SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Belén FraileCrespo
INTELIGENCIA EMOCIONAL:TAREA FINAL
 Realizaciónde un ensayocrítico sobre las implicacioneseducativasque tiene la teoría
de la InteligenciaEmocional enel ámbito musical.
Las emociones determinanen gran medida la experiencia de vida,son parte inherente de la
naturaleza humana, e influyen de manera directa en la toma de decisiones y, por tanto, en las
acciones cotidianas.
El acertado del funcionamientodel cerebroyde la mente enel campo de la cienciatiene en
cuenta la emocióncomouno de los componentesbásicosde losmismos.La emociónjuegaun
papel importanteenlabiorregulación,lasupervivenciaylamemoria.El conocimientoycorrecta
conducción de nuestras propias emociones es fundamental para conseguir una realización
personal y profesional (Goleman 1996, 1998).
La inteligenciaemocional eslahabilidadde serconsciente de nuestrasemocionesyde saber
gestionarlasadecuadamente.Comohabilidad,lainteligenciaemocionalpuedeaprendersepara
ser mejorada.De este constructo, se entiende el conceptode competenciaemocional comola
capacidad de la persona para aplicar o poner en práctica esta inteligencia emocional en su
cotidianidad(Bisquerra&Pérez,2007). El conceptode inteligenciaemocional esrelativamente
reciente.Sinembargo,lapreocupaciónporel mundodelasemocionesysuinfluenciaennuestra
conducta es un tema tratado desde la Antigüedad.
Históricamente,PlatónyAristótelesmuestraninteréshaciaeláreade estudio,aunque eseste
últimoquienrealiza,de formapionera,unode los primerostrabajosenprofundidadacercade
las emociones. Por otro lado, el concepto de inteligencia surge a finales del siglo XIX. En sus
inicios, este término se fundamenta en aspectos puramente cognitivos, aunque algunos
investigadoresprontoasocianel conceptode inteligenciaafactoresmásalláde losmeramente
cognitivos AlfredBinet,acomienzosdelsigloXX,esunode lospionerosenafirmarque el éxito
escolar no reside de manera exclusiva en el cociente intelectual (CI) de la persona, no siendo
hasta el año 1983, cuando Gardner (1983) en su estudioFramesof Mind, le confiere unnuevo
componente humanista.
En oposiciónavisionesanterioresdelconceptode inteligencia,consideradocomounaspecto
estático durante toda la vida de una persona, Gardner la define como una capacidad, lo cual
implicaunaposibilidadde cambiooevolución.Segúnel autor,lainteligenciaestáformadapor
unconjuntode otrasinteligencias.Enunprincipio,el autordefinesietetiposde inteligencias:a)
inteligencia lógica-matemática, b) inteligencia verbal-lingüística, c) inteligencia espacial, d)
inteligencia musical, e) inteligencia corporal-cinestésica, f) inteligencia intrapersonal, g)
inteligencia interpersonal. Con posterioridad, añade la inteligencia naturalista y la inteligencia
existencial.Posteriormente,en1990, y con base enlos conceptosde inteligenciaintrapersonal
e interpersonal de Gardner, Salovey y Mayer (1990) definen el concepto de inteligencia
emocional.Este nuevoconceptogenerauncrecienteinterésenlaliteraturacientífica,ygrandes
índicesde popularidadtraslapublicaciónde Emotional Intelligence,de DanielGoleman(1995).
SaloveyyMayer(1997) establecencuatrodimensionesinterrelacionadasasociadasal concepto
de inteligenciaemocional:a) percepciónde las propiasemociones,b) usode lasemociones,c)
comprensiónde lasemocionesyd) control de las emocionesenlasrelaciones.SegúnBisquerra
Ana Belén FraileCrespo
yPérez(2007), el constructode inteligenciaemocionaleshipotético,yadíade hoy,enel campo
de la psicología, su existencia está todavía cuestionada.
Con base en lo anteriormente expuesto, la inteligencia emocional se define como una
habilidadque comprende laemociónyrazón, y que posibilitaaprenderaentenderygestionar
las emociones con el fin de favorecer el bienestar personal.
Referido al campo musical, se relaciona con la Inteligencia Emocional, auque no sea lo
cotidiano, de emociones y sentimientos;cómo generarlos, transmitirlos, la importancia que
tienenenlas personasy, por supuesto,cómogestionarlosatravés de lossonidos. Cómoya he
advertido antes, la raíz del autoconocimiento es el ser conscientes de nuestras propias
emociones, siendo esto, a su vez, un requisito imprescindible para realizar una interpretación
musical de calidad,puessinintrospecciónemocional noesposiblelaexpresióny,comode sobra
está demostrado por la ciencia, es una de las actividadesque más potencian cerebralmente la
interacción entre nuestras habilidades emocionales y cognitivas.
Por otro lado, la interpretación musical en directo y los escenarios en general, por su propia
naturaleza, nos hacen exponernos a situaciones de estrés y ansiedad, por ello, cada vez que
realizamos una audición o concierto que vaya a requerir el cien por cien de nuestro nivel
interpretativo y concentración, es una magnífica oportunidad para hablar de qué y cómo
podemoshacerpara que nuestrosubconscienteemocionalnonosarruine el trabajo previo. Esto
hace que resulte realmente eficaz y provechoso, es necesario realizar pedagogía de la
audición que vivimos durante una audición.
Entorno lo que concierne a la automotivación y la música, podemos atañe a dos tipos:
automotivación individual,referido a la motivación de cada individuo, donde la docencia debe
prestar atención; y la automotivación grupal, propia del grupo-clase, donde el profesor o
profesora, debe ser el dirigente del ambiente motivador.
La gran totalidad de la información emocional que promueve el desarrollo de la empatía se
realiza,comoen la música,mediante unlenguaje noverbalizado,convirtiendoaesta disciplina
artística y necesariamente social en un inmejorable espacio del desarrollo de la misma. En la
música, podemos encontrar distintos formatos de mensaje que pueden provocar múltiples
procesos de desarrollo de la empatía, puestoque no es lo mismo una interpretación “a solo”,
que en la música de cámara (pequeños grupos) o, de forma muy distinta, mediante una gran
agrupación sinfónica y precisando de la figura de un director musical. Más allá de las obviadas
capacidadesemocionalesque debede presentarundirectormusical,también esimprescindible
que los instrumentistas que integran la agrupación tengan desarrolladas las habilidades de
interpretación de las emociones, ya que, aunque el guía sea una auténtica “máquina de
transmitir”,éstosdebende impregnarconlaintencionalidadexpresadaporel directorcadauna
de sus intervenciones musicales, algo realmente complejo y que se tarda mucho tiempo en
conseguir.Todoellolograun“efectodominó”donde lasincroníaemocionalcalaráenel público.
La música es una disciplina artística que, generalmente, destaca por ser extraordinariamente
social.Realmente,enlosentornosnoprofesionales,esdondemástangiblese hace dichopoder
de sociabilización, estimulado, como principal factor, por la gran diversidad que suele darse
entre los miembros que componen una banda de música, orquesta, coro o cualquier tipo de
agrupación amateur. Inconscientemente, al pertenecer y participar activamente en la vida de
Ana Belén FraileCrespo
unacomunidadartísticay,enlamayoría de loscasos,desde muyjóvenes, estamosabsorbiendo
y desarrollando innumerables herramientas sociales, aprendiendo constantemente a
desenvolvernos en múltiples contextos y con una amplia gama de tipos de personas. Así pues,
en este tipo de entornos se favorecen relaciones humanas muy diferentes y complejas.
 Aplicaciónde algunas de las actividades propuestasen el ámbito educativoen el que
ejerzael docente y elaboraciónde nuevasactividadesque incidanen las cinco
habilidadesbásicasque comprende la InteligenciaEmocional.Reflexióncríticaa partir
de las observacionesrealizadasy propuestasde mejora.
En clase de músicade primeroscursosde Primariayciclode Infantil,se puedetrabajarel cuento
“ ¿A QUÉ SABE LA LUNA?” donde se trabajan unos valores y donde tendrán oportunidad de
conviviryde compartirtrabajo engrupo.La motivaciónen fundamental ypartirlasesiónconla
lectura del cuento es una gran idea para luego continuar el trabajo. Se incluirán aspectos
musicales como las onomatopeyas de animales y sonidos habituales.
VALORES:
* Organización y planificación.
* Constancia y perseverancia.
* Amabilidad y empatía.
* Responsabilidad
* Confianza en los demás.
* Cooperación, colaboración.
* Solidaridad.
* Justicia.
ACTIVIDADES:
Ana Belén FraileCrespo
A) Lectura del cuento. (Leo el cuento, con efectos sonoros)
B) Diálogosobre preguntasque ayudanasu comprensión.(participantodoslosniñosylevantan
la mano para opinar):
-¿Qué quieren los animales?
- ¿Qué hacían por la noche?
- ¿Cuál fue el animal que decidió subir a la montaña más alta?
-¿Por qué llama el elefante a la jirafa?
-¿Qué hace la luna cuando ve a la jirafa?
-¿Qué pensaba la luna al ver a los animales subirse uno encima de otro?
- ¿A qué animal llama el mono?
También analizamos: (todos en gran grupo, sentados en la alfombra)
* ¿Podrías decir en orden los animales que quieren coger la luna?
* ¿Qué le hace el ratón a la luna?
* ¿A qué le sabe la luna?
C) Dibujamos los animales para hacer un mural: Nos repartimos todos los animales, son ocho
animales, otros escriben el nombre, otros ayudan a dibujar la luna y otros hacer la tierra y el
lago con los peces.
Cuandotodoslosanimalesestánhechos,podemoshacerdosmurales(unoparael pasilloyque
lo vean otros niños y otro en la clase). Ponemos los materiales en común.
Repasamos el orden para pegar los animales y llegar a la luna. Pegamos todas las piezas,
ponemos los nombres y el título del libro.
Al finalizarel trabajocomemosunasobleasy cada uno expresaa que le sabe,nos imaginamos
que fuera la luna.
D) Conclusiones: Volvemos a repasar la historia con los murales y comentamos:
> ¿Qué es lo que nos enseña esta historia?
> ¿Es la tortuga, la más pequeña, menos valiosa que los demás?
> ¿Son los animales más pequeños menos importantes que los grandes? ¿Por qué?
> ¿En nuestra aula somos todos igual de necesarios?
Como podemos ver, se trabajarán todas las 5 habilidades. Mediante la propia actividad y su
reflexiónintrínseca,se trabajael autoconocimiento(cómose siente el alumnadoatravésde la
empatía del cuento), la automotivación que implica la actividad, la empatía, las habilidades
sociales y el autocontrol (respetar turnos, expresarse y comentar con los compañeros y
compañeras)
 Reflexióncríticasobre la aplicaciónde las InteligenciasMúltiplesenel aulade música.
Propuesta de dos temas para trabajar con los alumnossegún este enfoque multimodal
(verlas actividades propuestasen el apartado correspondiente a“Música y Motivación”)
La existencia de las inteligencias múltiples es innegable. En general, en la actualidad, los
profesionalesse especializan en determinadas áreas en las distintas disciplinas, a la vez que el
mercadodemandaprofesionalesgeneralistas,que puedansercapacesde trabajaren cualquier
área. La sociedad en su conjunto está en constante cambio, reclama profesionales con ambas
cualidades que estén capacitados para llevar adelante el progreso actual, tanto desde una
mirada diferenciadora y específica como desde una totalizadora y generalista. Estos
profesionalesal ponerenprácticasusconocimientosde maneraintegradaafrontanlasituación
Ana Belén FraileCrespo
actual del mercado. El trabajo en forma conjunta, coordinado entre ambos, especialistas y
generalistas, hace que se alcancen mayores logros.
El análisisde la teoría de lasinteligenciasmúltiplespropuestaporHoward Gardner permite
considerar inteligencias diferenciadas presentes en todas las personas en distintos grados y
combinaciones según sus capacidades. Estos aportes dan la alternativa de tomarlas en cuenta
para tenerconcienciade lashabilidadesmentalesque posee el grupode trabajoensuconjunto
segúnla combinaciónde inteligenciasque poseenlosintegrantes.Asíescomo Gardner explica
estamultiplicidadde lasiguientemanera:“…lacompetenciacognitivadel hombre quedamejor
descrita en términos de un conjunto de habilidades, talentos o capacidades mentales, que
denominamosinteligencias …refleja de forma más adecuada los datos de la conducta humana
inteligente”. Y considera siete inteligencias que implican siete habilidades diferentes para
resolverproblemasoelaborarproductoscadaunaconsusoperaciones identificables.Estasson:
la inteligenciamusical,lacinético –corporal,la lógico - matemática,lalingüística,laespacial,la
interpersonal y la intrapersonal.La observaciónde estas inteligencias en los gruposde trabajo
puede aprovecharseparalograrunaeficienteconformacióndeltrabajoenequipo.Se considera
al grupode diseñadorescomoobjetodeestudioentresáreasde especialización,losdiseñadores
artistas, los diseñadores especializados en marketing y los diseñadores empresarios.
Referidoalamúsicapodemosverque tienesupropioespacioenlasinteligenciasde Gardner
referidoalainteligenciamusical relacionaconlacapacidadde percibir,discriminar,transformar
y expresarse mediante lasformasmusicales.Asimismo,estainteligenciaincluye lashabilidades
en el canto dentro de cualquier tecnicismo y género musical, tocar un instrumento a la
perfecciónylograr con él una adecuadapresentación,dirigirunconjunto,ensamble,orquesta;
componer (en cualquier modo y género) y tener apreciación musical.
Una personaque posee inteligenciamusical esaquellaque disfrutasiguiendoel compáscon
su pie o con algún objeto rítmico, también se sienten atraídos incluso por los sonidos de la
naturaleza y diversos tipos de melodías.
Aunque ennumerosasocasioneslas7inteligenciasse suelenpresentarrelacionadasentresí
, podemos determinar que hay varias características comunes:
Algunasde lascaracterísticas relacionadasconestainteligenciasonlassiguientes:
 Capacidadde percibiry expresarformasmusicales.
 Facilidadparaaprendercancionesyritmos.
 Sensibilidadparadetectarrápidamente cuandountononoescorrecto o un
instrumentomusical noestábienafinado.
 Capacidadpara componery tocar distintosinstrumentos.
 Gusto por realizartareasconmúsica de fondo.
 Sensibilidadespecial paraescucharcualquiersonidode suentorno.
A continuación,describiréunapropuestacondostemaspara trabajar desde unenfoque
multimodal.
Ana Belén FraileCrespo
TEMA: LOS SERES VIVOSYSU ENTORNO
- Inteligencialingüística:aprendiendovocablosnuevos,expresemediante exposiciones
orales,inventarunahistoria…
- Inteligencialógico-matemática:contardiversoselementoscaracterísticosde cadaser
vivo,recolectardatosgenerales…
- Inteligenciacinético-corporal:expresargestualmente diversosseresvivos
- Inteligenciaespacial:desplazarseporel espaciotal ycomo hacendichosseresvivos
- Inteligenciainterpersonal:tienelugarenactividadesgrupales
- Inteligenciaintrapersonal:mural paramanifestarcuidadoy actitudpositivarespectoal
medioambiente
- Inteligencianaturalista:se daensí porla temáticade origennatural,todoloque se
trabaje quedaenglobado
- Inteligenciamusical:realizaronomatopeyade animales,distinguirsonidosque tengan
lugaren lanaturaleza…
TEMA: LASCLASES DE PALABRAS
- Inteligencialingüística:realizaruntallerde clasificaciónde palabras
- Inteligencialógico-matemática:haciendogruposde palabras,contandolassílabasque
lascomponen…
- Inteligenciacinético-corporal:clasificarpalabrashaciendoungestodistintoconel
cuerpo
- Inteligenciaespacial:cadaalumnooalumnaesuna palabray tienenirse agrupando
por zonassegúnla clase de palabra
- Inteligenciainterpersonal:tienelugarenactividadesgrupales (asociarpalabrasaun
sonido)
- Inteligenciaintrapersonal:concienciarse de losdiferentesusosde cadaclase de
palabras
- Inteligencianaturalista:realizarunahistoriade temáticanaturalista(reciclaje,cambio
climático…) donde se debanincluirciertostiposde palabras
- Inteligenciamusical:asociarsonidosacada tipode palabras,cada vezque salga una
palabradebenhacerX sonido
Ana Belén FraileCrespo
 Elaboración de una propuesta didáctica para trabajar la escucha activa a partir de la
audiciónsiguiente:“PiezalíricaOp. 12, nº 1” de E. Grieg.Puedesdescargar la partitura en
formato PDF desde la misma página donde has descargado esta tarea.
Realizarunmusicogramadonde se reflejen lasdiferenteselementosmusicalesatrabajar y
un apartadodonde expresenqué sentimientoslesdespiertalaobra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
MichelleVillaMolano
 
Tare Final sobre las Inteligencias múltiples
Tare Final sobre las Inteligencias múltiplesTare Final sobre las Inteligencias múltiples
Tare Final sobre las Inteligencias múltiples
AinizeFrontaura
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
Leonardo Gomez
 
Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)
Amorevi Vicente
 
37790943 la-imaginacion-y-la-propuesta-metodoligica-de-willems
37790943 la-imaginacion-y-la-propuesta-metodoligica-de-willems37790943 la-imaginacion-y-la-propuesta-metodoligica-de-willems
37790943 la-imaginacion-y-la-propuesta-metodoligica-de-willems
Uriel Rosero
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Pedro Guevara
 
La práctica psicomotriz
La práctica psicomotrizLa práctica psicomotriz
La práctica psicomotriz
EDUCACION
 

La actualidad más candente (7)

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Tare Final sobre las Inteligencias múltiples
Tare Final sobre las Inteligencias múltiplesTare Final sobre las Inteligencias múltiples
Tare Final sobre las Inteligencias múltiples
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)
 
37790943 la-imaginacion-y-la-propuesta-metodoligica-de-willems
37790943 la-imaginacion-y-la-propuesta-metodoligica-de-willems37790943 la-imaginacion-y-la-propuesta-metodoligica-de-willems
37790943 la-imaginacion-y-la-propuesta-metodoligica-de-willems
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
La práctica psicomotriz
La práctica psicomotrizLa práctica psicomotriz
La práctica psicomotriz
 

Similar a Tarea fina inteligencia emocional

ENSAYO CRÍTICO SOBRE LAS IMPLICACIONES EDUCATIVAS QUE TIENE LA TEORÍA DE LA I...
ENSAYO CRÍTICO SOBRE LAS IMPLICACIONES EDUCATIVAS QUE TIENE LA TEORÍA DE LA I...ENSAYO CRÍTICO SOBRE LAS IMPLICACIONES EDUCATIVAS QUE TIENE LA TEORÍA DE LA I...
ENSAYO CRÍTICO SOBRE LAS IMPLICACIONES EDUCATIVAS QUE TIENE LA TEORÍA DE LA I...
Francisco Raul Alacid Lorente
 
Implicaciones educativas que tiene la teoria de la inteligencia emocional en ...
Implicaciones educativas que tiene la teoria de la inteligencia emocional en ...Implicaciones educativas que tiene la teoria de la inteligencia emocional en ...
Implicaciones educativas que tiene la teoria de la inteligencia emocional en ...
Aranzazul
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MÚSICA
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MÚSICAINTELIGENCIA EMOCIONAL Y MÚSICA
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MÚSICA
Noelia Royo Esteban
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
IE y enseñanza de la música
IE y enseñanza de la músicaIE y enseñanza de la música
IE y enseñanza de la música
AneGauzak
 
Tarea 3.3 word
Tarea 3.3 wordTarea 3.3 word
Tarea 3.3 word
CeciliaFidalgo
 
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Asociación Sol
 
inteligencias multiples y aprendizaje sociocultural
inteligencias multiples y aprendizaje socioculturalinteligencias multiples y aprendizaje sociocultural
inteligencias multiples y aprendizaje sociocultural
Bella Flores Leiva
 
Inteliencias
IntelienciasInteliencias
Pawn
PawnPawn
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
olatzrojolarralde
 
Actividad 4 curso dinámica de grupo
Actividad 4 curso dinámica de grupoActividad 4 curso dinámica de grupo
Actividad 4 curso dinámica de grupo
Marcela Arboleda
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
Marlon Castro
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
lia torales
 
Desarrollo Emocional Infanti 0 a 6 años - Pautas de Ed..pdf
Desarrollo Emocional Infanti 0 a 6 años - Pautas de Ed..pdfDesarrollo Emocional Infanti 0 a 6 años - Pautas de Ed..pdf
Desarrollo Emocional Infanti 0 a 6 años - Pautas de Ed..pdf
MariaIsabelMamaniGut
 
Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)
Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)
Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Cognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia EmocionalCognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia Emocional
Monica Sandoval
 
Exposicion Componente
Exposicion ComponenteExposicion Componente
Exposicion Componente
pedritogu
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Psicodrama Y Of (completa)
Psicodrama Y Of (completa)Psicodrama Y Of (completa)
Psicodrama Y Of (completa)
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Similar a Tarea fina inteligencia emocional (20)

ENSAYO CRÍTICO SOBRE LAS IMPLICACIONES EDUCATIVAS QUE TIENE LA TEORÍA DE LA I...
ENSAYO CRÍTICO SOBRE LAS IMPLICACIONES EDUCATIVAS QUE TIENE LA TEORÍA DE LA I...ENSAYO CRÍTICO SOBRE LAS IMPLICACIONES EDUCATIVAS QUE TIENE LA TEORÍA DE LA I...
ENSAYO CRÍTICO SOBRE LAS IMPLICACIONES EDUCATIVAS QUE TIENE LA TEORÍA DE LA I...
 
Implicaciones educativas que tiene la teoria de la inteligencia emocional en ...
Implicaciones educativas que tiene la teoria de la inteligencia emocional en ...Implicaciones educativas que tiene la teoria de la inteligencia emocional en ...
Implicaciones educativas que tiene la teoria de la inteligencia emocional en ...
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MÚSICA
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MÚSICAINTELIGENCIA EMOCIONAL Y MÚSICA
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MÚSICA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
IE y enseñanza de la música
IE y enseñanza de la músicaIE y enseñanza de la música
IE y enseñanza de la música
 
Tarea 3.3 word
Tarea 3.3 wordTarea 3.3 word
Tarea 3.3 word
 
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
 
inteligencias multiples y aprendizaje sociocultural
inteligencias multiples y aprendizaje socioculturalinteligencias multiples y aprendizaje sociocultural
inteligencias multiples y aprendizaje sociocultural
 
Inteliencias
IntelienciasInteliencias
Inteliencias
 
Pawn
PawnPawn
Pawn
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Actividad 4 curso dinámica de grupo
Actividad 4 curso dinámica de grupoActividad 4 curso dinámica de grupo
Actividad 4 curso dinámica de grupo
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Desarrollo Emocional Infanti 0 a 6 años - Pautas de Ed..pdf
Desarrollo Emocional Infanti 0 a 6 años - Pautas de Ed..pdfDesarrollo Emocional Infanti 0 a 6 años - Pautas de Ed..pdf
Desarrollo Emocional Infanti 0 a 6 años - Pautas de Ed..pdf
 
Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)
Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)
Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)
 
Cognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia EmocionalCognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia Emocional
 
Exposicion Componente
Exposicion ComponenteExposicion Componente
Exposicion Componente
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Psicodrama Y Of (completa)
Psicodrama Y Of (completa)Psicodrama Y Of (completa)
Psicodrama Y Of (completa)
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Tarea fina inteligencia emocional

  • 1. Ana Belén FraileCrespo INTELIGENCIA EMOCIONAL:TAREA FINAL  Realizaciónde un ensayocrítico sobre las implicacioneseducativasque tiene la teoría de la InteligenciaEmocional enel ámbito musical. Las emociones determinanen gran medida la experiencia de vida,son parte inherente de la naturaleza humana, e influyen de manera directa en la toma de decisiones y, por tanto, en las acciones cotidianas. El acertado del funcionamientodel cerebroyde la mente enel campo de la cienciatiene en cuenta la emocióncomouno de los componentesbásicosde losmismos.La emociónjuegaun papel importanteenlabiorregulación,lasupervivenciaylamemoria.El conocimientoycorrecta conducción de nuestras propias emociones es fundamental para conseguir una realización personal y profesional (Goleman 1996, 1998). La inteligenciaemocional eslahabilidadde serconsciente de nuestrasemocionesyde saber gestionarlasadecuadamente.Comohabilidad,lainteligenciaemocionalpuedeaprendersepara ser mejorada.De este constructo, se entiende el conceptode competenciaemocional comola capacidad de la persona para aplicar o poner en práctica esta inteligencia emocional en su cotidianidad(Bisquerra&Pérez,2007). El conceptode inteligenciaemocional esrelativamente reciente.Sinembargo,lapreocupaciónporel mundodelasemocionesysuinfluenciaennuestra conducta es un tema tratado desde la Antigüedad. Históricamente,PlatónyAristótelesmuestraninteréshaciaeláreade estudio,aunque eseste últimoquienrealiza,de formapionera,unode los primerostrabajosenprofundidadacercade las emociones. Por otro lado, el concepto de inteligencia surge a finales del siglo XIX. En sus inicios, este término se fundamenta en aspectos puramente cognitivos, aunque algunos investigadoresprontoasocianel conceptode inteligenciaafactoresmásalláde losmeramente cognitivos AlfredBinet,acomienzosdelsigloXX,esunode lospionerosenafirmarque el éxito escolar no reside de manera exclusiva en el cociente intelectual (CI) de la persona, no siendo hasta el año 1983, cuando Gardner (1983) en su estudioFramesof Mind, le confiere unnuevo componente humanista. En oposiciónavisionesanterioresdelconceptode inteligencia,consideradocomounaspecto estático durante toda la vida de una persona, Gardner la define como una capacidad, lo cual implicaunaposibilidadde cambiooevolución.Segúnel autor,lainteligenciaestáformadapor unconjuntode otrasinteligencias.Enunprincipio,el autordefinesietetiposde inteligencias:a) inteligencia lógica-matemática, b) inteligencia verbal-lingüística, c) inteligencia espacial, d) inteligencia musical, e) inteligencia corporal-cinestésica, f) inteligencia intrapersonal, g) inteligencia interpersonal. Con posterioridad, añade la inteligencia naturalista y la inteligencia existencial.Posteriormente,en1990, y con base enlos conceptosde inteligenciaintrapersonal e interpersonal de Gardner, Salovey y Mayer (1990) definen el concepto de inteligencia emocional.Este nuevoconceptogenerauncrecienteinterésenlaliteraturacientífica,ygrandes índicesde popularidadtraslapublicaciónde Emotional Intelligence,de DanielGoleman(1995). SaloveyyMayer(1997) establecencuatrodimensionesinterrelacionadasasociadasal concepto de inteligenciaemocional:a) percepciónde las propiasemociones,b) usode lasemociones,c) comprensiónde lasemocionesyd) control de las emocionesenlasrelaciones.SegúnBisquerra
  • 2. Ana Belén FraileCrespo yPérez(2007), el constructode inteligenciaemocionaleshipotético,yadíade hoy,enel campo de la psicología, su existencia está todavía cuestionada. Con base en lo anteriormente expuesto, la inteligencia emocional se define como una habilidadque comprende laemociónyrazón, y que posibilitaaprenderaentenderygestionar las emociones con el fin de favorecer el bienestar personal. Referido al campo musical, se relaciona con la Inteligencia Emocional, auque no sea lo cotidiano, de emociones y sentimientos;cómo generarlos, transmitirlos, la importancia que tienenenlas personasy, por supuesto,cómogestionarlosatravés de lossonidos. Cómoya he advertido antes, la raíz del autoconocimiento es el ser conscientes de nuestras propias emociones, siendo esto, a su vez, un requisito imprescindible para realizar una interpretación musical de calidad,puessinintrospecciónemocional noesposiblelaexpresióny,comode sobra está demostrado por la ciencia, es una de las actividadesque más potencian cerebralmente la interacción entre nuestras habilidades emocionales y cognitivas. Por otro lado, la interpretación musical en directo y los escenarios en general, por su propia naturaleza, nos hacen exponernos a situaciones de estrés y ansiedad, por ello, cada vez que realizamos una audición o concierto que vaya a requerir el cien por cien de nuestro nivel interpretativo y concentración, es una magnífica oportunidad para hablar de qué y cómo podemoshacerpara que nuestrosubconscienteemocionalnonosarruine el trabajo previo. Esto hace que resulte realmente eficaz y provechoso, es necesario realizar pedagogía de la audición que vivimos durante una audición. Entorno lo que concierne a la automotivación y la música, podemos atañe a dos tipos: automotivación individual,referido a la motivación de cada individuo, donde la docencia debe prestar atención; y la automotivación grupal, propia del grupo-clase, donde el profesor o profesora, debe ser el dirigente del ambiente motivador. La gran totalidad de la información emocional que promueve el desarrollo de la empatía se realiza,comoen la música,mediante unlenguaje noverbalizado,convirtiendoaesta disciplina artística y necesariamente social en un inmejorable espacio del desarrollo de la misma. En la música, podemos encontrar distintos formatos de mensaje que pueden provocar múltiples procesos de desarrollo de la empatía, puestoque no es lo mismo una interpretación “a solo”, que en la música de cámara (pequeños grupos) o, de forma muy distinta, mediante una gran agrupación sinfónica y precisando de la figura de un director musical. Más allá de las obviadas capacidadesemocionalesque debede presentarundirectormusical,también esimprescindible que los instrumentistas que integran la agrupación tengan desarrolladas las habilidades de interpretación de las emociones, ya que, aunque el guía sea una auténtica “máquina de transmitir”,éstosdebende impregnarconlaintencionalidadexpresadaporel directorcadauna de sus intervenciones musicales, algo realmente complejo y que se tarda mucho tiempo en conseguir.Todoellolograun“efectodominó”donde lasincroníaemocionalcalaráenel público. La música es una disciplina artística que, generalmente, destaca por ser extraordinariamente social.Realmente,enlosentornosnoprofesionales,esdondemástangiblese hace dichopoder de sociabilización, estimulado, como principal factor, por la gran diversidad que suele darse entre los miembros que componen una banda de música, orquesta, coro o cualquier tipo de agrupación amateur. Inconscientemente, al pertenecer y participar activamente en la vida de
  • 3. Ana Belén FraileCrespo unacomunidadartísticay,enlamayoría de loscasos,desde muyjóvenes, estamosabsorbiendo y desarrollando innumerables herramientas sociales, aprendiendo constantemente a desenvolvernos en múltiples contextos y con una amplia gama de tipos de personas. Así pues, en este tipo de entornos se favorecen relaciones humanas muy diferentes y complejas.  Aplicaciónde algunas de las actividades propuestasen el ámbito educativoen el que ejerzael docente y elaboraciónde nuevasactividadesque incidanen las cinco habilidadesbásicasque comprende la InteligenciaEmocional.Reflexióncríticaa partir de las observacionesrealizadasy propuestasde mejora. En clase de músicade primeroscursosde Primariayciclode Infantil,se puedetrabajarel cuento “ ¿A QUÉ SABE LA LUNA?” donde se trabajan unos valores y donde tendrán oportunidad de conviviryde compartirtrabajo engrupo.La motivaciónen fundamental ypartirlasesiónconla lectura del cuento es una gran idea para luego continuar el trabajo. Se incluirán aspectos musicales como las onomatopeyas de animales y sonidos habituales. VALORES: * Organización y planificación. * Constancia y perseverancia. * Amabilidad y empatía. * Responsabilidad * Confianza en los demás. * Cooperación, colaboración. * Solidaridad. * Justicia. ACTIVIDADES:
  • 4. Ana Belén FraileCrespo A) Lectura del cuento. (Leo el cuento, con efectos sonoros) B) Diálogosobre preguntasque ayudanasu comprensión.(participantodoslosniñosylevantan la mano para opinar): -¿Qué quieren los animales? - ¿Qué hacían por la noche? - ¿Cuál fue el animal que decidió subir a la montaña más alta? -¿Por qué llama el elefante a la jirafa? -¿Qué hace la luna cuando ve a la jirafa? -¿Qué pensaba la luna al ver a los animales subirse uno encima de otro? - ¿A qué animal llama el mono? También analizamos: (todos en gran grupo, sentados en la alfombra) * ¿Podrías decir en orden los animales que quieren coger la luna? * ¿Qué le hace el ratón a la luna? * ¿A qué le sabe la luna? C) Dibujamos los animales para hacer un mural: Nos repartimos todos los animales, son ocho animales, otros escriben el nombre, otros ayudan a dibujar la luna y otros hacer la tierra y el lago con los peces. Cuandotodoslosanimalesestánhechos,podemoshacerdosmurales(unoparael pasilloyque lo vean otros niños y otro en la clase). Ponemos los materiales en común. Repasamos el orden para pegar los animales y llegar a la luna. Pegamos todas las piezas, ponemos los nombres y el título del libro. Al finalizarel trabajocomemosunasobleasy cada uno expresaa que le sabe,nos imaginamos que fuera la luna. D) Conclusiones: Volvemos a repasar la historia con los murales y comentamos: > ¿Qué es lo que nos enseña esta historia? > ¿Es la tortuga, la más pequeña, menos valiosa que los demás? > ¿Son los animales más pequeños menos importantes que los grandes? ¿Por qué? > ¿En nuestra aula somos todos igual de necesarios? Como podemos ver, se trabajarán todas las 5 habilidades. Mediante la propia actividad y su reflexiónintrínseca,se trabajael autoconocimiento(cómose siente el alumnadoatravésde la empatía del cuento), la automotivación que implica la actividad, la empatía, las habilidades sociales y el autocontrol (respetar turnos, expresarse y comentar con los compañeros y compañeras)  Reflexióncríticasobre la aplicaciónde las InteligenciasMúltiplesenel aulade música. Propuesta de dos temas para trabajar con los alumnossegún este enfoque multimodal (verlas actividades propuestasen el apartado correspondiente a“Música y Motivación”) La existencia de las inteligencias múltiples es innegable. En general, en la actualidad, los profesionalesse especializan en determinadas áreas en las distintas disciplinas, a la vez que el mercadodemandaprofesionalesgeneralistas,que puedansercapacesde trabajaren cualquier área. La sociedad en su conjunto está en constante cambio, reclama profesionales con ambas cualidades que estén capacitados para llevar adelante el progreso actual, tanto desde una mirada diferenciadora y específica como desde una totalizadora y generalista. Estos profesionalesal ponerenprácticasusconocimientosde maneraintegradaafrontanlasituación
  • 5. Ana Belén FraileCrespo actual del mercado. El trabajo en forma conjunta, coordinado entre ambos, especialistas y generalistas, hace que se alcancen mayores logros. El análisisde la teoría de lasinteligenciasmúltiplespropuestaporHoward Gardner permite considerar inteligencias diferenciadas presentes en todas las personas en distintos grados y combinaciones según sus capacidades. Estos aportes dan la alternativa de tomarlas en cuenta para tenerconcienciade lashabilidadesmentalesque posee el grupode trabajoensuconjunto segúnla combinaciónde inteligenciasque poseenlosintegrantes.Asíescomo Gardner explica estamultiplicidadde lasiguientemanera:“…lacompetenciacognitivadel hombre quedamejor descrita en términos de un conjunto de habilidades, talentos o capacidades mentales, que denominamosinteligencias …refleja de forma más adecuada los datos de la conducta humana inteligente”. Y considera siete inteligencias que implican siete habilidades diferentes para resolverproblemasoelaborarproductoscadaunaconsusoperaciones identificables.Estasson: la inteligenciamusical,lacinético –corporal,la lógico - matemática,lalingüística,laespacial,la interpersonal y la intrapersonal.La observaciónde estas inteligencias en los gruposde trabajo puede aprovecharseparalograrunaeficienteconformacióndeltrabajoenequipo.Se considera al grupode diseñadorescomoobjetodeestudioentresáreasde especialización,losdiseñadores artistas, los diseñadores especializados en marketing y los diseñadores empresarios. Referidoalamúsicapodemosverque tienesupropioespacioenlasinteligenciasde Gardner referidoalainteligenciamusical relacionaconlacapacidadde percibir,discriminar,transformar y expresarse mediante lasformasmusicales.Asimismo,estainteligenciaincluye lashabilidades en el canto dentro de cualquier tecnicismo y género musical, tocar un instrumento a la perfecciónylograr con él una adecuadapresentación,dirigirunconjunto,ensamble,orquesta; componer (en cualquier modo y género) y tener apreciación musical. Una personaque posee inteligenciamusical esaquellaque disfrutasiguiendoel compáscon su pie o con algún objeto rítmico, también se sienten atraídos incluso por los sonidos de la naturaleza y diversos tipos de melodías. Aunque ennumerosasocasioneslas7inteligenciasse suelenpresentarrelacionadasentresí , podemos determinar que hay varias características comunes: Algunasde lascaracterísticas relacionadasconestainteligenciasonlassiguientes:  Capacidadde percibiry expresarformasmusicales.  Facilidadparaaprendercancionesyritmos.  Sensibilidadparadetectarrápidamente cuandountononoescorrecto o un instrumentomusical noestábienafinado.  Capacidadpara componery tocar distintosinstrumentos.  Gusto por realizartareasconmúsica de fondo.  Sensibilidadespecial paraescucharcualquiersonidode suentorno. A continuación,describiréunapropuestacondostemaspara trabajar desde unenfoque multimodal.
  • 6. Ana Belén FraileCrespo TEMA: LOS SERES VIVOSYSU ENTORNO - Inteligencialingüística:aprendiendovocablosnuevos,expresemediante exposiciones orales,inventarunahistoria… - Inteligencialógico-matemática:contardiversoselementoscaracterísticosde cadaser vivo,recolectardatosgenerales… - Inteligenciacinético-corporal:expresargestualmente diversosseresvivos - Inteligenciaespacial:desplazarseporel espaciotal ycomo hacendichosseresvivos - Inteligenciainterpersonal:tienelugarenactividadesgrupales - Inteligenciaintrapersonal:mural paramanifestarcuidadoy actitudpositivarespectoal medioambiente - Inteligencianaturalista:se daensí porla temáticade origennatural,todoloque se trabaje quedaenglobado - Inteligenciamusical:realizaronomatopeyade animales,distinguirsonidosque tengan lugaren lanaturaleza… TEMA: LASCLASES DE PALABRAS - Inteligencialingüística:realizaruntallerde clasificaciónde palabras - Inteligencialógico-matemática:haciendogruposde palabras,contandolassílabasque lascomponen… - Inteligenciacinético-corporal:clasificarpalabrashaciendoungestodistintoconel cuerpo - Inteligenciaespacial:cadaalumnooalumnaesuna palabray tienenirse agrupando por zonassegúnla clase de palabra - Inteligenciainterpersonal:tienelugarenactividadesgrupales (asociarpalabrasaun sonido) - Inteligenciaintrapersonal:concienciarse de losdiferentesusosde cadaclase de palabras - Inteligencianaturalista:realizarunahistoriade temáticanaturalista(reciclaje,cambio climático…) donde se debanincluirciertostiposde palabras - Inteligenciamusical:asociarsonidosacada tipode palabras,cada vezque salga una palabradebenhacerX sonido
  • 7. Ana Belén FraileCrespo  Elaboración de una propuesta didáctica para trabajar la escucha activa a partir de la audiciónsiguiente:“PiezalíricaOp. 12, nº 1” de E. Grieg.Puedesdescargar la partitura en formato PDF desde la misma página donde has descargado esta tarea. Realizarunmusicogramadonde se reflejen lasdiferenteselementosmusicalesatrabajar y un apartadodonde expresenqué sentimientoslesdespiertalaobra.