SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 8
Irene Cárdenas Concejero
OBJETIVOS
• En esta ocasión la tarea que se nos pide, es realizar 2 hipótesis, en las
que haya variable cuantitativa dependiente que sea normal, y otra
cualitativa independiente que sea dicotómica. Al igual que en las
entradas anteriores, trabajaremos con SPSS.
• En este primer caso, nuestra hipótesis será la siguiente:
• H0: NO hay relación entre altura y sexo
• H1: Hay relación entre altura y sexo
Para empezar, debemos elegir la opción de estadísticos descriptivos, y
seleccionamos explorar. Elegimos nuestras dos variables, en este caso
altura (la colocamos arriba por ser la variable dependiente, además es
cuantitativa), y sexo (abajo, y es cualitativa independiente dicotómica).
Pulsamos en gráficos y seleccionamos las opciones señaladas en la 2ª
foto.
RESULTADOS
ANÁLISIS DE RESULTADOS
• Como la muestra es menor de 50, escogeremos Shapiro-Wilk. Vemos
que la significación es mayor a 0,05, por lo que concluímos que estas
variables siguen la normalidad.
Realizamos la prueba de t-student, que en este caso, seleccionaremos
para muestras independientes.
RESULTADO
Al hacer la T-student, nos fijamos
en la significación bilateral, y nos
sale un resultado menor a 0,05,
por lo que rechazamos la hipótesis
nula, por lo que concluímos en que
el sexo y la altura tienen relación
2º CASO
• En esta ocasión, vamos a hacer los mismos pasos que en la situación de
arriba, pero vamos a tener en cuenta 2 variables distintas: peso ( variable
cuantitativa dependiente) y práctica de deporte (variable cualitativa
dicotómica)
H0: NO hay relación entre peso y practicar deporte
H1: Hay relación entre el peso y practicar deporte
RESULTADOS
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Al igual que en el caso anterior, tendremos que trabajar con Shapiro-Wilk. Nos
encontramos con una significación mayor al 0,05, por lo que nos encontramos con
unas variables que siguen la normal
Al igual que anteriormente, haremos la prueba de T-student para
variables independientes.
RESULTADO
Nos fijamos en la significación bilateral, y vemos que es menor a 0,05, por lo
que no podemos aceptar la Hipótesis nula, es decir hay relación entre el peso y
la práctica de deporte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de concordancia y correlación
Actividades de concordancia y correlaciónActividades de concordancia y correlación
Actividades de concordancia y correlaciónGemaAD
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Juan Magrit Vidal
 
Semianrio 9
Semianrio 9Semianrio 9
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10andrea_o
 
Análisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativas
Análisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativasAnálisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativas
Análisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativas
Nieves Domínguez López
 
Análisis bivariado: Variable cualitativa y cuantitativa (SEMINARIO 8)
Análisis bivariado: Variable cualitativa y cuantitativa (SEMINARIO 8)Análisis bivariado: Variable cualitativa y cuantitativa (SEMINARIO 8)
Análisis bivariado: Variable cualitativa y cuantitativa (SEMINARIO 8)
alejandravega98
 
Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10elicesgut
 
Concordancia y correlación
Concordancia y correlaciónConcordancia y correlación
Concordancia y correlación
Inma Guillen Gallego
 
Tarea 10 estadã­stica. normalidad y correlaciã³n.
Tarea 10 estadã­stica. normalidad y correlaciã³n.Tarea 10 estadã­stica. normalidad y correlaciã³n.
Tarea 10 estadã­stica. normalidad y correlaciã³n.analopez_14
 
Pdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminadoPdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminado
Marinagonzz
 
Contraste de hipotesis
Contraste de hipotesisContraste de hipotesis
Contraste de hipotesis
Juan Magrit Vidal
 
Analisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativasAnalisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativas
Pablo Santiago Moreno Tirado
 
Seminario 10000
Seminario 10000Seminario 10000
Seminario 10000marsanjim9
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
Gloria Oliva
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Chicuadrado
ChicuadradoChicuadrado
Chicuadrado
torresvilches
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10Eli Vizu
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
estadisticairenemp
 

La actualidad más candente (20)

Actividades de concordancia y correlación
Actividades de concordancia y correlaciónActividades de concordancia y correlación
Actividades de concordancia y correlación
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Semianrio 9
Semianrio 9Semianrio 9
Semianrio 9
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 
Análisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativas
Análisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativasAnálisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativas
Análisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativas
 
Análisis bivariado: Variable cualitativa y cuantitativa (SEMINARIO 8)
Análisis bivariado: Variable cualitativa y cuantitativa (SEMINARIO 8)Análisis bivariado: Variable cualitativa y cuantitativa (SEMINARIO 8)
Análisis bivariado: Variable cualitativa y cuantitativa (SEMINARIO 8)
 
Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10
 
Concordancia y correlación
Concordancia y correlaciónConcordancia y correlación
Concordancia y correlación
 
Tarea 10 estadã­stica. normalidad y correlaciã³n.
Tarea 10 estadã­stica. normalidad y correlaciã³n.Tarea 10 estadã­stica. normalidad y correlaciã³n.
Tarea 10 estadã­stica. normalidad y correlaciã³n.
 
Pdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminadoPdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminado
 
Contraste de hipotesis
Contraste de hipotesisContraste de hipotesis
Contraste de hipotesis
 
Analisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativasAnalisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativas
 
Seminario 10000
Seminario 10000Seminario 10000
Seminario 10000
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Chicuadrado
ChicuadradoChicuadrado
Chicuadrado
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 

Similar a Pruebas de normalidad y t-student

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
estadisticausjc
 
Seminario t student def
Seminario t student defSeminario t student def
Seminario t student def
macasvar
 
Andrea seminario 8 (pwp)
Andrea seminario 8 (pwp)Andrea seminario 8 (pwp)
Andrea seminario 8 (pwp)
brenesjimenez
 
Seminario 9 de estadística
Seminario 9 de estadísticaSeminario 9 de estadística
Seminario 9 de estadísticaanalonsoromero
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
vicfuepal
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
asun_nugar
 
Prueba T de student
Prueba T de studentPrueba T de student
Prueba T de student
cristinatellezestadistica
 
Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8
irealvgal
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
luciavelascopavon
 
MARTA PAREDES
MARTA PAREDESMARTA PAREDES
MARTA PAREDES
ocuenta13
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10lauduqdel
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10lauduqdel
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10lauduqdel
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10lauduqdel
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
estadisticausjc
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
pabalglor
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
anyi7ful
 
3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.
Cookie179
 

Similar a Pruebas de normalidad y t-student (20)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario t student def
Seminario t student defSeminario t student def
Seminario t student def
 
Andrea seminario 8 (pwp)
Andrea seminario 8 (pwp)Andrea seminario 8 (pwp)
Andrea seminario 8 (pwp)
 
Seminario 9 de estadística
Seminario 9 de estadísticaSeminario 9 de estadística
Seminario 9 de estadística
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Prueba T de student
Prueba T de studentPrueba T de student
Prueba T de student
 
Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
MARTA PAREDES
MARTA PAREDESMARTA PAREDES
MARTA PAREDES
 
Seminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticaSeminario 10 estadística
Seminario 10 estadística
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
 
3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Pruebas de normalidad y t-student

  • 2. OBJETIVOS • En esta ocasión la tarea que se nos pide, es realizar 2 hipótesis, en las que haya variable cuantitativa dependiente que sea normal, y otra cualitativa independiente que sea dicotómica. Al igual que en las entradas anteriores, trabajaremos con SPSS. • En este primer caso, nuestra hipótesis será la siguiente: • H0: NO hay relación entre altura y sexo • H1: Hay relación entre altura y sexo
  • 3. Para empezar, debemos elegir la opción de estadísticos descriptivos, y seleccionamos explorar. Elegimos nuestras dos variables, en este caso altura (la colocamos arriba por ser la variable dependiente, además es cuantitativa), y sexo (abajo, y es cualitativa independiente dicotómica). Pulsamos en gráficos y seleccionamos las opciones señaladas en la 2ª foto.
  • 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS • Como la muestra es menor de 50, escogeremos Shapiro-Wilk. Vemos que la significación es mayor a 0,05, por lo que concluímos que estas variables siguen la normalidad.
  • 6. Realizamos la prueba de t-student, que en este caso, seleccionaremos para muestras independientes.
  • 7. RESULTADO Al hacer la T-student, nos fijamos en la significación bilateral, y nos sale un resultado menor a 0,05, por lo que rechazamos la hipótesis nula, por lo que concluímos en que el sexo y la altura tienen relación
  • 8. 2º CASO • En esta ocasión, vamos a hacer los mismos pasos que en la situación de arriba, pero vamos a tener en cuenta 2 variables distintas: peso ( variable cuantitativa dependiente) y práctica de deporte (variable cualitativa dicotómica) H0: NO hay relación entre peso y practicar deporte H1: Hay relación entre el peso y practicar deporte
  • 10. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Al igual que en el caso anterior, tendremos que trabajar con Shapiro-Wilk. Nos encontramos con una significación mayor al 0,05, por lo que nos encontramos con unas variables que siguen la normal
  • 11. Al igual que anteriormente, haremos la prueba de T-student para variables independientes.
  • 12. RESULTADO Nos fijamos en la significación bilateral, y vemos que es menor a 0,05, por lo que no podemos aceptar la Hipótesis nula, es decir hay relación entre el peso y la práctica de deporte.