SlideShare una empresa de Scribd logo
[opacity=1]
Introducci´on
Modelo te´orico - Monopsonio
Modelo te´orico - Oligopsonio
Monopsonios y oligopsonios
Mauro Guti´errez Mart´ınez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
gutierrez mauro@hotmail.com
Octubre 2016
Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
[opacity=1]
Introducci´on
Modelo te´orico - Monopsonio
Modelo te´orico - Oligopsonio
Contenido
1 Introducci´on
2 Modelo te´orico - Monopsonio
3 Modelo te´orico - Oligopsonio
Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
[opacity=1]
Introducci´on
Modelo te´orico - Monopsonio
Modelo te´orico - Oligopsonio
Definiciones
Monopsonio.
Situaci´on de mercado en el que existe un ´unico comprador de un
determinado producto o servicio, concedi´endole cierto poder de
mercado para determinar los precios y condiciones de compra.
Oligopsonio.
Situaci´on de mercado en el que existen pocos comprador ,
concedi´endole cierto poder de mercado para determinar los precios
y condiciones de compra.
Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
[opacity=1]
Introducci´on
Modelo te´orico - Monopsonio
Modelo te´orico - Oligopsonio
Monopsonio: Modelo te´orico
Sea la curva de oferta de un insumo:
w(z) = α + βz α, β > 0 (1)
Donde:
w: Es el precio del insumo,
z: Es la cantidad del insumo demandado,
α: Es el precio m´ınimo que est´a dispuesto a aceptar por el insumo y
β: Es el efecto de la cantidad sobre el precio del insumo.
Sea I(z) el ingreso obtenido por la venta del insumo:
I(z) = hz h ∈ [α, ∞) (2)
Donde:
h: Es el ingreso marginal obtenido por la venta del insumo o del
insumo transformado
Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
[opacity=1]
Introducci´on
Modelo te´orico - Monopsonio
Modelo te´orico - Oligopsonio
Monopsonio: Modelo te´orico
El problema de maximizaci´on queda expresado por:
Maxz∈[0,∞)I(z) − z.w(z) (3)
Es decir:
Maxz∈[0,∞)h.z − zα − βz2
(4)
La soluci´on del problema queda definido por:
zm
= h−α
2β
(5)
wm
= h+α
2
(6)
πm
= (h−α)2
4β
(7)
Soluci´on.
El gasto marginal (Gmg) debe ser igual al ingreso marginal obtenido por la
transformaci´on del insumo (Img).
α + 2βz
Gmg
= h
Img
(8)
Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
[opacity=1]
Introducci´on
Modelo te´orico - Monopsonio
Modelo te´orico - Oligopsonio
Monopsonio: Modelo te´orico
Figure: Mercado monops´onico. Nota: c = h
El precio fijado es m´as bajo que el se obtendr´ıa en un mercado
competitivo.
Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
[opacity=1]
Introducci´on
Modelo te´orico - Monopsonio
Modelo te´orico - Oligopsonio
Oligopsonio: Modelo te´orico - competencia en cantidad
Sean 2 empresas que enfrentan el mercado de insumo z en las mismas
condiciones.
w(z) = α + βz α, β > 0 (9)
Las cantidades demandadas de las 2 empresas son z = z1 + z2.
Cada empresa recibe un ingreso igual a I1(z1), I2(z2).
El problema de maximizaci´on de la firma oligops´onica queda representada
por:
Maxzi ∈[0,∞)Ii (zi ) − zi .w(z) (10)
equivalentemente
Maxzi ∈[0,∞)h.zi − zi . (α + β(zi + zj )) (11)
Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
[opacity=1]
Introducci´on
Modelo te´orico - Monopsonio
Modelo te´orico - Oligopsonio
Oligopsonio: Modelo te´orico - competencia en cantidad (II)
La condici´on de primer orden implica:
zi (zj ) =
h − α
2β
−
1
2
zj i = j = 1, 2 (12)
Asumiendo simetr´ıa, la cantidad demandada de equilibrio es:
zcr
i =
h − α
3β
i = 1, 2 (13)
zcr
= zcr
1 + zcr
2 = 2
h − α
3β
i = 1, 2 (14)
Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
[opacity=1]
Introducci´on
Modelo te´orico - Monopsonio
Modelo te´orico - Oligopsonio
Oligopsonio: Modelo te´orico - competencia en cantidad
(III)
Por tanto, el precio de equilibrio es igual a:
wcr
=
2h + α
3
(15)
Obs´ervese que:
wm
< wcr
< h (16)
Los precios y niveles demandados, generan los siguientes beneficios:
πcr
i =
(h − α)2
9
(17)
Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
[opacity=1]
Introducci´on
Modelo te´orico - Monopsonio
Modelo te´orico - Oligopsonio
Oligopsonio: Modelo te´orico (IV)
Figure: Funciones de mejor respuesta de las firmas. Nota: c = h.
Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
[opacity=1]
Introducci´on
Modelo te´orico - Monopsonio
Modelo te´orico - Oligopsonio
Oligopsonio: Modelo te´orico - competencia en cantidad -
”N” empresas
Sean ”N” empresas.
z =
N
i=1
zi (18)
El problema de la firma queda definido como:
Maxzi ∈[0,∞)h.zi − zi .

α + β

zi +
N
j=i
zj



 (19)
La mejor respuesta queda representada por:
zcr
i =
h − α
2β
−
1
2
N
j=i
zcr
j (20)
Asumiendo equilibrio sim´etrico:
zcr
1 = (...) = zcr
N = zcr
(21)
Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
[opacity=1]
Introducci´on
Modelo te´orico - Monopsonio
Modelo te´orico - Oligopsonio
Oligopsonio: Modelo te´orico - competencia en cantidad -
”N” empresas (II)
La demanda individual ser´a igual a:
zcr
=
h − α
β(N − 1)
(22)
Mientras que la demanda total es:
zcr
= Nzcr
=
N
N + 1
h − α
β
(23)
Por tanto el precio del insumo es igual a:
wcr
=
N
N + 1
h +
1
N + 1
α (24)
El nivel de beneficio de la firma ”i” es igual a:
πcr
i =
1
β
h − α
N + 1
2
(25)
Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
[opacity=1]
Introducci´on
Modelo te´orico - Monopsonio
Modelo te´orico - Oligopsonio
Oligopsonio: Modelo te´orico - competencia en cantidad -
”N” empresas (III)
¿Qu´e sucede cuando el n´umero de empresas se incrementa?
∂πcr
i
∂N
< 0 limN→∞πcr
i = 0 (26)
∂zcr
∂N
< 0 limN→∞zcr
= 0 (27)
∂zcr
∂N
> 0 limN→∞zcr
=
h − α
β
(28)
∂wcr
∂N
> 0 limN→∞wcr
= h (29)
En la medida que haya m´as empresas, el resultado converger´a al de
competencia perfecta.
Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
[opacity=1]
Introducci´on
Modelo te´orico - Monopsonio
Modelo te´orico - Oligopsonio
Otros casos interesantes
Modelo de Stackelberg en oligopsonio
zst
l =
1
2
h − α
β
zst
s = 1
4
h−α
β zst
=
3
4
h − α
β
(30)
Modelo de Bertrand en oligopsonio
wbr
= h zbr
= h−α
β (31)
Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
[opacity=1]
Introducci´on
Modelo te´orico - Monopsonio
Modelo te´orico - Oligopsonio
Conclusi´on
Por tanto:
zm
< zcr
< zst
< zbr
= zcp
(32)
wm
< wcr
< wst
< wbr
= wcp
(33)
Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
[opacity=1]
Introducci´on
Modelo te´orico - Monopsonio
Modelo te´orico - Oligopsonio
Referencias
Juan Herrera (2008)
Una breve aproximaci´on te´orica a modelos de monopsonio y oligopsonio.
Disponible en: https:
//www.researchgate.net/publication/241754294_Una_breve_
aproximacion_teorica_a_modelos_de_monopsonio_y_oligopsonio
Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demandasaladehistoria.net
 
Duopolio
DuopolioDuopolio
Duopolio
LILIANACB
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Nadia Huertas
 
Capítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factoresCapítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factores
DannyMendoza1981
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
cesar romero
 
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonioCapítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
DannyMendoza1981
 
Curvas de oferta y demanda (tema 5)
Curvas de oferta y demanda (tema 5)Curvas de oferta y demanda (tema 5)
Curvas de oferta y demanda (tema 5)Davidovich3
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
Felipe Mera
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
Jacky Molina
 
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
María Chacón Rangel
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ud 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demandaUd 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demandamajori18
 
Economia estructura-de-mercado
Economia estructura-de-mercadoEconomia estructura-de-mercado
Economia estructura-de-mercado
Joselynn Moran
 

La actualidad más candente (20)

Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
 
Duopolio
DuopolioDuopolio
Duopolio
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Capítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factoresCapítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factores
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
 
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonioCapítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
 
Curvas de oferta y demanda (tema 5)
Curvas de oferta y demanda (tema 5)Curvas de oferta y demanda (tema 5)
Curvas de oferta y demanda (tema 5)
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
 
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
 
Ud 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demandaUd 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demanda
 
Elasticidad oferta
Elasticidad ofertaElasticidad oferta
Elasticidad oferta
 
Economia estructura-de-mercado
Economia estructura-de-mercadoEconomia estructura-de-mercado
Economia estructura-de-mercado
 
Duopolio & oligopsonio
Duopolio & oligopsonioDuopolio & oligopsonio
Duopolio & oligopsonio
 
OLIGOPOLIO
OLIGOPOLIOOLIGOPOLIO
OLIGOPOLIO
 
Tipos mercado
Tipos mercadoTipos mercado
Tipos mercado
 

Destacado

Nota clase bien publico 161023
Nota clase bien publico 161023Nota clase bien publico 161023
Nota clase bien publico 161023
Mauro Gutierrez
 
Externalidades: un enfoque microeconómico
Externalidades: un enfoque microeconómicoExternalidades: un enfoque microeconómico
Externalidades: un enfoque microeconómico
Mauro Gutierrez
 
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Mauro Gutierrez
 
Precios libres de subsidios
Precios libres de subsidiosPrecios libres de subsidios
Precios libres de subsidios
Mauro Gutierrez
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
Mauro Gutierrez
 
Cargos de-acceso
Cargos de-accesoCargos de-acceso
Cargos de-acceso
Mauro Gutierrez
 
Decisiones bajo incertidumbre - nota de clase
Decisiones bajo incertidumbre - nota de claseDecisiones bajo incertidumbre - nota de clase
Decisiones bajo incertidumbre - nota de clase
Mauro Gutierrez
 
Monopolio: Nota de clase 161024
Monopolio: Nota de clase 161024Monopolio: Nota de clase 161024
Monopolio: Nota de clase 161024
Mauro Gutierrez
 
Consumo intertemporal
Consumo intertemporalConsumo intertemporal
Consumo intertemporal
Mauro Gutierrez
 
Demanda de factores: Nota de clase
Demanda de factores: Nota de claseDemanda de factores: Nota de clase
Demanda de factores: Nota de clase
Mauro Gutierrez
 
Discriminación de precios: nota de clase
Discriminación de precios: nota de claseDiscriminación de precios: nota de clase
Discriminación de precios: nota de clase
Mauro Gutierrez
 
Economía del bienestar
Economía del bienestarEconomía del bienestar
Economía del bienestar
Mauro Gutierrez
 

Destacado (12)

Nota clase bien publico 161023
Nota clase bien publico 161023Nota clase bien publico 161023
Nota clase bien publico 161023
 
Externalidades: un enfoque microeconómico
Externalidades: un enfoque microeconómicoExternalidades: un enfoque microeconómico
Externalidades: un enfoque microeconómico
 
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
 
Precios libres de subsidios
Precios libres de subsidiosPrecios libres de subsidios
Precios libres de subsidios
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
 
Cargos de-acceso
Cargos de-accesoCargos de-acceso
Cargos de-acceso
 
Decisiones bajo incertidumbre - nota de clase
Decisiones bajo incertidumbre - nota de claseDecisiones bajo incertidumbre - nota de clase
Decisiones bajo incertidumbre - nota de clase
 
Monopolio: Nota de clase 161024
Monopolio: Nota de clase 161024Monopolio: Nota de clase 161024
Monopolio: Nota de clase 161024
 
Consumo intertemporal
Consumo intertemporalConsumo intertemporal
Consumo intertemporal
 
Demanda de factores: Nota de clase
Demanda de factores: Nota de claseDemanda de factores: Nota de clase
Demanda de factores: Nota de clase
 
Discriminación de precios: nota de clase
Discriminación de precios: nota de claseDiscriminación de precios: nota de clase
Discriminación de precios: nota de clase
 
Economía del bienestar
Economía del bienestarEconomía del bienestar
Economía del bienestar
 

Más de Mauro Gutierrez

Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
Mauro Gutierrez
 
Clase 3 externalidad_mono
Clase  3 externalidad_monoClase  3 externalidad_mono
Clase 3 externalidad_mono
Mauro Gutierrez
 
Clase 3 fallas_de_mercado
Clase  3 fallas_de_mercadoClase  3 fallas_de_mercado
Clase 3 fallas_de_mercado
Mauro Gutierrez
 
Tema 1 economia del bienestar part 2
Tema 1 economia del bienestar part 2Tema 1 economia del bienestar part 2
Tema 1 economia del bienestar part 2
Mauro Gutierrez
 
Clase 1 introducción de economía pública
Clase 1 introducción de economía públicaClase 1 introducción de economía pública
Clase 1 introducción de economía pública
Mauro Gutierrez
 
Clase 2 mercado
Clase 2 mercadoClase 2 mercado
Clase 2 mercado
Mauro Gutierrez
 
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo InstitucionalPlan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Mauro Gutierrez
 
Clase 7 dea topicos-adicionales
Clase 7 dea topicos-adicionalesClase 7 dea topicos-adicionales
Clase 7 dea topicos-adicionales
Mauro Gutierrez
 
Clase 6 dea introduccion
Clase 6 dea introduccionClase 6 dea introduccion
Clase 6 dea introduccion
Mauro Gutierrez
 
Clase 1 medicion de-eficiencia
Clase 1 medicion de-eficienciaClase 1 medicion de-eficiencia
Clase 1 medicion de-eficiencia
Mauro Gutierrez
 
Clase 5 factor x
Clase 5 factor xClase 5 factor x
Clase 5 factor x
Mauro Gutierrez
 
Clase 4 numeros indices-aplicacion
Clase 4 numeros indices-aplicacionClase 4 numeros indices-aplicacion
Clase 4 numeros indices-aplicacion
Mauro Gutierrez
 
Clase 3 numeros indices
Clase 3 numeros indicesClase 3 numeros indices
Clase 3 numeros indices
Mauro Gutierrez
 
Clase 2 conceptos eficiencia
Clase 2 conceptos eficienciaClase 2 conceptos eficiencia
Clase 2 conceptos eficiencia
Mauro Gutierrez
 
Estimacion factor productividad
Estimacion factor productividadEstimacion factor productividad
Estimacion factor productividad
Mauro Gutierrez
 
Estimacion factor productividad
Estimacion factor productividadEstimacion factor productividad
Estimacion factor productividad
Mauro Gutierrez
 
Riesgo moral v1
Riesgo moral v1Riesgo moral v1
Riesgo moral v1
Mauro Gutierrez
 
Modelo base
Modelo baseModelo base
Modelo base
Mauro Gutierrez
 
Wacc
WaccWacc
Numeros indices Medición de eficiencia con Stata
Numeros indices Medición de eficiencia con StataNumeros indices Medición de eficiencia con Stata
Numeros indices Medición de eficiencia con Stata
Mauro Gutierrez
 

Más de Mauro Gutierrez (20)

Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
 
Clase 3 externalidad_mono
Clase  3 externalidad_monoClase  3 externalidad_mono
Clase 3 externalidad_mono
 
Clase 3 fallas_de_mercado
Clase  3 fallas_de_mercadoClase  3 fallas_de_mercado
Clase 3 fallas_de_mercado
 
Tema 1 economia del bienestar part 2
Tema 1 economia del bienestar part 2Tema 1 economia del bienestar part 2
Tema 1 economia del bienestar part 2
 
Clase 1 introducción de economía pública
Clase 1 introducción de economía públicaClase 1 introducción de economía pública
Clase 1 introducción de economía pública
 
Clase 2 mercado
Clase 2 mercadoClase 2 mercado
Clase 2 mercado
 
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo InstitucionalPlan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
 
Clase 7 dea topicos-adicionales
Clase 7 dea topicos-adicionalesClase 7 dea topicos-adicionales
Clase 7 dea topicos-adicionales
 
Clase 6 dea introduccion
Clase 6 dea introduccionClase 6 dea introduccion
Clase 6 dea introduccion
 
Clase 1 medicion de-eficiencia
Clase 1 medicion de-eficienciaClase 1 medicion de-eficiencia
Clase 1 medicion de-eficiencia
 
Clase 5 factor x
Clase 5 factor xClase 5 factor x
Clase 5 factor x
 
Clase 4 numeros indices-aplicacion
Clase 4 numeros indices-aplicacionClase 4 numeros indices-aplicacion
Clase 4 numeros indices-aplicacion
 
Clase 3 numeros indices
Clase 3 numeros indicesClase 3 numeros indices
Clase 3 numeros indices
 
Clase 2 conceptos eficiencia
Clase 2 conceptos eficienciaClase 2 conceptos eficiencia
Clase 2 conceptos eficiencia
 
Estimacion factor productividad
Estimacion factor productividadEstimacion factor productividad
Estimacion factor productividad
 
Estimacion factor productividad
Estimacion factor productividadEstimacion factor productividad
Estimacion factor productividad
 
Riesgo moral v1
Riesgo moral v1Riesgo moral v1
Riesgo moral v1
 
Modelo base
Modelo baseModelo base
Modelo base
 
Wacc
WaccWacc
Wacc
 
Numeros indices Medición de eficiencia con Stata
Numeros indices Medición de eficiencia con StataNumeros indices Medición de eficiencia con Stata
Numeros indices Medición de eficiencia con Stata
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

Monopsonio y oligopsonio: nota de clase

  • 1. [opacity=1] Introducci´on Modelo te´orico - Monopsonio Modelo te´orico - Oligopsonio Monopsonios y oligopsonios Mauro Guti´errez Mart´ınez Universidad Nacional Mayor de San Marcos gutierrez mauro@hotmail.com Octubre 2016 Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
  • 2. [opacity=1] Introducci´on Modelo te´orico - Monopsonio Modelo te´orico - Oligopsonio Contenido 1 Introducci´on 2 Modelo te´orico - Monopsonio 3 Modelo te´orico - Oligopsonio Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
  • 3. [opacity=1] Introducci´on Modelo te´orico - Monopsonio Modelo te´orico - Oligopsonio Definiciones Monopsonio. Situaci´on de mercado en el que existe un ´unico comprador de un determinado producto o servicio, concedi´endole cierto poder de mercado para determinar los precios y condiciones de compra. Oligopsonio. Situaci´on de mercado en el que existen pocos comprador , concedi´endole cierto poder de mercado para determinar los precios y condiciones de compra. Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
  • 4. [opacity=1] Introducci´on Modelo te´orico - Monopsonio Modelo te´orico - Oligopsonio Monopsonio: Modelo te´orico Sea la curva de oferta de un insumo: w(z) = α + βz α, β > 0 (1) Donde: w: Es el precio del insumo, z: Es la cantidad del insumo demandado, α: Es el precio m´ınimo que est´a dispuesto a aceptar por el insumo y β: Es el efecto de la cantidad sobre el precio del insumo. Sea I(z) el ingreso obtenido por la venta del insumo: I(z) = hz h ∈ [α, ∞) (2) Donde: h: Es el ingreso marginal obtenido por la venta del insumo o del insumo transformado Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
  • 5. [opacity=1] Introducci´on Modelo te´orico - Monopsonio Modelo te´orico - Oligopsonio Monopsonio: Modelo te´orico El problema de maximizaci´on queda expresado por: Maxz∈[0,∞)I(z) − z.w(z) (3) Es decir: Maxz∈[0,∞)h.z − zα − βz2 (4) La soluci´on del problema queda definido por: zm = h−α 2β (5) wm = h+α 2 (6) πm = (h−α)2 4β (7) Soluci´on. El gasto marginal (Gmg) debe ser igual al ingreso marginal obtenido por la transformaci´on del insumo (Img). α + 2βz Gmg = h Img (8) Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
  • 6. [opacity=1] Introducci´on Modelo te´orico - Monopsonio Modelo te´orico - Oligopsonio Monopsonio: Modelo te´orico Figure: Mercado monops´onico. Nota: c = h El precio fijado es m´as bajo que el se obtendr´ıa en un mercado competitivo. Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
  • 7. [opacity=1] Introducci´on Modelo te´orico - Monopsonio Modelo te´orico - Oligopsonio Oligopsonio: Modelo te´orico - competencia en cantidad Sean 2 empresas que enfrentan el mercado de insumo z en las mismas condiciones. w(z) = α + βz α, β > 0 (9) Las cantidades demandadas de las 2 empresas son z = z1 + z2. Cada empresa recibe un ingreso igual a I1(z1), I2(z2). El problema de maximizaci´on de la firma oligops´onica queda representada por: Maxzi ∈[0,∞)Ii (zi ) − zi .w(z) (10) equivalentemente Maxzi ∈[0,∞)h.zi − zi . (α + β(zi + zj )) (11) Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
  • 8. [opacity=1] Introducci´on Modelo te´orico - Monopsonio Modelo te´orico - Oligopsonio Oligopsonio: Modelo te´orico - competencia en cantidad (II) La condici´on de primer orden implica: zi (zj ) = h − α 2β − 1 2 zj i = j = 1, 2 (12) Asumiendo simetr´ıa, la cantidad demandada de equilibrio es: zcr i = h − α 3β i = 1, 2 (13) zcr = zcr 1 + zcr 2 = 2 h − α 3β i = 1, 2 (14) Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
  • 9. [opacity=1] Introducci´on Modelo te´orico - Monopsonio Modelo te´orico - Oligopsonio Oligopsonio: Modelo te´orico - competencia en cantidad (III) Por tanto, el precio de equilibrio es igual a: wcr = 2h + α 3 (15) Obs´ervese que: wm < wcr < h (16) Los precios y niveles demandados, generan los siguientes beneficios: πcr i = (h − α)2 9 (17) Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
  • 10. [opacity=1] Introducci´on Modelo te´orico - Monopsonio Modelo te´orico - Oligopsonio Oligopsonio: Modelo te´orico (IV) Figure: Funciones de mejor respuesta de las firmas. Nota: c = h. Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
  • 11. [opacity=1] Introducci´on Modelo te´orico - Monopsonio Modelo te´orico - Oligopsonio Oligopsonio: Modelo te´orico - competencia en cantidad - ”N” empresas Sean ”N” empresas. z = N i=1 zi (18) El problema de la firma queda definido como: Maxzi ∈[0,∞)h.zi − zi .  α + β  zi + N j=i zj     (19) La mejor respuesta queda representada por: zcr i = h − α 2β − 1 2 N j=i zcr j (20) Asumiendo equilibrio sim´etrico: zcr 1 = (...) = zcr N = zcr (21) Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
  • 12. [opacity=1] Introducci´on Modelo te´orico - Monopsonio Modelo te´orico - Oligopsonio Oligopsonio: Modelo te´orico - competencia en cantidad - ”N” empresas (II) La demanda individual ser´a igual a: zcr = h − α β(N − 1) (22) Mientras que la demanda total es: zcr = Nzcr = N N + 1 h − α β (23) Por tanto el precio del insumo es igual a: wcr = N N + 1 h + 1 N + 1 α (24) El nivel de beneficio de la firma ”i” es igual a: πcr i = 1 β h − α N + 1 2 (25) Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
  • 13. [opacity=1] Introducci´on Modelo te´orico - Monopsonio Modelo te´orico - Oligopsonio Oligopsonio: Modelo te´orico - competencia en cantidad - ”N” empresas (III) ¿Qu´e sucede cuando el n´umero de empresas se incrementa? ∂πcr i ∂N < 0 limN→∞πcr i = 0 (26) ∂zcr ∂N < 0 limN→∞zcr = 0 (27) ∂zcr ∂N > 0 limN→∞zcr = h − α β (28) ∂wcr ∂N > 0 limN→∞wcr = h (29) En la medida que haya m´as empresas, el resultado converger´a al de competencia perfecta. Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
  • 14. [opacity=1] Introducci´on Modelo te´orico - Monopsonio Modelo te´orico - Oligopsonio Otros casos interesantes Modelo de Stackelberg en oligopsonio zst l = 1 2 h − α β zst s = 1 4 h−α β zst = 3 4 h − α β (30) Modelo de Bertrand en oligopsonio wbr = h zbr = h−α β (31) Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
  • 15. [opacity=1] Introducci´on Modelo te´orico - Monopsonio Modelo te´orico - Oligopsonio Conclusi´on Por tanto: zm < zcr < zst < zbr = zcp (32) wm < wcr < wst < wbr = wcp (33) Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios
  • 16. [opacity=1] Introducci´on Modelo te´orico - Monopsonio Modelo te´orico - Oligopsonio Referencias Juan Herrera (2008) Una breve aproximaci´on te´orica a modelos de monopsonio y oligopsonio. Disponible en: https: //www.researchgate.net/publication/241754294_Una_breve_ aproximacion_teorica_a_modelos_de_monopsonio_y_oligopsonio Mauro Guti´errez Mart´ınez Monopsonios y oligopsonios