SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 15: Levantamiento de un umbral a lo público 
Encontrarelumbralentrelacasaylopúblico 
Para la tarea 15 vamos a enfocarnos en encontrar un umbral particular: el umbral entre la casa y lo 
público. Para ello, vamos a trasladarnos a observar ese punto donde se encuentran lo privado y lo 
público, que también podríamos identificar como el punto donde la ciudad y la casa se encuentran. 
Posiblemente, este umbral sea reconocible con facilidad, en cuanto a que el límite entre el espacio 
público de la calle y el espacio íntimo de la casa es un límite construido. Lo anterior quiere decir que 
vamos a indagar en sus límites, su inicio y su término. De todos modos, como un umbral se trata de 
un espacio de transición, su espesor es algo por descubrir. Por ello, la primera parte de la tarea se 
enfocará en descubrir el lugar de ese umbral entre la casa y lo público. 
Para la tarea 15 nos vamos a concentrar en el estudio de aquel lugar donde la ciudad (caminable por 
cualquiera), se encuentra con la casa (donde accede solo quien reside o a quien se le invita a pasar). 
La ciudad y la casa no son realidades opuestas o antagónicas, ellas son complementarias y en 
conjunto, dan cabida a los actos humanos que hemos venido observando. Ya hemos visto en 
observaciones de ciclos anteriores que podemos encontrar resabios de los actos de la ciudad, dentro 
de nuestros hogares: la escuela está ocurriendo en la mesa del comedor, la recreación en el patio o en 
los pasillos; los ejercicios que alguno tal vez realizaba en un gimnasio o a la orilla de la playa, ahora 
tienen lugar en una pequeña terraza.  
Levantamientoarquitectónico:medición 
Encontrar y reconocer el umbral entre la casa y lo público, dará paso a la parte segunda parte de la 
tarea 15: el levantamiento arquitectónico . Esta actividad nos permitirá entrar en una nueva 1
dimensión del dibujo con medida, introduciendonos al lenguaje planimétrico. El levantamiento se 
articulará en dos pasos: la primera será de medición y la segunda de dibujo planimétrico. La medición 
se centra en tomar las medidas del espacio en escala natural, para representar los hitos y las 
características que le son propias en un medio análogo o digital a una escala determinada. En tanto al 
dibujo planimétrico, este corresponde al lenguaje por el cual se representar el espacio a escala en un 
juego o conjunto de planos (para mayor referencia revise la presentación clase anterior). 
 
Unidaddemedida 
El levantamiento requiere acordar una unidad de medida. En este caso la unidad de medida que 
utilizaremos está basada en metros (con dos decimales que nos permiten indicar con una precisión 
los centímetros - ejemplo: 3.50mt) que es apropiada para medir tamaños en relación al cuerpo 
1
Como medida de resguardo frente a la contingencia sanitaria, todas las tareas realizadas hasta el momento se han 
podido desenvolver respetando las medidas de confinamiento en el espacio doméstico, y continuaremos con esta 
precaución durante todo el semestre.  
humano (distinto que si nos interesara la precisión milimétrica por ejemplo de una pieza mecánica 
de una maquinaria). 
Escalas 
Las medidas se realizarán en distintas escalas que nos permitan a cada cual quedar con una 
comprensión de la parte (el escalón) frente al todo (el barrio y la ciudad). Para medir estas escalas 
utilizaremos distintas herramientas: para grandes escalas nos apoyaremos en Google earth y en 
aquello que sea medible por medio de la pisada sin tocar o interactuar con las superficies más que 
caminando. Por otro lado, para medir el espacio a escala del cuerpo utilizaremos una huincha de 
medir corriente. 
 
 
 
Esquema1. EjemplodeLámina:UbicaciónyEmplazamiento. 
 
Esquema2. EjemplodePlantayCortedeunumbral.Corteproyectadodesdelaplanta 
 
Nota: Losesquemasexpuestos sonunarepresentaciónsimplificadaamanoalzada.Eldibujoplanimétricodebeserconstruídocon 
instrumentos,cuidandoelblancodeldibujo,lalegibilidaddelainformación(rótulo,viñeta, cotas) yel distingodeespesoresdelínea.    
 
Levantamientoarquitectónico:dibujolineal 
El levantamiento se recogerá en un juego o conjunto de planos de un lugar en la ciudad: un umbral 
entre lo público y lo privado en su estado existentes. En esta ocasión realizaremos dos láminas que 
contienen diferentes dibujos planimétricos en su interior: la primera lámina presenta un plano de 
ubicación y otro de emplazamiento (ver esquema 1). La segunda lámina presenta una planta, una 
elevación y un corte (ver esquema 2) (para conocer los protocolos de dibujo acordados por el taller 
para esta tarea dirigirse a ​Protocolos de dibujo ​ y la presentación de la clase anterior). 
 
Planodeubicación 
El espacio levantado se representará considerando y una escala de ubicación (1:5.000). La escala 
1:5000 permitirá ubicarnos en la ciudad.  
 
Planodeemplazamiento 
El espacio levantado se representará considerando una escala barrial (1:200). La escala 1:200 nos 
permitirá mostrar el contexto del barrio (por ejemplo una calle o una plaza).  
Planta 
El espacio levantado se representará considerando una escala al cuerpo (1:25 ) para la planta. La 2
escala 1:25 nos permitirá representar un fragmento del espacio a la escala del cuerpo (por ejemplo un 
escalón).  
Corte 
El espacio levantado se representará considerando una escala al cuerpo (1:25) para el corte. 
Elevación 
El espacio levantado se representará considerando una escala al cuerpo (1:25) para la elevación. 
 
Soporteymateriales 
Con respecto al soporte trabajaremos con una lámina de papel de formato medio pliego (55 x 77 cm). 
En cuanto a material útiles a considerar para realizar el dibujo lineal considere:​​cuaderno de apuntes, 
2
Se sugiere trabajar con la escala 1:25, pero en caso de que esta escala no sea adecuada porque su umbral tiene un tamaño 
mayor, puede recurrir a la escala 1:50.   
hojas y superficie para dibujar, lápices, regla, huincha de medir min 8 m, huinchas de 20-50 m, 
google earth, entre otros. 
Indicacionesdelatarea15 
- Realizar 10 observaciones del umbral entre la casa y lo público. Algunas de ellas se acompañan de 
esquemas que las complementan. 
- Realizar un levantamiento del umbral observado, midiendo y representando en terreno apoyado 
por herramientas manuales y cuaderno de apuntes. 
- Construir dos láminas de planos: (1) ubicación y emplazamiento; y (2) planta, corte y elevaciones.  
- Elaborar una o más láminas que exponen las observaciones realizadas (​ver plantilla​) 
Tiemposdelatarea 
- La tarea se realizará entre los días ​Martes 26 de Mayo y Martes 2 de Junio a las 9:35 am​. 
Cada estudiante tendrá un período abierto y flexible de trabajo en horarios libres. 
- Se estima el desarrollo de la tarea en 22 horas y 20 min correspondiente a la dedicación de 
dos sesiones semanales (ver recuadro). 
 
Actividad  Tiempo estimado 
(1) Preparación espacio físico de trabajo y materiales  30 minutos (0,5h) 
(2) Observación  300 minutos (5h) 
(3) Levantamiento: medición  120 minutos (2h) 
(4) Levantamiento: dibujo lineal  680 (11,3h) 
(5) Construcción de lámina de observación  120 minutos (2h) 
(6) Digitalizar, nombrar, corregir calidad de imagen   60 minutos (1h) 
(7) Subir tarea 15 al aula virtual  30 minutos (0,5h) 
Total 22h 20 minutos 
Éxito en su tarea! 
EquipodeprofesoresAccederalaobservación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 11 ciclo 2-Acceder a la Observación
Tarea 11 ciclo 2-Acceder a la ObservaciónTarea 11 ciclo 2-Acceder a la Observación
Tarea 11 ciclo 2-Acceder a la Observación
BelnFloresContreras
 
Tarea 9 ciclo 2
Tarea 9 ciclo 2Tarea 9 ciclo 2
Tarea 9 ciclo 2
BelnFloresContreras
 
Uns esquicio#1-ii-2017
Uns esquicio#1-ii-2017Uns esquicio#1-ii-2017
Uns esquicio#1-ii-2017
andres moroni
 
TP2
TP2TP2
Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017
andres moroni
 
E4
E4E4
El uso del Geogebra en la enseñanza de la Geometría
El uso del Geogebra en la enseñanza de la GeometríaEl uso del Geogebra en la enseñanza de la Geometría
El uso del Geogebra en la enseñanza de la Geometría
mcnavarr1
 
Presentation1 Paco9
Presentation1 Paco9Presentation1 Paco9
Presentation1 Paco9
Francisco199898
 
Guía para maestros: Movimientos en el plano materiales y recursos
Guía para maestros: Movimientos en el plano materiales y recursosGuía para maestros: Movimientos en el plano materiales y recursos
Guía para maestros: Movimientos en el plano materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 

La actualidad más candente (9)

Tarea 11 ciclo 2-Acceder a la Observación
Tarea 11 ciclo 2-Acceder a la ObservaciónTarea 11 ciclo 2-Acceder a la Observación
Tarea 11 ciclo 2-Acceder a la Observación
 
Tarea 9 ciclo 2
Tarea 9 ciclo 2Tarea 9 ciclo 2
Tarea 9 ciclo 2
 
Uns esquicio#1-ii-2017
Uns esquicio#1-ii-2017Uns esquicio#1-ii-2017
Uns esquicio#1-ii-2017
 
TP2
TP2TP2
TP2
 
Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017
 
E4
E4E4
E4
 
El uso del Geogebra en la enseñanza de la Geometría
El uso del Geogebra en la enseñanza de la GeometríaEl uso del Geogebra en la enseñanza de la Geometría
El uso del Geogebra en la enseñanza de la Geometría
 
Presentation1 Paco9
Presentation1 Paco9Presentation1 Paco9
Presentation1 Paco9
 
Guía para maestros: Movimientos en el plano materiales y recursos
Guía para maestros: Movimientos en el plano materiales y recursosGuía para maestros: Movimientos en el plano materiales y recursos
Guía para maestros: Movimientos en el plano materiales y recursos
 

Similar a Tarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la Observación

Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
andres moroni
 
Croquizacion documento arq. arco diaz julian
Croquizacion documento arq. arco diaz julianCroquizacion documento arq. arco diaz julian
Croquizacion documento arq. arco diaz julian
rodrigomolinalaserna
 
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
arquitecturaunoupb
 
Volumen Una Caja
Volumen Una CajaVolumen Una Caja
Volumen Una Caja
Cesar7495
 
Croquizacion
CroquizacionCroquizacion
Croquizacion
aguino38
 
Taller de Diseño.
Taller de Diseño.Taller de Diseño.
Taller de Diseño.
ESCARLETGOMEZMANTILL
 
Version.imprimible.tema20
Version.imprimible.tema20Version.imprimible.tema20
Version.imprimible.tema20
miguetxebe
 
09 celis liseth base de plano 12 03-20
09 celis liseth base de plano 12 03-2009 celis liseth base de plano 12 03-20
09 celis liseth base de plano 12 03-20
liseth109373
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
Teoria de limites
Teoria de limitesTeoria de limites
Teoria de limites
Donaldo Sanchez Zamarron
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
cics82
 
La didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
La didáctica de la Medida en la Educación ObligatoriaLa didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
La didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
Santiago Fernández Fernández
 
Activity 1 1 intro differential calculus
Activity 1 1 intro differential calculusActivity 1 1 intro differential calculus
Activity 1 1 intro differential calculus
Edgar Mata
 
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostoFisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
jeffersson2031
 
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostoFisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
jeffersson2031
 
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostoFisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
jeffersson2031
 
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostoFisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
jeffersson2031
 
Repaso de física elemental
Repaso de física elementalRepaso de física elemental
Repaso de física elemental
jeffersson2031
 
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostoFisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
jeffersson2031
 
Diseño final
Diseño finalDiseño final
Diseño final
Daniela Sofía
 

Similar a Tarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la Observación (20)

Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
 
Croquizacion documento arq. arco diaz julian
Croquizacion documento arq. arco diaz julianCroquizacion documento arq. arco diaz julian
Croquizacion documento arq. arco diaz julian
 
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
 
Volumen Una Caja
Volumen Una CajaVolumen Una Caja
Volumen Una Caja
 
Croquizacion
CroquizacionCroquizacion
Croquizacion
 
Taller de Diseño.
Taller de Diseño.Taller de Diseño.
Taller de Diseño.
 
Version.imprimible.tema20
Version.imprimible.tema20Version.imprimible.tema20
Version.imprimible.tema20
 
09 celis liseth base de plano 12 03-20
09 celis liseth base de plano 12 03-2009 celis liseth base de plano 12 03-20
09 celis liseth base de plano 12 03-20
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
 
Teoria de limites
Teoria de limitesTeoria de limites
Teoria de limites
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
La didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
La didáctica de la Medida en la Educación ObligatoriaLa didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
La didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
 
Activity 1 1 intro differential calculus
Activity 1 1 intro differential calculusActivity 1 1 intro differential calculus
Activity 1 1 intro differential calculus
 
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostoFisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
 
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostoFisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
 
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostoFisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
 
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostoFisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
 
Repaso de física elemental
Repaso de física elementalRepaso de física elemental
Repaso de física elemental
 
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agostoFisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
 
Diseño final
Diseño finalDiseño final
Diseño final
 

Más de BelnFloresContreras

Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
BelnFloresContreras
 
Tarea 1 belén flores
Tarea 1 belén flores Tarea 1 belén flores
Tarea 1 belén flores
BelnFloresContreras
 
Referencias bibliográficas- Belén Flores
Referencias bibliográficas- Belén FloresReferencias bibliográficas- Belén Flores
Referencias bibliográficas- Belén Flores
BelnFloresContreras
 
Ficha de lectura n°1_ Comunicabilidad del proyecto creativo
Ficha de lectura n°1_ Comunicabilidad del proyecto creativoFicha de lectura n°1_ Comunicabilidad del proyecto creativo
Ficha de lectura n°1_ Comunicabilidad del proyecto creativo
BelnFloresContreras
 
Ficha n°8 belén flores inicial
 Ficha n°8 belén flores inicial Ficha n°8 belén flores inicial
Ficha n°8 belén flores inicial
BelnFloresContreras
 
Corredor del alcance
Corredor del alcanceCorredor del alcance
Corredor del alcance
BelnFloresContreras
 
Lamina final titulo 3
Lamina final titulo 3Lamina final titulo 3
Lamina final titulo 3
BelnFloresContreras
 
Lamina final t 2
Lamina final t 2Lamina final t 2
Lamina final t 2
BelnFloresContreras
 
Lamina final titulo 1
Lamina final titulo 1Lamina final titulo 1
Lamina final titulo 1
BelnFloresContreras
 
Examen acceder 1 s2020
Examen acceder 1 s2020Examen acceder 1 s2020
Examen acceder 1 s2020
BelnFloresContreras
 
Tarea 20 Acceder a la observación S1 2020
Tarea 20 Acceder a la observación S1 2020Tarea 20 Acceder a la observación S1 2020
Tarea 20 Acceder a la observación S1 2020
BelnFloresContreras
 
Tarea 18 ciclo 4 Taller Acceder a la Observación
Tarea 18 ciclo 4 Taller Acceder a la ObservaciónTarea 18 ciclo 4 Taller Acceder a la Observación
Tarea 18 ciclo 4 Taller Acceder a la Observación
BelnFloresContreras
 
Tarea 7 Ciclo 2
Tarea 7 Ciclo 2Tarea 7 Ciclo 2
Tarea 7 Ciclo 2
BelnFloresContreras
 
03 tarea 6 ciclo 1
03 tarea 6 ciclo 103 tarea 6 ciclo 1
03 tarea 6 ciclo 1
BelnFloresContreras
 
Ciclo 1 tarea 5
Ciclo 1 tarea 5Ciclo 1 tarea 5
Ciclo 1 tarea 5
BelnFloresContreras
 
Ciclo 1 tarea 4
Ciclo 1 tarea 4Ciclo 1 tarea 4
Ciclo 1 tarea 4
BelnFloresContreras
 
ciclo 1 tarea 3
ciclo 1 tarea 3ciclo 1 tarea 3
ciclo 1 tarea 3
BelnFloresContreras
 
ciclo 1 tarea 2
ciclo 1 tarea 2ciclo 1 tarea 2
ciclo 1 tarea 2
BelnFloresContreras
 

Más de BelnFloresContreras (18)

Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
 
Tarea 1 belén flores
Tarea 1 belén flores Tarea 1 belén flores
Tarea 1 belén flores
 
Referencias bibliográficas- Belén Flores
Referencias bibliográficas- Belén FloresReferencias bibliográficas- Belén Flores
Referencias bibliográficas- Belén Flores
 
Ficha de lectura n°1_ Comunicabilidad del proyecto creativo
Ficha de lectura n°1_ Comunicabilidad del proyecto creativoFicha de lectura n°1_ Comunicabilidad del proyecto creativo
Ficha de lectura n°1_ Comunicabilidad del proyecto creativo
 
Ficha n°8 belén flores inicial
 Ficha n°8 belén flores inicial Ficha n°8 belén flores inicial
Ficha n°8 belén flores inicial
 
Corredor del alcance
Corredor del alcanceCorredor del alcance
Corredor del alcance
 
Lamina final titulo 3
Lamina final titulo 3Lamina final titulo 3
Lamina final titulo 3
 
Lamina final t 2
Lamina final t 2Lamina final t 2
Lamina final t 2
 
Lamina final titulo 1
Lamina final titulo 1Lamina final titulo 1
Lamina final titulo 1
 
Examen acceder 1 s2020
Examen acceder 1 s2020Examen acceder 1 s2020
Examen acceder 1 s2020
 
Tarea 20 Acceder a la observación S1 2020
Tarea 20 Acceder a la observación S1 2020Tarea 20 Acceder a la observación S1 2020
Tarea 20 Acceder a la observación S1 2020
 
Tarea 18 ciclo 4 Taller Acceder a la Observación
Tarea 18 ciclo 4 Taller Acceder a la ObservaciónTarea 18 ciclo 4 Taller Acceder a la Observación
Tarea 18 ciclo 4 Taller Acceder a la Observación
 
Tarea 7 Ciclo 2
Tarea 7 Ciclo 2Tarea 7 Ciclo 2
Tarea 7 Ciclo 2
 
03 tarea 6 ciclo 1
03 tarea 6 ciclo 103 tarea 6 ciclo 1
03 tarea 6 ciclo 1
 
Ciclo 1 tarea 5
Ciclo 1 tarea 5Ciclo 1 tarea 5
Ciclo 1 tarea 5
 
Ciclo 1 tarea 4
Ciclo 1 tarea 4Ciclo 1 tarea 4
Ciclo 1 tarea 4
 
ciclo 1 tarea 3
ciclo 1 tarea 3ciclo 1 tarea 3
ciclo 1 tarea 3
 
ciclo 1 tarea 2
ciclo 1 tarea 2ciclo 1 tarea 2
ciclo 1 tarea 2
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Tarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la Observación

  • 1. Tarea 15: Levantamiento de un umbral a lo público  Encontrarelumbralentrelacasaylopúblico  Para la tarea 15 vamos a enfocarnos en encontrar un umbral particular: el umbral entre la casa y lo  público. Para ello, vamos a trasladarnos a observar ese punto donde se encuentran lo privado y lo  público, que también podríamos identificar como el punto donde la ciudad y la casa se encuentran.  Posiblemente, este umbral sea reconocible con facilidad, en cuanto a que el límite entre el espacio  público de la calle y el espacio íntimo de la casa es un límite construido. Lo anterior quiere decir que  vamos a indagar en sus límites, su inicio y su término. De todos modos, como un umbral se trata de  un espacio de transición, su espesor es algo por descubrir. Por ello, la primera parte de la tarea se  enfocará en descubrir el lugar de ese umbral entre la casa y lo público.  Para la tarea 15 nos vamos a concentrar en el estudio de aquel lugar donde la ciudad (caminable por  cualquiera), se encuentra con la casa (donde accede solo quien reside o a quien se le invita a pasar).  La ciudad y la casa no son realidades opuestas o antagónicas, ellas son complementarias y en  conjunto, dan cabida a los actos humanos que hemos venido observando. Ya hemos visto en  observaciones de ciclos anteriores que podemos encontrar resabios de los actos de la ciudad, dentro  de nuestros hogares: la escuela está ocurriendo en la mesa del comedor, la recreación en el patio o en  los pasillos; los ejercicios que alguno tal vez realizaba en un gimnasio o a la orilla de la playa, ahora  tienen lugar en una pequeña terraza.   Levantamientoarquitectónico:medición  Encontrar y reconocer el umbral entre la casa y lo público, dará paso a la parte segunda parte de la  tarea 15: el levantamiento arquitectónico . Esta actividad nos permitirá entrar en una nueva 1 dimensión del dibujo con medida, introduciendonos al lenguaje planimétrico. El levantamiento se  articulará en dos pasos: la primera será de medición y la segunda de dibujo planimétrico. La medición  se centra en tomar las medidas del espacio en escala natural, para representar los hitos y las  características que le son propias en un medio análogo o digital a una escala determinada. En tanto al  dibujo planimétrico, este corresponde al lenguaje por el cual se representar el espacio a escala en un  juego o conjunto de planos (para mayor referencia revise la presentación clase anterior).    Unidaddemedida  El levantamiento requiere acordar una unidad de medida. En este caso la unidad de medida que  utilizaremos está basada en metros (con dos decimales que nos permiten indicar con una precisión  los centímetros - ejemplo: 3.50mt) que es apropiada para medir tamaños en relación al cuerpo  1 Como medida de resguardo frente a la contingencia sanitaria, todas las tareas realizadas hasta el momento se han  podido desenvolver respetando las medidas de confinamiento en el espacio doméstico, y continuaremos con esta  precaución durante todo el semestre.  
  • 2. humano (distinto que si nos interesara la precisión milimétrica por ejemplo de una pieza mecánica  de una maquinaria).  Escalas  Las medidas se realizarán en distintas escalas que nos permitan a cada cual quedar con una  comprensión de la parte (el escalón) frente al todo (el barrio y la ciudad). Para medir estas escalas  utilizaremos distintas herramientas: para grandes escalas nos apoyaremos en Google earth y en  aquello que sea medible por medio de la pisada sin tocar o interactuar con las superficies más que  caminando. Por otro lado, para medir el espacio a escala del cuerpo utilizaremos una huincha de  medir corriente.        Esquema1. EjemplodeLámina:UbicaciónyEmplazamiento.    Esquema2. EjemplodePlantayCortedeunumbral.Corteproyectadodesdelaplanta    Nota: Losesquemasexpuestos sonunarepresentaciónsimplificadaamanoalzada.Eldibujoplanimétricodebeserconstruídocon  instrumentos,cuidandoelblancodeldibujo,lalegibilidaddelainformación(rótulo,viñeta, cotas) yel distingodeespesoresdelínea.      
  • 3. Levantamientoarquitectónico:dibujolineal  El levantamiento se recogerá en un juego o conjunto de planos de un lugar en la ciudad: un umbral  entre lo público y lo privado en su estado existentes. En esta ocasión realizaremos dos láminas que  contienen diferentes dibujos planimétricos en su interior: la primera lámina presenta un plano de  ubicación y otro de emplazamiento (ver esquema 1). La segunda lámina presenta una planta, una  elevación y un corte (ver esquema 2) (para conocer los protocolos de dibujo acordados por el taller  para esta tarea dirigirse a ​Protocolos de dibujo ​ y la presentación de la clase anterior).    Planodeubicación  El espacio levantado se representará considerando y una escala de ubicación (1:5.000). La escala  1:5000 permitirá ubicarnos en la ciudad.     Planodeemplazamiento  El espacio levantado se representará considerando una escala barrial (1:200). La escala 1:200 nos  permitirá mostrar el contexto del barrio (por ejemplo una calle o una plaza).   Planta  El espacio levantado se representará considerando una escala al cuerpo (1:25 ) para la planta. La 2 escala 1:25 nos permitirá representar un fragmento del espacio a la escala del cuerpo (por ejemplo un  escalón).   Corte  El espacio levantado se representará considerando una escala al cuerpo (1:25) para el corte.  Elevación  El espacio levantado se representará considerando una escala al cuerpo (1:25) para la elevación.    Soporteymateriales  Con respecto al soporte trabajaremos con una lámina de papel de formato medio pliego (55 x 77 cm).  En cuanto a material útiles a considerar para realizar el dibujo lineal considere:​​cuaderno de apuntes,  2 Se sugiere trabajar con la escala 1:25, pero en caso de que esta escala no sea adecuada porque su umbral tiene un tamaño  mayor, puede recurrir a la escala 1:50.   
  • 4. hojas y superficie para dibujar, lápices, regla, huincha de medir min 8 m, huinchas de 20-50 m,  google earth, entre otros.  Indicacionesdelatarea15  - Realizar 10 observaciones del umbral entre la casa y lo público. Algunas de ellas se acompañan de  esquemas que las complementan.  - Realizar un levantamiento del umbral observado, midiendo y representando en terreno apoyado  por herramientas manuales y cuaderno de apuntes.  - Construir dos láminas de planos: (1) ubicación y emplazamiento; y (2) planta, corte y elevaciones.   - Elaborar una o más láminas que exponen las observaciones realizadas (​ver plantilla​)  Tiemposdelatarea  - La tarea se realizará entre los días ​Martes 26 de Mayo y Martes 2 de Junio a las 9:35 am​.  Cada estudiante tendrá un período abierto y flexible de trabajo en horarios libres.  - Se estima el desarrollo de la tarea en 22 horas y 20 min correspondiente a la dedicación de  dos sesiones semanales (ver recuadro).    Actividad  Tiempo estimado  (1) Preparación espacio físico de trabajo y materiales  30 minutos (0,5h)  (2) Observación  300 minutos (5h)  (3) Levantamiento: medición  120 minutos (2h)  (4) Levantamiento: dibujo lineal  680 (11,3h)  (5) Construcción de lámina de observación  120 minutos (2h)  (6) Digitalizar, nombrar, corregir calidad de imagen   60 minutos (1h)  (7) Subir tarea 15 al aula virtual  30 minutos (0,5h)  Total 22h 20 minutos  Éxito en su tarea!  EquipodeprofesoresAccederalaobservación