SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Arte (BCS2)
ARTE DEL BARROCO


                                                                                                                      Lámina_3
                             Lección de anatomía del doctor Tulp. (Rembrandt)
La lección de anatomía del doctor Tulp es la pintura sobre medicina más famosa del mundo. Su importancia radica no sólo en
el tema tratado, sino en la originalidad del planteamiento: no prevalece la jerarquía de los retratados, como era habitual, sino
que se otorga preeminencia a la acción.

1. Identificación.
    Nombre: Lección de anatomía del doctor Tulp.
    Autor: Rembrandt (1606 – 1669).
    Estilo: Barroco holandés.
    Cronología: 1632.
    Técnica: Óleo sobre lienzo.
    Dimensiones: 1,69 x 2,10 mt.
    Localización actual: Mauritshuis (“Galería Real de Pinturas” = “Casa Mauricio”, La Haya).
    Tema: El doctor Tulp disecciona un cadáver, actividad muy poco frecuente en la época, para explicar al
    grupo de personas que le acompaña, el funcionamiento de los tendones del brazo.

2. Análisis formal.

Elementos plásticos.
La luz, irreal y
artificiosa, procede de
arriba y acentúa el
contraste entre la
frialdad que
desprende el cuerpo
desnudo y sin vida del
cadáver y la calidez
de los rostros de los
asistentes a la clase
de anatomía. El
claroscuro y la calidad
atmosférica otorgan
intensidad y emoción
a la escena.

El color rojo del
brazo del cadáver
resalta todo el
conjunto dominado
por el claroscuro y el
blanco y negro de los
atuendos de los
retratados.

Composición.
Aún siendo su primer retrato de grupo, aportó innovaciones importantes. En
el siglo XVII las corporaciones profesionales holandesas encargaban cuadros
para exponerlos en sus sedes sociales. La costumbre exigía que se respetase
el orden jerárquico de los sujetos, situándolos según el orden preestablecido.
En esta obra Rembrandt subordina el rango de representación a la acción
narrada (la disección y los comentarios del doctor Tulp) y rompe de esta
manera con los cánones establecidos para este tipo de obras. Lo que si
respetó es la tradición de la pintura holandesa, que otorgaba a todos los retratados las mismas dimensiones,
por lo que el artista optó por situarlos de manera piramidal.

Los siete personajes, situados alrededor de la cabeza del cadáver, asisten a la clase que
imparte el doctor Tulp, quien está levemente separado del grupo. A pesar de que el cuerpo
del muerto es el hipotético centro de atención, nadie repara en él: los tres individuos del
centro, que conforman una figura triangular, observan atentos a las manos y las pinzas del
cirujano; los otros cuatros miran hacia el espectador o al rostro del doctor; y el doctor fija la
vista en algún punto situado fuera del cuadro.



       1     IES Lacimurga C. I.
             Javier Pérez (IES Lacimurga)
Historia del Arte (BCS2)
ARTE DEL BARROCO


Uno de los presentes sostiene un folio con el nombre de los siete asistentes que pagaron por asistir a la
lección del doctor Tulp. Cerca de los pies del cadáver se observa un libro abierto; probablemente un manual
de Andrea Vesalius, considerado el creador de la anatomía moderna.

Un fondo arquitectónico enmarca la escena. En el cartel colgado de la pared trasera, consta el nombre del
artista y la fecha de ejecución del cuadro, 1632.

3. Análisis iconográfico.

Contenido.
La “Lección de anatomía del doctor Tulp” es basa en un hecho real: el
doctor Nicolaes P. Tulp, profesor de anatomía del gremio de los cirujanos,
realizó una lección pública de anatomía con el cadáver de un hombre
colgado. Fue un destacado acontecimiento, pues el Ayuntamiento sólo cedía
un cuerpo humano una vez al año y los cirujanos se veían obligados a
aprender el oficio a partir de libros o muestras conservadas. Se cree que el
propio pintor, Rembrandt, asistió a la lección. Esta obra no fue la primera
que trataba un tema tan poco frecuente, ni la última de Rembrandt, pues en
1653 pintó la “Lección de anatomía del doctor Joan Deyman”.

La Holanda del siglo XVII era un país rico y en plena
expansión, donde mercaderes, burgueses y artesanos
entendían de arte y comerciaban con él. Los retratos de
grupos de corporaciones constituyeron un género
característico del país y proporcionaron ingresos notables a
los pintores de una nación en la que la Corona ni la Iglesia
ejercían de mecenas.

El autor.
Rembrandt alcanzó su primera etapa plenamente barroca
bajo los efectos de la pintura de Rubens. A este periodo
pertenece la “Lección de anatomía del doctor Tulp”. El
claroscuro del pintor holandés, a diferencia del de
Caravaggio, crea contornos nítidos de las figuras a partir de
las partes iluminadas y las sombreadas. Rembrandt utiliza el
claroscuro para conferir a la atmósfera un significado visual
y espiritual.                                                        Lección de anatomía del doctor Joan Deyman.
                                                                                                   (REMBRANDT).




       2     IES Lacimurga C. I.
             Javier Pérez (IES Lacimurga)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
AlejandroEscalanteMa1
 
Palladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesiasPalladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesias
Pilar Martin Espinosa
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
Junta de Castilla y León
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
victor villegas
 
Fundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimientoFundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimiento
María José Gómez Redondo
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
cronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barrococronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barroco
Noemi Garcia
 
Comentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Comentario deLla lección de anatomía de RembrandtComentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Comentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Ignacio Sobrón García
 
arquitectura neoclasicismo
arquitectura neoclasicismoarquitectura neoclasicismo
arquitectura neoclasicismo
yakarysantiago
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
Tomás Pérez Molina
 
Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte II
Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte IIAnálisis Crítico de la Arquitectura y el Arte II
Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte II
JavierHernandez660
 
Pintura Del Cinquecento Italiano
Pintura Del Cinquecento ItalianoPintura Del Cinquecento Italiano
Pintura Del Cinquecento Italiano
mercedes
 
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
Tema 03 comentario de lámina  el altar de  zeus en pergamo.curso 2014 15Tema 03 comentario de lámina  el altar de  zeus en pergamo.curso 2014 15
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
jortizjimenez
 
Los estilos pictóricos del siglo XIX
Los estilos pictóricos del siglo XIXLos estilos pictóricos del siglo XIX
Los estilos pictóricos del siglo XIX
profeshispanica
 
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italianaART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Francisco Bermejo
 
Contrafuertes goticos
Contrafuertes goticosContrafuertes goticos
Contrafuertes goticos
fernandoayalaccc
 
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XXARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
javierpratsulloa
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: PinturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
@evasociales
 
Arte Románico - Pintura
Arte Románico - PinturaArte Románico - Pintura
Arte Románico - Pintura
lules-elpentagramamusical
 

La actualidad más candente (20)

Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
 
Palladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesiasPalladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesias
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Fundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimientoFundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimiento
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Pintura gótica.
 
cronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barrococronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barroco
 
Comentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Comentario deLla lección de anatomía de RembrandtComentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Comentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
 
arquitectura neoclasicismo
arquitectura neoclasicismoarquitectura neoclasicismo
arquitectura neoclasicismo
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
 
Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte II
Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte IIAnálisis Crítico de la Arquitectura y el Arte II
Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte II
 
Pintura Del Cinquecento Italiano
Pintura Del Cinquecento ItalianoPintura Del Cinquecento Italiano
Pintura Del Cinquecento Italiano
 
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
Tema 03 comentario de lámina  el altar de  zeus en pergamo.curso 2014 15Tema 03 comentario de lámina  el altar de  zeus en pergamo.curso 2014 15
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
 
Los estilos pictóricos del siglo XIX
Los estilos pictóricos del siglo XIXLos estilos pictóricos del siglo XIX
Los estilos pictóricos del siglo XIX
 
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italianaART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
 
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
 
Contrafuertes goticos
Contrafuertes goticosContrafuertes goticos
Contrafuertes goticos
 
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XXARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: PinturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
 
Arte Románico - Pintura
Arte Románico - PinturaArte Románico - Pintura
Arte Románico - Pintura
 

Destacado

Las Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZLas Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZ
Javier Pérez
 
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIOMuerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Javier Pérez
 
La rendición de Breda_VELAZQUEZ
La rendición de Breda_VELAZQUEZLa rendición de Breda_VELAZQUEZ
La rendición de Breda_VELAZQUEZ
Javier Pérez
 
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
Javier Pérez
 
Apolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIApolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINI
Javier Pérez
 
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECOEl entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
Javier Pérez
 
Nacimiento Venus_BOTICELLI
Nacimiento Venus_BOTICELLINacimiento Venus_BOTICELLI
Nacimiento Venus_BOTICELLI
Javier Pérez
 
La Piedad del Vaticano
La Piedad del VaticanoLa Piedad del Vaticano
La Piedad del Vaticano
Javier Pérez
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
Javier Pérez
 
Escuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAELEscuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAEL
Javier Pérez
 
Capilla Sixtina Miguel_Angel
Capilla Sixtina Miguel_AngelCapilla Sixtina Miguel_Angel
Capilla Sixtina Miguel_Angel
Javier Pérez
 
Eros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVAEros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVA
Javier Pérez
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Javier Pérez
 
Anunciación_FRA ANGELICO
Anunciación_FRA ANGELICOAnunciación_FRA ANGELICO
Anunciación_FRA ANGELICO
Javier Pérez
 
La Gioconda_LEONARDO
La Gioconda_LEONARDO La Gioconda_LEONARDO
La Gioconda_LEONARDO
Javier Pérez
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
Javier Pérez
 
Barroco: arquitectura, escultura y pintura.
Barroco: arquitectura, escultura y pintura.Barroco: arquitectura, escultura y pintura.
Barroco: arquitectura, escultura y pintura.
Javier Pérez
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
Javier Pérez
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei Fiore
Javier Pérez
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
Javier Pérez
 

Destacado (20)

Las Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZLas Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZ
 
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIOMuerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
 
La rendición de Breda_VELAZQUEZ
La rendición de Breda_VELAZQUEZLa rendición de Breda_VELAZQUEZ
La rendición de Breda_VELAZQUEZ
 
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
 
Apolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIApolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINI
 
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECOEl entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
 
Nacimiento Venus_BOTICELLI
Nacimiento Venus_BOTICELLINacimiento Venus_BOTICELLI
Nacimiento Venus_BOTICELLI
 
La Piedad del Vaticano
La Piedad del VaticanoLa Piedad del Vaticano
La Piedad del Vaticano
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
 
Escuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAELEscuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAEL
 
Capilla Sixtina Miguel_Angel
Capilla Sixtina Miguel_AngelCapilla Sixtina Miguel_Angel
Capilla Sixtina Miguel_Angel
 
Eros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVAEros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVA
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
 
Anunciación_FRA ANGELICO
Anunciación_FRA ANGELICOAnunciación_FRA ANGELICO
Anunciación_FRA ANGELICO
 
La Gioconda_LEONARDO
La Gioconda_LEONARDO La Gioconda_LEONARDO
La Gioconda_LEONARDO
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
 
Barroco: arquitectura, escultura y pintura.
Barroco: arquitectura, escultura y pintura.Barroco: arquitectura, escultura y pintura.
Barroco: arquitectura, escultura y pintura.
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei Fiore
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 

Similar a Lección Anatomia_REMBRANDT

Lección de anatomía del Dr. Tulp.
Lección de anatomía del Dr. Tulp.Lección de anatomía del Dr. Tulp.
Lección de anatomía del Dr. Tulp.
crisvalencia
 
La lección de anatomía del doctor tulp
La lección de anatomía del doctor tulpLa lección de anatomía del doctor tulp
La lección de anatomía del doctor tulp
Pablo José Moreno
 
El hombre anatomizado
El hombre anatomizadoEl hombre anatomizado
El hombre anatomizado
siguryo
 
El hombre anatomizado
El hombre anatomizadoEl hombre anatomizado
El hombre anatomizado
siguryo
 
La lección de anatomía del doctor Tulp
La lección de anatomía del doctor TulpLa lección de anatomía del doctor Tulp
La lección de anatomía del doctor Tulp
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte
 
Bernini y Rembrandt
Bernini y RembrandtBernini y Rembrandt
Bernini y Rembrandt
Michel 1992
 
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº1 (1º trimestre, 2004)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº1 (1º trimestre, 2004)Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº1 (1º trimestre, 2004)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº1 (1º trimestre, 2004)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte
 
Arte y Medicina1
Arte y Medicina1Arte y Medicina1
Arte y Medicina1
sindyher
 
La Ciencia Y El Neoimpresionismo Art
La Ciencia Y El Neoimpresionismo ArtLa Ciencia Y El Neoimpresionismo Art
La Ciencia Y El Neoimpresionismo Art
Fernando C.
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
atenearte
 
Siglos xvii xix
Siglos xvii xixSiglos xvii xix
Siglos xvii xix
edgar vanegas
 
AA.VV. - El surrealismo y el sueño.pdf
AA.VV. - El surrealismo y el sueño.pdfAA.VV. - El surrealismo y el sueño.pdf
AA.VV. - El surrealismo y el sueño.pdf
Mariana690055
 
El renacimiento2
El renacimiento2El renacimiento2
El renacimiento2
LUIS EDUARDO ZARATE
 
TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA  9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEASTEMA  9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
manuel G. GUERRERO
 
8. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Renacimiento
8. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Renacimiento8. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Renacimiento
8. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Renacimiento
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El renacimiento2
El renacimiento2El renacimiento2
El renacimiento2
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.
crisvalencia
 
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\El Renacimiento Examen Unic...
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\El Renacimiento Examen Unic...C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\El Renacimiento Examen Unic...
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\El Renacimiento Examen Unic...
Yagodaluisa
 
Revista
RevistaRevista
Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]
jnurrego
 

Similar a Lección Anatomia_REMBRANDT (20)

Lección de anatomía del Dr. Tulp.
Lección de anatomía del Dr. Tulp.Lección de anatomía del Dr. Tulp.
Lección de anatomía del Dr. Tulp.
 
La lección de anatomía del doctor tulp
La lección de anatomía del doctor tulpLa lección de anatomía del doctor tulp
La lección de anatomía del doctor tulp
 
El hombre anatomizado
El hombre anatomizadoEl hombre anatomizado
El hombre anatomizado
 
El hombre anatomizado
El hombre anatomizadoEl hombre anatomizado
El hombre anatomizado
 
La lección de anatomía del doctor Tulp
La lección de anatomía del doctor TulpLa lección de anatomía del doctor Tulp
La lección de anatomía del doctor Tulp
 
Bernini y Rembrandt
Bernini y RembrandtBernini y Rembrandt
Bernini y Rembrandt
 
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº1 (1º trimestre, 2004)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº1 (1º trimestre, 2004)Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº1 (1º trimestre, 2004)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº1 (1º trimestre, 2004)
 
Arte y Medicina1
Arte y Medicina1Arte y Medicina1
Arte y Medicina1
 
La Ciencia Y El Neoimpresionismo Art
La Ciencia Y El Neoimpresionismo ArtLa Ciencia Y El Neoimpresionismo Art
La Ciencia Y El Neoimpresionismo Art
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
 
Siglos xvii xix
Siglos xvii xixSiglos xvii xix
Siglos xvii xix
 
AA.VV. - El surrealismo y el sueño.pdf
AA.VV. - El surrealismo y el sueño.pdfAA.VV. - El surrealismo y el sueño.pdf
AA.VV. - El surrealismo y el sueño.pdf
 
El renacimiento2
El renacimiento2El renacimiento2
El renacimiento2
 
TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA  9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEASTEMA  9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
 
8. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Renacimiento
8. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Renacimiento8. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Renacimiento
8. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Renacimiento
 
El renacimiento2
El renacimiento2El renacimiento2
El renacimiento2
 
Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.
 
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\El Renacimiento Examen Unic...
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\El Renacimiento Examen Unic...C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\El Renacimiento Examen Unic...
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\El Renacimiento Examen Unic...
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]
 

Más de Javier Pérez

Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
Javier Pérez
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
Javier Pérez
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
Javier Pérez
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
Javier Pérez
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Javier Pérez
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
Javier Pérez
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
Javier Pérez
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.
Javier Pérez
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
Javier Pérez
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
Javier Pérez
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
Javier Pérez
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
Javier Pérez
 
Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.
Javier Pérez
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
Javier Pérez
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
Javier Pérez
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
Javier Pérez
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Javier Pérez
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
Javier Pérez
 

Más de Javier Pérez (20)

Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Lección Anatomia_REMBRANDT

  • 1. Historia del Arte (BCS2) ARTE DEL BARROCO Lámina_3 Lección de anatomía del doctor Tulp. (Rembrandt) La lección de anatomía del doctor Tulp es la pintura sobre medicina más famosa del mundo. Su importancia radica no sólo en el tema tratado, sino en la originalidad del planteamiento: no prevalece la jerarquía de los retratados, como era habitual, sino que se otorga preeminencia a la acción. 1. Identificación. Nombre: Lección de anatomía del doctor Tulp. Autor: Rembrandt (1606 – 1669). Estilo: Barroco holandés. Cronología: 1632. Técnica: Óleo sobre lienzo. Dimensiones: 1,69 x 2,10 mt. Localización actual: Mauritshuis (“Galería Real de Pinturas” = “Casa Mauricio”, La Haya). Tema: El doctor Tulp disecciona un cadáver, actividad muy poco frecuente en la época, para explicar al grupo de personas que le acompaña, el funcionamiento de los tendones del brazo. 2. Análisis formal. Elementos plásticos. La luz, irreal y artificiosa, procede de arriba y acentúa el contraste entre la frialdad que desprende el cuerpo desnudo y sin vida del cadáver y la calidez de los rostros de los asistentes a la clase de anatomía. El claroscuro y la calidad atmosférica otorgan intensidad y emoción a la escena. El color rojo del brazo del cadáver resalta todo el conjunto dominado por el claroscuro y el blanco y negro de los atuendos de los retratados. Composición. Aún siendo su primer retrato de grupo, aportó innovaciones importantes. En el siglo XVII las corporaciones profesionales holandesas encargaban cuadros para exponerlos en sus sedes sociales. La costumbre exigía que se respetase el orden jerárquico de los sujetos, situándolos según el orden preestablecido. En esta obra Rembrandt subordina el rango de representación a la acción narrada (la disección y los comentarios del doctor Tulp) y rompe de esta manera con los cánones establecidos para este tipo de obras. Lo que si respetó es la tradición de la pintura holandesa, que otorgaba a todos los retratados las mismas dimensiones, por lo que el artista optó por situarlos de manera piramidal. Los siete personajes, situados alrededor de la cabeza del cadáver, asisten a la clase que imparte el doctor Tulp, quien está levemente separado del grupo. A pesar de que el cuerpo del muerto es el hipotético centro de atención, nadie repara en él: los tres individuos del centro, que conforman una figura triangular, observan atentos a las manos y las pinzas del cirujano; los otros cuatros miran hacia el espectador o al rostro del doctor; y el doctor fija la vista en algún punto situado fuera del cuadro. 1 IES Lacimurga C. I. Javier Pérez (IES Lacimurga)
  • 2. Historia del Arte (BCS2) ARTE DEL BARROCO Uno de los presentes sostiene un folio con el nombre de los siete asistentes que pagaron por asistir a la lección del doctor Tulp. Cerca de los pies del cadáver se observa un libro abierto; probablemente un manual de Andrea Vesalius, considerado el creador de la anatomía moderna. Un fondo arquitectónico enmarca la escena. En el cartel colgado de la pared trasera, consta el nombre del artista y la fecha de ejecución del cuadro, 1632. 3. Análisis iconográfico. Contenido. La “Lección de anatomía del doctor Tulp” es basa en un hecho real: el doctor Nicolaes P. Tulp, profesor de anatomía del gremio de los cirujanos, realizó una lección pública de anatomía con el cadáver de un hombre colgado. Fue un destacado acontecimiento, pues el Ayuntamiento sólo cedía un cuerpo humano una vez al año y los cirujanos se veían obligados a aprender el oficio a partir de libros o muestras conservadas. Se cree que el propio pintor, Rembrandt, asistió a la lección. Esta obra no fue la primera que trataba un tema tan poco frecuente, ni la última de Rembrandt, pues en 1653 pintó la “Lección de anatomía del doctor Joan Deyman”. La Holanda del siglo XVII era un país rico y en plena expansión, donde mercaderes, burgueses y artesanos entendían de arte y comerciaban con él. Los retratos de grupos de corporaciones constituyeron un género característico del país y proporcionaron ingresos notables a los pintores de una nación en la que la Corona ni la Iglesia ejercían de mecenas. El autor. Rembrandt alcanzó su primera etapa plenamente barroca bajo los efectos de la pintura de Rubens. A este periodo pertenece la “Lección de anatomía del doctor Tulp”. El claroscuro del pintor holandés, a diferencia del de Caravaggio, crea contornos nítidos de las figuras a partir de las partes iluminadas y las sombreadas. Rembrandt utiliza el claroscuro para conferir a la atmósfera un significado visual y espiritual. Lección de anatomía del doctor Joan Deyman. (REMBRANDT). 2 IES Lacimurga C. I. Javier Pérez (IES Lacimurga)