SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela. 
Ministerio del poder popular para la educación. 
Universidad Yacambú. 
Genética y Conducta 
THG-0253 
Alumno: 
Tomás Enrique Barreto Aguilar. 
Sección: ED04DOV 2014-3
Cromosoma 
Se denomina Cromosoma, a cada uno de los pequeños cuerpos en forma 
de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante 
las divisiones celulares (mitosis y meiosis)
Partes de un Cromosoma 
Cromátida: es una de las unidades longitudinales que forma el cromosoma, y que está 
unida a su cromátida hermana por el centrómero. Las cromátidas hermanas son 
idénticas en morfología e información ya que provienen de una molécula de ADN que se 
duplicó. 
Centrómero: es la región estrecha de un cromosoma, que divide a cada cromátida en 
dos brazos (corto y largo). El centrómero, junto a una estructura proteica 
denominada cinetocoro, es el responsable de llevar a cabo y controlar los movimientos 
cromosómicos durante las fases de la mitosis y la meiosis. Se lo denomina 
también constricción primaria ó centromérica. 
Brazo corto: el brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se 
lo denomina brazo q y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte 
superior. 
Brazo largo: el brazo largo también resulta de la división, por el centrómero, de la 
cromátida. Se lo denomina brazo p y por convención, en los diagramas, se lo coloca en 
la parte inferior. 
Telómero: corresponde a la porción terminal de los cromosomas, que si bien 
morfológicamente no se distingue, cumpliría con la función específica de impedir que los 
extremos cromosómicos se fusionen. 
Constricción secundaria: es la región del cromosoma, ubicada en los extremos de los 
brazos, que en algunos cromosomas corresponde a la región organizadora del nucléolo, 
donde se sitúan los genes que se transcriben como ARN. 
Satélite: es el segmento esférico del cromosoma, separado del resto por la 
constricción secundaria.
Clasificación de los Cromosomas 
Los cromosomas se clasifican según su morfología en: 
Metacéntricos: si los brazos largos y los cortos tienen un tamaño muy similar. Son los que tienen un aspecto de 
aspas. 
Submetacéntricos: son aquellos cromosomas que sus brazos son de diferente tamaño, por lo que 
su centrómero (el lugar donde se juntan los cuatro brazos), no está exactamente en el centro de la estructura. 
Acrocéntricos: son aquellos en los que la diferencia de tamaño entre los brazos es muy evidente dando lugar a 
los brazos p, muy pequeños y los brazos q mucho más grandes. 
Telocéntricos o submetacéntricos: los cromosomas telocéntricos son aquellos en los que el centrómero se sitúa 
justo en un extremo de la estructura de los cromosoma. Aunque el término telócentrico está ampliamente 
aceptado la comunidad científica comprende que un cromosoma tiene que tener telómero en el extremo de 
cada uno de sus brazos, por lo que en realidad y aunque al microscopio parezca que esos cromosomas tienen 
forma de “V” sus brazos p son extremadamente cortos y solo contienen el telómero, que protege al cromosoma 
de su degradación
Determinación Cromosómica del Sexo 
Se presenta en especies cuyos cromosomas sexuales son heteromórficos (se diferencian 
morfológicamente) del resto, estos cromosomas portan los genes relacionados con carácter sexual y 
los caracteres ligados al sexo. Las especies con este tipo de sistema de determinación sexual poseen 
uno de los sexos heterogamético. 
Sistema XX/XY'. Es el sistema de determinación de la especie humana y del resto de 
mamíferos, equinodermos, moluscos y algunos artrópodos. El organismo es diploide y posee un par 
de heterocromosomas que pueden ser cromosomas del tipo X o del tipo Y. Los cromosomas X son 
cromosomas normales, mientras que los cromosomas Y tienen un segmento homólogo 
(una cromátida normal que se puede aparear con el cromosoma X) y un segmento diferencial que es 
más corto. En este sistema las hembras poseen un cariotipo homocigótico, es decir XX, mientras que 
el macho es cariotipo XY. El gameto femenino siempre porta un cromosoma X, mientras que el 
masculino puede aportar un cromosoma X o uno Y, por lo que se dice que el macho aporta el sexo del 
organismo.
Homocigoto 
Que está formado por la unión de dos células sexuales que tienen la 
misma dotación genética. Significa que posee dos copias idénticas de 
ese gen para un rasgo dado en los dos cromosomas homólogos (por 
ejemplo, un genotipo es aa o AA). Tales células u organismos se llaman 
homocigotas. 
Heterocigoto 
Sujeto que para un determinado gen posee los dos alelos diferentes en sus 
respectivos cromosomas homólogos.
Herencia Ligada al Sexo 
Se refiere a la transmisión y expresión, en los diferentes sexos, de los genes 
que se encuentran en el sector no homólogo (heterólogo) del cromosoma X 
heredado del padre. 
También podemos decir que la herencia ligada al sexo no es más que la 
expresión en la descendencia de los genes ubicados en aquellas regiones del 
cromosoma X que no tienen su correspondencia en el cromosoma Y.
Cariotipo y sus Alteraciones 
El cariotipo es la descripción del conjunto de cromosomas (su número, tamaño y forma de los 
cromosomas, arreglo interno de las diferencias cromáticas de sus regiones). 
Las mutaciones de este tipo se distinguen de las puntuales en que abarcan fragmentos mucho 
más grandes del ADN, a veces involucrando toda la molécula que conforma el cromosoma. Las 
poliploidias y duplicaciones aumentan el contenido global de ADN, mientras que las supresiones 
(delecciones) lo disminuyen. Los rearreglos cromosómicos (inversiones, translocaciones, fusiones 
y fisiones) no alteran el contenido genómico; ellos cambian la estructura de los cromosomas por 
rompimiento y reunión de fragmentos. Sus efectos evolutivos son causados fundamentalmente 
porque se cambian las relaciones de ligamiento entre los genes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromosoma tarea 3
Cromosoma   tarea 3Cromosoma   tarea 3
Cromosoma tarea 3
Yoel Antonio Garcia
 
Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)
YosmarFer
 
CROMOSOMAS
CROMOSOMAS CROMOSOMAS
CROMOSOMAS
janeda90
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY
 
Genetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomasGenetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomas
Betzabel Gomez
 
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, CareotipoCromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
hector_87
 
Cromosoma gva
Cromosoma  gvaCromosoma  gva
Cromosoma gva
VILLAGONZA
 
Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2
Hugo Litoriano
 
CROMOSOMA
CROMOSOMACROMOSOMA
CROMOSOMA
Yosbel de Morón
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
marilynabc
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
Daniela Leal
 
Presentación1cromosomas nora
Presentación1cromosomas noraPresentación1cromosomas nora
Presentación1cromosomas nora
Nora Avila
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
ericahpr
 
Mariela soler
Mariela solerMariela soler
Genetica y Conducta
Genetica y ConductaGenetica y Conducta
Genetica y Conducta
RafaelaPGS
 
Clase 3 los cromosomas
Clase 3 los cromosomasClase 3 los cromosomas
Clase 3 los cromosomas
willrioscazares
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
efrainbrady
 
Genetica, tarea 3.... Winhyfer Nuñez.
Genetica, tarea 3.... Winhyfer Nuñez.Genetica, tarea 3.... Winhyfer Nuñez.
Genetica, tarea 3.... Winhyfer Nuñez.
winhyfer
 
Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014
Hector Avila
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
sacs24
 

La actualidad más candente (20)

Cromosoma tarea 3
Cromosoma   tarea 3Cromosoma   tarea 3
Cromosoma tarea 3
 
Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)
 
CROMOSOMAS
CROMOSOMAS CROMOSOMAS
CROMOSOMAS
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Genetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomasGenetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomas
 
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, CareotipoCromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
 
Cromosoma gva
Cromosoma  gvaCromosoma  gva
Cromosoma gva
 
Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2
 
CROMOSOMA
CROMOSOMACROMOSOMA
CROMOSOMA
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
Presentación1cromosomas nora
Presentación1cromosomas noraPresentación1cromosomas nora
Presentación1cromosomas nora
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Mariela soler
Mariela solerMariela soler
Mariela soler
 
Genetica y Conducta
Genetica y ConductaGenetica y Conducta
Genetica y Conducta
 
Clase 3 los cromosomas
Clase 3 los cromosomasClase 3 los cromosomas
Clase 3 los cromosomas
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Genetica, tarea 3.... Winhyfer Nuñez.
Genetica, tarea 3.... Winhyfer Nuñez.Genetica, tarea 3.... Winhyfer Nuñez.
Genetica, tarea 3.... Winhyfer Nuñez.
 
Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 

Similar a Tarea 3 genetica y conducta cromosomas

cromosoma, Mariela HPS-133-00108V
cromosoma, Mariela HPS-133-00108Vcromosoma, Mariela HPS-133-00108V
cromosoma, Mariela HPS-133-00108V
YACAMBU
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
lorelolli
 
los cromosomas AM
los cromosomas AMlos cromosomas AM
los cromosomas AM
anggyerlenis
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
LucyTarazona
 
Tarea3 definicion de terminos
Tarea3 definicion de terminosTarea3 definicion de terminos
Tarea3 definicion de terminos
Universidad Yacambú
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
sacs24
 
Tarea 3. genetica y conducta
Tarea 3. genetica y conductaTarea 3. genetica y conducta
Tarea 3. genetica y conducta
Juliannif
 
Genética y conducta p
Genética y conducta pGenética y conducta p
Genética y conducta p
mariananaj
 
Tarea 3 formato 97-2003
Tarea 3   formato 97-2003Tarea 3   formato 97-2003
Tarea 3 formato 97-2003
Wen19052000
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
v-18737403
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
CROMOSOMA
CROMOSOMACROMOSOMA
CROMOSOMA
Yosbel de Morón
 
Los cromosoma zjs
Los cromosoma zjsLos cromosoma zjs
Los cromosoma zjs
zulesiman
 
Génetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. DefinicionesGénetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. Definiciones
Rosamrodriguez2014
 
Tarea3 genetica
Tarea3 geneticaTarea3 genetica
Tarea3 genetica
Marbella Ron
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
BelkisPereira
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Natycriss
 
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNYTarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Nahem Blanco Rios
 

Similar a Tarea 3 genetica y conducta cromosomas (20)

cromosoma, Mariela HPS-133-00108V
cromosoma, Mariela HPS-133-00108Vcromosoma, Mariela HPS-133-00108V
cromosoma, Mariela HPS-133-00108V
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
 
los cromosomas AM
los cromosomas AMlos cromosomas AM
los cromosomas AM
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
Tarea3 definicion de terminos
Tarea3 definicion de terminosTarea3 definicion de terminos
Tarea3 definicion de terminos
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Tarea 3. genetica y conducta
Tarea 3. genetica y conductaTarea 3. genetica y conducta
Tarea 3. genetica y conducta
 
Genética y conducta p
Genética y conducta pGenética y conducta p
Genética y conducta p
 
Tarea 3 formato 97-2003
Tarea 3   formato 97-2003Tarea 3   formato 97-2003
Tarea 3 formato 97-2003
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
CROMOSOMA
CROMOSOMACROMOSOMA
CROMOSOMA
 
Los cromosoma zjs
Los cromosoma zjsLos cromosoma zjs
Los cromosoma zjs
 
Génetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. DefinicionesGénetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. Definiciones
 
Tarea3 genetica
Tarea3 geneticaTarea3 genetica
Tarea3 genetica
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNYTarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Tarea 3 genetica y conducta cromosomas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación. Universidad Yacambú. Genética y Conducta THG-0253 Alumno: Tomás Enrique Barreto Aguilar. Sección: ED04DOV 2014-3
  • 2. Cromosoma Se denomina Cromosoma, a cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares (mitosis y meiosis)
  • 3. Partes de un Cromosoma Cromátida: es una de las unidades longitudinales que forma el cromosoma, y que está unida a su cromátida hermana por el centrómero. Las cromátidas hermanas son idénticas en morfología e información ya que provienen de una molécula de ADN que se duplicó. Centrómero: es la región estrecha de un cromosoma, que divide a cada cromátida en dos brazos (corto y largo). El centrómero, junto a una estructura proteica denominada cinetocoro, es el responsable de llevar a cabo y controlar los movimientos cromosómicos durante las fases de la mitosis y la meiosis. Se lo denomina también constricción primaria ó centromérica. Brazo corto: el brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo q y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte superior. Brazo largo: el brazo largo también resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo p y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte inferior. Telómero: corresponde a la porción terminal de los cromosomas, que si bien morfológicamente no se distingue, cumpliría con la función específica de impedir que los extremos cromosómicos se fusionen. Constricción secundaria: es la región del cromosoma, ubicada en los extremos de los brazos, que en algunos cromosomas corresponde a la región organizadora del nucléolo, donde se sitúan los genes que se transcriben como ARN. Satélite: es el segmento esférico del cromosoma, separado del resto por la constricción secundaria.
  • 4. Clasificación de los Cromosomas Los cromosomas se clasifican según su morfología en: Metacéntricos: si los brazos largos y los cortos tienen un tamaño muy similar. Son los que tienen un aspecto de aspas. Submetacéntricos: son aquellos cromosomas que sus brazos son de diferente tamaño, por lo que su centrómero (el lugar donde se juntan los cuatro brazos), no está exactamente en el centro de la estructura. Acrocéntricos: son aquellos en los que la diferencia de tamaño entre los brazos es muy evidente dando lugar a los brazos p, muy pequeños y los brazos q mucho más grandes. Telocéntricos o submetacéntricos: los cromosomas telocéntricos son aquellos en los que el centrómero se sitúa justo en un extremo de la estructura de los cromosoma. Aunque el término telócentrico está ampliamente aceptado la comunidad científica comprende que un cromosoma tiene que tener telómero en el extremo de cada uno de sus brazos, por lo que en realidad y aunque al microscopio parezca que esos cromosomas tienen forma de “V” sus brazos p son extremadamente cortos y solo contienen el telómero, que protege al cromosoma de su degradación
  • 5. Determinación Cromosómica del Sexo Se presenta en especies cuyos cromosomas sexuales son heteromórficos (se diferencian morfológicamente) del resto, estos cromosomas portan los genes relacionados con carácter sexual y los caracteres ligados al sexo. Las especies con este tipo de sistema de determinación sexual poseen uno de los sexos heterogamético. Sistema XX/XY'. Es el sistema de determinación de la especie humana y del resto de mamíferos, equinodermos, moluscos y algunos artrópodos. El organismo es diploide y posee un par de heterocromosomas que pueden ser cromosomas del tipo X o del tipo Y. Los cromosomas X son cromosomas normales, mientras que los cromosomas Y tienen un segmento homólogo (una cromátida normal que se puede aparear con el cromosoma X) y un segmento diferencial que es más corto. En este sistema las hembras poseen un cariotipo homocigótico, es decir XX, mientras que el macho es cariotipo XY. El gameto femenino siempre porta un cromosoma X, mientras que el masculino puede aportar un cromosoma X o uno Y, por lo que se dice que el macho aporta el sexo del organismo.
  • 6. Homocigoto Que está formado por la unión de dos células sexuales que tienen la misma dotación genética. Significa que posee dos copias idénticas de ese gen para un rasgo dado en los dos cromosomas homólogos (por ejemplo, un genotipo es aa o AA). Tales células u organismos se llaman homocigotas. Heterocigoto Sujeto que para un determinado gen posee los dos alelos diferentes en sus respectivos cromosomas homólogos.
  • 7. Herencia Ligada al Sexo Se refiere a la transmisión y expresión, en los diferentes sexos, de los genes que se encuentran en el sector no homólogo (heterólogo) del cromosoma X heredado del padre. También podemos decir que la herencia ligada al sexo no es más que la expresión en la descendencia de los genes ubicados en aquellas regiones del cromosoma X que no tienen su correspondencia en el cromosoma Y.
  • 8. Cariotipo y sus Alteraciones El cariotipo es la descripción del conjunto de cromosomas (su número, tamaño y forma de los cromosomas, arreglo interno de las diferencias cromáticas de sus regiones). Las mutaciones de este tipo se distinguen de las puntuales en que abarcan fragmentos mucho más grandes del ADN, a veces involucrando toda la molécula que conforma el cromosoma. Las poliploidias y duplicaciones aumentan el contenido global de ADN, mientras que las supresiones (delecciones) lo disminuyen. Los rearreglos cromosómicos (inversiones, translocaciones, fusiones y fisiones) no alteran el contenido genómico; ellos cambian la estructura de los cromosomas por rompimiento y reunión de fragmentos. Sus efectos evolutivos son causados fundamentalmente porque se cambian las relaciones de ligamiento entre los genes.