SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION Y ORIENTACION
LABORAL
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
II FASE
TAREA 6.1
Dolores Sánchez Sánchez
Apartado 1:
Diseña y describe un puesto de trabajo en las
condiciones idóneas para la seguridad y salud de
los trabajadores. Especifica el sector de actividad al
que pertenece, el número de trabajadores que
ocupan el puesto o que de manera directa se ven
afectados por éste y las tareas necesarias para el
desarrollo del puesto.
Identificación del puesto:
Auxiliar Administrativo
● Sector: Administración
● Nº de empleados: 5
●
● Principales tareas:
● Preparar los equipos y aplicaciones informáticas necesarios.
● Introducir datos y textos en terminales informáticas con exactitud y rapidez.
● Elaborar textos, tablas y gráficos utilizando aplicaciones informáticas.
● Mantener la confidencialidad en el manejo de la información.
Normativa aplicable:
● RD 468/1997, por el que se establece las
disposiciones mínimas de seguridad y salud
en los lugares de trabajo, que regula las
condiciones que debe cumplir un lugar de
trabajo.
● “Se entenderá por lugar de trabajo, las áreas del centro del trabajo,
edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o de las
que puedan acceder en razón de su trabajo. Estas deberán cumplir
unas condiciones mínimas en cuanto al orden, condiciones
constructivas, limpieza y mantenimiento, señalización, instalaciones de
servicio o protección, condiciones ambientales, iluminación, servicios
higiénicos, locales de descanso y material y locales de primeros
auxilios”.
CONDICION DE TRABAJO
● Se entiende por condición de trabajo a cualquier característica del mismo que
puede tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la
seguridad y salud del trabajador/a. A partir de ahí, señalaremos dentro del
puesto de trabajo seleccionado y como centro de trabajo en una oficina y los
elementos existentes:
1.Características generales de los locales y las instalaciones. En este caso
encontramos, escaleras con barandillas, señalización...
2.Los equipos, productos y útiles del centro de trabajo, es decir, elementos
móviles, cortantes, electrónicos...
3.Presencia, naturaleza y nivel de concentración de agentes físicos, químicos y
biológicos. En este caso se encuentran polvo, virus, condiciones acústicas y de
temperaturas.
4.Los procedimientos para utilizar y manipular dichos agentes como son los
movimientos repetitivos o posturas incorrectas.
5.La organización y ordenación del trabajo, la limpieza y el orden son los
principales factores.
1.Características generales de
los locales e instalaciones
● Dimensiones y distribución:
-Altura techo-piso: 2,5m
-Superficie libre por trabajador: 2 m2
-Volumen libre por trabajador: 10m3
● Temperatura entre 17ºC y 27ºC
● No estar expuestos de forma frecuente o continuadas a corrientes de aire superior a 0,5
m/s
● Nivel sonoro inferior a 65 dB(A) entre 500 y 2000 Hz de frecuencia
● Las pantallas de visualización con una separación de al menos 40 cm
● La superficie de la mesa será como mínimo de 120x80
● Asiento estable y regulable en altura
● Archivadores accesibles que no obstaculicen las vías de paso
● El volumen del teléfono será inferior a los 55 db(A) sin sonidos estridentes
● Colocación de extintores según el reglamento de seguridad y de fácil acceso
Apartado 2:
Analiza, en función del puesto de trabajo que has
diseñado, los factores de riesgo que evitas,
clasificándolos en cada una de las disciplinas
preventivas: Seguridad/Higiene/Ergonomía.
● Se denomina Factor de riesgo a la condición de
trabajo que puede provocar un riesgo para la
seguridad y salud del trabajador/a, incrementando
la posibilidad de sufrir daños.
Estos factores pueden clasificarse en:
Son todos aquellos factores ambientales de la
naturaleza física que al ser percibida por las
personas, pueden provocar efectos adversos a la
salud según sea la intensidad de la exposición y
concentración de los mismos.
INDICADORES:
·Ruido
·Temperaturas extremas
·Humedad
·Radiaciones
·Iluminación
·Vibraciones...
-FACTORES DE RIESGO FÍSICOS:
FACTORES DE RIESGO QUIMICOS:
Se refiere a los elementos o sustancias orgánicas e
inorgánicas que pueden ingresar al organismo por
inhalación, absorción o ingestión y dependiendo de
su concentración y el tiempo de exposición,
pueden generar lesiones sistemáticas,
intoxicaciones o quemaduras.
INDICADORES:
·Humos
·Polvo
·Gases...
FACTORES DE RIESGO
ERGONOMICOS
Son todos aquellos objetos, puestos de trabajo y
herramientas, que por el peso, tamaño, forma o
diseño, encierran la capacidad potencial de
producir fatiga física o desordenes músculo-
esqueléticos, por obligar al trabajador a realizar
sobre esfuerzos, movimientos repetitivos y
posturas inadecuadas.
INDICADORES:
·Mobiliario: sillas, mesas, superficies de apoyo
·Dinámicos: esfuerzos, posturas, mov. Repetitivos
·Estáticas: trabajos de pie, sentado
FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIALES
Se refiere a la interacción de los aspectos propios de
las personas (edad, patrimonio genético, vida
familiar, cultura...) con las modalidades de gestión
administrativa y demás aspectos organizacionales.
INDICADORES:
·Organización del trabajo: turnos, falta de incentivos
·Relaciones interpersonales: clima laboral
·Ambiente de trabajo: espacio
·Contenido de la tarea: grado de variedad, nivel de
responsabilidad, falta de toma de desiciones
FACTORES DE RIESGO MECANICOS
Todos aquellos objetos, máquinas, equipos y
herramientas, que por sus condiciones de
funcionamiento, diseño, estado o por la forma, tamaño
y ubicación, tienen la capacidad potencial de entrar en
contacto con las personas, provocando daños o
lesiones.
INDICADORES:
·Paredes
·Escaleras
·Puertas y ventanas
·Muebles
·Herramientas de trabajo
Apartado 3:
Identifica los riesgos que con mayor o menor
frecuencia te puedes encontrar en dicho puesto.
Tendrás que detallarlos en cada uno de los
siguientes apartados:
Entorno de trabajo.
Ambientales.
Ergonómicos.
Psicosociales.
RIESGOS LABORALES
● Un riesgo laboral es la posibilidad de sufrir un daño
derivado del trabajo o de las condiciones en que éste
se desarrolla.
EVALUACIÓN DE RIESGOS:
● Identificación de los riesgos y de los trabajadores
expuestos
● Evaluación de riesgos y asignación de prioridades de
los mismos
● Planificación de las medidas preventivas necesarias
● Adopción de las medidas
● Seguimiento y evolución
RIESGOS DERIVADOS DEL
ENTORNO DE TRABAJO
● Caídas de personas al mismo
nivel
● Caídas de persona a distinto
nivel
● Choques contra objetos
móviles
● Orden y limpieza
● Riesgos eléctricos
● Incendios
● Golpes/cortes con
maquinarias o herramientas
RIESGOS DERIVADOS DE LAS
CONDICIONES AMBIENTALES
● Iluminación
● Condiciones
Termohigrométricas
RIESGOS DERIVADOS DE LAS
CONDICIONES ERGONOMICAS
● Posturas
● Manipulación de
cargas
Apartado 4:
Prevee los daños a la salud ligados a esos riesgos ,
especificando accidentes de trabajo, enfermedad
profesional u otras patologías derivadas del puesto
de trabajo diseñado por ti.
EL DAÑO PROFESIONAL
● Se denomina daño profesional a la
materialización de un riesgo concreto que
ocasiona un deterioro en la salud del
trabajador/a.
Se clasificarán en las siguientes categorías:
● Accidente de trabajo
● Enfermedad profesional
● Patologías inespecíficas
Las disciplinas fundamentales para evitar los daños
profesionales son:
● Seguridad e higiene en el trabajo
● Prevención de incendios
● Orden y limpieza
● Ventilación
● Iluminación
● Horarios de trabajo
● Ergonomía
Apartado 5:
Por último y para finalizar, ¿Qué medidas
preventivas crees que se podian llevar a cabo, en
función de los riesgos que has determinado
anteriormente? Justifica tu respuesta.
-La prevención es el conjunto de actividades o
medidas adoptadas de previstas en todas las fases
de actividad de la empresa con el fin de evitar o
disminuir los riesgos derivados del trabajo en todas
las fases de la actividad del trabajo.
Incluye los siguientes elementos:
Una vez analizados los principales factores de
riesgos existentes en el centro de trabajo y las
principales enfermedades profesionales derivadas
de la exposición del trabajo se deberán tomar las
siguientes medidas preventivas:
IDENTIFICACION
DE LOS RIESGOS
EVALUACION
DEL RIESGO
ELECCION DE
MEDIDAS PARA
PREVENIR Y
PROTEGER
VIGILANCIA Y
VALORACION DE
LA EFICACIA DE
ADOPTADAS
● Orden, limpieza y mantenimiento de las instalaciones.
● Pasillos y accesos despejados.
● Utilizar máquinas con marcado CE.
● Formación e información de los trabajadores en Prevención de Riesgos
Laborales.
● No utilizar cadenas o ropa holgada que produzca ahogamientos o
atrapamientos.
● Utilizar interruptores diferenciales y puesta a tierra.
● Utilizar un diseño adecuado del puesto de trabajo.
● Facilitar los cambios de posición a evitar dolencias.
● Propiciar un clima de comunicación adecuado basado en la empatía y
asertividad.
● Establecer horarios, jornadas y descansos que compatibilicen la vida familiar y
laboral basado en los cambios de turnos, área de descanso y jornadas flexibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.
Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.
Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.
JONNATHAN CUERVO LEON
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
mhormech
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
Nieves Fernandez
 
Higiene y seguridad industrial prsentacion
Higiene y seguridad industrial prsentacion Higiene y seguridad industrial prsentacion
Higiene y seguridad industrial prsentacion
johana breidenbach
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
stiven sotelo
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.
nmilenaramirez
 
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
AMAXAC
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
martinotero1973
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
Jairo Daza C. daza
 
Riesgos 3
Riesgos 3Riesgos 3
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIALRIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
laura rodriguez
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
Colegio Reina Sofía
 
Seguridad y Medio Ambiente.
 Seguridad y Medio Ambiente. Seguridad y Medio Ambiente.
Seguridad y Medio Ambiente.
2tupac
 
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrialFundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
beisimar
 
Seguridad e higiene en los procesos técnicos
Seguridad e higiene en los procesos técnicosSeguridad e higiene en los procesos técnicos
Seguridad e higiene en los procesos técnicos
Blanca E. Conde Hdez
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
KarolCordero1
 
Seguridad industrial
 Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
josenestor6
 

La actualidad más candente (18)

Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.
Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.
Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
Higiene y seguridad industrial prsentacion
Higiene y seguridad industrial prsentacion Higiene y seguridad industrial prsentacion
Higiene y seguridad industrial prsentacion
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.
 
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
 
Riesgos 3
Riesgos 3Riesgos 3
Riesgos 3
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIALRIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
Seguridad y Medio Ambiente.
 Seguridad y Medio Ambiente. Seguridad y Medio Ambiente.
Seguridad y Medio Ambiente.
 
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrialFundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
 
Seguridad e higiene en los procesos técnicos
Seguridad e higiene en los procesos técnicosSeguridad e higiene en los procesos técnicos
Seguridad e higiene en los procesos técnicos
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
 
Seguridad industrial
 Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 

Destacado

Seguridad personal
Seguridad personalSeguridad personal
Seguridad personal
FUNDACIÓN DEPORTIVA ARMAEF
 
Etiqueta y Protocolo Doncellas de Oficinas
Etiqueta y Protocolo Doncellas de OficinasEtiqueta y Protocolo Doncellas de Oficinas
Etiqueta y Protocolo Doncellas de Oficinas
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Tipos de explosivos y atentados
Tipos de explosivos y atentadosTipos de explosivos y atentados
Tipos de explosivos y atentados
Gustavo Restrepo Arias
 
Consejos para viajes de negocios en el extranjero: Italia
Consejos para viajes de negocios en el extranjero: ItaliaConsejos para viajes de negocios en el extranjero: Italia
Consejos para viajes de negocios en el extranjero: Italia
Oftex Internacionalización
 
El Principio De La Palanca
El Principio De La PalancaEl Principio De La Palanca
El Principio De La Palanca
emil_az2
 
Tarea 6 fol
Tarea 6 folTarea 6 fol
Tarea 6 fol
pumukypoly
 
Tarea 6 fol .
Tarea 6 fol .Tarea 6 fol .
Tarea 6 fol .
pumukypoly
 
Riesgo de accidentes en viajes de negocios
Riesgo de accidentes en viajes de negociosRiesgo de accidentes en viajes de negocios
Riesgo de accidentes en viajes de negocios
ACE Group Latinoamérica
 
23753961 12-proteccion-ante-artefactos-explosivos
23753961 12-proteccion-ante-artefactos-explosivos23753961 12-proteccion-ante-artefactos-explosivos
23753961 12-proteccion-ante-artefactos-explosivos
Jose Martin Sosa Granados
 
Risgos profecionales
Risgos profecionalesRisgos profecionales
Risgos profecionales
fernandata
 
Medidas de seguridad atentados terroristas
Medidas de seguridad atentados terroristasMedidas de seguridad atentados terroristas
Medidas de seguridad atentados terroristas
GOE-ECUADOR
 
Guía de seguridad personal navidad 2013
Guía de seguridad personal navidad 2013Guía de seguridad personal navidad 2013
Guía de seguridad personal navidad 2013
miguel911
 
Programa viajes empresa
Programa viajes empresaPrograma viajes empresa
Programa viajes empresa
GEBTA
 
Terrorismo y contraterrorismo
Terrorismo y contraterrorismoTerrorismo y contraterrorismo
Terrorismo y contraterrorismo
Jorge Luis Benavente Quispe
 
El terrorismo en nuestra actualidad
El terrorismo en nuestra actualidadEl terrorismo en nuestra actualidad
El terrorismo en nuestra actualidad
ceb jose vasconcelos
 
Qué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajoQué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajo
Garcia Norka
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
YAJAIRA CARDENAS
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
lissethcespedes19
 
Arbol de decision
Arbol de decisionArbol de decision
Arbol de decision
alex
 
La labor investigadora y represiva del Servicio de Información y Policía Mili...
La labor investigadora y represiva del Servicio de Información y Policía Mili...La labor investigadora y represiva del Servicio de Información y Policía Mili...
La labor investigadora y represiva del Servicio de Información y Policía Mili...
Fernando Barrero Arzac
 

Destacado (20)

Seguridad personal
Seguridad personalSeguridad personal
Seguridad personal
 
Etiqueta y Protocolo Doncellas de Oficinas
Etiqueta y Protocolo Doncellas de OficinasEtiqueta y Protocolo Doncellas de Oficinas
Etiqueta y Protocolo Doncellas de Oficinas
 
Tipos de explosivos y atentados
Tipos de explosivos y atentadosTipos de explosivos y atentados
Tipos de explosivos y atentados
 
Consejos para viajes de negocios en el extranjero: Italia
Consejos para viajes de negocios en el extranjero: ItaliaConsejos para viajes de negocios en el extranjero: Italia
Consejos para viajes de negocios en el extranjero: Italia
 
El Principio De La Palanca
El Principio De La PalancaEl Principio De La Palanca
El Principio De La Palanca
 
Tarea 6 fol
Tarea 6 folTarea 6 fol
Tarea 6 fol
 
Tarea 6 fol .
Tarea 6 fol .Tarea 6 fol .
Tarea 6 fol .
 
Riesgo de accidentes en viajes de negocios
Riesgo de accidentes en viajes de negociosRiesgo de accidentes en viajes de negocios
Riesgo de accidentes en viajes de negocios
 
23753961 12-proteccion-ante-artefactos-explosivos
23753961 12-proteccion-ante-artefactos-explosivos23753961 12-proteccion-ante-artefactos-explosivos
23753961 12-proteccion-ante-artefactos-explosivos
 
Risgos profecionales
Risgos profecionalesRisgos profecionales
Risgos profecionales
 
Medidas de seguridad atentados terroristas
Medidas de seguridad atentados terroristasMedidas de seguridad atentados terroristas
Medidas de seguridad atentados terroristas
 
Guía de seguridad personal navidad 2013
Guía de seguridad personal navidad 2013Guía de seguridad personal navidad 2013
Guía de seguridad personal navidad 2013
 
Programa viajes empresa
Programa viajes empresaPrograma viajes empresa
Programa viajes empresa
 
Terrorismo y contraterrorismo
Terrorismo y contraterrorismoTerrorismo y contraterrorismo
Terrorismo y contraterrorismo
 
El terrorismo en nuestra actualidad
El terrorismo en nuestra actualidadEl terrorismo en nuestra actualidad
El terrorismo en nuestra actualidad
 
Qué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajoQué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajo
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
 
Arbol de decision
Arbol de decisionArbol de decision
Arbol de decision
 
La labor investigadora y represiva del Servicio de Información y Policía Mili...
La labor investigadora y represiva del Servicio de Información y Policía Mili...La labor investigadora y represiva del Servicio de Información y Policía Mili...
La labor investigadora y represiva del Servicio de Información y Policía Mili...
 

Similar a Tarea 6.1 FOL (II Fase)

identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
AndrickVilla
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Riesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_juntoRiesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_junto
IsaacIsaac25
 
Identificación de peligros y valoración de riesgos en Seguridad y Salud Ocupa...
Identificación de peligros y valoración de riesgos en Seguridad y Salud Ocupa...Identificación de peligros y valoración de riesgos en Seguridad y Salud Ocupa...
Identificación de peligros y valoración de riesgos en Seguridad y Salud Ocupa...
Daniel Chud
 
Actividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Actividad Segundo Corte - Seguridad IndustrialActividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Actividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Daniela Gonzalez
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
UCAD
 
Mayralejandra perozoa9
Mayralejandra perozoa9 Mayralejandra perozoa9
Mayralejandra perozoa9
Mayra Perozo
 
preventiva en caso de emergencia que se pueden dar en las empresas
preventiva en caso de emergencia que se pueden dar en las empresaspreventiva en caso de emergencia que se pueden dar en las empresas
preventiva en caso de emergencia que se pueden dar en las empresas
YamileBahenaVega
 
Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1
JORGE HERNANDO MENDOZA ALVAREZ
 
Presentacion. riesgos laborales
Presentacion. riesgos laboralesPresentacion. riesgos laborales
Presentacion. riesgos laborales
oropezaa
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
NICOLASSEBASTIANTRUJ
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
dbsuarez
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
dbsuarez
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
dbsuarez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgosMichael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael Alzate Rodriguez
 
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptxTEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
evelinvillalba2
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
moisesebrahin2
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
moisesebrahin2
 
IPER - MVCS (1).pdf
IPER - MVCS (1).pdfIPER - MVCS (1).pdf
IPER - MVCS (1).pdf
MilagrosTorrejnLvano
 

Similar a Tarea 6.1 FOL (II Fase) (20)

identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
 
Riesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_juntoRiesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_junto
 
Identificación de peligros y valoración de riesgos en Seguridad y Salud Ocupa...
Identificación de peligros y valoración de riesgos en Seguridad y Salud Ocupa...Identificación de peligros y valoración de riesgos en Seguridad y Salud Ocupa...
Identificación de peligros y valoración de riesgos en Seguridad y Salud Ocupa...
 
Actividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Actividad Segundo Corte - Seguridad IndustrialActividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Actividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
 
Mayralejandra perozoa9
Mayralejandra perozoa9 Mayralejandra perozoa9
Mayralejandra perozoa9
 
preventiva en caso de emergencia que se pueden dar en las empresas
preventiva en caso de emergencia que se pueden dar en las empresaspreventiva en caso de emergencia que se pueden dar en las empresas
preventiva en caso de emergencia que se pueden dar en las empresas
 
Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1
 
Presentacion. riesgos laborales
Presentacion. riesgos laboralesPresentacion. riesgos laborales
Presentacion. riesgos laborales
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgosMichael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgos
 
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptxTEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
 
IPER - MVCS (1).pdf
IPER - MVCS (1).pdfIPER - MVCS (1).pdf
IPER - MVCS (1).pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Tarea 6.1 FOL (II Fase)

  • 1. FORMACION Y ORIENTACION LABORAL SEGURIDAD Y SALUD LABORAL II FASE TAREA 6.1 Dolores Sánchez Sánchez
  • 2. Apartado 1: Diseña y describe un puesto de trabajo en las condiciones idóneas para la seguridad y salud de los trabajadores. Especifica el sector de actividad al que pertenece, el número de trabajadores que ocupan el puesto o que de manera directa se ven afectados por éste y las tareas necesarias para el desarrollo del puesto.
  • 3. Identificación del puesto: Auxiliar Administrativo ● Sector: Administración ● Nº de empleados: 5 ● ● Principales tareas: ● Preparar los equipos y aplicaciones informáticas necesarios. ● Introducir datos y textos en terminales informáticas con exactitud y rapidez. ● Elaborar textos, tablas y gráficos utilizando aplicaciones informáticas. ● Mantener la confidencialidad en el manejo de la información.
  • 4. Normativa aplicable: ● RD 468/1997, por el que se establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, que regula las condiciones que debe cumplir un lugar de trabajo. ● “Se entenderá por lugar de trabajo, las áreas del centro del trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o de las que puedan acceder en razón de su trabajo. Estas deberán cumplir unas condiciones mínimas en cuanto al orden, condiciones constructivas, limpieza y mantenimiento, señalización, instalaciones de servicio o protección, condiciones ambientales, iluminación, servicios higiénicos, locales de descanso y material y locales de primeros auxilios”.
  • 5. CONDICION DE TRABAJO ● Se entiende por condición de trabajo a cualquier característica del mismo que puede tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador/a. A partir de ahí, señalaremos dentro del puesto de trabajo seleccionado y como centro de trabajo en una oficina y los elementos existentes: 1.Características generales de los locales y las instalaciones. En este caso encontramos, escaleras con barandillas, señalización... 2.Los equipos, productos y útiles del centro de trabajo, es decir, elementos móviles, cortantes, electrónicos... 3.Presencia, naturaleza y nivel de concentración de agentes físicos, químicos y biológicos. En este caso se encuentran polvo, virus, condiciones acústicas y de temperaturas. 4.Los procedimientos para utilizar y manipular dichos agentes como son los movimientos repetitivos o posturas incorrectas. 5.La organización y ordenación del trabajo, la limpieza y el orden son los principales factores.
  • 6. 1.Características generales de los locales e instalaciones ● Dimensiones y distribución: -Altura techo-piso: 2,5m -Superficie libre por trabajador: 2 m2 -Volumen libre por trabajador: 10m3 ● Temperatura entre 17ºC y 27ºC ● No estar expuestos de forma frecuente o continuadas a corrientes de aire superior a 0,5 m/s ● Nivel sonoro inferior a 65 dB(A) entre 500 y 2000 Hz de frecuencia ● Las pantallas de visualización con una separación de al menos 40 cm ● La superficie de la mesa será como mínimo de 120x80 ● Asiento estable y regulable en altura ● Archivadores accesibles que no obstaculicen las vías de paso ● El volumen del teléfono será inferior a los 55 db(A) sin sonidos estridentes ● Colocación de extintores según el reglamento de seguridad y de fácil acceso
  • 7. Apartado 2: Analiza, en función del puesto de trabajo que has diseñado, los factores de riesgo que evitas, clasificándolos en cada una de las disciplinas preventivas: Seguridad/Higiene/Ergonomía.
  • 8. ● Se denomina Factor de riesgo a la condición de trabajo que puede provocar un riesgo para la seguridad y salud del trabajador/a, incrementando la posibilidad de sufrir daños. Estos factores pueden clasificarse en:
  • 9. Son todos aquellos factores ambientales de la naturaleza física que al ser percibida por las personas, pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad de la exposición y concentración de los mismos. INDICADORES: ·Ruido ·Temperaturas extremas ·Humedad ·Radiaciones ·Iluminación ·Vibraciones... -FACTORES DE RIESGO FÍSICOS:
  • 10. FACTORES DE RIESGO QUIMICOS: Se refiere a los elementos o sustancias orgánicas e inorgánicas que pueden ingresar al organismo por inhalación, absorción o ingestión y dependiendo de su concentración y el tiempo de exposición, pueden generar lesiones sistemáticas, intoxicaciones o quemaduras. INDICADORES: ·Humos ·Polvo ·Gases...
  • 11. FACTORES DE RIESGO ERGONOMICOS Son todos aquellos objetos, puestos de trabajo y herramientas, que por el peso, tamaño, forma o diseño, encierran la capacidad potencial de producir fatiga física o desordenes músculo- esqueléticos, por obligar al trabajador a realizar sobre esfuerzos, movimientos repetitivos y posturas inadecuadas. INDICADORES: ·Mobiliario: sillas, mesas, superficies de apoyo ·Dinámicos: esfuerzos, posturas, mov. Repetitivos ·Estáticas: trabajos de pie, sentado
  • 12. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Se refiere a la interacción de los aspectos propios de las personas (edad, patrimonio genético, vida familiar, cultura...) con las modalidades de gestión administrativa y demás aspectos organizacionales. INDICADORES: ·Organización del trabajo: turnos, falta de incentivos ·Relaciones interpersonales: clima laboral ·Ambiente de trabajo: espacio ·Contenido de la tarea: grado de variedad, nivel de responsabilidad, falta de toma de desiciones
  • 13. FACTORES DE RIESGO MECANICOS Todos aquellos objetos, máquinas, equipos y herramientas, que por sus condiciones de funcionamiento, diseño, estado o por la forma, tamaño y ubicación, tienen la capacidad potencial de entrar en contacto con las personas, provocando daños o lesiones. INDICADORES: ·Paredes ·Escaleras ·Puertas y ventanas ·Muebles ·Herramientas de trabajo
  • 14. Apartado 3: Identifica los riesgos que con mayor o menor frecuencia te puedes encontrar en dicho puesto. Tendrás que detallarlos en cada uno de los siguientes apartados: Entorno de trabajo. Ambientales. Ergonómicos. Psicosociales.
  • 15. RIESGOS LABORALES ● Un riesgo laboral es la posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo o de las condiciones en que éste se desarrolla. EVALUACIÓN DE RIESGOS: ● Identificación de los riesgos y de los trabajadores expuestos ● Evaluación de riesgos y asignación de prioridades de los mismos ● Planificación de las medidas preventivas necesarias ● Adopción de las medidas ● Seguimiento y evolución
  • 16. RIESGOS DERIVADOS DEL ENTORNO DE TRABAJO ● Caídas de personas al mismo nivel ● Caídas de persona a distinto nivel ● Choques contra objetos móviles ● Orden y limpieza ● Riesgos eléctricos ● Incendios ● Golpes/cortes con maquinarias o herramientas
  • 17. RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES ● Iluminación ● Condiciones Termohigrométricas
  • 18. RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES ERGONOMICAS ● Posturas ● Manipulación de cargas
  • 19. Apartado 4: Prevee los daños a la salud ligados a esos riesgos , especificando accidentes de trabajo, enfermedad profesional u otras patologías derivadas del puesto de trabajo diseñado por ti.
  • 20. EL DAÑO PROFESIONAL ● Se denomina daño profesional a la materialización de un riesgo concreto que ocasiona un deterioro en la salud del trabajador/a. Se clasificarán en las siguientes categorías: ● Accidente de trabajo ● Enfermedad profesional ● Patologías inespecíficas
  • 21. Las disciplinas fundamentales para evitar los daños profesionales son: ● Seguridad e higiene en el trabajo ● Prevención de incendios ● Orden y limpieza ● Ventilación ● Iluminación ● Horarios de trabajo ● Ergonomía
  • 22. Apartado 5: Por último y para finalizar, ¿Qué medidas preventivas crees que se podian llevar a cabo, en función de los riesgos que has determinado anteriormente? Justifica tu respuesta.
  • 23. -La prevención es el conjunto de actividades o medidas adoptadas de previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo en todas las fases de la actividad del trabajo. Incluye los siguientes elementos: Una vez analizados los principales factores de riesgos existentes en el centro de trabajo y las principales enfermedades profesionales derivadas de la exposición del trabajo se deberán tomar las siguientes medidas preventivas: IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS EVALUACION DEL RIESGO ELECCION DE MEDIDAS PARA PREVENIR Y PROTEGER VIGILANCIA Y VALORACION DE LA EFICACIA DE ADOPTADAS
  • 24. ● Orden, limpieza y mantenimiento de las instalaciones. ● Pasillos y accesos despejados. ● Utilizar máquinas con marcado CE. ● Formación e información de los trabajadores en Prevención de Riesgos Laborales. ● No utilizar cadenas o ropa holgada que produzca ahogamientos o atrapamientos. ● Utilizar interruptores diferenciales y puesta a tierra. ● Utilizar un diseño adecuado del puesto de trabajo. ● Facilitar los cambios de posición a evitar dolencias. ● Propiciar un clima de comunicación adecuado basado en la empatía y asertividad. ● Establecer horarios, jornadas y descansos que compatibilicen la vida familiar y laboral basado en los cambios de turnos, área de descanso y jornadas flexibles.