SlideShare una empresa de Scribd logo
GENETICA
Yosbel Y. Henriquez S.
V-14.108.184
EXPEDIENTE: HPS-132-0119V
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS BASICOS
CROMOSOMAS
Los cromosomas son
estructuras que se encuentran
en el centro (núcleo) de las
células que transportan
fragmentos largos de ADN. El
ADN es el material que contiene
los genes y es el pilar
fundamental del cuerpo
humano.
Los cromosomas también
contienen proteínas que
ayudan al ADN a existir en la
forma apropiada.
PARTES DEL CROMOSOMA
El cromosoma típico tiene las siguientes partes:
 Cromátida: es una de las unidades longitudinales que forma el
cromosoma, y que está unida a su cromátida hermana por el
centrómero. Las cromátidas hermanas son idénticas en morfología e
información ya que provienen de una molécula de ADN que se duplicó.
 Centrómero: es la región estrecha de un cromosoma, que divide a cada
cromátida en dos brazos (corto y largo). El centrómero, junto a una
estructura proteica denominada cinetócoro, es el responsable de llevar
a cabo y controlar los movimientos cromosómicos durante las fases de
la mitosis y la meiosis.
 Brazo corto: el brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de
la cromátida. Se lo denomina brazo q y por convención, en los
diagramas, se lo coloca en la parte superior.
 Brazo largo: el brazo largo también resulta de la división, por el
centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo p y por convención,
en los diagramas, se lo coloca en la parte inferior.
 Telómero: corresponde a la porción terminal de los cromosomas, que si
bien morfológicamente no se distingue, cumpliría con la función
específica de impedir que los extremos cromosómicos se fusionen.
 Constricción secundaria: es la región del cromosoma, ubicada en los
extremos de los brazos, que en algunos cromosomas corresponde a
la región organizadora del nucléolo, donde se sitúan los genes que se
transcriben como ARN.
 Satélite: es el segmento esférico del cromosoma, separado del resto
por la constricción secundaria.
CLASIFICACION CROMOSOMICA
Los cromosomas se pueden clasificar de acuerdo
a la posición del centrómero en:
 Metacéntricos: El centrómero está ubicado
más o menos en el centro, es decir los brazos
p y q son aproximadamente de la misma
longitud
 Submetacéntricos: El centrómero se
encuentra desplazado claramente del centro.
(Los brazos difieren en longitud
 Acrocéntricos: El centrómero está ubicado
cerca a un extremo. (Un brazo
considerablemente grande comparado con el
otro)
 Telocéntricos: Con el centrómero en un
extremo, este cromosoma solo tiene el brazo
largo (no se encuentran en los humanos).
DETERMINACIÓN CROMOSÓMICA DEL
SEXO
En la especie humana, un individuo se origina mediante la fecundación
de un gameto femenino (óvulo) por un gameto masculino
(espermatozoide). Cada uno de estos gametos lleva la mitad de
cromosomas (23) que las células somáticas, ya que se han originado
en los aparatos reproductores mediante una división por meiosis. Este
mecanismo logra que, a partir de las células madre de los gametos,
que tienen 46 cromosomas, se obtengan células sexuales, cada una de
ellas con 23 cromosomas.
Los gametos de la madre llevarán cada uno un cromosoma X y 22
autosomas. Y los del padre, además de los 22 autosomas, llevan un
cromosoma X o uno Y. La fecundación del óvulo la realiza un
espermatozoide al azar: si este porta el cromosoma X, se originará un
descendiente XX, es decir, una niña; si porta un cromosoma Y, se
originará un descendiente XY, es decir, un niño.
Los hombres producen gametos 22 + X y 22 + Y en una proporción uno
a uno, es decir, que tienen la misma probabilidad de formarse. En cada
fecundación, la probabilidad de que nazca niño o niña será la misma,
un 50 %.
CONCEPTO DE HOMOCIGOTO Y
HETEROCIGOTO
 Un individuo es homocigoto, cuando los 2 genes del locus de cromosomas
homólogos son idénticos para un mismo carácter, es decir, significa que posee dos
copias idénticas de ese gen para un rasgo dado en los dos cromosomas
homólogos, como por ejemplo, el color rojo en las flores o en el pelo negro.
 Un individuo es heterocigoto, cuando los 2 genes del mismo locus de cromosomas
homólogos son diferentes, ya que el individuo por ser diploide tiene en cada uno de
los cromosomas homólogos un alelo distinto, que posee dos formas diferentes de un
gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores, como por
ejemplo, un gen que da tamaño alto en una planta y el otro da el tamaño corto.
HERENCIA LIGADA AL SEXO
La teoría de la herencia cromosómica establece que los genes se localizan en los
cromosomas y que éstos sirven como vehículos para la segregación de los genes
durante la meiosis. Los cromosomas sexuales (heteromórficos) determinan el fenotipo
sexual.
Existen tres sistemas cromosómicos de determinación del sexo:
 Sistema XX, XY (modo Lygaeus)
 Sistema XX, XO (modo Protenor)
 Sistema ZZ, ZX
La haplodiploidía es un sistema de determinación del sexo que ocurre en algunas
especies que carecen de cromosomas sexuales (algunos himenópteros).
Cariotipo y sus Alteraciones
El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código,
establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas.
Sus Alteraciones se clasifican en:
1) Anormalidades Numéricas:
Estas anomalías se denominan también mutaciones genómicas, ya que varía el
número de cromosomas del genoma. Pueden ser aneuploidías o poliploidías. El caso
más común es la aneuploidía, que se produce cuando un individuo presenta
accidentalmente algún cromosoma de más o de menos en relación con su condición
normal (diploide)
Las poliploidías se producen cuando se tiene tres o más juegos completos de
cromosomas. En humanos, las triploidías suelen acabar en aborto y si se llega al
nacimiento, termina sufriendo una muerte prematura. La tetraploidía es letal.
2) Anormalidades Estructurales:
a) Deleciones: consiste en la pérdida de un fragmento del cromosoma, lo que origina un
desequilibrio (el portador de una deleción es monosómico respecto al alelo afectado por la
deleción). Se puede producir en el extremo de un cromosoma (deleción terminal) o a lo largo de
sus brazos corto o largo (deleción intersticial). Una de las causas del síndrome de Prader - Willi es
una deleción parcial del brazo largo del cromosoma 15.
b) Duplicaciones: se trata de la duplicación de una región cromosómica concreta, por lo que su
portador tendrá material genético extra. El síndrome de X frágil es debido a una duplicación parcial
del extremo del brazo largo del cromosoma X.
c) Inversiones: un segmento del cromosoma cambia su orientación dentro del cromosoma, cambia
de sentido. Existen dos tipos de inversiones: Pericéntrica, cuando el centrómero forma parte del
segmento invertido, o Paracéntrica en el caso contrario. Tienen una frecuencia muy baja y no
suelen causar grandes trastornos.
d) Cromosoma en anillo: se presenta cuando ambos brazos de un cromosoma de fusionan
formando un anillo. Aunque son poco frecuentes, también están implicados en enfermedades. Por
ejemplo, una de las causas del síndrome de Turner es la formación de una anillo en el cromosoma
X.
Cariotipo y sus Alteraciones
e) Translocaciones: tienen lugar cuando una porción de un cromosoma se transfiere a
otro cromosoma. Cuando un segmento se intercambia entre dos cromosomas no
homólogos tiene lugar una translocación recíproca. Se produce una reordenación del
material genético, pero no hay pérdida o ganancia de información genética como en el
caso de las deleciones y las duplicaciones. y 22). El 4% de los casos de síndrome de
Down se deben a una translocación 21/21 o 14/21.
f) Inserción: consiste en la inserción de un segmento de ADN en un lugar diferente, lo
que puede dar como resultado la alteración de la estructura y función normales de un
gen.
g) Isocromosoma: es un cromosoma que ha perdido un brazo y el otro se ha duplicado,
de modo que existe una monosomía parcial debido al brazo perdido, y a una trisomía
parcial, debido al brazo duplicado.
Cariotipo y sus Alteraciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipoClase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Natalia Merlo
 
Cariotipo Humano
Cariotipo HumanoCariotipo Humano
Cariotipo Humano
MaferVM
 
Unidad04 mutaciongenicay cromosomica
Unidad04 mutaciongenicay cromosomicaUnidad04 mutaciongenicay cromosomica
Unidad04 mutaciongenicay cromosomicaalan_23
 
I. bases moleculares_de_la_herencia
I. bases moleculares_de_la_herenciaI. bases moleculares_de_la_herencia
I. bases moleculares_de_la_herenciaaniux1305
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Emylien976
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
karenkortright
 
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicasMutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicaswmgh
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Aspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herenciaAspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herencia
Samantha Garay
 
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicasAberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicasAmérica Mondragon
 
Mutacion
MutacionMutacion
Clasificación+de+mutaciones+5 cm4
Clasificación+de+mutaciones+5 cm4Clasificación+de+mutaciones+5 cm4
Clasificación+de+mutaciones+5 cm4
Faty Garcia Lopez
 
Alteraciones numéricas
Alteraciones numéricasAlteraciones numéricas
Alteraciones numéricasJuanjo Fonseca
 
M U T A C I O N E S G E NÉ T I C A S (97 2003)
M U T A C I O N E S  G E NÉ T I C A S (97  2003)M U T A C I O N E S  G E NÉ T I C A S (97  2003)
M U T A C I O N E S G E NÉ T I C A S (97 2003)jaival
 
22 mutaciones cromosomicas
22 mutaciones cromosomicas22 mutaciones cromosomicas
22 mutaciones cromosomicasnoresantos
 

La actualidad más candente (20)

Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipoClase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
 
Cariotipo Humano
Cariotipo HumanoCariotipo Humano
Cariotipo Humano
 
Unidad04 mutaciongenicay cromosomica
Unidad04 mutaciongenicay cromosomicaUnidad04 mutaciongenicay cromosomica
Unidad04 mutaciongenicay cromosomica
 
I. bases moleculares_de_la_herencia
I. bases moleculares_de_la_herenciaI. bases moleculares_de_la_herencia
I. bases moleculares_de_la_herencia
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
MutacióN GenéTica
MutacióN GenéTicaMutacióN GenéTica
MutacióN GenéTica
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicasMutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
 
TRABAJO POWER POINT
TRABAJO POWER POINTTRABAJO POWER POINT
TRABAJO POWER POINT
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Aspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herenciaAspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herencia
 
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicasAberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 
Clasificación+de+mutaciones+5 cm4
Clasificación+de+mutaciones+5 cm4Clasificación+de+mutaciones+5 cm4
Clasificación+de+mutaciones+5 cm4
 
Alteraciones numéricas
Alteraciones numéricasAlteraciones numéricas
Alteraciones numéricas
 
M U T A C I O N E S G E NÉ T I C A S (97 2003)
M U T A C I O N E S  G E NÉ T I C A S (97  2003)M U T A C I O N E S  G E NÉ T I C A S (97  2003)
M U T A C I O N E S G E NÉ T I C A S (97 2003)
 
22 mutaciones cromosomicas
22 mutaciones cromosomicas22 mutaciones cromosomicas
22 mutaciones cromosomicas
 
Mutaciones puntuales
Mutaciones puntualesMutaciones puntuales
Mutaciones puntuales
 

Similar a CROMOSOMA

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Cromosoma tarea 3
Cromosoma   tarea 3Cromosoma   tarea 3
Cromosoma tarea 3
Yoel Antonio Garcia
 
Genetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomasGenetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomasBetzabel Gomez
 
Conceptos relacionados con los Cromosomas
Conceptos relacionados con los CromosomasConceptos relacionados con los Cromosomas
Conceptos relacionados con los Cromosomas
marielacaldeira
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
andreinayepez
 
Conceptos de la genética
Conceptos de la genéticaConceptos de la genética
Conceptos de la genética
Luis Palma
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conductacristiandmaru
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
johnmachb
 
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)
Jesmarhe Bruce
 
tarea 3 genetica y conducta
tarea 3 genetica y conductatarea 3 genetica y conducta
tarea 3 genetica y conducta
Soxire Valero
 
Agra alteraciones cromosomicas
Agra alteraciones cromosomicasAgra alteraciones cromosomicas
Agra alteraciones cromosomicas
ashlyn ruiz
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Kbastidas
 
Cromosomas...
Cromosomas...Cromosomas...
Cromosomas...
MilitzaDiaz001
 
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
Lorenam1411
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
v-18737403
 

Similar a CROMOSOMA (20)

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Cromosoma gva
Cromosoma  gvaCromosoma  gva
Cromosoma gva
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Cromosoma tarea 3
Cromosoma   tarea 3Cromosoma   tarea 3
Cromosoma tarea 3
 
Genetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomasGenetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomas
 
Conceptos relacionados con los Cromosomas
Conceptos relacionados con los CromosomasConceptos relacionados con los Cromosomas
Conceptos relacionados con los Cromosomas
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Conceptos de la genética
Conceptos de la genéticaConceptos de la genética
Conceptos de la genética
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)
 
tarea 3 genetica y conducta
tarea 3 genetica y conductatarea 3 genetica y conducta
tarea 3 genetica y conducta
 
Agra alteraciones cromosomicas
Agra alteraciones cromosomicasAgra alteraciones cromosomicas
Agra alteraciones cromosomicas
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Cromosomas...
Cromosomas...Cromosomas...
Cromosomas...
 
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
 
Cromosoma.
Cromosoma.Cromosoma.
Cromosoma.
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 

Más de Yosbel de Morón

Procesos mentales tarea 2
Procesos mentales   tarea 2Procesos mentales   tarea 2
Procesos mentales tarea 2
Yosbel de Morón
 
Movimiento Preindependentista
Movimiento PreindependentistaMovimiento Preindependentista
Movimiento PreindependentistaYosbel de Morón
 
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialModelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialYosbel de Morón
 

Más de Yosbel de Morón (8)

Procesos mentales tarea 2
Procesos mentales   tarea 2Procesos mentales   tarea 2
Procesos mentales tarea 2
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORESNEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES
 
Tarea 10 filosofia
Tarea 10    filosofiaTarea 10    filosofia
Tarea 10 filosofia
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Movimiento Preindependentista
Movimiento PreindependentistaMovimiento Preindependentista
Movimiento Preindependentista
 
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialModelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
 
CROMOSOMA
CROMOSOMACROMOSOMA
CROMOSOMA
 

CROMOSOMA

  • 1. GENETICA Yosbel Y. Henriquez S. V-14.108.184 EXPEDIENTE: HPS-132-0119V UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS BASICOS
  • 2. CROMOSOMAS Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano. Los cromosomas también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada.
  • 3. PARTES DEL CROMOSOMA El cromosoma típico tiene las siguientes partes:  Cromátida: es una de las unidades longitudinales que forma el cromosoma, y que está unida a su cromátida hermana por el centrómero. Las cromátidas hermanas son idénticas en morfología e información ya que provienen de una molécula de ADN que se duplicó.  Centrómero: es la región estrecha de un cromosoma, que divide a cada cromátida en dos brazos (corto y largo). El centrómero, junto a una estructura proteica denominada cinetócoro, es el responsable de llevar a cabo y controlar los movimientos cromosómicos durante las fases de la mitosis y la meiosis.  Brazo corto: el brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo q y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte superior.  Brazo largo: el brazo largo también resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo p y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte inferior.  Telómero: corresponde a la porción terminal de los cromosomas, que si bien morfológicamente no se distingue, cumpliría con la función específica de impedir que los extremos cromosómicos se fusionen.  Constricción secundaria: es la región del cromosoma, ubicada en los extremos de los brazos, que en algunos cromosomas corresponde a la región organizadora del nucléolo, donde se sitúan los genes que se transcriben como ARN.  Satélite: es el segmento esférico del cromosoma, separado del resto por la constricción secundaria.
  • 4. CLASIFICACION CROMOSOMICA Los cromosomas se pueden clasificar de acuerdo a la posición del centrómero en:  Metacéntricos: El centrómero está ubicado más o menos en el centro, es decir los brazos p y q son aproximadamente de la misma longitud  Submetacéntricos: El centrómero se encuentra desplazado claramente del centro. (Los brazos difieren en longitud  Acrocéntricos: El centrómero está ubicado cerca a un extremo. (Un brazo considerablemente grande comparado con el otro)  Telocéntricos: Con el centrómero en un extremo, este cromosoma solo tiene el brazo largo (no se encuentran en los humanos).
  • 5. DETERMINACIÓN CROMOSÓMICA DEL SEXO En la especie humana, un individuo se origina mediante la fecundación de un gameto femenino (óvulo) por un gameto masculino (espermatozoide). Cada uno de estos gametos lleva la mitad de cromosomas (23) que las células somáticas, ya que se han originado en los aparatos reproductores mediante una división por meiosis. Este mecanismo logra que, a partir de las células madre de los gametos, que tienen 46 cromosomas, se obtengan células sexuales, cada una de ellas con 23 cromosomas. Los gametos de la madre llevarán cada uno un cromosoma X y 22 autosomas. Y los del padre, además de los 22 autosomas, llevan un cromosoma X o uno Y. La fecundación del óvulo la realiza un espermatozoide al azar: si este porta el cromosoma X, se originará un descendiente XX, es decir, una niña; si porta un cromosoma Y, se originará un descendiente XY, es decir, un niño. Los hombres producen gametos 22 + X y 22 + Y en una proporción uno a uno, es decir, que tienen la misma probabilidad de formarse. En cada fecundación, la probabilidad de que nazca niño o niña será la misma, un 50 %.
  • 6. CONCEPTO DE HOMOCIGOTO Y HETEROCIGOTO  Un individuo es homocigoto, cuando los 2 genes del locus de cromosomas homólogos son idénticos para un mismo carácter, es decir, significa que posee dos copias idénticas de ese gen para un rasgo dado en los dos cromosomas homólogos, como por ejemplo, el color rojo en las flores o en el pelo negro.  Un individuo es heterocigoto, cuando los 2 genes del mismo locus de cromosomas homólogos son diferentes, ya que el individuo por ser diploide tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo distinto, que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores, como por ejemplo, un gen que da tamaño alto en una planta y el otro da el tamaño corto.
  • 7. HERENCIA LIGADA AL SEXO La teoría de la herencia cromosómica establece que los genes se localizan en los cromosomas y que éstos sirven como vehículos para la segregación de los genes durante la meiosis. Los cromosomas sexuales (heteromórficos) determinan el fenotipo sexual. Existen tres sistemas cromosómicos de determinación del sexo:  Sistema XX, XY (modo Lygaeus)  Sistema XX, XO (modo Protenor)  Sistema ZZ, ZX La haplodiploidía es un sistema de determinación del sexo que ocurre en algunas especies que carecen de cromosomas sexuales (algunos himenópteros).
  • 8. Cariotipo y sus Alteraciones El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas. Sus Alteraciones se clasifican en: 1) Anormalidades Numéricas: Estas anomalías se denominan también mutaciones genómicas, ya que varía el número de cromosomas del genoma. Pueden ser aneuploidías o poliploidías. El caso más común es la aneuploidía, que se produce cuando un individuo presenta accidentalmente algún cromosoma de más o de menos en relación con su condición normal (diploide) Las poliploidías se producen cuando se tiene tres o más juegos completos de cromosomas. En humanos, las triploidías suelen acabar en aborto y si se llega al nacimiento, termina sufriendo una muerte prematura. La tetraploidía es letal.
  • 9. 2) Anormalidades Estructurales: a) Deleciones: consiste en la pérdida de un fragmento del cromosoma, lo que origina un desequilibrio (el portador de una deleción es monosómico respecto al alelo afectado por la deleción). Se puede producir en el extremo de un cromosoma (deleción terminal) o a lo largo de sus brazos corto o largo (deleción intersticial). Una de las causas del síndrome de Prader - Willi es una deleción parcial del brazo largo del cromosoma 15. b) Duplicaciones: se trata de la duplicación de una región cromosómica concreta, por lo que su portador tendrá material genético extra. El síndrome de X frágil es debido a una duplicación parcial del extremo del brazo largo del cromosoma X. c) Inversiones: un segmento del cromosoma cambia su orientación dentro del cromosoma, cambia de sentido. Existen dos tipos de inversiones: Pericéntrica, cuando el centrómero forma parte del segmento invertido, o Paracéntrica en el caso contrario. Tienen una frecuencia muy baja y no suelen causar grandes trastornos. d) Cromosoma en anillo: se presenta cuando ambos brazos de un cromosoma de fusionan formando un anillo. Aunque son poco frecuentes, también están implicados en enfermedades. Por ejemplo, una de las causas del síndrome de Turner es la formación de una anillo en el cromosoma X. Cariotipo y sus Alteraciones
  • 10. e) Translocaciones: tienen lugar cuando una porción de un cromosoma se transfiere a otro cromosoma. Cuando un segmento se intercambia entre dos cromosomas no homólogos tiene lugar una translocación recíproca. Se produce una reordenación del material genético, pero no hay pérdida o ganancia de información genética como en el caso de las deleciones y las duplicaciones. y 22). El 4% de los casos de síndrome de Down se deben a una translocación 21/21 o 14/21. f) Inserción: consiste en la inserción de un segmento de ADN en un lugar diferente, lo que puede dar como resultado la alteración de la estructura y función normales de un gen. g) Isocromosoma: es un cromosoma que ha perdido un brazo y el otro se ha duplicado, de modo que existe una monosomía parcial debido al brazo perdido, y a una trisomía parcial, debido al brazo duplicado. Cariotipo y sus Alteraciones