i 2012Catálogo de servicios ld i 2012
Catálogo de servicios ld i 2012
LD I ASSOCIATS
 
╦.Ascends the stairs...
 ╦.Ascends the stairs... ╦.Ascends the stairs...
╦.Ascends the stairs...990429
 
Matematicas133 - Problema 1
Matematicas133 - Problema 1Matematicas133 - Problema 1
Matematicas133 - Problema 1abdielys
 
Visita rápida al CECyTE
Visita rápida al CECyTEVisita rápida al CECyTE
Visita rápida al CECyTE
Edson Enrique Valenzuela González
 
Zukunft Konfirmandenarbeit
Zukunft KonfirmandenarbeitZukunft Konfirmandenarbeit
Zukunft Konfirmandenarbeit
Geeske Ballhorn
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
1055551765
 
Spins Fedora
Spins FedoraSpins Fedora
Spins Fedora
Edna Rheiner
 
Stellungnahme_EESC_Wirtschaftspolitik in der Eurozone
Stellungnahme_EESC_Wirtschaftspolitik in der EurozoneStellungnahme_EESC_Wirtschaftspolitik in der Eurozone
Stellungnahme_EESC_Wirtschaftspolitik in der EurozoneNina Hoppe
 
عشري مستقيم الاعداد
عشري مستقيم الاعدادعشري مستقيم الاعداد
عشري مستقيم الاعداد
maysam jazmawy
 
لغة الاسترجاع
لغة الاسترجاعلغة الاسترجاع
لغة الاسترجاع
Amany Megahed
 

Destacado (20)

problematic oil in Casanare ^^
problematic oil in Casanare  ^^problematic oil in Casanare  ^^
problematic oil in Casanare ^^
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Peligro para mexico
Peligro para mexicoPeligro para mexico
Peligro para mexico
 
Interna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_meningInterna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_mening
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
INFORMATIC HISTORY
INFORMATIC HISTORYINFORMATIC HISTORY
INFORMATIC HISTORY
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
 
Catálogo de servicios ld i 2012
Catálogo de servicios ld i 2012Catálogo de servicios ld i 2012
Catálogo de servicios ld i 2012
 
╦.Ascends the stairs...
 ╦.Ascends the stairs... ╦.Ascends the stairs...
╦.Ascends the stairs...
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Matematicas133 - Problema 1
Matematicas133 - Problema 1Matematicas133 - Problema 1
Matematicas133 - Problema 1
 
Planeaciòn2
Planeaciòn2Planeaciòn2
Planeaciòn2
 
Visita rápida al CECyTE
Visita rápida al CECyTEVisita rápida al CECyTE
Visita rápida al CECyTE
 
Zukunft Konfirmandenarbeit
Zukunft KonfirmandenarbeitZukunft Konfirmandenarbeit
Zukunft Konfirmandenarbeit
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Spins Fedora
Spins FedoraSpins Fedora
Spins Fedora
 
Stellungnahme_EESC_Wirtschaftspolitik in der Eurozone
Stellungnahme_EESC_Wirtschaftspolitik in der EurozoneStellungnahme_EESC_Wirtschaftspolitik in der Eurozone
Stellungnahme_EESC_Wirtschaftspolitik in der Eurozone
 
Tugas
TugasTugas
Tugas
 
عشري مستقيم الاعداد
عشري مستقيم الاعدادعشري مستقيم الاعداد
عشري مستقيم الاعداد
 
لغة الاسترجاع
لغة الاسترجاعلغة الاسترجاع
لغة الاسترجاع
 

Similar a Ia guia u4_2013

Guía u3 2010
Guía u3 2010Guía u3 2010
Guía u3 2010lorena_k
 
Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2lorena_k
 
Guia U1 10
Guia U1 10Guia U1 10
Guia U1 10lorena_k
 
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Angel Barrios
 
Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)
Juan Pardo Nuñez
 
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
andres moroni
 
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIOTp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Santiago Sáez
 
Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011ps17
 
Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011ps17
 
Tp2 2011
Tp2 2011Tp2 2011
Tp2 2011ps17
 
Tia 1 2 2018 entregavivienda
Tia 1 2 2018 entregaviviendaTia 1 2 2018 entregavivienda
Tia 1 2 2018 entregavivienda
arq_d_d
 
Tia 1 2 2018 entregavivienda edit
Tia 1 2 2018 entregavivienda editTia 1 2 2018 entregavivienda edit
Tia 1 2 2018 entregavivienda edit
arq_d_d
 
Planificación. Segunda visita.
Planificación. Segunda visita.Planificación. Segunda visita.
Planificación. Segunda visita.
Peteca Indiaca
 
Unidad 3 b espacio, evento y movimiento
Unidad 3 b  espacio, evento y movimientoUnidad 3 b  espacio, evento y movimiento
Unidad 3 b espacio, evento y movimiento
DianaCampoverde7
 
Intoduccion guia u1
Intoduccion guia u1Intoduccion guia u1
Intoduccion guia u1lorena_k
 
AP2 u2
AP2 u2AP2 u2
AP2 u2
catedrabueno
 

Similar a Ia guia u4_2013 (20)

Guía u3 2010
Guía u3 2010Guía u3 2010
Guía u3 2010
 
IA_2015_ GUIA U1
IA_2015_ GUIA U1IA_2015_ GUIA U1
IA_2015_ GUIA U1
 
Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
 
guia_Ap1 u1_2013
guia_Ap1 u1_2013guia_Ap1 u1_2013
guia_Ap1 u1_2013
 
guia_Ap2 u1_2013
guia_Ap2 u1_2013guia_Ap2 u1_2013
guia_Ap2 u1_2013
 
IA guia U2_2013
IA guia U2_2013IA guia U2_2013
IA guia U2_2013
 
Guia U1 10
Guia U1 10Guia U1 10
Guia U1 10
 
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]
 
Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)
 
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
 
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIOTp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
 
Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011
 
Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011
 
Tp2 2011
Tp2 2011Tp2 2011
Tp2 2011
 
Tia 1 2 2018 entregavivienda
Tia 1 2 2018 entregaviviendaTia 1 2 2018 entregavivienda
Tia 1 2 2018 entregavivienda
 
Tia 1 2 2018 entregavivienda edit
Tia 1 2 2018 entregavivienda editTia 1 2 2018 entregavivienda edit
Tia 1 2 2018 entregavivienda edit
 
Planificación. Segunda visita.
Planificación. Segunda visita.Planificación. Segunda visita.
Planificación. Segunda visita.
 
Unidad 3 b espacio, evento y movimiento
Unidad 3 b  espacio, evento y movimientoUnidad 3 b  espacio, evento y movimiento
Unidad 3 b espacio, evento y movimiento
 
Intoduccion guia u1
Intoduccion guia u1Intoduccion guia u1
Intoduccion guia u1
 
AP2 u2
AP2 u2AP2 u2
AP2 u2
 

Más de catedrabueno

Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
catedrabueno
 
Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000
catedrabueno
 
Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500
catedrabueno
 
Casa catasus
Casa catasusCasa catasus
Casa catasus
catedrabueno
 
Casa bianchi
Casa bianchiCasa bianchi
Casa bianchi
catedrabueno
 
Casa rr
Casa rrCasa rr
Casa rr
catedrabueno
 
Casa gerassi
Casa gerassiCasa gerassi
Casa gerassi
catedrabueno
 
Casa equis
Casa equisCasa equis
Casa equis
catedrabueno
 
Capilla d bonilla
Capilla d bonillaCapilla d bonilla
Capilla d bonilla
catedrabueno
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
catedrabueno
 
House t 2014
House t 2014House t 2014
House t 2014
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitarAp2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordanoAp2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
catedrabueno
 
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónicoAp2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
catedrabueno
 
Ap2 u1-guia
Ap2 u1-guiaAp2 u1-guia
Ap2 u1-guia
catedrabueno
 
AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1
catedrabueno
 
AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1
catedrabueno
 
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacialAp1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
catedrabueno
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
catedrabueno
 

Más de catedrabueno (20)

Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
 
Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000
 
Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500
 
Casa catasus
Casa catasusCasa catasus
Casa catasus
 
Casa bianchi
Casa bianchiCasa bianchi
Casa bianchi
 
Casa rr
Casa rrCasa rr
Casa rr
 
Casa gerassi
Casa gerassiCasa gerassi
Casa gerassi
 
Casa equis
Casa equisCasa equis
Casa equis
 
Capilla d bonilla
Capilla d bonillaCapilla d bonilla
Capilla d bonilla
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
 
House t 2014
House t 2014House t 2014
House t 2014
 
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitarAp2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
 
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordanoAp2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
 
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
 
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónicoAp2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
 
Ap2 u1-guia
Ap2 u1-guiaAp2 u1-guia
Ap2 u1-guia
 
AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1
 
AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1
 
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacialAp1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ia guia u4_2013

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA Profesora Adjunta Arq. Esp. Nora Bianchi Profesora Adjunta Arq. Natalia Jacinto Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Susana Baccaglio Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Viviana Brebbia Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Lorena Klanjscek Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Laura Lagorio Jefa de Trabajos Prácticos Arq. María Fernanda Martino Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Adriana Montelpare Jefe de Trabajos Prácticos Dr. Arq. Marcelo Salgado Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Laura Soboleosky Adscripta Arq. María Valeria Svilarich GUIA CUARTA UNIDAD ENUNCIADO Se realizará un propuesta proyectual y se construirán sus lecturas significativas graficándolas según la "ecuación proyectual" de la misma. Tema: Refugio de uso privado para 4 a 6 personas. Superficies aproximadas: Superficie cubierta: 60 a 80 m2, que incluye espacio para estar- dormir, cocina y baño. Otros lugares a considerar en el proyecto (sin superficie predeterminada): galería exterior semicubierta, parrillero, terraza para observación y avistaje, amarradero de lancha, muelle de acceso. DESARROLLO El terreno se ubicará en las islas del Río Paraná. Se realizara un viaje por el río con el objetivo de reconocer las riberas en general y visualizar el lugar que se elegirá para la ubicación del proyecto. El terreno será definido por el alumno en relación a lo observado en el viaje, la clase teórica y datos obtenidos en Internet. Se reconocerán: - Las características naturales y artificiales de las riberas de ambas márgenes, poniendo énfasis en la margen este, sobre las islas. - Las actividades que favorezcan las distintas condiciones geográficas detectadas. - Las implantaciones propias de cada situación analizada: muelles, escaleras, barcos fondeados, viviendas, espacios de recreación, etc. - Los tipos constructivos más característicos, los materiales utilizados, etc. - El valor del paisaje (desde y hacia los lugares considerados relevantes).
  • 2. Estas observaciones deben registrarse durante el viaje mediante croquis rápidos de ubicación y relevamiento fotográfico y/o en vídeo que permitan luego reconstruir gráficamente los lugares más significativos. Se considerará el formato del sitio: península, bahía, borde recto, etc. Este análisis y relevamiento general del sitio se concretara en láminas según indicación docente. Cada grupo realizará un modelo espacial provisorio, con materiales simples (cartón, papel, etc.) del sector (Base de 50 x 50 cm, escala 1:200) que reproduzca las cualidades topográficas que le son propias, permita la concientización del mismo y posibilite definir a posteriori la maqueta definitiva del proyecto: playa, árboles, vegetación baja, agua y el borde, se incluirán con un grado de síntesis apropiado. PRIMERA ETAPA: pre-proyecto Utilizando la modalidad de ENCIERRO se trabajara en equipo con la finalidad de producir las ideas básicas de planteo de la propuesta proyectual. El docente propondrá (de acuerdo a los primeros planteos del alumno) la profundización de una ESTRATEGIA PROYECTUAL. La acción proyectual debe reconocer y valorar los siguientes aspectos: -Relación con el lugar topografía y geografía. cota variable del agua. ubicación, accesos, visuales, orientaciones. Controles ambientales: luz, calor, vientos, seguridad, etc. hábitos y modalidades de uso materiales y tecnología habituales - Constitución de la forma modos de articulación. posibilidades de transformación. tratamiento de los límites. Espacialidad interior y exterior: tipos de espacios: cubiertos, cerrados y semi-abiertos, abiertos, relaciones. - Uso de los espacios: carácter de las actividades compatibilidad, grados de privacidad accesos, desplazamientos y permanencias multifuncionalidad, flexibilidad, posibilidad de transformaciones. - Materialidad y criterios de sostén, relación con la espacialidad potencial: techos, cubiertas, muros, pisos, muelles, rampas y escaleras elementos fijos, móviles, transitorios (mecanismos sencillos de operación) Cualidades de los materiales: color, textura, etc. Este listado no es un ordenamiento mecánico ni lineal. Se deberá tener en cuenta tanto la ESTRATEGIA que decida las primeras ideas del proyecto como la interacción entre los criterios reconocidos en cada cuestión y su consecuencia en las restantes. El ejercicio esta planteado como una "puesta en acto" de las conceptualizaciones operadas en la unidad anterior y tendrá como referentes los casos vistos en el curso, como así también los casos bibliográficos que se incorporen como obras motivantes, de modo que sea una
  • 3. verificación de la vigencia de los conceptos adquiridos. Se producirán las gráficas en croquis que con un número mínimo de trazos expresarán los rasgos mas destacados de la propuesta. El grado de síntesis gráfica será acorde al nivel de definición alcanzado, utilizando geometrales, axonometrías y perspectivas. Paralelamente se realizará una maqueta que de cuenta de las decisiones de proyecto adoptadas y permitan su ajuste, verificación y / o alteración o modificación. Este será un proceso interactivo entre los modelos gráficos y el modelo espacial. SEGUNDA ETAPA: proyecto Se resolverá la materialidad del proyecto utilizando la tecnología adecuada a cada propuesta, considerando las condiciones del lugar. Se consultará material bibliográfico indicado por la cátedra, así como ejemplos paradigmáticos de obras que destaquen la puesta en valor de la materialidad adoptada en relación a los otros aspectos significativos. En la ejecución del modelo espacial final se tendrá en cuenta la materialidad resultante de los criterios utilizados en la materialización del proyecto con una adecuada síntesis expresiva. Deberá estar inserto en el sitio elegido, por tanto deberá extenderse el modelo lo necesario para una clara explicitación de la relación obra – sitio. Las gráficas finales de esta etapa deberán dar cuenta del proyecto con precisión y coherencia para su comprensión a fin de poder abordar la etapa siguiente. Cada alumno conservará un juego de copias completo para la realización de la misma. TERCERA ETAPA: concreción final Elaboración de la propuesta y graficación de los rasgos más significativos del proyecto. Cada alumno elaborará los geometrales de la propuesta y realizará, además, los dibujos que a su criterio sean necesarios para el reconocimiento de las ideas proyectuales expuestas, organizándolas en secuencias significativas de la interpretación realizada. . Reflexión crítica: los grupos expondrán los proyectos realizados. A tal efecto cada equipo organizará su exposición en una presentación digital (formato de archivo jpg). en 4 laminas de tamaño 50 x 70 apaisadas. Imágenes 150 dpi a tamaño real. BIBLIOGRAFÍA F. BOIX y E. RODRIGUEZ CEBRIAN. “El dibujo arquitectónico en croquis. (1ª y 2ª parte)” ; Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (Ed.) Rosario F. BOIX y E. RODRÍGUEZ CEBRIÁN. “Perspectiva: Sistema y productos.”; Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (Ed.) Rosario E. RODRÍGUEZ CEBRIÁN. “La Axonometría como instrumento analítico de la Arquitectura”. ; Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (Ed.) Rosario A. MUÑOZ COSME. “El proyecto” . Ed. Reverté, Barcelona 2008.