SlideShare una empresa de Scribd logo
Reglas de ortografía
Puntuación - Tildación

Paula Andrea Chávez
Uso de la B
Se escriben con B:
- Verbos terminados en: uir
Ej. Contribuir, escribir, distribuir.
- Cuando un verbo se coloca en
pasado.
Ej: Estaba, jugaba, caminaba.
- Después de la m.
Ej: cambiar, ambiente.
- Antes de una consonante.
Ej: cable, subterráneo, abrir.
Uso de la V
Se utiliza la V para los
siguientes casos:
• Después de una n
Ej: Invitado, invocar,
enviar.
• En los pretéritos
indefinidos (El pretérito
indefinido se utiliza
para acciones ya
concluidas) de tener,
estar, andar.
Ej: tuve, anduve, estuve
Uso de la C
Se escribe con C:
• Para las palabras que
terminan en “ción” y
“cia”.
Ej: Comunicación,
ejecución.
Tolerancia, constancia.
Uso de la G
Se usa la G cuando:
• Verbos terminan en
–ger y girEj: Escoger, dirigir, elegir.
Antes de la a y la o, cambia
la g por la j.
Ej: Elijo, escojan.
Uso de la H
Se escribe con H en los
siguientes casos:
- Las palabras que empiezan
con ie llevan H inicial:
Hielo, hierro.
- Las palabras que empiezan
con ue llevan H inician:
hueso, huerta.
Uso de la S
La letra S se usa para la
terminación – sion,
cuando la palabra tiene
un de la misma familia
terminada en –so, sor,
sorio, sivo y sible.
Ejemplo: invasióninvasor, división-divisible.
Reglas de puntuación
Punto: Se utiliza para
separar oraciones;
cuando se separa un
párrafo se utiliza en
punto aparte

Coma: Se utiliza
para separar
elementos de una
misma categoría,
serie o
enumeración

Punto y coma: Se
utiliza para
separar
preposiciones o
construcciones
largas.

Dos puntos: Se
utilizan para una
denominación y
también se usa para
encabezar cartas.

Puntos
suspensivos:
Indica una
interrupción
definitiva o
momentánea

Paréntesis: Se
utilizan para
encerrar una
frase incidental o
aclaratoria

Comillas: Se utilizan
cuando se transcribe
textualmente una
cita.
Reglas de tildación
Todas las palabras tienen una sílaba acentuada
recibe el nombre de sílaba tónica (es decir, una
sílaba que se pronuncia con mayor fuerza que
otras).
En algunas palabras esa sílaba se señala con
tilde o con acento gráfico y en otras, no.
Clasificación de las palabras
Aguda

Grave

Esdrújula

• Si la sílaba es
tónica y tiene el
acento en la
última. Ej: escribir.
• Llevan tilde cuando
terminan en n, s, o
vocal. Ej: canción,
quizás.

• Si la sílaba es
tónica y tiene el
acento en la
anteúltima. Ej:
acento
• Llevan tilde cuando
terminan en
consonante que no
sea n ni s. Ej: árbol,
automóvil.

• Si la sílaba es
tónica y tiene el
acento en la
antepenúltima. Ej:
sábana.
• Llevan tilde en la
tercera sílaba. Ej:
incógnita, indígena.
Uso de la mayúscula inicial
• La primera palabra de un escrito y la que sigue a un punto y a puntos
suspensivos.
• Los nombres propios de. personas (Tomás), animales (Colita), lugares (San Luis).

• Los nombres que significan entidad o colectividad, como organismos e
instituciones (la Universidad, el Estado, la Justicia).
• Los sobrenombres y apodos (el Libertador, Pepe)

• Los nombres de periódicos y acontecimientos históricos (la Contrarreforma, la
Edad Media).
• Los sustantivos y los adjetivos que integran el título de diarios, revistas, etc.
(Clarín).
Uso de la minúscula inicial
• Los nombres de los días de la semana (lunes), de los
meses (julio), y de las estaciones del año (otoño).
• Adjetivos gentilicios (alemán)
• Nombres de los puntos cardinales (sur), excepto
cuando integran un propio nombre (América del
Sur). Los adjetivos de denominaciones geográficas
(Europa central).
• Accesible: Que su ubicación sea rápida y fácil, esto se hace
a través de los metadatos
• -Indivisible: Que no puede dividirse en partes más
pequeñas
• -Flexible y reutilizable: Que se puede usar en diferentes
contextos educativos e incluso generar nuevos OVA
• -Durable: Que los contenidos tienen vigencia con el paso
del tiempo
• -Interoperable y Compatible: Que cuente con propiedades
técnicas y pedagógicas necesarias para conectarse con
otros OVAS y pueda usarse en diferentes plataformas
• -Formativo: Que tenga un propósito académico y permita
generar un aprendizaje autónomo y eficient
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion del sustantivo
Presentacion del sustantivoPresentacion del sustantivo
Presentacion del sustantivojumilin
 
El Cuaderno de Ángel
El Cuaderno de ÁngelEl Cuaderno de Ángel
El Cuaderno de Ángel
mdpozob
 
Lengua sustantivos san luis
Lengua sustantivos san luisLengua sustantivos san luis
Lengua sustantivos san luislisandrojavier
 
La letra g y la diéresis (copia)
La letra g y la diéresis (copia)La letra g y la diéresis (copia)
La letra g y la diéresis (copia)juani1
 
Tareasextraclse
TareasextraclseTareasextraclse
Tareasextraclse
kbjarrin
 
Sustantivos power point
Sustantivos power pointSustantivos power point
Sustantivos power pointlisandrojavier
 
Plurales
PluralesPlurales
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivoskwags
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivofrancaga1
 
El Cuaderno De Angel
El Cuaderno De AngelEl Cuaderno De Angel
El Cuaderno De Angel
Fernando Villarrubia Gahete
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
Nombre Apellidos
 
Clasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivoClasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivoHernan Vlt
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivoJoscelin08
 
Ortografía y redacción
Ortografía y redacciónOrtografía y redacción
Ortografía y redacción
Ana Morillo
 
Clases de palabras de los rijj
Clases de palabras de los rijjClases de palabras de los rijj
Clases de palabras de los rijjJOSÉ TOMÁS
 
Tema 7: ¡La luna se apagó!
Tema 7: ¡La luna se apagó!Tema 7: ¡La luna se apagó!
Tema 7: ¡La luna se apagó!virolivares2003
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion del sustantivo
Presentacion del sustantivoPresentacion del sustantivo
Presentacion del sustantivo
 
El Cuaderno de Ángel
El Cuaderno de ÁngelEl Cuaderno de Ángel
El Cuaderno de Ángel
 
Lengua sustantivos san luis
Lengua sustantivos san luisLengua sustantivos san luis
Lengua sustantivos san luis
 
La letra g y la diéresis (copia)
La letra g y la diéresis (copia)La letra g y la diéresis (copia)
La letra g y la diéresis (copia)
 
Tareasextraclse
TareasextraclseTareasextraclse
Tareasextraclse
 
Sustantivos power point
Sustantivos power pointSustantivos power point
Sustantivos power point
 
Sustantivooooos!(1)
Sustantivooooos!(1)Sustantivooooos!(1)
Sustantivooooos!(1)
 
Plurales
PluralesPlurales
Plurales
 
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
 
Olguita
OlguitaOlguita
Olguita
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Lorena el adjetivo
Lorena el adjetivoLorena el adjetivo
Lorena el adjetivo
 
Género y Número Gramatical
Género y Número GramaticalGénero y Número Gramatical
Género y Número Gramatical
 
El Cuaderno De Angel
El Cuaderno De AngelEl Cuaderno De Angel
El Cuaderno De Angel
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
Clasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivoClasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivo
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
Ortografía y redacción
Ortografía y redacciónOrtografía y redacción
Ortografía y redacción
 
Clases de palabras de los rijj
Clases de palabras de los rijjClases de palabras de los rijj
Clases de palabras de los rijj
 
Tema 7: ¡La luna se apagó!
Tema 7: ¡La luna se apagó!Tema 7: ¡La luna se apagó!
Tema 7: ¡La luna se apagó!
 

Destacado

Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
Jorge Santiago
 
Oy g uso de b v
Oy g   uso de b vOy g   uso de b v
Oy g uso de b vJairo Melo
 
EL USO DE LA V
EL USO DE LA VEL USO DE LA V
EL USO DE LA V
carmenelisacortes
 
Error O Horror
Error O HorrorError O Horror
Error O Horror
diosa1229
 
Uso de la m antes de p y b
Uso de la m antes de p y bUso de la m antes de p y b
Uso de la m antes de p y bJORGE SIERRAMOS
 
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAAPRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAlafora
 
Regla ortográfica q c
Regla ortográfica q cRegla ortográfica q c
Regla ortográfica q c
Alicia de Arriba
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
Ana240393
 
Rubrica activ 14
Rubrica activ 14Rubrica activ 14
Rubrica activ 14Aned Ortiz
 
14 tildación
14 tildación14 tildación
14 tildaciónuntecs
 
Tildacion general y diacrítica
Tildacion general y diacríticaTildacion general y diacrítica
Tildacion general y diacrítica
Magaly Barreno Celis
 
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Marianna Jerez
 
Reglas de tildación general
Reglas de tildación generalReglas de tildación general
Reglas de tildación generalAna240393
 
USO DE Gue gui-MEJORANDO NUESTRA ORTOGRAFIA
USO DE Gue gui-MEJORANDO NUESTRA ORTOGRAFIAUSO DE Gue gui-MEJORANDO NUESTRA ORTOGRAFIA
USO DE Gue gui-MEJORANDO NUESTRA ORTOGRAFIAIE 5051 VIRGEN DE FATIMA
 

Destacado (20)

Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Oy g uso de b v
Oy g   uso de b vOy g   uso de b v
Oy g uso de b v
 
EL USO DE LA V
EL USO DE LA VEL USO DE LA V
EL USO DE LA V
 
Error O Horror
Error O HorrorError O Horror
Error O Horror
 
Uso de la m antes de p y b
Uso de la m antes de p y bUso de la m antes de p y b
Uso de la m antes de p y b
 
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAAPRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
 
Uso de la m
Uso de la mUso de la m
Uso de la m
 
Regla ortográfica q c
Regla ortográfica q cRegla ortográfica q c
Regla ortográfica q c
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
El uso de la v
El uso de la vEl uso de la v
El uso de la v
 
Rubrica activ 14
Rubrica activ 14Rubrica activ 14
Rubrica activ 14
 
Tildación
Tildación Tildación
Tildación
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
14 tildación
14 tildación14 tildación
14 tildación
 
Reglas b v
Reglas b vReglas b v
Reglas b v
 
Tildacion general y diacrítica
Tildacion general y diacríticaTildacion general y diacrítica
Tildacion general y diacrítica
 
Uso mayusuculas minusculas
Uso mayusuculas minusculasUso mayusuculas minusculas
Uso mayusuculas minusculas
 
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
 
Reglas de tildación general
Reglas de tildación generalReglas de tildación general
Reglas de tildación general
 
USO DE Gue gui-MEJORANDO NUESTRA ORTOGRAFIA
USO DE Gue gui-MEJORANDO NUESTRA ORTOGRAFIAUSO DE Gue gui-MEJORANDO NUESTRA ORTOGRAFIA
USO DE Gue gui-MEJORANDO NUESTRA ORTOGRAFIA
 

Similar a Reglas de ortografía

Signos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2B
Signos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2BSignos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2B
Signos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2B
OscarGuanoluisa
 
Lenguaje redaccion
Lenguaje redaccionLenguaje redaccion
Lenguaje redaccion
258bis
 
ortografia-y-redaccion ppt.doc
ortografia-y-redaccion ppt.docortografia-y-redaccion ppt.doc
ortografia-y-redaccion ppt.doc
MariaElenaFilomeno
 
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptxUSO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
José Francisco Polanco Macúa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Maria De Carli
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
RAM3D
 
Presentacion de ortotipografia
Presentacion de ortotipografiaPresentacion de ortotipografia
Presentacion de ortotipografia
Danny Exequiel Amador Pavon
 
USO DE LAS MAYÚSCULAS.ppt
USO DE LAS MAYÚSCULAS.pptUSO DE LAS MAYÚSCULAS.ppt
USO DE LAS MAYÚSCULAS.ppt
MariaLindo6
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
eliasbalam
 
Ortografía.ppt
Ortografía.pptOrtografía.ppt
Ortografía.ppt
Didacus2000
 
Signos de puntuacion.pptx
Signos de puntuacion.pptxSignos de puntuacion.pptx
Signos de puntuacion.pptx
ErickGarciaCorzo1
 
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.pptSEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
StalinLima2
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
Perla715367
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
KEVINGIOVANNIJIMENEZ
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
RosaIselaLpezBlanco
 

Similar a Reglas de ortografía (20)

Signos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2B
Signos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2BSignos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2B
Signos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2B
 
Lenguaje redaccion
Lenguaje redaccionLenguaje redaccion
Lenguaje redaccion
 
ortografia-y-redaccion ppt.doc
ortografia-y-redaccion ppt.docortografia-y-redaccion ppt.doc
ortografia-y-redaccion ppt.doc
 
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptxUSO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
 
Carlos ramos, marcos corella
Carlos ramos, marcos corellaCarlos ramos, marcos corella
Carlos ramos, marcos corella
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
 
Presentacion de ortotipografia
Presentacion de ortotipografiaPresentacion de ortotipografia
Presentacion de ortotipografia
 
USO DE LAS MAYÚSCULAS.ppt
USO DE LAS MAYÚSCULAS.pptUSO DE LAS MAYÚSCULAS.ppt
USO DE LAS MAYÚSCULAS.ppt
 
E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
Ortografía.ppt
Ortografía.pptOrtografía.ppt
Ortografía.ppt
 
Signos de puntuacion.pptx
Signos de puntuacion.pptxSignos de puntuacion.pptx
Signos de puntuacion.pptx
 
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.pptSEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Reglas de ortografía

  • 1. Reglas de ortografía Puntuación - Tildación Paula Andrea Chávez
  • 2. Uso de la B Se escriben con B: - Verbos terminados en: uir Ej. Contribuir, escribir, distribuir. - Cuando un verbo se coloca en pasado. Ej: Estaba, jugaba, caminaba. - Después de la m. Ej: cambiar, ambiente. - Antes de una consonante. Ej: cable, subterráneo, abrir.
  • 3. Uso de la V Se utiliza la V para los siguientes casos: • Después de una n Ej: Invitado, invocar, enviar. • En los pretéritos indefinidos (El pretérito indefinido se utiliza para acciones ya concluidas) de tener, estar, andar. Ej: tuve, anduve, estuve
  • 4. Uso de la C Se escribe con C: • Para las palabras que terminan en “ción” y “cia”. Ej: Comunicación, ejecución. Tolerancia, constancia.
  • 5. Uso de la G Se usa la G cuando: • Verbos terminan en –ger y girEj: Escoger, dirigir, elegir. Antes de la a y la o, cambia la g por la j. Ej: Elijo, escojan.
  • 6. Uso de la H Se escribe con H en los siguientes casos: - Las palabras que empiezan con ie llevan H inicial: Hielo, hierro. - Las palabras que empiezan con ue llevan H inician: hueso, huerta.
  • 7. Uso de la S La letra S se usa para la terminación – sion, cuando la palabra tiene un de la misma familia terminada en –so, sor, sorio, sivo y sible. Ejemplo: invasióninvasor, división-divisible.
  • 8. Reglas de puntuación Punto: Se utiliza para separar oraciones; cuando se separa un párrafo se utiliza en punto aparte Coma: Se utiliza para separar elementos de una misma categoría, serie o enumeración Punto y coma: Se utiliza para separar preposiciones o construcciones largas. Dos puntos: Se utilizan para una denominación y también se usa para encabezar cartas. Puntos suspensivos: Indica una interrupción definitiva o momentánea Paréntesis: Se utilizan para encerrar una frase incidental o aclaratoria Comillas: Se utilizan cuando se transcribe textualmente una cita.
  • 9. Reglas de tildación Todas las palabras tienen una sílaba acentuada recibe el nombre de sílaba tónica (es decir, una sílaba que se pronuncia con mayor fuerza que otras). En algunas palabras esa sílaba se señala con tilde o con acento gráfico y en otras, no.
  • 10. Clasificación de las palabras Aguda Grave Esdrújula • Si la sílaba es tónica y tiene el acento en la última. Ej: escribir. • Llevan tilde cuando terminan en n, s, o vocal. Ej: canción, quizás. • Si la sílaba es tónica y tiene el acento en la anteúltima. Ej: acento • Llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s. Ej: árbol, automóvil. • Si la sílaba es tónica y tiene el acento en la antepenúltima. Ej: sábana. • Llevan tilde en la tercera sílaba. Ej: incógnita, indígena.
  • 11. Uso de la mayúscula inicial • La primera palabra de un escrito y la que sigue a un punto y a puntos suspensivos. • Los nombres propios de. personas (Tomás), animales (Colita), lugares (San Luis). • Los nombres que significan entidad o colectividad, como organismos e instituciones (la Universidad, el Estado, la Justicia). • Los sobrenombres y apodos (el Libertador, Pepe) • Los nombres de periódicos y acontecimientos históricos (la Contrarreforma, la Edad Media). • Los sustantivos y los adjetivos que integran el título de diarios, revistas, etc. (Clarín).
  • 12. Uso de la minúscula inicial • Los nombres de los días de la semana (lunes), de los meses (julio), y de las estaciones del año (otoño). • Adjetivos gentilicios (alemán) • Nombres de los puntos cardinales (sur), excepto cuando integran un propio nombre (América del Sur). Los adjetivos de denominaciones geográficas (Europa central).
  • 13. • Accesible: Que su ubicación sea rápida y fácil, esto se hace a través de los metadatos • -Indivisible: Que no puede dividirse en partes más pequeñas • -Flexible y reutilizable: Que se puede usar en diferentes contextos educativos e incluso generar nuevos OVA • -Durable: Que los contenidos tienen vigencia con el paso del tiempo • -Interoperable y Compatible: Que cuente con propiedades técnicas y pedagógicas necesarias para conectarse con otros OVAS y pueda usarse en diferentes plataformas • -Formativo: Que tenga un propósito académico y permita generar un aprendizaje autónomo y eficient