SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION CUALITATIVA
“NUEVOS CONCEPTOS Y CAMPOS DE DESARROLLO”
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
ALUMNOS:
ROSARIO ESMERALDA NUÑEZ CRUZ
ANGEL URIEL RUIZ CRESPO
ALEJO ARMANDO VALDEZ CAMACHO
LUIS CARLOS CARRILLO VIERA
PROFESOR:
DRA. LINA MORALES ACOSTA.
MAZATLÁN, SINALOA, ENERO DE 2016.
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL SUR DE SINALOA, A. C.
Sobre la Investigación Cualitativa.
Nuevos Conceptos y Campos de Desarrollo
Investigación Cualitativa
La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utilizas palabras,
discursos, dibujos, gráficos e Imágenes para comprender la vida social por medios de
significados.
Según Ibáñez en la construcción del conocimiento científico social un proceso continuo
tiene dos momentos epistemológicos: estadístico y lingüístico, ambos corresponden a la
investigación cualitativa y cuantitativa respectivamente. Por otro lado la perspectiva
cualitativa de la investigación intenta acercarse a la realidad social a partir de la utilización
de datos no cuantitativos.
Por otro lado para Norbert Elias da a conocer que el objeto de la sociología consiste en
hacer comprensible si situación humana, considerando al sujeto como aspecto central
del análisis y comprender la realidad social mediante las acciones orientadas en un
sentido.
El método cualitativo ha revalorizado al ser humano concreto como objeto central de
análisis. Si bien la sociedad está formada por sujetos estos están en constante
interrelación activa con la dimensión objetiva macrosocial.
El sujeto es un agente social porque la realidad se encuentra en el y por lo tanto posee
una representación global de la sociedad. Cada sujeto contiene la información de la
totalidad social y es por tanto una singularidad y una individualidad, y a la vez contiene la
totalidad.
Wrigth Mills es quien mejor ha expuesto la dimensión humana de la realidad, la necesidad
de interrelacionar biografía e historia. Este triple interés es el resultado del propio carácter
de la sociología.
El sujeto es particular y universal. Esta idea rompe con la concepción positivista del ser
humano que consideraba únicamente un aspecto de la realidad, la de ser seres
individuales, elementos del sistema. Pero además de que el sujeto es elemento de la
estructura, también es sujeto social. El individuo existe no solo como ser particular sino
como ser universal.
Marx comenta que la esencia humana no es algo abstracto inherente a cada individuo,
es en su realidad el conjunto de relaciones sociales.
La Investigación Cualitativa tiene como punto central comprender la intención del acto
social, esto es la estructura de motivaciones que tienen los sujetos, la meta que
persiguen, el propósito que orienta si conducta, los valores, sentimientos, creencias que
lo dirigen hacia un fin determinado.
En esa dirección, el ser en si objetivo no es humano, lo que lo define como tal es la
intención que lo impulsa, el significado que lo representa para el sujeto y el propósito que
supone en la acción social.
Dilthey define los elementos inherentes a la acción humana en el contexto social,
emocional y cognitivo:
Primero, conocer el papel de la interacción de la vida del sujeto, los fines que pretende
alcanzar.
Segundo, los conocimientos, valor que disponen los sujetos para actuar.
Tercero, situación objetiva donde actúa el agente, la organización social de la que es
parte y no depende de su voluntad.
Cuarto, la elección delos medios para alcanzar dichas fines, según el contexto, valores
disponibles.
Quinto, los resultados que genera la acción, que no siempre coinciden con los fines
propuestos.
Quizás la respuesta se encuentra en que la investigación cualitativa desarrolla una
concepción que no se fundamenta en la certidumbre de un determinismo asignado por
leyes preestablecida para la sociedad, sino que pone énfasis en sujetos que construyen
su propio mundo dentro de contextos determinados, donde el carácter cambiante y
mutable de la realidad y la diversidad de lo social abren la posibilidad del surgimiento de
lo nuevo.
LOS CAMPOS DE LA INVESTIGACIÒN CUALITATIVA
La investigación cualitativa se orienta a múltiples campos, temáticas definidas por el
estudio del mundo social y por el conocimiento de la subjetividad de las relaciones
sociales, de los valores, aptitudes y creencias. Por ello es importante considerar los
campos de la realidad social que interesan la investigación cualitativa:
a) El conocimiento de fenómenos complejos de la realidad social
b) La naturaleza de un grupo
c) Análisis de fenómenos muy subjetivos poco comunicables
d) Fenómenos más típicamente humanos
e) Conductas de engaño
f) Respuestas socialmente inaceptables
g) Develar respuestas de personas que no tienen idea clara de los motivos que los
impulsa a una acción especifica
h) Expresiones de la vida social que difícilmente se pueden registrar
i) Facilita el examen de las relaciones sociales en colectividad
j) Los estudios sobre la multitud
TIPOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN INTERPRETATIVA:
Conjunto de perspectivas teóricas mutuamente interrelacionadas y que comparten
orientaciones metodológicas en las prácticas de investigación cualitativa (fenomenología,
etnometodologia, hermenéutica y el interaccionismo simbólico).
La investigación interpretativa analiza los fenómenos sociales dentro de la concepción
fenomenológica, es decir, en su medio natural, en el propio mundo que se presenta, por
lo que las teorías emergen de estos datos observables.
La metodología de la investigación interpretativa tiene las siguientes fases:
A) Preparación de la investigación: Parte de un gran tema de investigación, se delimita la
interrogante de investigación, se procura apoyarse de marcos teóricos e hipótesis para
basarse de forma pura en la realidad social, contexto natural.
B) Trabajo de campo: Se trata de obtener toda la información posible desde diferentes
angulos, fuentes e instrumentos.
C) Análisis de los datos: Proceso de razonamiento deductivo, que permite llegar a las
significaciones del estudio.
D) Resultados escritos: Se exponen los resultados de las interpretaciones realizadas.
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
Tiene una larga tradición en el conocimiento de la realidad social, en sus orígenes se
orientó al estudio de sociedades primitivas, tribus y comunidades antiguas, se inclinan
por el estudio de grupos y sociedades.
La investigación etnográfica consiste en la <<descripción o reconstrucción
analítica de escenarios y grupos culturales intactos>> se encuentran muy integrados y
forman una unidad, realizados mediante el trabajo de campo sobre el terreno y la
utilización para la producción de datos, principalmente de la observación participante.
La metodología de la investigación etnográfica tiene las siguientes fases:
A) Preparación de la investigación: Es en la propia realidad directa donde se formulara la
interrogante de estudio
B) Trabajo de campo: El investigador tiene que explicar y justificar su participación en la
comunidad de estudio
C) Observación participante: Vivir el tiempo suficiente en la comunidad que estudia para
observar lo que sucede de manera reiterada.
D) Análisis de los datos: A partir de la información de datos se construye la teorización
de la realidad (categorías, clasificaciones, conceptos, hipótesis, y teorías)
E) Resultados escritos: Interpretación de las situaciones observadas y descripción a
profundidad de porqué los sujetos actúan de determinada forma.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
La investigación mediante historias de vida
La investigación mediante historias de vida se sustenta en el examen de la trayectoria
biográfica de un sujeto, obtenido mediante sucesivas entrevistas. Lo central de las
historias de vida es el estudio longitudinal de los hechos sociales a partir de las
trayectorias cronológicas contadas por las personas. La historia de vida es el método
más importante delas ciencias sociales.
La particularidad de las historias de vida es su proceso creativo de indagación
exhaustiva, que consiste en la aplicación de la técnica cualitativa con un alto nivel de
adaptación e invención a cada momento del orden cronológico.
Metodología de la investigación de relatos de vida:
-Los preparativos: corresponde a las fases iniciales de la investigación. Se desarrolla la
elección del problema, las estrategias de investigación
-La producción de datos: se pone especial énfasis en la elaboración de las guías de
pregunta
-El análisis de datos: supone el procesamiento de los datos cualitativos y elaboración de
conclusiones descriptivas e interpretación.
-La presentación de datos: Presentación y publicación de los resultados.
La investigación investigación-acción participativa
La investigación-acción participativa es una forma de desarrollar la investigación y una
metodología de intervención social. En ella la población participa activamente con el
investigador y los técnicos en el análisis de la realidad y en las acciones concretas para
modificarlas, es un tipo de investigación que se destaca por la perspectiva naturalista y
práctica. La relación tradicional sujeto-objeto se modifica en una relación sujeto-sujeto.
Metodología de la investigación-acción participativa:
-Los preparativos: etapa de pre investigación corresponde a la formación del equipo de
investigación y la formulación del proyecto.
-Trabajo de campo: producción de datos mediante entrevistas, grupos de discusión y
observación participante a partir de propuesta elaborada por el GIAP
-Análisis de datos y redacción del informe: Procesamiento de datos, elaboración del
informe de análisis de datos.
-Toma de decisiones: construcción del programa de acción integral por el GIAP
-Acción e implementación del programa de acción integral: ejecución y observación del
programa y los cambios que genera la población
-Reflexión: nuevos problemas y propuestas para mejorar
La investigación de casos:
Es el examen intensivo, en sus múltiples características, de un fenómeno particular.
Puede ser una persona, comunidad, familia, región programa de intervención, evento,
organización o barrio; cualquier objeto de la realidad social puede constituirse, por su
importancia, en un caso de estudio.
Metodología de la investigación de casos:
-Los preparativos: definir el caso, la población o institución que se va a estudiar. ¿Por qué
se hace el estudio?, ¿de qué trata este caso?, ¿Por qué se escoge este caso y no otros?
-Trabajo de campo: producir los datos que permitirán reconstruir el proceso vital del caso.
-El análisis de datos: reunir los datos, encontrar ideas recurrentes y conceptos claves.
-El informe de caso: presentación y publicación de datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método etnografico
Método etnograficoMétodo etnografico
Método etnografico
Katia GonZalez
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Ingrid Carolina
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Gerald Prado
 
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
Adelina (Ade) Salguero Flores
 
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogíaInvestigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
carolinadeperaza
 
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)rojas_henry
 
La investigacion social
La investigacion socialLa investigacion social
La investigacion socialedilbertocmi
 
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNLA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNNany Hernandez
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
lunes rodriguez
 
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorateClases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Andrea Sorate
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Etnografia
EtnografiaEtnografia
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMarjorie Picott
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajoNorma Ibarra
 
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
Javier Armendariz
 

La actualidad más candente (19)

Método etnografico
Método etnograficoMétodo etnografico
Método etnografico
 
Investigación etnográfico
Investigación etnográficoInvestigación etnográfico
Investigación etnográfico
 
Tecnicas de investigación social
Tecnicas de investigación socialTecnicas de investigación social
Tecnicas de investigación social
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
TRADICIONES-INV-CUALITATIVA
TRADICIONES-INV-CUALITATIVATRADICIONES-INV-CUALITATIVA
TRADICIONES-INV-CUALITATIVA
 
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
 
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogíaInvestigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
 
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)
 
La investigacion social
La investigacion socialLa investigacion social
La investigacion social
 
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNLA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
 
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorateClases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorate
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajo
 
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
 

Similar a Investigacion cualitativa... tarea de lina morales

Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialMarie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
carlos fernandez
 
Métodos en la investigación social
Métodos en la investigación socialMétodos en la investigación social
Métodos en la investigación socialluisfmunozm
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009quiher
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
investigacion cualitativa
investigacion cualitativainvestigacion cualitativa
investigacion cualitativa
margotha
 
Investigacion cualitativa sintesisf
Investigacion cualitativa sintesisfInvestigacion cualitativa sintesisf
Investigacion cualitativa sintesisf
llnunez
 
La metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocial
La metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocialLa metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocial
La metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocial
CRIMSEJUS
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
ANASILVIA123
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
AnaCecilio2
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
sandra victoria Mogollon Rincon
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
JENIFER AVILA IBARRA
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaYosbeli Ramirez
 
Metodología de la Investigación - Aspectos a considerar en la elaboración del...
Metodología de la Investigación - Aspectos a considerar en la elaboración del...Metodología de la Investigación - Aspectos a considerar en la elaboración del...
Metodología de la Investigación - Aspectos a considerar en la elaboración del...
Rodrigo Nicolás Villalba Rojas
 
Característica syayayayç
Característica syayayayçCaracterística syayayayç
Característica syayayayçIvan Q
 

Similar a Investigacion cualitativa... tarea de lina morales (20)

Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Métodos en la investigación social
Métodos en la investigación socialMétodos en la investigación social
Métodos en la investigación social
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
investigacion cualitativa
investigacion cualitativainvestigacion cualitativa
investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa sintesisf
Investigacion cualitativa sintesisfInvestigacion cualitativa sintesisf
Investigacion cualitativa sintesisf
 
La metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocial
La metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocialLa metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocial
La metodología cualitativa en la investigación e intervención psicosocial
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
Metodología de la Investigación - Aspectos a considerar en la elaboración del...
Metodología de la Investigación - Aspectos a considerar en la elaboración del...Metodología de la Investigación - Aspectos a considerar en la elaboración del...
Metodología de la Investigación - Aspectos a considerar en la elaboración del...
 
Característica syayayayç
Característica syayayayçCaracterística syayayayç
Característica syayayayç
 

Más de Martín Rodríguez Ayala

La Paz de ayer y hoy
La Paz de ayer y hoyLa Paz de ayer y hoy
La Paz de ayer y hoy
Martín Rodríguez Ayala
 
Investigacion Cualitativa.
Investigacion Cualitativa. Investigacion Cualitativa.
Investigacion Cualitativa.
Martín Rodríguez Ayala
 
Campos de la investigación cualitativa.
Campos de la investigación cualitativa. Campos de la investigación cualitativa.
Campos de la investigación cualitativa.
Martín Rodríguez Ayala
 
Educación y estado (Celerino abril 16)
Educación y estado (Celerino abril 16)Educación y estado (Celerino abril 16)
Educación y estado (Celerino abril 16)
Martín Rodríguez Ayala
 
Actos Locutivo
Actos LocutivoActos Locutivo
Actos Locutivo
Martín Rodríguez Ayala
 
Comp lect 5 abril 10 16
Comp lect 5 abril 10 16Comp lect 5 abril 10 16
Comp lect 5 abril 10 16
Martín Rodríguez Ayala
 
Homenaje postumo abuelos 2015
Homenaje postumo abuelos 2015Homenaje postumo abuelos 2015
Homenaje postumo abuelos 2015
Martín Rodríguez Ayala
 
Porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la Educación
Porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la EducaciónPorcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la Educación
Porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la Educación
Martín Rodríguez Ayala
 
Tarea problemas aprendizaje Irene
Tarea problemas aprendizaje Irene Tarea problemas aprendizaje Irene
Tarea problemas aprendizaje Irene
Martín Rodríguez Ayala
 
El metodo global oscar herrera
El metodo global   oscar herreraEl metodo global   oscar herrera
El metodo global oscar herrera
Martín Rodríguez Ayala
 
Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza
Martín Rodríguez Ayala
 
MC. GABRIEL ARROYO RENTERIA
MC. GABRIEL ARROYO RENTERIAMC. GABRIEL ARROYO RENTERIA
MC. GABRIEL ARROYO RENTERIA
Martín Rodríguez Ayala
 
X 0.-ficha presentacion
X 0.-ficha presentacionX 0.-ficha presentacion
X 0.-ficha presentacion
Martín Rodríguez Ayala
 
Jefa sector sinaloaZona Escolar 068 funciones de jefe de sector
Jefa sector sinaloaZona Escolar 068 funciones de jefe de sector Jefa sector sinaloaZona Escolar 068 funciones de jefe de sector
Jefa sector sinaloaZona Escolar 068 funciones de jefe de sector
Martín Rodríguez Ayala
 

Más de Martín Rodríguez Ayala (15)

La Paz de ayer y hoy
La Paz de ayer y hoyLa Paz de ayer y hoy
La Paz de ayer y hoy
 
Investigacion Cualitativa.
Investigacion Cualitativa. Investigacion Cualitativa.
Investigacion Cualitativa.
 
Campos de la investigación cualitativa.
Campos de la investigación cualitativa. Campos de la investigación cualitativa.
Campos de la investigación cualitativa.
 
Educación y estado (Celerino abril 16)
Educación y estado (Celerino abril 16)Educación y estado (Celerino abril 16)
Educación y estado (Celerino abril 16)
 
Actos Locutivo
Actos LocutivoActos Locutivo
Actos Locutivo
 
Comp lect 5 abril 10 16
Comp lect 5 abril 10 16Comp lect 5 abril 10 16
Comp lect 5 abril 10 16
 
Homenaje postumo abuelos 2015
Homenaje postumo abuelos 2015Homenaje postumo abuelos 2015
Homenaje postumo abuelos 2015
 
Porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la Educación
Porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la EducaciónPorcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la Educación
Porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la Educación
 
Tarea problemas aprendizaje Irene
Tarea problemas aprendizaje Irene Tarea problemas aprendizaje Irene
Tarea problemas aprendizaje Irene
 
El metodo global oscar herrera
El metodo global   oscar herreraEl metodo global   oscar herrera
El metodo global oscar herrera
 
Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza
 
MC. GABRIEL ARROYO RENTERIA
MC. GABRIEL ARROYO RENTERIAMC. GABRIEL ARROYO RENTERIA
MC. GABRIEL ARROYO RENTERIA
 
X 0.-ficha presentacion
X 0.-ficha presentacionX 0.-ficha presentacion
X 0.-ficha presentacion
 
Jefa sector sinaloaZona Escolar 068 funciones de jefe de sector
Jefa sector sinaloaZona Escolar 068 funciones de jefe de sector Jefa sector sinaloaZona Escolar 068 funciones de jefe de sector
Jefa sector sinaloaZona Escolar 068 funciones de jefe de sector
 
Sesion+1+escuela+y+salud
Sesion+1+escuela+y+saludSesion+1+escuela+y+salud
Sesion+1+escuela+y+salud
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Investigacion cualitativa... tarea de lina morales

  • 1. INVESTIGACION CUALITATIVA “NUEVOS CONCEPTOS Y CAMPOS DE DESARROLLO” DOCTORADO EN EDUCACIÓN ALUMNOS: ROSARIO ESMERALDA NUÑEZ CRUZ ANGEL URIEL RUIZ CRESPO ALEJO ARMANDO VALDEZ CAMACHO LUIS CARLOS CARRILLO VIERA PROFESOR: DRA. LINA MORALES ACOSTA. MAZATLÁN, SINALOA, ENERO DE 2016. CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL SUR DE SINALOA, A. C.
  • 2. Sobre la Investigación Cualitativa. Nuevos Conceptos y Campos de Desarrollo Investigación Cualitativa La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utilizas palabras, discursos, dibujos, gráficos e Imágenes para comprender la vida social por medios de significados. Según Ibáñez en la construcción del conocimiento científico social un proceso continuo tiene dos momentos epistemológicos: estadístico y lingüístico, ambos corresponden a la investigación cualitativa y cuantitativa respectivamente. Por otro lado la perspectiva cualitativa de la investigación intenta acercarse a la realidad social a partir de la utilización de datos no cuantitativos. Por otro lado para Norbert Elias da a conocer que el objeto de la sociología consiste en hacer comprensible si situación humana, considerando al sujeto como aspecto central del análisis y comprender la realidad social mediante las acciones orientadas en un sentido. El método cualitativo ha revalorizado al ser humano concreto como objeto central de análisis. Si bien la sociedad está formada por sujetos estos están en constante interrelación activa con la dimensión objetiva macrosocial. El sujeto es un agente social porque la realidad se encuentra en el y por lo tanto posee una representación global de la sociedad. Cada sujeto contiene la información de la totalidad social y es por tanto una singularidad y una individualidad, y a la vez contiene la totalidad. Wrigth Mills es quien mejor ha expuesto la dimensión humana de la realidad, la necesidad de interrelacionar biografía e historia. Este triple interés es el resultado del propio carácter de la sociología. El sujeto es particular y universal. Esta idea rompe con la concepción positivista del ser humano que consideraba únicamente un aspecto de la realidad, la de ser seres individuales, elementos del sistema. Pero además de que el sujeto es elemento de la estructura, también es sujeto social. El individuo existe no solo como ser particular sino como ser universal. Marx comenta que la esencia humana no es algo abstracto inherente a cada individuo, es en su realidad el conjunto de relaciones sociales. La Investigación Cualitativa tiene como punto central comprender la intención del acto social, esto es la estructura de motivaciones que tienen los sujetos, la meta que persiguen, el propósito que orienta si conducta, los valores, sentimientos, creencias que lo dirigen hacia un fin determinado.
  • 3. En esa dirección, el ser en si objetivo no es humano, lo que lo define como tal es la intención que lo impulsa, el significado que lo representa para el sujeto y el propósito que supone en la acción social. Dilthey define los elementos inherentes a la acción humana en el contexto social, emocional y cognitivo: Primero, conocer el papel de la interacción de la vida del sujeto, los fines que pretende alcanzar. Segundo, los conocimientos, valor que disponen los sujetos para actuar. Tercero, situación objetiva donde actúa el agente, la organización social de la que es parte y no depende de su voluntad. Cuarto, la elección delos medios para alcanzar dichas fines, según el contexto, valores disponibles. Quinto, los resultados que genera la acción, que no siempre coinciden con los fines propuestos. Quizás la respuesta se encuentra en que la investigación cualitativa desarrolla una concepción que no se fundamenta en la certidumbre de un determinismo asignado por leyes preestablecida para la sociedad, sino que pone énfasis en sujetos que construyen su propio mundo dentro de contextos determinados, donde el carácter cambiante y mutable de la realidad y la diversidad de lo social abren la posibilidad del surgimiento de lo nuevo. LOS CAMPOS DE LA INVESTIGACIÒN CUALITATIVA La investigación cualitativa se orienta a múltiples campos, temáticas definidas por el estudio del mundo social y por el conocimiento de la subjetividad de las relaciones sociales, de los valores, aptitudes y creencias. Por ello es importante considerar los campos de la realidad social que interesan la investigación cualitativa: a) El conocimiento de fenómenos complejos de la realidad social b) La naturaleza de un grupo c) Análisis de fenómenos muy subjetivos poco comunicables d) Fenómenos más típicamente humanos e) Conductas de engaño f) Respuestas socialmente inaceptables g) Develar respuestas de personas que no tienen idea clara de los motivos que los impulsa a una acción especifica h) Expresiones de la vida social que difícilmente se pueden registrar i) Facilita el examen de las relaciones sociales en colectividad j) Los estudios sobre la multitud
  • 4. TIPOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACIÓN INTERPRETATIVA: Conjunto de perspectivas teóricas mutuamente interrelacionadas y que comparten orientaciones metodológicas en las prácticas de investigación cualitativa (fenomenología, etnometodologia, hermenéutica y el interaccionismo simbólico). La investigación interpretativa analiza los fenómenos sociales dentro de la concepción fenomenológica, es decir, en su medio natural, en el propio mundo que se presenta, por lo que las teorías emergen de estos datos observables. La metodología de la investigación interpretativa tiene las siguientes fases: A) Preparación de la investigación: Parte de un gran tema de investigación, se delimita la interrogante de investigación, se procura apoyarse de marcos teóricos e hipótesis para basarse de forma pura en la realidad social, contexto natural. B) Trabajo de campo: Se trata de obtener toda la información posible desde diferentes angulos, fuentes e instrumentos. C) Análisis de los datos: Proceso de razonamiento deductivo, que permite llegar a las significaciones del estudio. D) Resultados escritos: Se exponen los resultados de las interpretaciones realizadas. INVESTIGACION ETNOGRAFICA Tiene una larga tradición en el conocimiento de la realidad social, en sus orígenes se orientó al estudio de sociedades primitivas, tribus y comunidades antiguas, se inclinan por el estudio de grupos y sociedades. La investigación etnográfica consiste en la <<descripción o reconstrucción analítica de escenarios y grupos culturales intactos>> se encuentran muy integrados y forman una unidad, realizados mediante el trabajo de campo sobre el terreno y la utilización para la producción de datos, principalmente de la observación participante. La metodología de la investigación etnográfica tiene las siguientes fases: A) Preparación de la investigación: Es en la propia realidad directa donde se formulara la interrogante de estudio B) Trabajo de campo: El investigador tiene que explicar y justificar su participación en la comunidad de estudio C) Observación participante: Vivir el tiempo suficiente en la comunidad que estudia para observar lo que sucede de manera reiterada.
  • 5. D) Análisis de los datos: A partir de la información de datos se construye la teorización de la realidad (categorías, clasificaciones, conceptos, hipótesis, y teorías) E) Resultados escritos: Interpretación de las situaciones observadas y descripción a profundidad de porqué los sujetos actúan de determinada forma. TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA La investigación mediante historias de vida La investigación mediante historias de vida se sustenta en el examen de la trayectoria biográfica de un sujeto, obtenido mediante sucesivas entrevistas. Lo central de las historias de vida es el estudio longitudinal de los hechos sociales a partir de las trayectorias cronológicas contadas por las personas. La historia de vida es el método más importante delas ciencias sociales. La particularidad de las historias de vida es su proceso creativo de indagación exhaustiva, que consiste en la aplicación de la técnica cualitativa con un alto nivel de adaptación e invención a cada momento del orden cronológico. Metodología de la investigación de relatos de vida: -Los preparativos: corresponde a las fases iniciales de la investigación. Se desarrolla la elección del problema, las estrategias de investigación -La producción de datos: se pone especial énfasis en la elaboración de las guías de pregunta -El análisis de datos: supone el procesamiento de los datos cualitativos y elaboración de conclusiones descriptivas e interpretación. -La presentación de datos: Presentación y publicación de los resultados. La investigación investigación-acción participativa La investigación-acción participativa es una forma de desarrollar la investigación y una metodología de intervención social. En ella la población participa activamente con el investigador y los técnicos en el análisis de la realidad y en las acciones concretas para
  • 6. modificarlas, es un tipo de investigación que se destaca por la perspectiva naturalista y práctica. La relación tradicional sujeto-objeto se modifica en una relación sujeto-sujeto. Metodología de la investigación-acción participativa: -Los preparativos: etapa de pre investigación corresponde a la formación del equipo de investigación y la formulación del proyecto. -Trabajo de campo: producción de datos mediante entrevistas, grupos de discusión y observación participante a partir de propuesta elaborada por el GIAP -Análisis de datos y redacción del informe: Procesamiento de datos, elaboración del informe de análisis de datos. -Toma de decisiones: construcción del programa de acción integral por el GIAP -Acción e implementación del programa de acción integral: ejecución y observación del programa y los cambios que genera la población -Reflexión: nuevos problemas y propuestas para mejorar La investigación de casos: Es el examen intensivo, en sus múltiples características, de un fenómeno particular. Puede ser una persona, comunidad, familia, región programa de intervención, evento, organización o barrio; cualquier objeto de la realidad social puede constituirse, por su importancia, en un caso de estudio. Metodología de la investigación de casos: -Los preparativos: definir el caso, la población o institución que se va a estudiar. ¿Por qué se hace el estudio?, ¿de qué trata este caso?, ¿Por qué se escoge este caso y no otros? -Trabajo de campo: producir los datos que permitirán reconstruir el proceso vital del caso. -El análisis de datos: reunir los datos, encontrar ideas recurrentes y conceptos claves. -El informe de caso: presentación y publicación de datos.