SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Nombre y Apellido:
Wilder Guzmán Sánchez Sequera
Prof. Emily Ramírez
Derecho Internacional Privado
2015/AI - SAIA B
En cuanto a la importancia para el sistema venezolano
del establecimiento de las Sucesiones Testamentarias
en el Marco del Derecho Internacional Privado,
comienzo señalando que, la sucesión es una institución
de derecho civil fundada para asegurar la existencia de
un destino determinado a los bienes de un sujeto,
luego de su fallecimiento; por ello se crearon los
órdenes hereditarios (orden de suceder) para que
existiera determinada organización al momento de
efectuar la partición de los bienes del sujeto, cuestión
que se maneja por medio de u n proceso de sucesión
llamado “causa de muerte”.
El Código Civil no establece un concepto de sucesión,
sin embargo el artículo 807, establecen que la las
sucesiones se defieren por la Ley o por testamento
dándole prioridad a la sucesión donde media
testamente del difunto al agregar que no habrá lugar a
la sucesión intestada sino cuando en todo o en parte
falta la sucesión testamentaria.
De aquí que la sucesión puede ser testada o intestada, la primera
existe cuando el difunto deja testamento donde estipula como
repartir los bienes, y la segunda cuando no existe este. Se abre la
sucesión de los bienes, a partir de la muerte, y el proceso se debe
seguir en el último domicilio del causante. En la sucesión por
muerte se da la figura de la delación de una asignación que
representa el llamamiento de la ley para que la asignación sea
aceptada o repudiada.
Ahora bien, existe un principio en el Derecho Sucesoral
denominado de la unidad o la universalidad fundamentado en la
naturaleza de los bienes hereditarios, considerados,
independientes de su ubicación como una universalidad de
derecho, existiendo así mismo bienes considerados en forma
singular, con aplicación del principio legal de la ley del lugar de
la situación de los bienes que forman el patrimonio hereditario
(uti singuli), que resulta la más idónea para regular todo lo
relativo al nacimiento, la modificación, la transferencia y la
extinción de los derechos reales sobre dichos bienes. Dicho
principio que defiende el principio de la unidad del patrimonio
hereditario y que comprende el conjunto de activos y pasivos del
causante, conforman una verdadera universalidad.
Así mismo, el artículo 3 de la Ley de Impuesto sobre
Sucesiones, Donaciones y Demás Ramos Conexos (1999),
establece que deben entenderse como situados en el territorio
nacional: acciones, las obligaciones y títulos valores emitidos en
el país y los presentados en el exterior por sociedades
mercantiles domiciliadas en el país; las acciones, obligaciones y
demás títulos valores formulados fuera de los límites de
Venezuela cuando sean poseídos por personas domiciliadas en
el país; los derechos o acciones que recaigan sobre bienes
ubicados en Venezuela; los derechos personales o de
obligaciones cuya fuente jurídica se haya realizado en
Venezuela.
Esta norma fue derogada por la Ley de Derecho Internacional
Privado la cual señala que a efectos sucesorales y en referencia
al Derecho Internacional Privado, el domicilio del causante es
el que poseía al de cujus al tiempo del fallecimiento.
Continuando la pauta generalizada se dice que el domicilio del
causante lo tiene en el lugar de la residencia habitual, donde
hace negocios, la que permanentemente declara como su
domicilio, y la que surge de hechos que hagan presumir cual es
el domicilio personal.
Al determinarse el domicilio del causante
se conoce cuál es la ley aplicable a cada
caso, por ello con base en esa ley se
determina quien o quienes son los
herederos llamados a suceder; el orden de
suceder y la proporción en la que son
llamados a recibir el activo hereditario.
En cuanto al parentesco, los grados frente
al causante no se comprueban con la Ley
sucesoral ni la Ley de Derecho
Internacional Privado, solo por la
normativa sobre el estado y la familia del
lugar del domicilio del difunto.
Este mismo principio aplica para
determinar la capacidad del testador
para disponer de sus bienes.
Por otro lado el Código de Bustamante o
Ley de Derecho Internacional Privado,
en el artículo 37, se consagran
excepciones al principio (locus regit
actum) referida a la Ley que rige el
contenido del acto; a la del domicilio del
otorgante o domicilio común de los
otorgantes como factores de conexión
facultativos; y, la opción de un domicilio
alternativo.
La regla o principio locus regit actum, se encontraba
pautada en el artículo 11 del Código Civil (1982),
donde se disponía que, "La forma y solemnidades de
los actos jurídicos que se otorguen en el extranjero,
aun las esenciales a su existencia, para que éstos
surjan efectos en Venezuela, se rigen por las leyes del
lugar donde se hacen. Si la Ley venezolana exige
instrumento público o privado para su prueba, tal
requisito deberá cumplirse. Cuando el acto se otorga
ante el funcionario competente de la República,
deberá someterse a las leyes venezolanas".
Dicha Ley de Derecho Internacional Privado se
considera ley marco, para regular aspectos de
instituciones y relaciones jurídicas internacionales, en
términos de Ley programática u operativa, que
consagra reglas y principios básicos a ser
desarrollados por leyes especiales, jurisprudencia y
doctrina.
En el mismo orden, según el Código Civil se puede otorgar
testamentos en el extranjero que sean válidos y reconocidos
por el Derecho Venezolano, cuando cumplan ciertas
formalidades. El testamento, es un instrumento jurídico para
disponer y ordenar la sucesión de personas.
Es personal, formal y solemne, la forma y requisitos
establecidos por la ley son necesarios para que la válidez, y
se encuentra dentro del artículo 833 de nuestro Código Civil:
“El testamento es un acto revocable por el cual una persona
dispone para después de su muerte de la totalidad o de
parte de su patrimonio, o hace alguna otra ordenación,
según las reglas establecidas por la Ley”
Según el Código Civil (1982), en el artículo 836 son capaces
para disponer por testamento todos los que no estén
declarados incapaces de ello por la ley, lo que confirma el
principio de derecho de que la capacidad es la regla y la
incapacidad la excepción. Puede realizar testamento quien la
ley no se lo prohíba mientras sean personas físicas mayores
de catorce años que no estén incapacitadas por enajenación
mental.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sucesiones testamentarias derecho internacional
Sucesiones testamentarias derecho internacionalSucesiones testamentarias derecho internacional
Sucesiones testamentarias derecho internacional
m10105
 
Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015
Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015
Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015
RoalberGudino
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
Edwin Castillo
 
Capitulaciones matrimoniales
Capitulaciones matrimonialesCapitulaciones matrimoniales
Capitulaciones matrimoniales
Mirta Henriquez
 
Suc. testamentaria y testada cuadro
Suc. testamentaria y testada cuadroSuc. testamentaria y testada cuadro
Suc. testamentaria y testada cuadro
UFToro
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
ely567
 
Apuntes capitulaciones matrimoniales uda
Apuntes capitulaciones matrimoniales udaApuntes capitulaciones matrimoniales uda
Apuntes capitulaciones matrimoniales uda
mirtaderecho
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
ely567
 
Trabajo sobre la persona fisica en el Derecho Internacional Privado.
Trabajo sobre la persona fisica en el Derecho Internacional Privado.Trabajo sobre la persona fisica en el Derecho Internacional Privado.
Trabajo sobre la persona fisica en el Derecho Internacional Privado.
Lnrdo
 

La actualidad más candente (20)

Sucesiones en derecho internacional privado
Sucesiones en derecho internacional privadoSucesiones en derecho internacional privado
Sucesiones en derecho internacional privado
 
Sucesiones testamentarias derecho internacional
Sucesiones testamentarias derecho internacionalSucesiones testamentarias derecho internacional
Sucesiones testamentarias derecho internacional
 
Ley Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las SucesionesLey Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las Sucesiones
 
Infografia sobre albaceas y ley de sucesiones fabiana ferreira
Infografia  sobre albaceas y ley de sucesiones fabiana ferreiraInfografia  sobre albaceas y ley de sucesiones fabiana ferreira
Infografia sobre albaceas y ley de sucesiones fabiana ferreira
 
Presentación de 2da exp
Presentación de 2da expPresentación de 2da exp
Presentación de 2da exp
 
Sucesiones derecho internacional
Sucesiones derecho internacionalSucesiones derecho internacional
Sucesiones derecho internacional
 
Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015
Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015
Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
 
Capitulaciones matrimoniales
Capitulaciones matrimonialesCapitulaciones matrimoniales
Capitulaciones matrimoniales
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
 
Suc. testamentaria y testada cuadro
Suc. testamentaria y testada cuadroSuc. testamentaria y testada cuadro
Suc. testamentaria y testada cuadro
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
Apuntes capitulaciones matrimoniales uda
Apuntes capitulaciones matrimoniales udaApuntes capitulaciones matrimoniales uda
Apuntes capitulaciones matrimoniales uda
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
Derecho sucesoral
Derecho sucesoralDerecho sucesoral
Derecho sucesoral
 
Ejercicios Practicos
Ejercicios PracticosEjercicios Practicos
Ejercicios Practicos
 
Trabajo sobre la persona fisica en el Derecho Internacional Privado.
Trabajo sobre la persona fisica en el Derecho Internacional Privado.Trabajo sobre la persona fisica en el Derecho Internacional Privado.
Trabajo sobre la persona fisica en el Derecho Internacional Privado.
 
Albacea 1
Albacea 1Albacea 1
Albacea 1
 
Las sucesiones
Las sucesionesLas sucesiones
Las sucesiones
 
Hector Rosales
Hector RosalesHector Rosales
Hector Rosales
 

Destacado (12)

Títulos valores DIP
Títulos valores DIPTítulos valores DIP
Títulos valores DIP
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Titulo valores cheque
Titulo valores chequeTitulo valores cheque
Titulo valores cheque
 
Dipos el matrimonio
Dipos el matrimonioDipos el matrimonio
Dipos el matrimonio
 
Dip titulos valores
Dip titulos valoresDip titulos valores
Dip titulos valores
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Yenni contensioso adm iii
Yenni contensioso adm iiiYenni contensioso adm iii
Yenni contensioso adm iii
 
Designación de herederos 2014
Designación de herederos 2014Designación de herederos 2014
Designación de herederos 2014
 
Sucesion intestada o legitima(ecuador)
Sucesion intestada o legitima(ecuador)Sucesion intestada o legitima(ecuador)
Sucesion intestada o legitima(ecuador)
 
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestatoActividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
 
4 Sucesiones
4  Sucesiones4  Sucesiones
4 Sucesiones
 

Similar a Sucesiones DIP Wilder Sánchez

Laminas de presentación de derecho internacional privado las sucesiones1
Laminas de presentación de  derecho internacional privado las sucesiones1Laminas de presentación de  derecho internacional privado las sucesiones1
Laminas de presentación de derecho internacional privado las sucesiones1
mari2358
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
ely567
 
El domicilio como factor de conexión
El domicilio como factor de conexiónEl domicilio como factor de conexión
El domicilio como factor de conexión
yohevesugey
 

Similar a Sucesiones DIP Wilder Sánchez (20)

Hector Rosales 22
Hector Rosales 22Hector Rosales 22
Hector Rosales 22
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
 
Derecho sucesoral11_IAFJSR
Derecho sucesoral11_IAFJSRDerecho sucesoral11_IAFJSR
Derecho sucesoral11_IAFJSR
 
Laminas de presentación de derecho internacional privado las sucesiones1
Laminas de presentación de  derecho internacional privado las sucesiones1Laminas de presentación de  derecho internacional privado las sucesiones1
Laminas de presentación de derecho internacional privado las sucesiones1
 
Knovio temas 7, 8 y 9
Knovio temas 7,  8 y 9Knovio temas 7,  8 y 9
Knovio temas 7, 8 y 9
 
EL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 lista
EL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 listaEL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 lista
EL DIP Y EL D SUCESORAL ASPECTOS IMPORTANTESPresentacion tema 16 lista
 
Domicilio dip kenia
Domicilio dip keniaDomicilio dip kenia
Domicilio dip kenia
 
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional PrivadoEl Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 
Cesar sucesiones (dip)
Cesar sucesiones (dip)Cesar sucesiones (dip)
Cesar sucesiones (dip)
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Sucesiones y DPCI
Sucesiones y DPCISucesiones y DPCI
Sucesiones y DPCI
 
Act.10
Act.10Act.10
Act.10
 
Act 10
Act 10Act 10
Act 10
 
Domicilio
DomicilioDomicilio
Domicilio
 
El Derecho de Representación en Derecho de Sucesiones
El Derecho de Representación en Derecho de SucesionesEl Derecho de Representación en Derecho de Sucesiones
El Derecho de Representación en Derecho de Sucesiones
 
Persona fisica internacional renee
Persona fisica internacional reneePersona fisica internacional renee
Persona fisica internacional renee
 
El domicilio como factor de conexión
El domicilio como factor de conexiónEl domicilio como factor de conexión
El domicilio como factor de conexión
 
Marihen derecho internacional privado
Marihen derecho internacional privadoMarihen derecho internacional privado
Marihen derecho internacional privado
 

Más de Oslenny Rivero

Más de Oslenny Rivero (20)

Mapa joselibeth arenas
Mapa joselibeth arenasMapa joselibeth arenas
Mapa joselibeth arenas
 
Infografia freddy gutierrez
Infografia freddy gutierrezInfografia freddy gutierrez
Infografia freddy gutierrez
 
Revista Oslennys Rivero
Revista Oslennys RiveroRevista Oslennys Rivero
Revista Oslennys Rivero
 
Infografía María Castillo
Infografía María Castillo Infografía María Castillo
Infografía María Castillo
 
Orellana Alfredo infografia
Orellana Alfredo infografiaOrellana Alfredo infografia
Orellana Alfredo infografia
 
Maria Navarro infografia
Maria Navarro infografiaMaria Navarro infografia
Maria Navarro infografia
 
Mapa Conceptual Beatriz Matheus
Mapa Conceptual Beatriz MatheusMapa Conceptual Beatriz Matheus
Mapa Conceptual Beatriz Matheus
 
Presentación Lorennys Hernández
Presentación Lorennys HernándezPresentación Lorennys Hernández
Presentación Lorennys Hernández
 
Analisis Lorennys Hernandez
Analisis Lorennys HernandezAnalisis Lorennys Hernandez
Analisis Lorennys Hernandez
 
Tributos Empresariales - Maria Alonzo
Tributos Empresariales - Maria AlonzoTributos Empresariales - Maria Alonzo
Tributos Empresariales - Maria Alonzo
 
Tarea 2 María Ortiz
Tarea 2  María OrtizTarea 2  María Ortiz
Tarea 2 María Ortiz
 
Danexis Danielys Perez Procedimientos Especiales
Danexis Danielys Perez Procedimientos EspecialesDanexis Danielys Perez Procedimientos Especiales
Danexis Danielys Perez Procedimientos Especiales
 
Mapa Conceptual La Quiebra Danexis Pérez
Mapa Conceptual La Quiebra Danexis PérezMapa Conceptual La Quiebra Danexis Pérez
Mapa Conceptual La Quiebra Danexis Pérez
 
Oriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshareOriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshare
 
Asignacion 9 da_ivan_cubillan
Asignacion 9 da_ivan_cubillanAsignacion 9 da_ivan_cubillan
Asignacion 9 da_ivan_cubillan
 
Contratación Internacional Wilder Sánchez
Contratación Internacional Wilder SánchezContratación Internacional Wilder Sánchez
Contratación Internacional Wilder Sánchez
 
Derecho internacional de familia wilder sánchez
Derecho internacional de familia wilder sánchezDerecho internacional de familia wilder sánchez
Derecho internacional de familia wilder sánchez
 
Evolución del dip wilder sanchez
Evolución del dip  wilder sanchezEvolución del dip  wilder sanchez
Evolución del dip wilder sanchez
 
Fuentes dip wilder sanchez
Fuentes dip wilder sanchezFuentes dip wilder sanchez
Fuentes dip wilder sanchez
 
Mapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociaciónMapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociación
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Sucesiones DIP Wilder Sánchez

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Nombre y Apellido: Wilder Guzmán Sánchez Sequera Prof. Emily Ramírez Derecho Internacional Privado 2015/AI - SAIA B
  • 2. En cuanto a la importancia para el sistema venezolano del establecimiento de las Sucesiones Testamentarias en el Marco del Derecho Internacional Privado, comienzo señalando que, la sucesión es una institución de derecho civil fundada para asegurar la existencia de un destino determinado a los bienes de un sujeto, luego de su fallecimiento; por ello se crearon los órdenes hereditarios (orden de suceder) para que existiera determinada organización al momento de efectuar la partición de los bienes del sujeto, cuestión que se maneja por medio de u n proceso de sucesión llamado “causa de muerte”. El Código Civil no establece un concepto de sucesión, sin embargo el artículo 807, establecen que la las sucesiones se defieren por la Ley o por testamento dándole prioridad a la sucesión donde media testamente del difunto al agregar que no habrá lugar a la sucesión intestada sino cuando en todo o en parte falta la sucesión testamentaria.
  • 3. De aquí que la sucesión puede ser testada o intestada, la primera existe cuando el difunto deja testamento donde estipula como repartir los bienes, y la segunda cuando no existe este. Se abre la sucesión de los bienes, a partir de la muerte, y el proceso se debe seguir en el último domicilio del causante. En la sucesión por muerte se da la figura de la delación de una asignación que representa el llamamiento de la ley para que la asignación sea aceptada o repudiada. Ahora bien, existe un principio en el Derecho Sucesoral denominado de la unidad o la universalidad fundamentado en la naturaleza de los bienes hereditarios, considerados, independientes de su ubicación como una universalidad de derecho, existiendo así mismo bienes considerados en forma singular, con aplicación del principio legal de la ley del lugar de la situación de los bienes que forman el patrimonio hereditario (uti singuli), que resulta la más idónea para regular todo lo relativo al nacimiento, la modificación, la transferencia y la extinción de los derechos reales sobre dichos bienes. Dicho principio que defiende el principio de la unidad del patrimonio hereditario y que comprende el conjunto de activos y pasivos del causante, conforman una verdadera universalidad.
  • 4. Así mismo, el artículo 3 de la Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Demás Ramos Conexos (1999), establece que deben entenderse como situados en el territorio nacional: acciones, las obligaciones y títulos valores emitidos en el país y los presentados en el exterior por sociedades mercantiles domiciliadas en el país; las acciones, obligaciones y demás títulos valores formulados fuera de los límites de Venezuela cuando sean poseídos por personas domiciliadas en el país; los derechos o acciones que recaigan sobre bienes ubicados en Venezuela; los derechos personales o de obligaciones cuya fuente jurídica se haya realizado en Venezuela. Esta norma fue derogada por la Ley de Derecho Internacional Privado la cual señala que a efectos sucesorales y en referencia al Derecho Internacional Privado, el domicilio del causante es el que poseía al de cujus al tiempo del fallecimiento. Continuando la pauta generalizada se dice que el domicilio del causante lo tiene en el lugar de la residencia habitual, donde hace negocios, la que permanentemente declara como su domicilio, y la que surge de hechos que hagan presumir cual es el domicilio personal.
  • 5. Al determinarse el domicilio del causante se conoce cuál es la ley aplicable a cada caso, por ello con base en esa ley se determina quien o quienes son los herederos llamados a suceder; el orden de suceder y la proporción en la que son llamados a recibir el activo hereditario. En cuanto al parentesco, los grados frente al causante no se comprueban con la Ley sucesoral ni la Ley de Derecho Internacional Privado, solo por la normativa sobre el estado y la familia del lugar del domicilio del difunto.
  • 6. Este mismo principio aplica para determinar la capacidad del testador para disponer de sus bienes. Por otro lado el Código de Bustamante o Ley de Derecho Internacional Privado, en el artículo 37, se consagran excepciones al principio (locus regit actum) referida a la Ley que rige el contenido del acto; a la del domicilio del otorgante o domicilio común de los otorgantes como factores de conexión facultativos; y, la opción de un domicilio alternativo.
  • 7. La regla o principio locus regit actum, se encontraba pautada en el artículo 11 del Código Civil (1982), donde se disponía que, "La forma y solemnidades de los actos jurídicos que se otorguen en el extranjero, aun las esenciales a su existencia, para que éstos surjan efectos en Venezuela, se rigen por las leyes del lugar donde se hacen. Si la Ley venezolana exige instrumento público o privado para su prueba, tal requisito deberá cumplirse. Cuando el acto se otorga ante el funcionario competente de la República, deberá someterse a las leyes venezolanas". Dicha Ley de Derecho Internacional Privado se considera ley marco, para regular aspectos de instituciones y relaciones jurídicas internacionales, en términos de Ley programática u operativa, que consagra reglas y principios básicos a ser desarrollados por leyes especiales, jurisprudencia y doctrina.
  • 8. En el mismo orden, según el Código Civil se puede otorgar testamentos en el extranjero que sean válidos y reconocidos por el Derecho Venezolano, cuando cumplan ciertas formalidades. El testamento, es un instrumento jurídico para disponer y ordenar la sucesión de personas. Es personal, formal y solemne, la forma y requisitos establecidos por la ley son necesarios para que la válidez, y se encuentra dentro del artículo 833 de nuestro Código Civil: “El testamento es un acto revocable por el cual una persona dispone para después de su muerte de la totalidad o de parte de su patrimonio, o hace alguna otra ordenación, según las reglas establecidas por la Ley” Según el Código Civil (1982), en el artículo 836 son capaces para disponer por testamento todos los que no estén declarados incapaces de ello por la ley, lo que confirma el principio de derecho de que la capacidad es la regla y la incapacidad la excepción. Puede realizar testamento quien la ley no se lo prohíba mientras sean personas físicas mayores de catorce años que no estén incapacitadas por enajenación mental.