SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO 
UNIVERSIDAD ETAC 
Por: Luz Elena Márquez García 
“Diseño de Situación de Aprendizaje” 
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (DOCENCIA) 
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS 
INSTRUCCIONALES 
SESIÓN 4 
Novena Generación Docencia 
Asesor: Doctora: Karla M. Teutli Mellado 
Noviembre de 2014
Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria 
Bloque I 
Tema: Los Primeros Gobiernos 
Sesión: 8 
En la sesión anterior se dejó tarea Investigar que es monarquía y 
república, solicitándoles que lo anotarán en su cuaderno. 
Sesión 8: Gobiernos 
1. Leer p. 19-24 del libro de texto (10 min) 
2. Se retomará de la lectura de tarea los aspectos que a 
continuación se señalan. El docente narrará estos hechos a 
manera de cuento. (15 min) 
- Que se tuvo que pedir dinero prestado a otros países. 
- Al no poderse cobrar impuestos de una manera efectiva (por lo 
grande del territorio y los malos caminos), se pedía más dinero 
aumentando terriblemente la deuda.
Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria 
Bloque I 
Tema: Los Primeros Gobiernos 
Sesión: 8 
-Diversidad de ideas frente a forma de gobierno 
fuertes disputas entre 1821 y 1850. Dándose 3 formas de 
gobiernos básicos (monarquía, republica federal y república 
central) 
-Los gobernantes electos eran frecuentemente negados por los 
otros partidos, etc.
Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria 
Bloque I 
Tema: Los Primeros Gobiernos 
Sesión: 8 
- Hubo conflictos internacionales ya que las potencias 
extranjeras buscaban obtener ventajas económicas y 
territoriales sobre el país. 
- En 1829 España invade México para Reconquistarlo, fracasando 
en el intento. 
- En 1836 se dio la separación de Texas. 
- En 1838 Francia invade México 
- Entre 1846 y 1848 EUA invade México, perdiendo este su 
territorio. 
Autor: Antonio González Orozco
Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria 
Bloque I 
Tema: Los Primeros Gobiernos 
Sesión: 8 
El docente retoma los conceptos que se dejaron de tarea. 
Se desencadenan preguntas generadoras. 
REFERENCIA PARA EL DOCENTE 
- Monarquía: El término monarquía proviene del griego 
μονος (mónos): ‘uno’, y αρχειν (arjéin): ‘gobierno’, 
traducible por gobierno de uno solo. A ese único 
gobernante se le denomina monarca o rey (del latín rex) 
aunque las denominaciones utilizadas para este cargo y 
su tratamiento protocolario varían según la tradición 
local, la religión o la estructura jurídica o territorial del 
gobierno (véase sección correspondiente). 
- República: (del latín res publica, «la cosa pública, lo 
público»), en sentido amplio, es un sistema político que 
se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la 
igualdad ante la ley como la forma de frenar los 
posibles abusos de los más fuertes, del gobierno y de 
las mayorías, con el objeto de proteger los derechos 
fundamentales y las libertades civiles de los 
ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un 
gobierno legítimo. A su vez la república escoge a 
quienes han de administrar la cosa pública mediante la 
representación (democracia representativa) de toda su 
estructura mediante el derecho a voto.
Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria 
Bloque I 
Tema: Los Primeros Gobiernos 
Sesión: 8 
República Federal: Una federación (del latín foedus, "pacto") 
es un Estado conformado por la reunión de varias entidades 
territoriales. También suele denominarse estado federal o 
república federal y, generalmente, tiene un sistema político 
republicano. Las federaciones están compuestas por divisiones 
territoriales que se autogobiernan, a las cuales se llega a dar 
con frecuencia el nombre de estados, cantones, regiones, 
provincias u otras, que gozan de un mayor o menor grado de 
autonomía pero que, en cualquier caso, tienen facultades de 
gobierno o legislación sobre determinadas materias 
República Centralista: Un Estado Unitario es aquel en 
donde existe un solo centro de poder político que extiende su 
accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado, 
mediante sus agentes y autoridades locales, delegadas de ese 
mismo poder central.Además cuenta con un solo poder 
legislativo que legisla para todo el país; un poder judicial, que 
aplica el derecho vigente a todo el territorio del Estado y que 
en su seno se establece una Corte Suprema de Justicia, la 
cual tiene jurisdicción a nivel nacional, un solo poder ejecutivo 
que esta conformado por todos los gobernantes (presidente, 
gobernadores, alcaldes...); y además cuenta con una sola 
constitución política que rige en todo el territorio y a la cual se 
hallan sometidas todas las autoridades y habitantes del 
Estado. En otras palabras en el Estado unitario se da la 
cuádruple unidad: unidad de ordenamiento jurídico (derecho), 
unidad de autoridades gubernativas, unidad de gobernados o 
destinatarios del ordenamiento jurídico y de las decisiones 
políticas y unidad de territorio.
Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria 
Bloque I 
Tema: Los Primeros Gobiernos 
Sesión: 8 
3. El Apunte 4: Línea del tiempo y Primeros Gobiernos se 
elaborará después de que el docente les haya narrado lo que 
se escribió en párrafos previos; sin embargo, se dejará que los 
alumnos primero traten de hacerlo solos para detectar su nivel 
de comprensión del tema. (10 min) 
4. Hacer Apunte 5: Gobiernos Federalistas y Centralistas, 
en el que se exaltarán las diferencias entre ambos. (15 min)
Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria 
Bloque I 
Tema: Los Primeros Gobiernos 
Sesión: 8 
Producto: Línea del tiempo y primeros gobiernos
Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria 
Bloque I 
Tema: Los Primeros Gobiernos 
Sesión: 8 
Al consumar México su independencia, se inició un periodo de 
serias disputas. La crítica situación económica que la guerra 
dejó, se agudizó debido a que no se podían cobrar impuestos 
de manera efectiva, siendo uno de sus factores las grandes 
dimensiones del territorio mexicano y los malos caminos que lo 
comunicaban. Reactivar la economía mediante el 
fortalecimiento del comercio, la minería y las haciendas, 
resultaba imposible, por lo que cada vez más el país se 
endeudó con las potencias extranjeras. 
Sumado a ello se desencadenaron una serie de conflictos 
internacionales, ya que otras naciones vieron en la situación 
que imperaba en México, la extraordinaria posibilidad de 
obtener beneficios económicos y territoriales. 
Es por esto que se dio, entre 1829 y 1848 (menos de 
diez años) una serie de eventos cuyas consecuencias más 
importantes fueron que México perdió más de la mitad de su 
territorio.
Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria 
Bloque I 
Tema: Los Primeros Gobiernos 
Sesión: 8 
A su vez, se dieron dos formas básicas de gobierno: 
La monarquía: Que significa gobierno de uno sólo, ya que el 
poder y las decisiones recaen en el rey o monarca. 
La República: Cuyo término significa “la cosa pública, lo público”. 
Este sistema político se fundamenta en el imperio de la ley 
(constitución) y la igualdad ante la ley, con el objeto de proteger 
los derechos fundamentales y las libertades civiles de los 
ciudadanos. A su vez la república propone la elección de los 
gobernantes mediante el voto. 
Ellas quedaron representadas por dos grandes grupos que 
defendían, cada uno de ellos una de estas formas de gobierno, 
ellos fueron los federalistas y los centralistas.
Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria 
Bloque I 
Tema: Los Primeros Gobiernos 
Sesión: 8 
Producto : Tabla comparativa de federalistas y centralista
Reflexión 
Sabemos que la escuela es un punto de encuentro entre lo 
social y el desempeño que se pretende alcanzar un 
individuo. 
La escuela es la parte que vincula una comunidad y el 
trabajo de la familiar, que resulta es primordial podemos 
decir que no funciona adecuadamente una sin la otra. 
En la escuela, los niños y adolescentes pasan gran parte de 
sus días, y se empapan de valores que transmiten y 
comparten fuera de ella. 
Es por ello que considero que la didáctica aplicada de 
manera correcta nos ayuda a construir un conocimiento 
en cada alumno que le permite desarrollarse a la cual 
debemos tomar en cuenta características de los 
estudiantes , los aprendizajes esperados, los recursos con 
los que contamos y el punto a donde queremos llevar a los 
alumnos, la metodología, el tiempo disponible etc. 
El trabajo dentro del salón de clases debe estar dirigido a 
lograr una didáctica comprometida donde el profesor es 
un guía y no un reproductor de modelos, en donde no está 
descartada la reflexión entre los sujetos de la enseñanza. 
El motivo de todo lo anterior es conformar a los alumnos 
en lo académico en conjunto de los valores para estar 
mejor preparados para situaciones reales para la vida.
Referencias 
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/un 
idad4/estadoNacionMexicano/federalismoCentralismo 
http://mx.selecciones.com/contenido/a2646_los-intereses-de-federalistas- 
y-centralistas 
http://aprendiendoderecho.bloges.org/1260944100/formas-de-gobierno- 
monarqu-a-republica-y-dictadura/ 
http://es.scribd.com/doc/63760233/Historia-de-Mexico-2- 
Tendencias-politicas-centralistas-y-federalistas 
SEP (2013) Historia 5to grado 
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/u 
nidad4/estadoNacionMexicano/ejercicio2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de trabajo república aristocrática 4 to
Guía de trabajo  república aristocrática 4 toGuía de trabajo  república aristocrática 4 to
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
augonca2013
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
El Federalismo Actual
El Federalismo ActualEl Federalismo Actual
El Federalismo Actual
Efrain Pech Torres
 
Esquema de contenidos nodales Formación etica y ciudadana 2do año dic 2016
Esquema de contenidos nodales Formación etica y ciudadana 2do año  dic 2016 Esquema de contenidos nodales Formación etica y ciudadana 2do año  dic 2016
Esquema de contenidos nodales Formación etica y ciudadana 2do año dic 2016
colegiolascumbres
 
El estado: trabajo de formacion etica
El estado: trabajo de formacion eticaEl estado: trabajo de formacion etica
El estado: trabajo de formacion etica
Diamond Films SA
 
Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)
Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)
Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)
FranciscoPineda46
 
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
Pancho Henriquez
 
La matanza en la Cantuta
La matanza en la CantutaLa matanza en la Cantuta
La matanza en la Cantuta
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2
Jesus Manriquez
 
Contenidos nodales civic 2do dic 2016 (1)
Contenidos nodales   civic 2do  dic 2016  (1)Contenidos nodales   civic 2do  dic 2016  (1)
Contenidos nodales civic 2do dic 2016 (1)
colegiolascumbres
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
Yohanna Castillo
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Salvador Millan Millan
 
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogervCopia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Andrea Roco
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
billkaulitz89
 
Ciencias sociales grado 11
Ciencias sociales grado 11Ciencias sociales grado 11
Ciencias sociales grado 11
quinsalven
 
5to. RECUPERACION
5to. RECUPERACION5to. RECUPERACION
5to. RECUPERACION
Jose Ma. Morelos y Pavon
 
Evolucion de la constitucion colombiana
Evolucion de la constitucion colombianaEvolucion de la constitucion colombiana
Evolucion de la constitucion colombiana
RonaldoForonda
 
Programa historia 3 2014
Programa historia 3  2014Programa historia 3  2014
Programa historia 3 2014
Roxanabel Medina
 
Modulo3neydamedina
Modulo3neydamedinaModulo3neydamedina
Modulo3neydamedina
neyda maria medina medina
 
Programa 2013 historia 3
Programa 2013 historia 3Programa 2013 historia 3
Programa 2013 historia 3
graorti
 

La actualidad más candente (20)

Guía de trabajo república aristocrática 4 to
Guía de trabajo  república aristocrática 4 toGuía de trabajo  república aristocrática 4 to
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
Ensayoo
 
El Federalismo Actual
El Federalismo ActualEl Federalismo Actual
El Federalismo Actual
 
Esquema de contenidos nodales Formación etica y ciudadana 2do año dic 2016
Esquema de contenidos nodales Formación etica y ciudadana 2do año  dic 2016 Esquema de contenidos nodales Formación etica y ciudadana 2do año  dic 2016
Esquema de contenidos nodales Formación etica y ciudadana 2do año dic 2016
 
El estado: trabajo de formacion etica
El estado: trabajo de formacion eticaEl estado: trabajo de formacion etica
El estado: trabajo de formacion etica
 
Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)
Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)
Programa de la asignatura historia de honduras hh 101 (1)
 
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
 
La matanza en la Cantuta
La matanza en la CantutaLa matanza en la Cantuta
La matanza en la Cantuta
 
Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2
 
Contenidos nodales civic 2do dic 2016 (1)
Contenidos nodales   civic 2do  dic 2016  (1)Contenidos nodales   civic 2do  dic 2016  (1)
Contenidos nodales civic 2do dic 2016 (1)
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogervCopia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Ciencias sociales grado 11
Ciencias sociales grado 11Ciencias sociales grado 11
Ciencias sociales grado 11
 
5to. RECUPERACION
5to. RECUPERACION5to. RECUPERACION
5to. RECUPERACION
 
Evolucion de la constitucion colombiana
Evolucion de la constitucion colombianaEvolucion de la constitucion colombiana
Evolucion de la constitucion colombiana
 
Programa historia 3 2014
Programa historia 3  2014Programa historia 3  2014
Programa historia 3 2014
 
Modulo3neydamedina
Modulo3neydamedinaModulo3neydamedina
Modulo3neydamedina
 
Programa 2013 historia 3
Programa 2013 historia 3Programa 2013 historia 3
Programa 2013 historia 3
 

Similar a Tarea 4 márquez garcía luz elena

Manual del justiciable.-materia administrativa
Manual del justiciable.-materia administrativaManual del justiciable.-materia administrativa
Manual del justiciable.-materia administrativa
Lic Alejandro de los Santos
 
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
herrerawerner
 
Democracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptx
Democracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptxDemocracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptx
Democracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptx
Cristofer Fernández
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
mackena
 
Historia y procesos de comunicación en la historia N.pptx
Historia y procesos de comunicación en la historia N.pptxHistoria y procesos de comunicación en la historia N.pptx
Historia y procesos de comunicación en la historia N.pptx
Roberto Carlos Martinez Lopez
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
Buenabad
 
Génesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdfGénesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdf
LuzclaritaRuizcordov
 
Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)
Ericmuzen
 
Situacion problema2 a
Situacion problema2 aSituacion problema2 a
Situacion problema2 a
entreprofes
 
Demo Y Estado
Demo Y EstadoDemo Y Estado
Demo Y Estado
erikamj01
 
2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx
2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx
2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx
HctorAcugut
 
M1........unidad1.1 teoriadelestadoygobernabilidad
M1........unidad1.1 teoriadelestadoygobernabilidadM1........unidad1.1 teoriadelestadoygobernabilidad
M1........unidad1.1 teoriadelestadoygobernabilidad
Profagog Profagog
 
Pjunidadii
PjunidadiiPjunidadii
Pjunidadii
perlaoveronica
 
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalPresentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
nanita4
 
democracia
democraciademocracia
democracia
LupitaVzquez13
 
Unidad 1 Nuevos Modelos de Gestión Pública
Unidad 1 Nuevos Modelos de Gestión PúblicaUnidad 1 Nuevos Modelos de Gestión Pública
Unidad 1 Nuevos Modelos de Gestión Pública
Axel Mérida
 
PROGRAMA MODULO CONSTITUCIÓN Y ESTADO
PROGRAMA MODULO CONSTITUCIÓN Y ESTADO PROGRAMA MODULO CONSTITUCIÓN Y ESTADO
PROGRAMA MODULO CONSTITUCIÓN Y ESTADO
Gonzalo Ramirez
 
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia PolíticaMódulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
Mayari0485
 
Tipologia de los estados
Tipologia de los estadosTipologia de los estados
Tipologia de los estados
UAEM
 
México, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos deMéxico, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos de
jossco
 

Similar a Tarea 4 márquez garcía luz elena (20)

Manual del justiciable.-materia administrativa
Manual del justiciable.-materia administrativaManual del justiciable.-materia administrativa
Manual del justiciable.-materia administrativa
 
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
 
Democracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptx
Democracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptxDemocracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptx
Democracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptx
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
Historia y procesos de comunicación en la historia N.pptx
Historia y procesos de comunicación en la historia N.pptxHistoria y procesos de comunicación en la historia N.pptx
Historia y procesos de comunicación en la historia N.pptx
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
 
Génesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdfGénesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdf
 
Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)
 
Situacion problema2 a
Situacion problema2 aSituacion problema2 a
Situacion problema2 a
 
Demo Y Estado
Demo Y EstadoDemo Y Estado
Demo Y Estado
 
2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx
2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx
2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx
 
M1........unidad1.1 teoriadelestadoygobernabilidad
M1........unidad1.1 teoriadelestadoygobernabilidadM1........unidad1.1 teoriadelestadoygobernabilidad
M1........unidad1.1 teoriadelestadoygobernabilidad
 
Pjunidadii
PjunidadiiPjunidadii
Pjunidadii
 
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalPresentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Unidad 1 Nuevos Modelos de Gestión Pública
Unidad 1 Nuevos Modelos de Gestión PúblicaUnidad 1 Nuevos Modelos de Gestión Pública
Unidad 1 Nuevos Modelos de Gestión Pública
 
PROGRAMA MODULO CONSTITUCIÓN Y ESTADO
PROGRAMA MODULO CONSTITUCIÓN Y ESTADO PROGRAMA MODULO CONSTITUCIÓN Y ESTADO
PROGRAMA MODULO CONSTITUCIÓN Y ESTADO
 
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia PolíticaMódulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
 
Tipologia de los estados
Tipologia de los estadosTipologia de los estados
Tipologia de los estados
 
México, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos deMéxico, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos de
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Tarea 4 márquez garcía luz elena

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO UNIVERSIDAD ETAC Por: Luz Elena Márquez García “Diseño de Situación de Aprendizaje” MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (DOCENCIA) MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES SESIÓN 4 Novena Generación Docencia Asesor: Doctora: Karla M. Teutli Mellado Noviembre de 2014
  • 2. Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria Bloque I Tema: Los Primeros Gobiernos Sesión: 8 En la sesión anterior se dejó tarea Investigar que es monarquía y república, solicitándoles que lo anotarán en su cuaderno. Sesión 8: Gobiernos 1. Leer p. 19-24 del libro de texto (10 min) 2. Se retomará de la lectura de tarea los aspectos que a continuación se señalan. El docente narrará estos hechos a manera de cuento. (15 min) - Que se tuvo que pedir dinero prestado a otros países. - Al no poderse cobrar impuestos de una manera efectiva (por lo grande del territorio y los malos caminos), se pedía más dinero aumentando terriblemente la deuda.
  • 3. Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria Bloque I Tema: Los Primeros Gobiernos Sesión: 8 -Diversidad de ideas frente a forma de gobierno fuertes disputas entre 1821 y 1850. Dándose 3 formas de gobiernos básicos (monarquía, republica federal y república central) -Los gobernantes electos eran frecuentemente negados por los otros partidos, etc.
  • 4. Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria Bloque I Tema: Los Primeros Gobiernos Sesión: 8 - Hubo conflictos internacionales ya que las potencias extranjeras buscaban obtener ventajas económicas y territoriales sobre el país. - En 1829 España invade México para Reconquistarlo, fracasando en el intento. - En 1836 se dio la separación de Texas. - En 1838 Francia invade México - Entre 1846 y 1848 EUA invade México, perdiendo este su territorio. Autor: Antonio González Orozco
  • 5. Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria Bloque I Tema: Los Primeros Gobiernos Sesión: 8 El docente retoma los conceptos que se dejaron de tarea. Se desencadenan preguntas generadoras. REFERENCIA PARA EL DOCENTE - Monarquía: El término monarquía proviene del griego μονος (mónos): ‘uno’, y αρχειν (arjéin): ‘gobierno’, traducible por gobierno de uno solo. A ese único gobernante se le denomina monarca o rey (del latín rex) aunque las denominaciones utilizadas para este cargo y su tratamiento protocolario varían según la tradición local, la religión o la estructura jurídica o territorial del gobierno (véase sección correspondiente). - República: (del latín res publica, «la cosa pública, lo público»), en sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de los más fuertes, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. A su vez la república escoge a quienes han de administrar la cosa pública mediante la representación (democracia representativa) de toda su estructura mediante el derecho a voto.
  • 6. Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria Bloque I Tema: Los Primeros Gobiernos Sesión: 8 República Federal: Una federación (del latín foedus, "pacto") es un Estado conformado por la reunión de varias entidades territoriales. También suele denominarse estado federal o república federal y, generalmente, tiene un sistema político republicano. Las federaciones están compuestas por divisiones territoriales que se autogobiernan, a las cuales se llega a dar con frecuencia el nombre de estados, cantones, regiones, provincias u otras, que gozan de un mayor o menor grado de autonomía pero que, en cualquier caso, tienen facultades de gobierno o legislación sobre determinadas materias República Centralista: Un Estado Unitario es aquel en donde existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado, mediante sus agentes y autoridades locales, delegadas de ese mismo poder central.Además cuenta con un solo poder legislativo que legisla para todo el país; un poder judicial, que aplica el derecho vigente a todo el territorio del Estado y que en su seno se establece una Corte Suprema de Justicia, la cual tiene jurisdicción a nivel nacional, un solo poder ejecutivo que esta conformado por todos los gobernantes (presidente, gobernadores, alcaldes...); y además cuenta con una sola constitución política que rige en todo el territorio y a la cual se hallan sometidas todas las autoridades y habitantes del Estado. En otras palabras en el Estado unitario se da la cuádruple unidad: unidad de ordenamiento jurídico (derecho), unidad de autoridades gubernativas, unidad de gobernados o destinatarios del ordenamiento jurídico y de las decisiones políticas y unidad de territorio.
  • 7. Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria Bloque I Tema: Los Primeros Gobiernos Sesión: 8 3. El Apunte 4: Línea del tiempo y Primeros Gobiernos se elaborará después de que el docente les haya narrado lo que se escribió en párrafos previos; sin embargo, se dejará que los alumnos primero traten de hacerlo solos para detectar su nivel de comprensión del tema. (10 min) 4. Hacer Apunte 5: Gobiernos Federalistas y Centralistas, en el que se exaltarán las diferencias entre ambos. (15 min)
  • 8. Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria Bloque I Tema: Los Primeros Gobiernos Sesión: 8 Producto: Línea del tiempo y primeros gobiernos
  • 9. Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria Bloque I Tema: Los Primeros Gobiernos Sesión: 8 Al consumar México su independencia, se inició un periodo de serias disputas. La crítica situación económica que la guerra dejó, se agudizó debido a que no se podían cobrar impuestos de manera efectiva, siendo uno de sus factores las grandes dimensiones del territorio mexicano y los malos caminos que lo comunicaban. Reactivar la economía mediante el fortalecimiento del comercio, la minería y las haciendas, resultaba imposible, por lo que cada vez más el país se endeudó con las potencias extranjeras. Sumado a ello se desencadenaron una serie de conflictos internacionales, ya que otras naciones vieron en la situación que imperaba en México, la extraordinaria posibilidad de obtener beneficios económicos y territoriales. Es por esto que se dio, entre 1829 y 1848 (menos de diez años) una serie de eventos cuyas consecuencias más importantes fueron que México perdió más de la mitad de su territorio.
  • 10. Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria Bloque I Tema: Los Primeros Gobiernos Sesión: 8 A su vez, se dieron dos formas básicas de gobierno: La monarquía: Que significa gobierno de uno sólo, ya que el poder y las decisiones recaen en el rey o monarca. La República: Cuyo término significa “la cosa pública, lo público”. Este sistema político se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos. A su vez la república propone la elección de los gobernantes mediante el voto. Ellas quedaron representadas por dos grandes grupos que defendían, cada uno de ellos una de estas formas de gobierno, ellos fueron los federalistas y los centralistas.
  • 11. Historia de México . 5to. Grado Nivel Primaria Bloque I Tema: Los Primeros Gobiernos Sesión: 8 Producto : Tabla comparativa de federalistas y centralista
  • 12. Reflexión Sabemos que la escuela es un punto de encuentro entre lo social y el desempeño que se pretende alcanzar un individuo. La escuela es la parte que vincula una comunidad y el trabajo de la familiar, que resulta es primordial podemos decir que no funciona adecuadamente una sin la otra. En la escuela, los niños y adolescentes pasan gran parte de sus días, y se empapan de valores que transmiten y comparten fuera de ella. Es por ello que considero que la didáctica aplicada de manera correcta nos ayuda a construir un conocimiento en cada alumno que le permite desarrollarse a la cual debemos tomar en cuenta características de los estudiantes , los aprendizajes esperados, los recursos con los que contamos y el punto a donde queremos llevar a los alumnos, la metodología, el tiempo disponible etc. El trabajo dentro del salón de clases debe estar dirigido a lograr una didáctica comprometida donde el profesor es un guía y no un reproductor de modelos, en donde no está descartada la reflexión entre los sujetos de la enseñanza. El motivo de todo lo anterior es conformar a los alumnos en lo académico en conjunto de los valores para estar mejor preparados para situaciones reales para la vida.
  • 13. Referencias http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/un idad4/estadoNacionMexicano/federalismoCentralismo http://mx.selecciones.com/contenido/a2646_los-intereses-de-federalistas- y-centralistas http://aprendiendoderecho.bloges.org/1260944100/formas-de-gobierno- monarqu-a-republica-y-dictadura/ http://es.scribd.com/doc/63760233/Historia-de-Mexico-2- Tendencias-politicas-centralistas-y-federalistas SEP (2013) Historia 5to grado http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/u nidad4/estadoNacionMexicano/ejercicio2