SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE TAREAS INDIVIDUALES
TAREA 6
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
PRESENTADO POR
LEIDY JOHANA RODIRGUEZ
ALIRIO VALENCIA AGUDELO
(TUTOR)
90003_808
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA U
UNAD
TOCANCIPA
2014
RESPONDER DE MANERA INDIVIDUAL LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS
¿Qué es un texto académico?, ¿cómo se escribe un texto académico?
¿Qué es un texto académico?
Llamamos a un texto académico a cualquiera de las tareas orales, escritas,
audiovisuales etc. que tienen lugar en el marco de las actividades científicas y
universitarias, que responde básicamente en producir o trasmitir conocimientos
sistemáticos a los miembros de las sociedades científicas y universitarias a nivel
local, nacional y trasnacional. Por ejemplo una investigación, un
registro documental en video acerca de un hecho bajo estudio, etc. No serían,
en cambio, textos académicos cosas como las películas de las salas de cine o TV,
las obras literarias, los documentos religiosos, las alocuciones políticas, las
comunicaciones cotidianas, etc. Es decir en definición ordinaria es un escrito o
video con contenido sistemático socia dónde se trasmite conocimientos
científicos a las universidades y a las academias.
¿cómo se escribe un texto académico?
PASO 1: DELIMITACIÓN DEL TEMA Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Para empezar a redactar, se debe delimitar el tema a
partí del asunto general que se quiere o se debe investigar para poder
describir se hacer una investigación sobre el tema general, lo cual incluye
necesariamente la consulta de fuentes sobresalientes que apoye el desarrollo
de las ideas.
PASO 2: ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Una vez terminada la investigación y el tratamiento de las fuentes, el alumno tuvo
que volver alpapel y organizar su esquema, en el cual señaló las ideas principales
y las ideas secundarias de sutexto. Tendrá que indicar tres ideas principales, una
para cada párrafo, y dos ideas secundarias, mínimo, por cada idea principal. Así m
ismo, tendrá que incluir una introducción y una conclusión. Se debe tener en cuent
a que, en el esquema, no deben figurar verbos principales conjugados, sino frases
nominales. Además de ello, las ideas de cada párrafo deben guardar entre sí sim
etría y orden; es decir, todas deberán seguir un mismo formato en el que solo cam
bie la información específica de cada párrafo.
PASO 3: REDACCIÓN DE LA PRIMERA VERSIÓN
Una vez finalizado el esquema, se debe componer el escrito de texto por primera
vez. Eta es todavía una versión en borrador, y por eso, debe ser leído una y otra
vez para que no haya ningún error de ortografía, léxico , construcción, oración
entre otros
De la misma manera, se debe elegir entre los distintos tipos de introducción y con
clusión existentes. Así mismo, es necesario, en cada uno de sus párrafos, introduc
ir una oración temática, que exponga la idea principal de cada uno de ellos, y
desarrollar la información concerniente a cada una de sus ideas secundarias, para
lo cual se podrá hacer uso de las distintas macro micro‐ estrategias discursivas
PASO 4: REDACCIÓN DE LA VERSIÓN FINAL
Luego de hacer el borrador y de ser corregido procedemos a ser la versión final.
CONCLUSION
Se logra concluir que para diseñar un texto académico nos podemos regir bajo
unos pasos determinados, permitiéndonos guiarnos de manera clara en su
desarrollo, por ende el desarrollo de esta tarea número 6, es de vital importancia
como lo han sido las anteriores en pro de nuestro proceso académico.
Evidencia aporte E-portafolio

Más contenido relacionado

Destacado (14)

Incaf
IncafIncaf
Incaf
 
Tarea 7 leidyrodriguez808
Tarea 7 leidyrodriguez808Tarea 7 leidyrodriguez808
Tarea 7 leidyrodriguez808
 
Internet de las cosas INCAF
Internet de las cosas INCAF Internet de las cosas INCAF
Internet de las cosas INCAF
 
Team viewer7 manual_remotecontrol_es
Team viewer7 manual_remotecontrol_esTeam viewer7 manual_remotecontrol_es
Team viewer7 manual_remotecontrol_es
 
Desmontaje del computador
Desmontaje del computadorDesmontaje del computador
Desmontaje del computador
 
Unidad 1 ciclo 5
Unidad 1 ciclo 5Unidad 1 ciclo 5
Unidad 1 ciclo 5
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Entrega tres
Entrega tresEntrega tres
Entrega tres
 
Paquete ofimático
Paquete ofimáticoPaquete ofimático
Paquete ofimático
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
 
Paquetes ofimaticos
Paquetes ofimaticosPaquetes ofimaticos
Paquetes ofimaticos
 
Guia de aprendizaje Actividad 1
Guia de aprendizaje Actividad 1Guia de aprendizaje Actividad 1
Guia de aprendizaje Actividad 1
 
Tipos de paquetes ofimaticos, navegadores web, mensajeria instantanea, compre...
Tipos de paquetes ofimaticos, navegadores web, mensajeria instantanea, compre...Tipos de paquetes ofimaticos, navegadores web, mensajeria instantanea, compre...
Tipos de paquetes ofimaticos, navegadores web, mensajeria instantanea, compre...
 
actividad 3
actividad 3 actividad 3
actividad 3
 

Similar a Tarea 6 leidy_rodriguez

Texto academico.docx elvira
Texto academico.docx elviraTexto academico.docx elvira
Texto academico.docx elvira
luiscarlos09
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
EDDIELBERTO
 

Similar a Tarea 6 leidy_rodriguez (20)

Texto academico.docx elvira
Texto academico.docx elviraTexto academico.docx elvira
Texto academico.docx elvira
 
Cómo escribir textos académicos según normas internacionales
Cómo escribir textos académicos según normas internacionalesCómo escribir textos académicos según normas internacionales
Cómo escribir textos académicos según normas internacionales
 
Habilidades comunicativas foro 7
Habilidades comunicativas foro 7Habilidades comunicativas foro 7
Habilidades comunicativas foro 7
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Como Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdfComo Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdf
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Características principales del texto académico
Características principales del texto académicoCaracterísticas principales del texto académico
Características principales del texto académico
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
 
Documento cientifico
Documento cientificoDocumento cientifico
Documento cientifico
 
Documento cientifico
Documento cientificoDocumento cientifico
Documento cientifico
 
Guía Unidad 2: Manual UMNB de Redacción de investigación
Guía Unidad 2:  Manual UMNB de Redacción de investigaciónGuía Unidad 2:  Manual UMNB de Redacción de investigación
Guía Unidad 2: Manual UMNB de Redacción de investigación
 
GUIA UNIDAD 2: MANUAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UMGNB
GUIA UNIDAD 2: MANUAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UMGNBGUIA UNIDAD 2: MANUAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UMGNB
GUIA UNIDAD 2: MANUAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UMGNB
 
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
 
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
 
Documento cientifico
Documento cientificoDocumento cientifico
Documento cientifico
 
Guia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificosGuia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificos
 
La escritura academica
La escritura academicaLa escritura academica
La escritura academica
 
Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)
Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)
Que es un texto académico (Competencias Comunicativas)
 
Tipología de textos académicos
Tipología de textos académicosTipología de textos académicos
Tipología de textos académicos
 
Presentación taller i elaboración de portafolios
Presentación taller i elaboración de portafoliosPresentación taller i elaboración de portafolios
Presentación taller i elaboración de portafolios
 

Más de ALCALDIA DE TOCANCIPÁ

Más de ALCALDIA DE TOCANCIPÁ (20)

Pasos
PasosPasos
Pasos
 
Material de trabajo1 excel ciclo3
Material de trabajo1 excel ciclo3Material de trabajo1 excel ciclo3
Material de trabajo1 excel ciclo3
 
Actividad Ciclo 3 23 de febrero
Actividad Ciclo 3 23 de febreroActividad Ciclo 3 23 de febrero
Actividad Ciclo 3 23 de febrero
 
Actividad html ciclo 4
Actividad html ciclo 4Actividad html ciclo 4
Actividad html ciclo 4
 
Redes Sociales y Jovenes
Redes Sociales y JovenesRedes Sociales y Jovenes
Redes Sociales y Jovenes
 
Trabajo en casa diana moreno software
Trabajo en casa diana moreno softwareTrabajo en casa diana moreno software
Trabajo en casa diana moreno software
 
Yudy mireya figueredo figueredo software
Yudy mireya figueredo figueredo softwareYudy mireya figueredo figueredo software
Yudy mireya figueredo figueredo software
 
Qué es el software incaf
Qué es el software incafQué es el software incaf
Qué es el software incaf
 
definicion Software
 definicion Software definicion Software
definicion Software
 
Informe software incaf
Informe software incafInforme software incaf
Informe software incaf
 
El software definición
El software definición El software definición
El software definición
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Oralidad
OralidadOralidad
Oralidad
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Angie fernandez y johana bustos
Angie fernandez y johana bustosAngie fernandez y johana bustos
Angie fernandez y johana bustos
 
Plan de estudios 2014 bachillerato
Plan de estudios 2014 bachilleratoPlan de estudios 2014 bachillerato
Plan de estudios 2014 bachillerato
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Unidad 2 ciclo vi
Unidad 2 ciclo viUnidad 2 ciclo vi
Unidad 2 ciclo vi
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Tarea 6 leidy_rodriguez

  • 1. DESARROLLO DE TAREAS INDIVIDUALES TAREA 6 COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PRESENTADO POR LEIDY JOHANA RODIRGUEZ ALIRIO VALENCIA AGUDELO (TUTOR) 90003_808 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA U UNAD TOCANCIPA 2014
  • 2. RESPONDER DE MANERA INDIVIDUAL LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ¿Qué es un texto académico?, ¿cómo se escribe un texto académico? ¿Qué es un texto académico? Llamamos a un texto académico a cualquiera de las tareas orales, escritas, audiovisuales etc. que tienen lugar en el marco de las actividades científicas y universitarias, que responde básicamente en producir o trasmitir conocimientos sistemáticos a los miembros de las sociedades científicas y universitarias a nivel local, nacional y trasnacional. Por ejemplo una investigación, un registro documental en video acerca de un hecho bajo estudio, etc. No serían, en cambio, textos académicos cosas como las películas de las salas de cine o TV, las obras literarias, los documentos religiosos, las alocuciones políticas, las comunicaciones cotidianas, etc. Es decir en definición ordinaria es un escrito o video con contenido sistemático socia dónde se trasmite conocimientos científicos a las universidades y a las academias. ¿cómo se escribe un texto académico? PASO 1: DELIMITACIÓN DEL TEMA Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Para empezar a redactar, se debe delimitar el tema a partí del asunto general que se quiere o se debe investigar para poder describir se hacer una investigación sobre el tema general, lo cual incluye necesariamente la consulta de fuentes sobresalientes que apoye el desarrollo de las ideas. PASO 2: ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Una vez terminada la investigación y el tratamiento de las fuentes, el alumno tuvo que volver alpapel y organizar su esquema, en el cual señaló las ideas principales y las ideas secundarias de sutexto. Tendrá que indicar tres ideas principales, una para cada párrafo, y dos ideas secundarias, mínimo, por cada idea principal. Así m ismo, tendrá que incluir una introducción y una conclusión. Se debe tener en cuent a que, en el esquema, no deben figurar verbos principales conjugados, sino frases nominales. Además de ello, las ideas de cada párrafo deben guardar entre sí sim
  • 3. etría y orden; es decir, todas deberán seguir un mismo formato en el que solo cam bie la información específica de cada párrafo. PASO 3: REDACCIÓN DE LA PRIMERA VERSIÓN Una vez finalizado el esquema, se debe componer el escrito de texto por primera vez. Eta es todavía una versión en borrador, y por eso, debe ser leído una y otra vez para que no haya ningún error de ortografía, léxico , construcción, oración entre otros De la misma manera, se debe elegir entre los distintos tipos de introducción y con clusión existentes. Así mismo, es necesario, en cada uno de sus párrafos, introduc ir una oración temática, que exponga la idea principal de cada uno de ellos, y desarrollar la información concerniente a cada una de sus ideas secundarias, para lo cual se podrá hacer uso de las distintas macro micro‐ estrategias discursivas PASO 4: REDACCIÓN DE LA VERSIÓN FINAL Luego de hacer el borrador y de ser corregido procedemos a ser la versión final.
  • 4. CONCLUSION Se logra concluir que para diseñar un texto académico nos podemos regir bajo unos pasos determinados, permitiéndonos guiarnos de manera clara en su desarrollo, por ende el desarrollo de esta tarea número 6, es de vital importancia como lo han sido las anteriores en pro de nuestro proceso académico.