SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO
TECNOLÓGICO
SUPERIOR
PUERTO VALLARTA
Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte 2
Elaborado por:
Navarro Zúñiga Michel
Profesor(a):
Lic. Jimena Vanina Odetti
Grupo : 2°B
Barroc Pintura y Escultura
(Nápoles, 1598-Roma, 1680)
Escultor, arquitecto y pintor
italiano. Bernini es el gran genio
del barroco italiano, el heredero
de la fuerza escultórica de
Miguel Ángel y principal modelo
del Barroco arquitectónico en
Europa. Aprendió los rudimentos
de la escultura en el taller de su
padre, Pietro (1562-1629), un
escultor manierista de cierto
relieve. Fue también su padre
quien lo puso en contacto con
algunos de los mecenas más
importantes de su tiempo, lo que
le permitió manifestar su talento
de una forma bastante precoz.
Gian Lorenzo Bernini
APOLO Y DAFNE
 Historia
 Cuenta el mito que Apolo quiso competir con Eros
en el arte de lanzar flechas. Eros, molesto por la
arrogancia de Apolo, ideó vengarse de él y para ello
le arrojó una flecha de oro, que causaba un amor
inmediato a quien hiriere. También hirió a la ninfa
Dafne con una flecha de plomo, que causaba el
rechazo amoroso. Así que cuando Apolo vio un día
a Dafne se sintió herido de amor y se lanzó en su
persecución. Pero Dafne, que sufría el efecto
contrario, huyó de él. Y la ninfa corrió y corrió hasta
que agotada pidió ayuda a su padre, el río Peneo,
el cual determinó convertir a Dafne en laurel.
Cuando Apolo alcanzó a Dafne, ésta iniciaba la
transformación: su cuerpo se cubrió de dura
corteza, sus pies fueron raíces que se hincaban en
el suelo y su cabello se llenó de hojas. Apolo se
abrazó al árbol y se echó a llorar. Y dijo: «Puesto
que no puedes ser mi mujer, serás mi árbol
predilecto y tus hojas, siempre verdes, coronarán
las cabezas de las gentes en señal de victoria».
APOLO Y DAFNE
 Escultura
Datos Generales
Ubicación:
Galería Borghese, Roma,
Italia.
Autor:
Gian Lorenzo Bernini.
Creación:
1622 – 1625
Estilo:
Barroco.
Material:
Mármol.
Dimensiones:
243 cm de altura.
APOLO Y DAFNE
 Escultura
Características
 Género mitológico.
 Lo primero que podemos
observar es total movimiento
corporal así como en el
ropaje y cabello de Dafne.
 Al tener movimiento, se llega
entonces a la asimetría en la
obra (líneas curvas).
 La obra se compone por dos
cuerpos, esto es lo que hace
distinguirse de una escultura
renacentista.
APOLO Y DAFNE
 Ambos cuerpos tienen un
trabajo impresionante al
tener pocos puntos de
apoyo.
 La composición se realiza en
plano-relieve, donde
podemos encontrar
contrastes lumínicos.
 Una obra que demuestra el
naturalismo sin duda alguna:
El grito de horror de Dafne y
el rostro perplejo de Apolo
nos muestran un contraste
de actitudes y aspectos que
reflejan el interés por la
representación de las
esculturas.
APOLO Y DAFNE
 Podemos observar
como Bernini se
preocupa
particularmente en
que se logre
establecer una
verdadera
comunicación
entre la imagen y
el espectador.
(Leiden, 15 de julio de 1606 –
Ámsterdam, 4 de octubre de
1669) La historia del arte le
considera uno de los
mayores maestros barrocos
de la pintura y el grabado,
siendo con seguridad el
artista más importante de la
historia de Holanda. Su
aportación a la pintura
coincide con lo que los
historiadores han dado en
llamar “la edad de oro”
holandesa, el considerado
momento álgido de su
cultura, ciencia, comercio,
Rembrandt Harmenszoon van
Rijn
Lección de anatomía del
Dr. Nicolaes Tulp
 Historia
 El cuadro muestra una lección de anatomía con un grupo cirujanos
impartida por el doctor Nicolaes Tulp. El doctor Nicolaes Tulp está
representado explicando la musculatura del brazo a profesionales de la
medicina. El cadáver es del criminal Aris Kindt , ahorcado ese mismo
día por robo a mano armada. Algunos de los espectadores son varios
patrones que pagaban comisiones por ser incluidos en la pintura.
 El evento puede fecharse el 16 de enero de 1632: la cofradía de
cirujanos de Ámsterdam, de la que Tulp era el anatomista oficial de la
ciudad, permitía sólo una disección pública al año, en invierno, para
mejor conservación del cuerpo; y éste tenía que ser de un criminal
ejecutado. Por ello, las clases de anatomía con disección fueron en el
siglo XVII actos poco frecuentes y espectaculares, hasta el punto de
convertirse en acontecimientos sociales. Tenían lugar en salas de
conferencias que eran realmente teatros; en este caso era el Waag, un
“teatro de anatomía”. Podían atender a la lección estudiantes, colegas
y el público en general, a cambio del pago de la entrada. Se piensa
que, con la excepción de las figuras del fondo y la izquierda, estas
personas fueron añadidas a la pintura más tarde.
Lección de anatomía del
Dr. Nicolaes Tulp
 Además de Nicolaes Tulp están representados
también los cirujanos Jacob Blok, Hartman
Hartmanszoon, Adraen Slabran, Jacob de Witt,
Mathijs Kalkoen, Jacob Koolvelt y Frans Van
Loenen. Sus nombres están en la lista que uno de
ellos tiene en su mano.
 Podemos encontrar en la esquina inferior derecha
un enorme libro de texto abierto, sobre anatomía,
posiblemente el de 1543 De Humani Corporis
Fabrica (De la estructura del cuerpo humano), de
Andrés Vesalio.
Lección de anatomía del
Dr. Nicolaes Tulp
 Pintura
Datos Generales
 Ubicación:
Galería Real de Pinturas Mauritshuis,
La Haya, Países Bajos.
 Autor:
Rembrandt Harmenszoon van Rijn
 Creación:
1632
 Estilo:
Barroco
 Técnica:
Óleo sobre lienzo
 Dimensiones:
169,5 cm de alto y 216,5 cm de ancho
Lección de anatomía del
Dr. Nicolaes Tulp
 Pintura
 Características
 Clasificado dentro del género del
retrato colectivo.
 Realismo total.
 Rembrandt sigue el tenebrismo,
preocupándose por el claroscuro y
por una luz en el fondo neutro que
incide en el rostro de las figuras.
Es una luz artificial, focalizando lo
intelectual más que lo emotivo.
 Cada retratado mantiene una
posición y una expresión distinta,
concentrándose la luz en aquellos
rostros o zonas del cuerpo que el
artista quiere resaltar.
Lección de anatomía del
Dr. Nicolaes Tulp
 El contraste entre las
zonas iluminadas y las
penumbras aumenta con el
traje negro característico
de la época y un
tratamiento vaporoso de
ciertas texturas gracias a
una suave pincelada.
 Todo lo anteriormente
escrito es para evitar
distraer la atención del
espectador, se logra crear
entonces una pintura de
tipo teatral, donde la luz
ilumina la escena principal,
en este caso la cirugía.
Lección de anatomía del
Dr. Nicolaes Tulp
 El cadáver está tumbado al
estilo de Cristo muerto, con
lividez cadavérica. La cara del
cadáver queda parcialmente
en sombra, sugiriendo la
umbra mortis (sombra de la
muerte), una técnica que
Rembrandt utilizaría con
frecuencia.
 Una de las novedades que
pone Rembrandt en su cuadro
es la consecución de los
personajes de forma
alborotada, como si los
alumnos estuvieran deseosos
de verlo todo. Sería una
representación del espacio y
de la sorpresa y curiosidad de
los asistentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lección de anatomía del doctor tulp
La lección de anatomía del doctor tulpLa lección de anatomía del doctor tulp
La lección de anatomía del doctor tulp
Pablo José Moreno
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
Tomás Pérez Molina
 
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
guestc958f2b5
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
mercedes
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Solziree Baca
 
11 Barroco Pintura
11 Barroco Pintura11 Barroco Pintura
11 Barroco Pintura
Ginio
 
Lección de anatomía del Dr. Tulp.
Lección de anatomía del Dr. Tulp.Lección de anatomía del Dr. Tulp.
Lección de anatomía del Dr. Tulp.
crisvalencia
 
Tema 36.la pintura barroca española, velázquez
Tema 36.la pintura barroca española, velázquezTema 36.la pintura barroca española, velázquez
Tema 36.la pintura barroca española, velázquez
Teresa Fernández Diez
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
E. La Banda
 
Barroco Pintura
Barroco PinturaBarroco Pintura
Barroco Pintura
torque
 
Escuela Holandesa
Escuela HolandesaEscuela Holandesa
Escuela Holandesa
marijose169
 
Eros y Psique, Canova
Eros y Psique, CanovaEros y Psique, Canova
Eros y Psique, Canova
Ainhoa Marcos
 
Patinir
PatinirPatinir
Patinir
adrianagf1994
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
iepipirrana
 
Alberto Durero
Alberto DureroAlberto Durero
Alberto Durero
histogeo14
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
E. La Banda
 
Pintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadrosPintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadros
gloria Ramé
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Fernando Mazo Gautier
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
joseignacio50
 

La actualidad más candente (20)

La lección de anatomía del doctor tulp
La lección de anatomía del doctor tulpLa lección de anatomía del doctor tulp
La lección de anatomía del doctor tulp
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
 
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
11 Barroco Pintura
11 Barroco Pintura11 Barroco Pintura
11 Barroco Pintura
 
Lección de anatomía del Dr. Tulp.
Lección de anatomía del Dr. Tulp.Lección de anatomía del Dr. Tulp.
Lección de anatomía del Dr. Tulp.
 
Tema 36.la pintura barroca española, velázquez
Tema 36.la pintura barroca española, velázquezTema 36.la pintura barroca española, velázquez
Tema 36.la pintura barroca española, velázquez
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
 
Barroco Pintura
Barroco PinturaBarroco Pintura
Barroco Pintura
 
Escuela Holandesa
Escuela HolandesaEscuela Holandesa
Escuela Holandesa
 
Eros y Psique, Canova
Eros y Psique, CanovaEros y Psique, Canova
Eros y Psique, Canova
 
Patinir
PatinirPatinir
Patinir
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
 
Alberto Durero
Alberto DureroAlberto Durero
Alberto Durero
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
Pintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadrosPintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadros
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 

Similar a Bernini y Rembrandt

Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº1 (1º trimestre, 2004)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº1 (1º trimestre, 2004)Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº1 (1º trimestre, 2004)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº1 (1º trimestre, 2004)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte
 
Apreciacion Del Arte. Escultura
Apreciacion Del Arte. EsculturaApreciacion Del Arte. Escultura
Apreciacion Del Arte. Escultura
marielosliera
 
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
marielosliera
 
Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]
jnurrego
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
CHRISTIANPAUL4
 
Presentación523
Presentación523Presentación523
Presentación523
dangaleano
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
dangaleano
 
Conociendo al cerebro. 2 de 4.
Conociendo al cerebro. 2 de 4.Conociendo al cerebro. 2 de 4.
Conociendo al cerebro. 2 de 4.
Manuel González Gálvez
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
atenearte
 
Arte Barroco Power Point
Arte Barroco Power PointArte Barroco Power Point
Arte Barroco Power Point
Marc Riera
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
Francisco Bermejo
 
32 expresionismo
32 expresionismo32 expresionismo
32 expresionismo
Ivon Cabrera
 
PRESENTACION RENACIMIENTO.pptx
PRESENTACION RENACIMIENTO.pptxPRESENTACION RENACIMIENTO.pptx
PRESENTACION RENACIMIENTO.pptx
LIAMMARCELDOMINGUEZC
 
Reseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujoReseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujo
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Reseña historia del dibujo1
Reseña historia del dibujo1Reseña historia del dibujo1
Reseña historia del dibujo1
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
Inés Kaplun
 
La lección de anatomía del doctor Tulp
La lección de anatomía del doctor TulpLa lección de anatomía del doctor Tulp
La lección de anatomía del doctor Tulp
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
CHRISTIANPAUL4
 
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
palomaromero
 
Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.
crisvalencia
 

Similar a Bernini y Rembrandt (20)

Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº1 (1º trimestre, 2004)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº1 (1º trimestre, 2004)Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº1 (1º trimestre, 2004)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº1 (1º trimestre, 2004)
 
Apreciacion Del Arte. Escultura
Apreciacion Del Arte. EsculturaApreciacion Del Arte. Escultura
Apreciacion Del Arte. Escultura
 
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
Apreciacion Del Arte. EscuAfter upload, you can go to 'Edit slideshow' for mo...
 
Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Presentación523
Presentación523Presentación523
Presentación523
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Conociendo al cerebro. 2 de 4.
Conociendo al cerebro. 2 de 4.Conociendo al cerebro. 2 de 4.
Conociendo al cerebro. 2 de 4.
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
 
Arte Barroco Power Point
Arte Barroco Power PointArte Barroco Power Point
Arte Barroco Power Point
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
 
32 expresionismo
32 expresionismo32 expresionismo
32 expresionismo
 
PRESENTACION RENACIMIENTO.pptx
PRESENTACION RENACIMIENTO.pptxPRESENTACION RENACIMIENTO.pptx
PRESENTACION RENACIMIENTO.pptx
 
Reseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujoReseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujo
 
Reseña historia del dibujo1
Reseña historia del dibujo1Reseña historia del dibujo1
Reseña historia del dibujo1
 
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
 
La lección de anatomía del doctor Tulp
La lección de anatomía del doctor TulpLa lección de anatomía del doctor Tulp
La lección de anatomía del doctor Tulp
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
 
Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 

Bernini y Rembrandt

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PUERTO VALLARTA Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte 2 Elaborado por: Navarro Zúñiga Michel Profesor(a): Lic. Jimena Vanina Odetti Grupo : 2°B Barroc Pintura y Escultura
  • 2. (Nápoles, 1598-Roma, 1680) Escultor, arquitecto y pintor italiano. Bernini es el gran genio del barroco italiano, el heredero de la fuerza escultórica de Miguel Ángel y principal modelo del Barroco arquitectónico en Europa. Aprendió los rudimentos de la escultura en el taller de su padre, Pietro (1562-1629), un escultor manierista de cierto relieve. Fue también su padre quien lo puso en contacto con algunos de los mecenas más importantes de su tiempo, lo que le permitió manifestar su talento de una forma bastante precoz. Gian Lorenzo Bernini
  • 3. APOLO Y DAFNE  Historia  Cuenta el mito que Apolo quiso competir con Eros en el arte de lanzar flechas. Eros, molesto por la arrogancia de Apolo, ideó vengarse de él y para ello le arrojó una flecha de oro, que causaba un amor inmediato a quien hiriere. También hirió a la ninfa Dafne con una flecha de plomo, que causaba el rechazo amoroso. Así que cuando Apolo vio un día a Dafne se sintió herido de amor y se lanzó en su persecución. Pero Dafne, que sufría el efecto contrario, huyó de él. Y la ninfa corrió y corrió hasta que agotada pidió ayuda a su padre, el río Peneo, el cual determinó convertir a Dafne en laurel. Cuando Apolo alcanzó a Dafne, ésta iniciaba la transformación: su cuerpo se cubrió de dura corteza, sus pies fueron raíces que se hincaban en el suelo y su cabello se llenó de hojas. Apolo se abrazó al árbol y se echó a llorar. Y dijo: «Puesto que no puedes ser mi mujer, serás mi árbol predilecto y tus hojas, siempre verdes, coronarán las cabezas de las gentes en señal de victoria».
  • 4. APOLO Y DAFNE  Escultura Datos Generales Ubicación: Galería Borghese, Roma, Italia. Autor: Gian Lorenzo Bernini. Creación: 1622 – 1625 Estilo: Barroco. Material: Mármol. Dimensiones: 243 cm de altura.
  • 5. APOLO Y DAFNE  Escultura Características  Género mitológico.  Lo primero que podemos observar es total movimiento corporal así como en el ropaje y cabello de Dafne.  Al tener movimiento, se llega entonces a la asimetría en la obra (líneas curvas).  La obra se compone por dos cuerpos, esto es lo que hace distinguirse de una escultura renacentista.
  • 6. APOLO Y DAFNE  Ambos cuerpos tienen un trabajo impresionante al tener pocos puntos de apoyo.  La composición se realiza en plano-relieve, donde podemos encontrar contrastes lumínicos.  Una obra que demuestra el naturalismo sin duda alguna: El grito de horror de Dafne y el rostro perplejo de Apolo nos muestran un contraste de actitudes y aspectos que reflejan el interés por la representación de las esculturas.
  • 7. APOLO Y DAFNE  Podemos observar como Bernini se preocupa particularmente en que se logre establecer una verdadera comunicación entre la imagen y el espectador.
  • 8. (Leiden, 15 de julio de 1606 – Ámsterdam, 4 de octubre de 1669) La historia del arte le considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, siendo con seguridad el artista más importante de la historia de Holanda. Su aportación a la pintura coincide con lo que los historiadores han dado en llamar “la edad de oro” holandesa, el considerado momento álgido de su cultura, ciencia, comercio, Rembrandt Harmenszoon van Rijn
  • 9. Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp  Historia  El cuadro muestra una lección de anatomía con un grupo cirujanos impartida por el doctor Nicolaes Tulp. El doctor Nicolaes Tulp está representado explicando la musculatura del brazo a profesionales de la medicina. El cadáver es del criminal Aris Kindt , ahorcado ese mismo día por robo a mano armada. Algunos de los espectadores son varios patrones que pagaban comisiones por ser incluidos en la pintura.  El evento puede fecharse el 16 de enero de 1632: la cofradía de cirujanos de Ámsterdam, de la que Tulp era el anatomista oficial de la ciudad, permitía sólo una disección pública al año, en invierno, para mejor conservación del cuerpo; y éste tenía que ser de un criminal ejecutado. Por ello, las clases de anatomía con disección fueron en el siglo XVII actos poco frecuentes y espectaculares, hasta el punto de convertirse en acontecimientos sociales. Tenían lugar en salas de conferencias que eran realmente teatros; en este caso era el Waag, un “teatro de anatomía”. Podían atender a la lección estudiantes, colegas y el público en general, a cambio del pago de la entrada. Se piensa que, con la excepción de las figuras del fondo y la izquierda, estas personas fueron añadidas a la pintura más tarde.
  • 10. Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp  Además de Nicolaes Tulp están representados también los cirujanos Jacob Blok, Hartman Hartmanszoon, Adraen Slabran, Jacob de Witt, Mathijs Kalkoen, Jacob Koolvelt y Frans Van Loenen. Sus nombres están en la lista que uno de ellos tiene en su mano.  Podemos encontrar en la esquina inferior derecha un enorme libro de texto abierto, sobre anatomía, posiblemente el de 1543 De Humani Corporis Fabrica (De la estructura del cuerpo humano), de Andrés Vesalio.
  • 11. Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp  Pintura Datos Generales  Ubicación: Galería Real de Pinturas Mauritshuis, La Haya, Países Bajos.  Autor: Rembrandt Harmenszoon van Rijn  Creación: 1632  Estilo: Barroco  Técnica: Óleo sobre lienzo  Dimensiones: 169,5 cm de alto y 216,5 cm de ancho
  • 12. Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp  Pintura  Características  Clasificado dentro del género del retrato colectivo.  Realismo total.  Rembrandt sigue el tenebrismo, preocupándose por el claroscuro y por una luz en el fondo neutro que incide en el rostro de las figuras. Es una luz artificial, focalizando lo intelectual más que lo emotivo.  Cada retratado mantiene una posición y una expresión distinta, concentrándose la luz en aquellos rostros o zonas del cuerpo que el artista quiere resaltar.
  • 13. Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp  El contraste entre las zonas iluminadas y las penumbras aumenta con el traje negro característico de la época y un tratamiento vaporoso de ciertas texturas gracias a una suave pincelada.  Todo lo anteriormente escrito es para evitar distraer la atención del espectador, se logra crear entonces una pintura de tipo teatral, donde la luz ilumina la escena principal, en este caso la cirugía.
  • 14. Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp  El cadáver está tumbado al estilo de Cristo muerto, con lividez cadavérica. La cara del cadáver queda parcialmente en sombra, sugiriendo la umbra mortis (sombra de la muerte), una técnica que Rembrandt utilizaría con frecuencia.  Una de las novedades que pone Rembrandt en su cuadro es la consecución de los personajes de forma alborotada, como si los alumnos estuvieran deseosos de verlo todo. Sería una representación del espacio y de la sorpresa y curiosidad de los asistentes.