SlideShare una empresa de Scribd logo
María Angélica Ortiz
2016
Métodos de Análisis de Estados Financieros.
1.- Reestructuración de Estados Financieros a fines de
análisis.
Concepto. Objetivo. Importancia. Casos Prácticos.
2.- Métodos de Análisis de Estados Financieros.
Método vertical: Conceptos. Justificación. Usos. Aplicación.
Método horizontal. Conceptos. Justificación. Usos.
Aplicación.
Formación de diagnósticos, pronóstico. Interpretación de
información financiera. Formulación de conclusiones. Casos
prácticos.
Reestructuración de Estados Financieros a fines de
análisis
Concepto
La reestructuración de estados financieros a fines de análisis consiste en reagrupar las partidas de
características similares con la intensión de condensar la cantidad de datos que son estudiados como
también busca obtener los totales y subtotales facilitando los cálculos de los índices financieros.
Objetivos
Sus principales objetivos son:
 Ayuda a facilitar los cálculos de los índices financieros.
 Obtiene resultados totales y subtotales de cálculos de los estados financieros.
Importancia
La reestructuración de los estados financieros es importante ya que por medio de esto se pueden
reagrupar las partidas para ver la cantidad de datos estudiados con la finalidad de facilitar el análisis
financiero que realiza el analista.
Reestructuración de Estados Financieros a fines de análisis
Caso práctico
Métodos de Análisis de Estados Financieros
Método De Análisis Vertical
Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y
el Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical.
Método De Análisis Horizontal
Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros
homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los
aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo
a otro.
Métodos de Análisis de Estados Financieros
Uso
 El método de análisis vertical es utilizado para determinar que tanto representa cada cuenta
del activo dentro del total del activo, se debe dividir la cuenta que se quiere determinar, por el
total del activo y luego se procede a multiplicar por 100.
 En el método de análisis horizontal se utiliza para determinar la variación absoluta o relativa
que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro.
Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado.
Aplicación
El método de análisis horizontal
 Su aplicación es por medio de calcular la división del dato del año más reciente, entre el dato
correspondiente del año anterior y restándole 1.
Método de Análisis vertical
 Se aplica para los estados financieros como lo es el balance general, y el estado de resultado
Métodos de Análisis de Estados Financieros
Caso practico
El análisis vertical
 Por ejemplo, una empresa que tenga unos activos totales de 5.000 y su cartera
sea de 800, quiere decir que el 16% de sus activos está representado en cartera,
lo cual puede significar que la empresa pueda tener problemasde liquidez, o
también puede significar unas equivocadas o deficientes Políticas de cartera.
Como hacer el análisis vertical
 Como el objetivo del análisis vertical es determinar que tanto representa cada
cuenta del activo dentro del total del activo, se debe dividir la cuenta que se
quiere determinar, por el total del activo y luego se procede a multiplicar por
100. Si el total del activo es de 200 y el disponible es de 20, entonces tenemos
(20/200)*100 = 10%, es decir que el disponible representa el 10% del total de
los activos.
Métodos de Análisis de Estados Financieros
Caso practico
Método de análisis vertical
Métodos de Análisis de Estados Financieros
Caso practico
Método de análisis horizontal
Ejemplo:
 En el año 1 se tenía un activo de 100 y en el año 2 el activo fue de 150, entonces tenemos
150 – 100 = 50. Es decir que el activo se incrementó o tuvo una variación positiva de 50
en el periodo en cuestión. Para determinar la variación relativa (en porcentaje) de un
periodo respecto a otro, se debe aplicar una regla de tres. Para esto se divide el periodo 2
por el periodo 1, se le resta 1, y ese resultado se multiplica por 100 para convertirlo a
porcentaje, quedando la fórmula de la siguiente manera: ((P2/P1)-1)*100
 Suponiendo el mismo ejemplo anterior, tendríamos ((150/100)-1)*100 = 50%. Quiere
decir que el activo obtuvo un crecimiento del 50% respecto al periodo anterior. De lo
anterior se concluye que para realizar el análisis horizontal se requiere disponer de
estados financieros de dos periodos diferentes, es decir, que deben ser comparativos,
toda vez lo que busca el análisis horizontal, es precisamente comparar un periodo con
otro para observar el comportamiento de los estados financieros en el periodo objeto de
análisis.
Métodos de Análisis de Estados Financieros
Caso practico
Método de análisis horizontal
Balance General
Conclusiones
Es fundamental llevar una adecuada reestructuración de estados
financieros en una organización ya que esta nos permite conocer más
acerca de los resultados totales y subtotales que reflejan los cálculos de
los índices financieros para analizar los datos que se han estudiado en
las partidas.
Los métodos de análisis de estados financieros se dividen en método
de análisis vertical y horizontal se deben tomar muy en cuenta estos
métodos por lo que estos ayudan a que el analista pueda hacer la
comparación de los resultados y cifras en forma vertical, al igual que
podrá observar cuales son los aumentos y las disminuciones que
presenta las cuentas de una organización en varios periodos.
Referencias
http://www.monografias.com/trabajos84/el-analisis-financiero/el-
analisis-financiero.shtml#ixzz41b0C7Q5s
http://www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-De-Los-Estados-
Financieros/5921444.html
http://es.slideshare.net/levinmiriam/restructuracin-de-estados-
financieros-para-fines-de-anlisis-5365569

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
miry-carol
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
Universidad del Tolima
 
6 i capitulo 8
6 i capitulo 86 i capitulo 8
6 i capitulo 8
luis jimenez
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalBaden Castrillon
 
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosUnidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosale_sifuentes
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Norma Guzmán
 
Metodos vertical y horizontal
Metodos vertical y horizontalMetodos vertical y horizontal
Metodos vertical y horizontal
Elsa240113
 
Contabilidad sexta unidad
Contabilidad sexta unidadContabilidad sexta unidad
Contabilidad sexta unidadANilez Solrak
 
9 analisis de equilibrio
9 analisis de equilibrio9 analisis de equilibrio
9 analisis de equilibrio
Juan Nina Chura
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
Diego Tolentino Alvarez
 
Contabilidad Financiera Unidad 6
Contabilidad Financiera Unidad 6Contabilidad Financiera Unidad 6
Contabilidad Financiera Unidad 6
nattcastro
 
Sesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de DupontSesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de Dupont
isabeldsam
 
3.Capital de Trabajo
3.Capital de Trabajo3.Capital de Trabajo
3.Capital de Trabajo
Selene Orozco
 
Contenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcialContenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcial
Alba Lissette Peguero
 
Análisis de pareto
Análisis de paretoAnálisis de pareto
Análisis de pareto
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
Jesús Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
2 analisis vertical y horizontal
2 analisis vertical y horizontal2 analisis vertical y horizontal
2 analisis vertical y horizontal
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
 
6 i capitulo 8
6 i capitulo 86 i capitulo 8
6 i capitulo 8
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
 
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosUnidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
 
Metodos vertical y horizontal
Metodos vertical y horizontalMetodos vertical y horizontal
Metodos vertical y horizontal
 
Contabilidad sexta unidad
Contabilidad sexta unidadContabilidad sexta unidad
Contabilidad sexta unidad
 
Análisis vertical
Análisis verticalAnálisis vertical
Análisis vertical
 
9 analisis de equilibrio
9 analisis de equilibrio9 analisis de equilibrio
9 analisis de equilibrio
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
 
Contabilidad Financiera Unidad 6
Contabilidad Financiera Unidad 6Contabilidad Financiera Unidad 6
Contabilidad Financiera Unidad 6
 
Sesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de DupontSesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de Dupont
 
3.Capital de Trabajo
3.Capital de Trabajo3.Capital de Trabajo
3.Capital de Trabajo
 
Contenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcialContenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcial
 
Análisis de pareto
Análisis de paretoAnálisis de pareto
Análisis de pareto
 
Análisis vertical
Análisis verticalAnálisis vertical
Análisis vertical
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
 

Similar a Tarea 2 María Ortiz

Métodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financierosMétodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financieros
Edba Virginia Freitez Boquillon
 
ANALISIS FINANCIERO.pptx
ANALISIS FINANCIERO.pptxANALISIS FINANCIERO.pptx
ANALISIS FINANCIERO.pptx
MaraJosSnchez24
 
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAnalisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAndrea Frank
 
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAnalisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAndrea Frank
 
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAnalisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAndrea Frank
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financierorjrondon
 
Clase 4 analisis-horizontal-y-vertical.pdf
Clase 4 analisis-horizontal-y-vertical.pdfClase 4 analisis-horizontal-y-vertical.pdf
Clase 4 analisis-horizontal-y-vertical.pdf
emerson vargas panduro
 
2. analisis financiero
2. analisis financiero2. analisis financiero
2. analisis financiero
EdgarSalcedo24
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Carlos Andres Santos Feria
 
Diagnostico financiero.pptx
Diagnostico financiero.pptxDiagnostico financiero.pptx
Diagnostico financiero.pptx
DiegoJS4
 
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptxVideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
AnitaPullaguari2
 
Otros métodos de análisis financiero
Otros métodos de análisis financieroOtros métodos de análisis financiero
Otros métodos de análisis financieroCinelandia
 
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.pptanalisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
AlbaBerroteran
 
Unidad 2 diagnostico financiero
Unidad 2 diagnostico financieroUnidad 2 diagnostico financiero
Unidad 2 diagnostico financiero
Mayra Espinosa
 
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contableEl análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contableAndres Camargo
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Luis Ariel Ochoa Sierra
 
Analisis para la toma de decisiones
Analisis para la toma de decisionesAnalisis para la toma de decisiones
Analisis para la toma de decisionesroberypaola
 
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIASTAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
JENIFER_FARIAS_DIAZ
 

Similar a Tarea 2 María Ortiz (20)

Métodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financierosMétodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financieros
 
ANALISIS FINANCIERO.pptx
ANALISIS FINANCIERO.pptxANALISIS FINANCIERO.pptx
ANALISIS FINANCIERO.pptx
 
Analisis horizontal
Analisis horizontalAnalisis horizontal
Analisis horizontal
 
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAnalisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
 
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAnalisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
 
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAnalisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Clase 4 analisis-horizontal-y-vertical.pdf
Clase 4 analisis-horizontal-y-vertical.pdfClase 4 analisis-horizontal-y-vertical.pdf
Clase 4 analisis-horizontal-y-vertical.pdf
 
2. analisis financiero
2. analisis financiero2. analisis financiero
2. analisis financiero
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Diagnostico financiero.pptx
Diagnostico financiero.pptxDiagnostico financiero.pptx
Diagnostico financiero.pptx
 
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptxVideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
 
Otros métodos de análisis financiero
Otros métodos de análisis financieroOtros métodos de análisis financiero
Otros métodos de análisis financiero
 
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.pptanalisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
 
Unidad 2 diagnostico financiero
Unidad 2 diagnostico financieroUnidad 2 diagnostico financiero
Unidad 2 diagnostico financiero
 
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contableEl análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Analisis para la toma de decisiones
Analisis para la toma de decisionesAnalisis para la toma de decisiones
Analisis para la toma de decisiones
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIASTAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
 

Más de Oslenny Rivero

Mapa joselibeth arenas
Mapa joselibeth arenasMapa joselibeth arenas
Mapa joselibeth arenas
Oslenny Rivero
 
Infografia freddy gutierrez
Infografia freddy gutierrezInfografia freddy gutierrez
Infografia freddy gutierrez
Oslenny Rivero
 
Revista Oslennys Rivero
Revista Oslennys RiveroRevista Oslennys Rivero
Revista Oslennys Rivero
Oslenny Rivero
 
Infografía María Castillo
Infografía María Castillo Infografía María Castillo
Infografía María Castillo
Oslenny Rivero
 
Orellana Alfredo infografia
Orellana Alfredo infografiaOrellana Alfredo infografia
Orellana Alfredo infografia
Oslenny Rivero
 
Maria Navarro infografia
Maria Navarro infografiaMaria Navarro infografia
Maria Navarro infografia
Oslenny Rivero
 
Mapa Conceptual Beatriz Matheus
Mapa Conceptual Beatriz MatheusMapa Conceptual Beatriz Matheus
Mapa Conceptual Beatriz Matheus
Oslenny Rivero
 
Presentación Lorennys Hernández
Presentación Lorennys HernándezPresentación Lorennys Hernández
Presentación Lorennys Hernández
Oslenny Rivero
 
Analisis Lorennys Hernandez
Analisis Lorennys HernandezAnalisis Lorennys Hernandez
Analisis Lorennys Hernandez
Oslenny Rivero
 
Tributos Empresariales - Maria Alonzo
Tributos Empresariales - Maria AlonzoTributos Empresariales - Maria Alonzo
Tributos Empresariales - Maria Alonzo
Oslenny Rivero
 
Danexis Danielys Perez Procedimientos Especiales
Danexis Danielys Perez Procedimientos EspecialesDanexis Danielys Perez Procedimientos Especiales
Danexis Danielys Perez Procedimientos Especiales
Oslenny Rivero
 
Mapa Conceptual La Quiebra Danexis Pérez
Mapa Conceptual La Quiebra Danexis PérezMapa Conceptual La Quiebra Danexis Pérez
Mapa Conceptual La Quiebra Danexis Pérez
Oslenny Rivero
 
Oriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshareOriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshare
Oslenny Rivero
 
Asignacion 9 da_ivan_cubillan
Asignacion 9 da_ivan_cubillanAsignacion 9 da_ivan_cubillan
Asignacion 9 da_ivan_cubillan
Oslenny Rivero
 
Sucesiones DIP Wilder Sánchez
Sucesiones DIP Wilder SánchezSucesiones DIP Wilder Sánchez
Sucesiones DIP Wilder Sánchez
Oslenny Rivero
 
Contratación Internacional Wilder Sánchez
Contratación Internacional Wilder SánchezContratación Internacional Wilder Sánchez
Contratación Internacional Wilder Sánchez
Oslenny Rivero
 
Derecho internacional de familia wilder sánchez
Derecho internacional de familia wilder sánchezDerecho internacional de familia wilder sánchez
Derecho internacional de familia wilder sánchez
Oslenny Rivero
 
Evolución del dip wilder sanchez
Evolución del dip  wilder sanchezEvolución del dip  wilder sanchez
Evolución del dip wilder sanchez
Oslenny Rivero
 
Fuentes dip wilder sanchez
Fuentes dip wilder sanchezFuentes dip wilder sanchez
Fuentes dip wilder sanchez
Oslenny Rivero
 
Mapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociaciónMapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociación
Oslenny Rivero
 

Más de Oslenny Rivero (20)

Mapa joselibeth arenas
Mapa joselibeth arenasMapa joselibeth arenas
Mapa joselibeth arenas
 
Infografia freddy gutierrez
Infografia freddy gutierrezInfografia freddy gutierrez
Infografia freddy gutierrez
 
Revista Oslennys Rivero
Revista Oslennys RiveroRevista Oslennys Rivero
Revista Oslennys Rivero
 
Infografía María Castillo
Infografía María Castillo Infografía María Castillo
Infografía María Castillo
 
Orellana Alfredo infografia
Orellana Alfredo infografiaOrellana Alfredo infografia
Orellana Alfredo infografia
 
Maria Navarro infografia
Maria Navarro infografiaMaria Navarro infografia
Maria Navarro infografia
 
Mapa Conceptual Beatriz Matheus
Mapa Conceptual Beatriz MatheusMapa Conceptual Beatriz Matheus
Mapa Conceptual Beatriz Matheus
 
Presentación Lorennys Hernández
Presentación Lorennys HernándezPresentación Lorennys Hernández
Presentación Lorennys Hernández
 
Analisis Lorennys Hernandez
Analisis Lorennys HernandezAnalisis Lorennys Hernandez
Analisis Lorennys Hernandez
 
Tributos Empresariales - Maria Alonzo
Tributos Empresariales - Maria AlonzoTributos Empresariales - Maria Alonzo
Tributos Empresariales - Maria Alonzo
 
Danexis Danielys Perez Procedimientos Especiales
Danexis Danielys Perez Procedimientos EspecialesDanexis Danielys Perez Procedimientos Especiales
Danexis Danielys Perez Procedimientos Especiales
 
Mapa Conceptual La Quiebra Danexis Pérez
Mapa Conceptual La Quiebra Danexis PérezMapa Conceptual La Quiebra Danexis Pérez
Mapa Conceptual La Quiebra Danexis Pérez
 
Oriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshareOriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshare
 
Asignacion 9 da_ivan_cubillan
Asignacion 9 da_ivan_cubillanAsignacion 9 da_ivan_cubillan
Asignacion 9 da_ivan_cubillan
 
Sucesiones DIP Wilder Sánchez
Sucesiones DIP Wilder SánchezSucesiones DIP Wilder Sánchez
Sucesiones DIP Wilder Sánchez
 
Contratación Internacional Wilder Sánchez
Contratación Internacional Wilder SánchezContratación Internacional Wilder Sánchez
Contratación Internacional Wilder Sánchez
 
Derecho internacional de familia wilder sánchez
Derecho internacional de familia wilder sánchezDerecho internacional de familia wilder sánchez
Derecho internacional de familia wilder sánchez
 
Evolución del dip wilder sanchez
Evolución del dip  wilder sanchezEvolución del dip  wilder sanchez
Evolución del dip wilder sanchez
 
Fuentes dip wilder sanchez
Fuentes dip wilder sanchezFuentes dip wilder sanchez
Fuentes dip wilder sanchez
 
Mapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociaciónMapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociación
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tarea 2 María Ortiz

  • 2. Métodos de Análisis de Estados Financieros. 1.- Reestructuración de Estados Financieros a fines de análisis. Concepto. Objetivo. Importancia. Casos Prácticos. 2.- Métodos de Análisis de Estados Financieros. Método vertical: Conceptos. Justificación. Usos. Aplicación. Método horizontal. Conceptos. Justificación. Usos. Aplicación. Formación de diagnósticos, pronóstico. Interpretación de información financiera. Formulación de conclusiones. Casos prácticos.
  • 3. Reestructuración de Estados Financieros a fines de análisis Concepto La reestructuración de estados financieros a fines de análisis consiste en reagrupar las partidas de características similares con la intensión de condensar la cantidad de datos que son estudiados como también busca obtener los totales y subtotales facilitando los cálculos de los índices financieros. Objetivos Sus principales objetivos son:  Ayuda a facilitar los cálculos de los índices financieros.  Obtiene resultados totales y subtotales de cálculos de los estados financieros. Importancia La reestructuración de los estados financieros es importante ya que por medio de esto se pueden reagrupar las partidas para ver la cantidad de datos estudiados con la finalidad de facilitar el análisis financiero que realiza el analista.
  • 4. Reestructuración de Estados Financieros a fines de análisis Caso práctico
  • 5. Métodos de Análisis de Estados Financieros Método De Análisis Vertical Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical. Método De Análisis Horizontal Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro.
  • 6. Métodos de Análisis de Estados Financieros Uso  El método de análisis vertical es utilizado para determinar que tanto representa cada cuenta del activo dentro del total del activo, se debe dividir la cuenta que se quiere determinar, por el total del activo y luego se procede a multiplicar por 100.  En el método de análisis horizontal se utiliza para determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Aplicación El método de análisis horizontal  Su aplicación es por medio de calcular la división del dato del año más reciente, entre el dato correspondiente del año anterior y restándole 1. Método de Análisis vertical  Se aplica para los estados financieros como lo es el balance general, y el estado de resultado
  • 7. Métodos de Análisis de Estados Financieros Caso practico El análisis vertical  Por ejemplo, una empresa que tenga unos activos totales de 5.000 y su cartera sea de 800, quiere decir que el 16% de sus activos está representado en cartera, lo cual puede significar que la empresa pueda tener problemasde liquidez, o también puede significar unas equivocadas o deficientes Políticas de cartera. Como hacer el análisis vertical  Como el objetivo del análisis vertical es determinar que tanto representa cada cuenta del activo dentro del total del activo, se debe dividir la cuenta que se quiere determinar, por el total del activo y luego se procede a multiplicar por 100. Si el total del activo es de 200 y el disponible es de 20, entonces tenemos (20/200)*100 = 10%, es decir que el disponible representa el 10% del total de los activos.
  • 8. Métodos de Análisis de Estados Financieros Caso practico Método de análisis vertical
  • 9. Métodos de Análisis de Estados Financieros Caso practico Método de análisis horizontal Ejemplo:  En el año 1 se tenía un activo de 100 y en el año 2 el activo fue de 150, entonces tenemos 150 – 100 = 50. Es decir que el activo se incrementó o tuvo una variación positiva de 50 en el periodo en cuestión. Para determinar la variación relativa (en porcentaje) de un periodo respecto a otro, se debe aplicar una regla de tres. Para esto se divide el periodo 2 por el periodo 1, se le resta 1, y ese resultado se multiplica por 100 para convertirlo a porcentaje, quedando la fórmula de la siguiente manera: ((P2/P1)-1)*100  Suponiendo el mismo ejemplo anterior, tendríamos ((150/100)-1)*100 = 50%. Quiere decir que el activo obtuvo un crecimiento del 50% respecto al periodo anterior. De lo anterior se concluye que para realizar el análisis horizontal se requiere disponer de estados financieros de dos periodos diferentes, es decir, que deben ser comparativos, toda vez lo que busca el análisis horizontal, es precisamente comparar un periodo con otro para observar el comportamiento de los estados financieros en el periodo objeto de análisis.
  • 10. Métodos de Análisis de Estados Financieros Caso practico Método de análisis horizontal Balance General
  • 11. Conclusiones Es fundamental llevar una adecuada reestructuración de estados financieros en una organización ya que esta nos permite conocer más acerca de los resultados totales y subtotales que reflejan los cálculos de los índices financieros para analizar los datos que se han estudiado en las partidas. Los métodos de análisis de estados financieros se dividen en método de análisis vertical y horizontal se deben tomar muy en cuenta estos métodos por lo que estos ayudan a que el analista pueda hacer la comparación de los resultados y cifras en forma vertical, al igual que podrá observar cuales son los aumentos y las disminuciones que presenta las cuentas de una organización en varios periodos.