SlideShare una empresa de Scribd logo
• Tema: Determinación del punto de equilibrio.
• Objetivo
Calcular el punto de equilibrio de diferentes funciones propuestas.
• Actividades para el logro del objetivo
• Caso 1.-
Suponga que Ud. labora para una firma consultora y que existe interés por parte de
un grupo de empresas productoras de jugos naturales de frutas. Con base en esta
información conteste qué sucede con la cantidad y precio de equilibrio en cada uno
de los siguientes incisos, explique y grafique: (cada inciso es independiente de los
demás).
a. Trace las curvas de oferta y demanda típicas de un bien X. Señale el punto de
equilibrio.
b. Se impone un impuesto que grava el ingreso de los consumidores.
La grafica parte del que el bien sea uno normal, y que el ingreso de los consumidores
disminuye, y la demanda disminuye desplazándose hacia la izquierda. El Precio se reduce
y la cantidad también.
c. Los fabricantes de bebidas gaseosas bajan sus precios.
Tomando en cuenta que las gaseosas son un bien sustituto, al bajar de precio podemos
decir que la demanda de jugos naturales disminuirá. Por tal motivo la curva se desplaza a
la izquierda y el precio y la cantidad disminuyen.
d. Se establece un convenio para que una gran cantidad de restaurantes de
comidas rápidas incluyan los refrescos de frutas en el menú y en promociones.
Por presentar un aumento de demanda, el precio y la cantidad
aumenta.
e. El impuesto de ventas se disminuye del 13% al 10%.
Por presentar un aumento de oferta, el precio disminuye y la cantidad aumenta.
f. Se introduce una nueva tecnología para producir los refrescos de frutas.
Al ingresar nueva tecnología para poder producir refrescos de frutas la oferta del mismo
aumenta, mientras que el precio disminuye y la cantidad aumenta.
g. Aumenta el precio de las principales frutas con las que se fabrican los refrescos.
La oferta de las frutas aumenta por el hecho de que el precio aumenta y la cantidad
disminuye.
h. El Ministerio de Salud efectúa una campaña a favor de los alimentos naturales.
Cuando el ministerio de salud realiza dicha campaña la demanda aumenta, dando como
acción que el precio y la cantidad aumenten también.
i. Por alguna razón se da un exceso de oferta.
Cuando el precio es mayor al precio de equilibrio da como razón un exceso de oferta.
j. El Gobierno establece un precio máximo para las bebidas de frutas.
Al establecer un precio máximo crea una escasez de oferta o exceso de demanda.
k. Aumenta el precio de los equipos para procesar frutas.
Al aumentar el precio de los equipos de procesamiento de frutas, la oferta y la cantidad
disminuyen.
Caso 2.
Si la curva de demanda está dada por la ecuación Qd = 500-10p y la curva de
oferta está dada por Qs = 10p-100.
a) Halle la cantidad y precio de equilibrio.
Qd=500-10p
Qs=10p-100
500-10p = 10p-100
-10p-10p = -100-500
-20p = -600 p = -600/-20 p = 30 Se sustituye para hallar
Q:
Qd = 500-10p
Qd= 500-10(30)
Qd= 500-300
Qd= 200
Qs= 10p-100
Qs= 10(30)-100
Qs= 300-100
Qs= 200
Cantidad: 200
unidades. Precio: 30
b) Construya las gráficas que muestran el equilibrio.
c) ¿Cómo afecta un impuesto sobre las ventas de 10%?
Qs = 10(p-0.10P)-100
Qs = 10(p-0.10P)-100
Qs = 10(0.9p)-100
Qs = 9p-100 Punto
de Equilibrio.
Qs = 9p-100
Qd= 500-10p
9p-100 = 500-10p
9p+10p =
500+100 19p =
600 p = 600/19
p = 31.58
Sustituir
Qd = 500-10p
Qd = 500-10(31.58)
Qd = 500- 315.80
Qd = 184.20 Cantidad:
184.2 unidades
d) Muestre el efecto del impuesto gráficamente.
e) Determine la incidencia del impuesto, es decir, cuánto del impuesto
pagan los consumidores y cuánto los productores.
Debemos despejar en la función de la oferta original la cantidad 184.2 unidades.
184.2 = 10p-100
184.2 +100 =
10p 384.2 =
10p p =
284.2/10
p = 28.42
El impuesto por unidad es de 31.58 – 28.42 = 3.16. El gobierno recauda 3.16 x 184.2 =
582.07. Antes del impuesto el precio es de 30 y con el impuesto el precio sube a 31.58,
esto quiere decir que los consumidores estarían pagando 1.58 de impuesto por unidad. Es
decir 1.58 x 184.2 = 294.04; el resto lo pagan los productores, quedando una diferencia de
582.07 – 291.04 = 291.03.
f) ¿Qué factores influyen sobre el resultado del inciso anterior?
El principal factor que influye sobre la incidencia del impuesto sobre las ventas es la
elasticidad precio de la demanda. Mientras más elástica sea la curva de demanda más paga
el productor y mientras más inelástica sea más paga el consumidor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Modelo is lm
Modelo is lmModelo is lm
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
Lara Gamarra
 
Mercado de bienes
Mercado de bienesMercado de bienes
Mercado de bienes
huguito_e_s
 
VALOR PRESENTE NETO
VALOR PRESENTE NETOVALOR PRESENTE NETO
VALOR PRESENTE NETO
hi_friend_latino
 
La oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dineroLa oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dinero
Ana Isabel Infante Quijano
 
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demandaEjercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 
Clase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productorClase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productor
Lorena Jimenez
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Soledad Malpica
 
tasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillipstasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillips
frmarcelo
 
Grado de apalancamiento financiero
Grado de apalancamiento financieroGrado de apalancamiento financiero
Grado de apalancamiento financiero
ale_sifuentes
 
Posibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y eleccionesPosibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y elecciones
Eduardo Basurto
 
Monopsonio y oligopsonio: nota de clase
Monopsonio y oligopsonio: nota de claseMonopsonio y oligopsonio: nota de clase
Monopsonio y oligopsonio: nota de clase
Mauro Gutierrez
 
Ejercicios de costos
Ejercicios de costosEjercicios de costos
Ejercicios de costos
geomog94
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 
Preguntas para análisis cap.3
Preguntas para análisis  cap.3Preguntas para análisis  cap.3
Preguntas para análisis cap.3
EDVIN VALLE
 
Teoria de los_juegos_completa
Teoria de los_juegos_completaTeoria de los_juegos_completa
Teoria de los_juegos_completa
Luis Carlos Santillan Condezo
 
punto de equilibrio
punto de equilibriopunto de equilibrio
punto de equilibrio
Gilmar Pivaque Villacreses
 
El Modelo IS-LM
El Modelo IS-LMEl Modelo IS-LM
Mate
MateMate

La actualidad más candente (20)

Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
 
Modelo is lm
Modelo is lmModelo is lm
Modelo is lm
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
 
Mercado de bienes
Mercado de bienesMercado de bienes
Mercado de bienes
 
VALOR PRESENTE NETO
VALOR PRESENTE NETOVALOR PRESENTE NETO
VALOR PRESENTE NETO
 
La oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dineroLa oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dinero
 
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demandaEjercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
 
Clase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productorClase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productor
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
 
tasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillipstasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillips
 
Grado de apalancamiento financiero
Grado de apalancamiento financieroGrado de apalancamiento financiero
Grado de apalancamiento financiero
 
Posibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y eleccionesPosibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y elecciones
 
Monopsonio y oligopsonio: nota de clase
Monopsonio y oligopsonio: nota de claseMonopsonio y oligopsonio: nota de clase
Monopsonio y oligopsonio: nota de clase
 
Ejercicios de costos
Ejercicios de costosEjercicios de costos
Ejercicios de costos
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
 
Preguntas para análisis cap.3
Preguntas para análisis  cap.3Preguntas para análisis  cap.3
Preguntas para análisis cap.3
 
Teoria de los_juegos_completa
Teoria de los_juegos_completaTeoria de los_juegos_completa
Teoria de los_juegos_completa
 
punto de equilibrio
punto de equilibriopunto de equilibrio
punto de equilibrio
 
El Modelo IS-LM
El Modelo IS-LMEl Modelo IS-LM
El Modelo IS-LM
 
Mate
MateMate
Mate
 

Similar a Tarea 5 MICRO.pdf

Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
German Vivas
 
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptxpdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
tuyulrox
 
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptxEJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
AlbertQuimper
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Costos de las empresas
Costos de las empresasCostos de las empresas
Costos de las empresas
ANGELDAVIDCRUZCONDOR
 
Examen Intro Micro
Examen Intro MicroExamen Intro Micro
Examen Intro Micro
runnedtime
 
Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
Fabian B. Aguilar
 
Oferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercadoOferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercado
senati
 
Deber1-Daniela Quimí Cevallos
Deber1-Daniela Quimí CevallosDeber1-Daniela Quimí Cevallos
Deber1-Daniela Quimí Cevallos
DaniiCse91
 
Gestión De Operaciones
Gestión De OperacionesGestión De Operaciones
Gestión De Operaciones
Kristy Quimi
 
Ejercicios punto de equilibrio
Ejercicios punto de equilibrioEjercicios punto de equilibrio
Ejercicios punto de equilibrio
Betsy Morante
 
Quimi hellen g.o.
Quimi hellen g.o.Quimi hellen g.o.
Quimi hellen g.o.
hellen Quimí
 
Katherine tomalá punto de equilibrio
Katherine tomalá  punto de equilibrioKatherine tomalá  punto de equilibrio
Katherine tomalá punto de equilibrio
Katherine Tc
 
Katherine tomalá punto de equilibrio
Katherine tomalá  punto de equilibrioKatherine tomalá  punto de equilibrio
Katherine tomalá punto de equilibrio
Katherine Tc
 
Eco1rel3
Eco1rel3Eco1rel3
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Gaby Soriano
 
1 demanda elasticidad
1  demanda elasticidad1  demanda elasticidad
1 demanda elasticidad
Yvonne Velarde Vera
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Ejercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomiaEjercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomia
AxelSanchezRamos
 
Teoria de la demanda y oferta
Teoria de la demanda y ofertaTeoria de la demanda y oferta
Teoria de la demanda y oferta
Alejandra Puccini
 

Similar a Tarea 5 MICRO.pdf (20)

Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptxpdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
 
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptxEJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Costos de las empresas
Costos de las empresasCostos de las empresas
Costos de las empresas
 
Examen Intro Micro
Examen Intro MicroExamen Intro Micro
Examen Intro Micro
 
Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
 
Oferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercadoOferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercado
 
Deber1-Daniela Quimí Cevallos
Deber1-Daniela Quimí CevallosDeber1-Daniela Quimí Cevallos
Deber1-Daniela Quimí Cevallos
 
Gestión De Operaciones
Gestión De OperacionesGestión De Operaciones
Gestión De Operaciones
 
Ejercicios punto de equilibrio
Ejercicios punto de equilibrioEjercicios punto de equilibrio
Ejercicios punto de equilibrio
 
Quimi hellen g.o.
Quimi hellen g.o.Quimi hellen g.o.
Quimi hellen g.o.
 
Katherine tomalá punto de equilibrio
Katherine tomalá  punto de equilibrioKatherine tomalá  punto de equilibrio
Katherine tomalá punto de equilibrio
 
Katherine tomalá punto de equilibrio
Katherine tomalá  punto de equilibrioKatherine tomalá  punto de equilibrio
Katherine tomalá punto de equilibrio
 
Eco1rel3
Eco1rel3Eco1rel3
Eco1rel3
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
 
1 demanda elasticidad
1  demanda elasticidad1  demanda elasticidad
1 demanda elasticidad
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
 
Ejercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomiaEjercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomia
 
Teoria de la demanda y oferta
Teoria de la demanda y ofertaTeoria de la demanda y oferta
Teoria de la demanda y oferta
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Tarea 5 MICRO.pdf

  • 1. • Tema: Determinación del punto de equilibrio. • Objetivo Calcular el punto de equilibrio de diferentes funciones propuestas. • Actividades para el logro del objetivo • Caso 1.- Suponga que Ud. labora para una firma consultora y que existe interés por parte de un grupo de empresas productoras de jugos naturales de frutas. Con base en esta información conteste qué sucede con la cantidad y precio de equilibrio en cada uno de los siguientes incisos, explique y grafique: (cada inciso es independiente de los demás). a. Trace las curvas de oferta y demanda típicas de un bien X. Señale el punto de equilibrio. b. Se impone un impuesto que grava el ingreso de los consumidores.
  • 2. La grafica parte del que el bien sea uno normal, y que el ingreso de los consumidores disminuye, y la demanda disminuye desplazándose hacia la izquierda. El Precio se reduce y la cantidad también. c. Los fabricantes de bebidas gaseosas bajan sus precios. Tomando en cuenta que las gaseosas son un bien sustituto, al bajar de precio podemos decir que la demanda de jugos naturales disminuirá. Por tal motivo la curva se desplaza a la izquierda y el precio y la cantidad disminuyen. d. Se establece un convenio para que una gran cantidad de restaurantes de comidas rápidas incluyan los refrescos de frutas en el menú y en promociones.
  • 3. Por presentar un aumento de demanda, el precio y la cantidad aumenta. e. El impuesto de ventas se disminuye del 13% al 10%. Por presentar un aumento de oferta, el precio disminuye y la cantidad aumenta. f. Se introduce una nueva tecnología para producir los refrescos de frutas.
  • 4. Al ingresar nueva tecnología para poder producir refrescos de frutas la oferta del mismo aumenta, mientras que el precio disminuye y la cantidad aumenta. g. Aumenta el precio de las principales frutas con las que se fabrican los refrescos. La oferta de las frutas aumenta por el hecho de que el precio aumenta y la cantidad disminuye. h. El Ministerio de Salud efectúa una campaña a favor de los alimentos naturales.
  • 5. Cuando el ministerio de salud realiza dicha campaña la demanda aumenta, dando como acción que el precio y la cantidad aumenten también. i. Por alguna razón se da un exceso de oferta. Cuando el precio es mayor al precio de equilibrio da como razón un exceso de oferta. j. El Gobierno establece un precio máximo para las bebidas de frutas.
  • 6. Al establecer un precio máximo crea una escasez de oferta o exceso de demanda. k. Aumenta el precio de los equipos para procesar frutas. Al aumentar el precio de los equipos de procesamiento de frutas, la oferta y la cantidad disminuyen. Caso 2. Si la curva de demanda está dada por la ecuación Qd = 500-10p y la curva de oferta está dada por Qs = 10p-100. a) Halle la cantidad y precio de equilibrio. Qd=500-10p Qs=10p-100 500-10p = 10p-100 -10p-10p = -100-500 -20p = -600 p = -600/-20 p = 30 Se sustituye para hallar Q: Qd = 500-10p Qd= 500-10(30) Qd= 500-300 Qd= 200 Qs= 10p-100 Qs= 10(30)-100 Qs= 300-100 Qs= 200 Cantidad: 200 unidades. Precio: 30
  • 7. b) Construya las gráficas que muestran el equilibrio. c) ¿Cómo afecta un impuesto sobre las ventas de 10%? Qs = 10(p-0.10P)-100 Qs = 10(p-0.10P)-100 Qs = 10(0.9p)-100 Qs = 9p-100 Punto de Equilibrio. Qs = 9p-100 Qd= 500-10p 9p-100 = 500-10p 9p+10p = 500+100 19p = 600 p = 600/19 p = 31.58 Sustituir Qd = 500-10p Qd = 500-10(31.58) Qd = 500- 315.80 Qd = 184.20 Cantidad: 184.2 unidades d) Muestre el efecto del impuesto gráficamente.
  • 8. e) Determine la incidencia del impuesto, es decir, cuánto del impuesto pagan los consumidores y cuánto los productores. Debemos despejar en la función de la oferta original la cantidad 184.2 unidades. 184.2 = 10p-100 184.2 +100 = 10p 384.2 = 10p p = 284.2/10 p = 28.42 El impuesto por unidad es de 31.58 – 28.42 = 3.16. El gobierno recauda 3.16 x 184.2 = 582.07. Antes del impuesto el precio es de 30 y con el impuesto el precio sube a 31.58, esto quiere decir que los consumidores estarían pagando 1.58 de impuesto por unidad. Es decir 1.58 x 184.2 = 294.04; el resto lo pagan los productores, quedando una diferencia de 582.07 – 291.04 = 291.03. f) ¿Qué factores influyen sobre el resultado del inciso anterior? El principal factor que influye sobre la incidencia del impuesto sobre las ventas es la elasticidad precio de la demanda. Mientras más elástica sea la curva de demanda más paga el productor y mientras más inelástica sea más paga el consumidor.