SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 
Dinámica de grupo 
CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA 
ANORI, ANTIOQUIA. 
INTELIGENCIAS MULTIPLES 
POR: 
CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA FONNEGRA 
MARÍA EUGENIA ÁLVAREZ 
DINAMICA DE GRUPO 
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA 
Facultad de Educación. 
ANORÍ – ANTIOQUIA 
2014
Actividad 
Dinámica de grupo 
CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA 
ANORI, ANTIOQUIA. 
ACTIVIDAD N°4 
Hace parte de este curso el concepto de Inteligencias Múltiples, el material 
correspondiente a este módulo lo enviaré posterior a la consulta que ustedes 
hagan, anexo 2 reflexiones (Fábula de los animales y parábola de enfoque de 
Competencias), las cuales tienen estrecha relación con los conceptos de 
inteligencias múltiples. 
Hace parte de este curso el concepto de Inteligencias Múltiples, el material 
correspondiente a este módulo lo enviaré posterior a la consulta que ustedes 
hagan, anexo 2 reflexiones (Fábula de los animales y parábola de enfoque de 
Competencias), las cuales tienen estrecha relación con los conceptos de 
inteligencias múltiples. 
1. Consultar los conceptos de: Inteligencia y clases de Inteligencia, entre ellos 
a) Inteligencia Fisiológica 
b) Inteligencia Básica 
c) Inteligencia Artificial 
d) Inteligencia Humana 
Pueden anexar otros tipos de inteligencia. 
2. Citar mínimo tres (3) autores que hablen de las Inteligencias Múltiples, 
exponiendo en forma concisa sus teorías.
Actividad 
Dinámica de grupo 
CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA 
ANORI, ANTIOQUIA. 
1. Consultar los conceptos de: Inteligencia y clases de Inteligencia, entre ellos 
a) Inteligencia Fisiológica 
b) Inteligencia Básica 
c) Inteligencia Artificial 
d) Inteligencia Humana 
a) INTELIGENCIA FISIOLÓGICA: Capacidad mental para razonar, planear, 
resolver problemas, pensar en abstracto, aprender, comprender ideas y el 
lenguaje. 
b) INTELIGENCIA BÁSICA: está constituida por los antecedentes de 
inteligencia acerca de un asunto que se mantiene en bases de datos y se 
actualiza continuamente en paz y en el transcurso de las operaciones. El uso 
principal de la inteligencia básica es establecer la escena al comienzo de las 
operaciones y satisfacer las necesidades de inteligencia que se refieren a 
hechos invariables tales como el terreno del campo de batalla y a la 
meteorología que puedan plantearse en respuesta a nuevas necesidades en 
el transcurso de una operación. La definición de la inteligencia básica es: 
“Inteligencia, sobre cualquier asunto, que se puede usar como material de 
consulta para el planeamiento y como base para el procesado de la 
información o inteligencia posterior. 
c) INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Rama de las Ciencias de la Computación 
dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos. 
d) INTELIGENCIA HUMANA: son lenguajes que hablan todas las personas y se 
encuentran influenciadas, en parte, por la cultura a la que cada una 
pertenece. Constituyen herramientas que todos los seres humanos pueden 
utilizar para aprender, para resolver problemas y para crear.
Actividad 
Dinámica de grupo 
CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA 
ANORI, ANTIOQUIA. 
La Inteligencia lingüística: Capacidad de expresarse y utilizar las distintas 
palabras de forma efectiva. La tienen más desarrollada las personas capaces 
de escribir y hablar utilizando las palabras más exactas, y utilizando una 
mejor sintaxis. A estas personas les gustan los juegos de palabras y las rimas, 
suelen tener buena memoria para los nombres y les gusta leer. 
e) INTELIGENCIA LÓGICA O MATEMÁTICA: Capacidad de usar los números de 
forma efectiva y de razonar de forma adecuada. Las personas que poseen en 
mayor medida este tipo de inteligencia suelen tener un buen cálculo mental, 
les gustan los juegos relacionados con los números y la estrategia (sudoku, 
ajedrez,...) y normalmente intentan descubrir siempre el porqué de todas las 
cosas. También son personas que tienden a organizarlo todo en categorías 
d) INTELIGENCIA MUSICAL: Capacidad de percibir y expresar las formas 
musicales. Se trata de personas que tienen facilidad para aprender canciones 
y ritmos, aprecian con rapidez cuando un tono no es correcto y tienen una 
gran capacidad para componer y tocar distintos instrumentos. 
e) INTELIGENCIA CORPORAL: Capacidad de usar el propio cuerpo con gran 
precisión. La tienen más desarrollada personas con grandes habilidades en el 
deporte, en la expresión corporal y en las manualidades, bricolaje y 
artesanía. 
f) INTELIGENCIA INTERPERSONAL: Capacidad de ver los distintos estados de 
ánimo y sentimientos de otras personas. Las personas que poseen en gran 
medida este tipo de inteligencia se reconocen fácilmente por su don de 
gentes, por saber entender a su interlocutor y por ser líderes naturales en 
cualquier grupo u organización 
2. Citar mínimo tres (3) autores que hablen de las Inteligencias Múltiples, 
exponiendo en forma concisa sus teorías.
Actividad 
Dinámica de grupo 
CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA 
ANORI, ANTIOQUIA. 
HOWARD GARDNER: Psicólogo norteamericano. Conocido por su teoría de 
las inteligencias múltiples. 
Consigue hacer un estudio y acuñar el concepto rompiendo con varias 
nociones universales: en primer lugar con el concepto de inteligencia única, 
que estaba ligado a la brillantez académica, para proponer varias 
inteligencias en varios campos. Y en segundo lugar, define la inteligencia 
como una capacidad, por lo tanto, deja de ser algo innato y fijo. 
Gardner agrupó está variedad de capacidades en siete inteligencias: 
Inteligencia lingüística 
La inteligencia lógico matemática 
La inteligencia corporal-kinésica. 
La inteligencia espacial. 
La inteligencia musical. 
La inteligencia interpersonal. 
La inteligencia intrapersonal. 
Además, en 1995 el mismo Gardner incluye la inteligencia naturalista que se 
describe como la competencia para percibir las relaciones que existen entre 
varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y 
establecer si existen distinciones y semejanzas entre ellos. Son habilidades 
para observar, identificar y clasificar a los miembros de un grupo o especie, e 
incluso, para descubrir nuevas. Su campo de observación más afín es el 
mundo natural: flora y fauna.
Actividad 
Dinámica de grupo 
CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA 
ANORI, ANTIOQUIA. 
LOUIS THURSTON (1887- 1955): Considerado uno de los mayores 
representantes de la medición mental dentro de la corriente funcionalista. 
Realizó grandes aportaciones a la medición de la inteligencia y de las 
actitudes sociales. Fue el primero en aplicar el análisis factorial, como técnica 
matemática estadística a la investigación psicológica. Defendió la explicación 
de la inteligencia como co-njunto de siete capacidades o factores, también 
identificables mediante el análisis factorial. 
JEAN PIAGET (1918-1980) psicólogo suizo Jean Piaget, acaso el padre del 
constructivismo y del enfoque cognitivo del aprendizaje hizo su propia teoría 
sobre la inteligencia, centrada fundamentalmente en el desarrollo del niño, 
desde sus etapas iniciales hasta los 16 años. Él se basó en las experiencias 
que observó y estudió en sus propios hijos a lo largo de toda la infancia y 
niñez de éstos. Es uno de los autores cuyas aportaciones han tenido más 
trascendencia dentro de la psicopedagogía. Biólogo de formación se vuelve 
psicólogo con el fin de estudiar cuestiones epistemológicas. Piaget se 
propone estudiar la génesis del conocimiento, desde el pensamiento infantil 
al razonamiento científico adulto. 
Piaget concibe la inteligencia como adaptación al medio que nos rodea. Esta 
adaptación consiste en un equilibrio entro dos mecanismos: la 'asimilación' y 
la 'acomodación'. 
Asimilación es la adquisición de la nueva información. 
Acomodación es cómo se ajusta la nueva información. 
Ejemplo: 
Las niñas ven un perro por primera vez (asimilación); aprenden que éstas son 
mascotas seguras y otras no (acomodación).Piaget divide el desarrollo 
cognitivo en cuatro periodos importantes: etapa sensorio-motriz, etapa del 
pensamiento pre-operacional, etapa de las operaciones concretas y etapa de 
las operaciones formales.
Actividad 
Dinámica de grupo 
CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA 
ANORI, ANTIOQUIA. 
DANIEL GOLEMAN (1947-EEUU) 
Es un psicólogo estadounidense, nacido en Stockton, California, el 7 de marzo 
de 1947. Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro 
Emotional Intelligence (en español Inteligencia emocional) en 1995. 
Goleman y la inteligencia emocional: significa una difusión sin precedentes 
de un concepto que hasta entonces había pasado desapercibido. Este libro se 
convierte en un best seller en muchos idiomas. A partir de mediados de los 
noventa, la inteligencia emocional es un tema de interés general por parte de 
la sociedad, de tal forma que empiezan a aparecer artículos (primero en 
revistas de divulgación y después en las científicas) y libros sobre el tema. 
Para Goleman (1995: 43-44) la inteligencia emocional consiste en: 
1) Conocer las propias emociones: El principio de Sócrates "conócete a ti 
mismo" se refiere a esta pieza clave de la inteligencia emocional: tener 
conciencia de las propias emociones; reconocer un sentimiento en el 
momento en que ocurre. Una incapacidad en este sentido nos deja a merced 
de las emociones incontroladas. 
2) Manejar las emociones: La habilidad para manejar los propios 
sentimientos a fin de que se expresen de forma apropiada se fundamenta en 
la toma de conciencia de las propias emociones. La habilidad para suavizar 
expresiones de ira, furia o irritabilidad es fundamental en las relaciones 
interpersonales. 
3) Motivarse a sí mismo: Una emoción tiende a impulsar hacia una acción. 
Por eso, emoción y motivación están íntimamente interrelacionados. 
Encaminar las emociones, y la motivación consecuente, hacia el logro de 
objetivos es esencial para prestar atención, automotivarse, manejarse y 
realizar actividades creativas. El autocontrol emocional conlleva a demorar
Actividad 
Dinámica de grupo 
CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA 
ANORI, ANTIOQUIA. 
gratificaciones y dominar la impulsividad, lo cual suele estar presente en el 
logro de muchos objetivos. Las personas que poseen estas habilidades 
tienden a ser más productivas y efectivas en las actividades que emprenden. 
4) Reconocer las emociones de los demás: Un don de gentes fundamental es 
la empatía, la cual se basa en el conocimiento de las propias emociones. La 
empatía es la base del altruismo. Las personas empáticas sintonizan mejor 
con las sutiles señales que indican lo que los demás necesitan o desean. Esto 
las hace apropiadas para las profesiones de la ayuda y servicios en sentido 
amplio (profesores, orientadores, pedagogos, psicólogos, psicopedagogos, 
médicos, abogados, expertos en ventas, etc.). 
5) Establecer relaciones: El arte de establecer buenas relaciones con los 
demás es, en gran medida, la habilidad de manejar las emociones de los 
demás. La competencia social y las habilidades que conlleva, son la base del 
liderazgo, popularidad y eficiencia interpersonal. Las personas que dominan 
estas habilidades sociales son capaces de interactuar de forma suave y 
efectiva con los demás. 
3. REFLEXIONES DE LOS ANEXOS 
LA ESCUELA DE LOS ANIMALES. 
Creo que la fábula es un ejemplo claro que el sistema educativo premia a 
quien hace todo de manera mediocre, en lugar de identificar las capacidades 
individuales de los sujetos y agruparlos por el número de características 
iguales resaltando aquello que los hace diferentes y encaminando esas 
cualidades para proyectos productivos dentro del aula y de crecimiento 
personal en cada uno de los alumnos. 
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Actividad 
Dinámica de grupo 
CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA 
ANORI, ANTIOQUIA. 
Creo que la educación va perdiendo su esencia por tantos requisitos que no 
van a ninguna parte, que solo hacen más tedioso el trabajo del docente que 
por cumplir lo requerido por los sistemas educativos, y dejan de lado la 
verdadera razón de ser de la educación, oprimen la parte motivadora que 
debe tener la educación y genera solo peso y condiciones opresivas al 
docente. La planeación es fundamental pero el docente que no trabaje feliz 
con dificultad lograra grandes resultados en sus alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las inteligencias múltiples y su importancia
Las inteligencias múltiples y su importanciaLas inteligencias múltiples y su importancia
Las inteligencias múltiples y su importancia
Itzel l?ez
 
Inteligencias múltiples en la escuela
Inteligencias múltiples en la escuelaInteligencias múltiples en la escuela
Inteligencias múltiples en la escuela
Aideé Gómez
 
Inteligencias Multiples en el Salon de Clases
Inteligencias Multiples en el Salon de ClasesInteligencias Multiples en el Salon de Clases
Inteligencias Multiples en el Salon de Clases
jernestomejia
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Diana Patricia Reinosa Muñoz
 
Psicologia la inteligencia
Psicologia la inteligenciaPsicologia la inteligencia
Psicologia la inteligencia
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
Clase 7 Inteligencia Gardner 2008
Clase 7 Inteligencia Gardner 2008Clase 7 Inteligencia Gardner 2008
Clase 7 Inteligencia Gardner 2008
guestb5ee45
 
Trabajo total
Trabajo totalTrabajo total
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Carlos Yampufé
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana  ccesa007Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana  ccesa007
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
yoryi91
 
Taller de dinamica 3 y 4
Taller de dinamica 3 y 4Taller de dinamica 3 y 4
Taller de dinamica 3 y 4
ivandelcarmen
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard GardnerINTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
Alexandra Ayala A
 
Gardner, howard estructuras de la mente
Gardner, howard   estructuras de la menteGardner, howard   estructuras de la mente
Gardner, howard estructuras de la mente
psicologavanessasoto
 
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPTTEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
Orientacion2012
 
Inteligencia Naturista
Inteligencia NaturistaInteligencia Naturista
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
Mauricio Garrido
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
Ociel Qntr Ac
 
Howard Gardner
Howard GardnerHoward Gardner

La actualidad más candente (19)

Las inteligencias múltiples y su importancia
Las inteligencias múltiples y su importanciaLas inteligencias múltiples y su importancia
Las inteligencias múltiples y su importancia
 
Inteligencias múltiples en la escuela
Inteligencias múltiples en la escuelaInteligencias múltiples en la escuela
Inteligencias múltiples en la escuela
 
Inteligencias Multiples en el Salon de Clases
Inteligencias Multiples en el Salon de ClasesInteligencias Multiples en el Salon de Clases
Inteligencias Multiples en el Salon de Clases
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Psicologia la inteligencia
Psicologia la inteligenciaPsicologia la inteligencia
Psicologia la inteligencia
 
Clase 7 Inteligencia Gardner 2008
Clase 7 Inteligencia Gardner 2008Clase 7 Inteligencia Gardner 2008
Clase 7 Inteligencia Gardner 2008
 
Trabajo total
Trabajo totalTrabajo total
Trabajo total
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana  ccesa007Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana  ccesa007
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Taller de dinamica 3 y 4
Taller de dinamica 3 y 4Taller de dinamica 3 y 4
Taller de dinamica 3 y 4
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard GardnerINTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
 
Gardner, howard estructuras de la mente
Gardner, howard   estructuras de la menteGardner, howard   estructuras de la mente
Gardner, howard estructuras de la mente
 
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPTTEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
 
Inteligencia Naturista
Inteligencia NaturistaInteligencia Naturista
Inteligencia Naturista
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Howard Gardner
Howard GardnerHoward Gardner
Howard Gardner
 

Destacado

Unidad didáctica 3. EL GRUPO Y SU DINÁMICA
Unidad didáctica 3. EL GRUPO Y SU DINÁMICAUnidad didáctica 3. EL GRUPO Y SU DINÁMICA
Unidad didáctica 3. EL GRUPO Y SU DINÁMICA
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
Fernando Camargo
 
Qué Es Una DináMica De Grupo
Qué Es Una DináMica De GrupoQué Es Una DináMica De Grupo
Qué Es Una DináMica De Grupo
CBTis166
 
3 la comuni..
3 la comuni..3 la comuni..
3 la comuni..
lancaster_1000
 
Dinámica De Grupo
Dinámica De GrupoDinámica De Grupo
Dinámica De Grupo
José Ángel Pimentel Márquez
 
Unidad didáctica 4. LAS TÉCNICAS DE GRUPO
Unidad didáctica 4. LAS TÉCNICAS DE GRUPOUnidad didáctica 4. LAS TÉCNICAS DE GRUPO
Unidad didáctica 4. LAS TÉCNICAS DE GRUPO
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Dinamica de grupos y técnicas grupales
Dinamica de grupos y técnicas grupalesDinamica de grupos y técnicas grupales
Dinamica de grupos y técnicas grupales
Elizabeth Portocarrero
 
Ocio Y Tiempo Libre
Ocio Y Tiempo LibreOcio Y Tiempo Libre
Ocio Y Tiempo Libre
Maria Lopez
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Alfredo Márquez
 
Power point tiempo libre, ocio y recreación definitivo
Power point tiempo libre, ocio y recreación definitivoPower point tiempo libre, ocio y recreación definitivo
Power point tiempo libre, ocio y recreación definitivo
DGVILLARAN
 
Manual ocio y tiempo libre
Manual ocio y tiempo libreManual ocio y tiempo libre
Manual ocio y tiempo libre
DGVILLARAN
 
Tiempo Libre Y Ocio
Tiempo Libre Y OcioTiempo Libre Y Ocio
Tiempo Libre Y Ocio
Carlyla Ramos
 
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
María Pérez
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
Blanka Gutierrez
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
aeropagita
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegos
Javier B. Sasso
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
TeresaLosada
 
Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
César Antonio Jure Cid
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
Taller Memoria Mar
 

Destacado (20)

Unidad didáctica 3. EL GRUPO Y SU DINÁMICA
Unidad didáctica 3. EL GRUPO Y SU DINÁMICAUnidad didáctica 3. EL GRUPO Y SU DINÁMICA
Unidad didáctica 3. EL GRUPO Y SU DINÁMICA
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Qué Es Una DináMica De Grupo
Qué Es Una DináMica De GrupoQué Es Una DináMica De Grupo
Qué Es Una DináMica De Grupo
 
3 la comuni..
3 la comuni..3 la comuni..
3 la comuni..
 
Dinámica De Grupo
Dinámica De GrupoDinámica De Grupo
Dinámica De Grupo
 
Unidad didáctica 4. LAS TÉCNICAS DE GRUPO
Unidad didáctica 4. LAS TÉCNICAS DE GRUPOUnidad didáctica 4. LAS TÉCNICAS DE GRUPO
Unidad didáctica 4. LAS TÉCNICAS DE GRUPO
 
Dinamica de grupos y técnicas grupales
Dinamica de grupos y técnicas grupalesDinamica de grupos y técnicas grupales
Dinamica de grupos y técnicas grupales
 
Ocio Y Tiempo Libre
Ocio Y Tiempo LibreOcio Y Tiempo Libre
Ocio Y Tiempo Libre
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Power point tiempo libre, ocio y recreación definitivo
Power point tiempo libre, ocio y recreación definitivoPower point tiempo libre, ocio y recreación definitivo
Power point tiempo libre, ocio y recreación definitivo
 
Manual ocio y tiempo libre
Manual ocio y tiempo libreManual ocio y tiempo libre
Manual ocio y tiempo libre
 
Tiempo Libre Y Ocio
Tiempo Libre Y OcioTiempo Libre Y Ocio
Tiempo Libre Y Ocio
 
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegos
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 

Similar a Actividad 4 curso dinámica de grupo

Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
sselles
 
Presentacion UPN-042 Junio2007
Presentacion UPN-042 Junio2007Presentacion UPN-042 Junio2007
Presentacion UPN-042 Junio2007
Angeles Berman
 
La Teoría de las Inteligencias Múltiples
La Teoría de las Inteligencias MúltiplesLa Teoría de las Inteligencias Múltiples
La Teoría de las Inteligencias Múltiples
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
carcu
 
Informe 1 oga grupo 1
Informe 1 oga grupo 1Informe 1 oga grupo 1
Informe 1 oga grupo 1
Stefaniha
 
Estructuras de la mente
Estructuras de la menteEstructuras de la mente
Estructuras de la mente
Sistematizacion De la Enseñanza
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
Daisy Julca Juarez
 
Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4
Kelly Mendoza
 
Ensayo inteligencia
Ensayo inteligenciaEnsayo inteligencia
Ensayo inteligencia
Luz Flores Barragán
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
gloriasanchez91
 
LA INTELIGENCIA HUMANIDADES II.pptx
LA INTELIGENCIA HUMANIDADES II.pptxLA INTELIGENCIA HUMANIDADES II.pptx
LA INTELIGENCIA HUMANIDADES II.pptx
LilianaSnchez44
 
Actividad filosofia libre
Actividad filosofia  libreActividad filosofia  libre
Actividad filosofia libre
JOSE ARISTOBULO GONZALEZ FLORIAN
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Rita Cislaghi
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Great Ayuda
 
Inteligencias Multiples.ppt
Inteligencias Multiples.pptInteligencias Multiples.ppt
Inteligencias Multiples.ppt
Louis Angel Suarez
 
Tipos de Inteligencia
Tipos de InteligenciaTipos de Inteligencia
Tipos de Inteligencia
Rafael
 
Tipos de Inteligencia
Tipos de InteligenciaTipos de Inteligencia
Tipos de Inteligencia
Rafael
 
Conocimientos Múltiples Howard Gardner
Conocimientos Múltiples Howard Gardner Conocimientos Múltiples Howard Gardner
Conocimientos Múltiples Howard Gardner
Gladys Sánchez
 
7 inteligencias
7 inteligencias 7 inteligencias
7 inteligencias
Adrian Valdez Garcia
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
IES "Bembezar". Azuaga
 

Similar a Actividad 4 curso dinámica de grupo (20)

Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
 
Presentacion UPN-042 Junio2007
Presentacion UPN-042 Junio2007Presentacion UPN-042 Junio2007
Presentacion UPN-042 Junio2007
 
La Teoría de las Inteligencias Múltiples
La Teoría de las Inteligencias MúltiplesLa Teoría de las Inteligencias Múltiples
La Teoría de las Inteligencias Múltiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Informe 1 oga grupo 1
Informe 1 oga grupo 1Informe 1 oga grupo 1
Informe 1 oga grupo 1
 
Estructuras de la mente
Estructuras de la menteEstructuras de la mente
Estructuras de la mente
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4
 
Ensayo inteligencia
Ensayo inteligenciaEnsayo inteligencia
Ensayo inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
LA INTELIGENCIA HUMANIDADES II.pptx
LA INTELIGENCIA HUMANIDADES II.pptxLA INTELIGENCIA HUMANIDADES II.pptx
LA INTELIGENCIA HUMANIDADES II.pptx
 
Actividad filosofia libre
Actividad filosofia  libreActividad filosofia  libre
Actividad filosofia libre
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
 
Inteligencias Multiples.ppt
Inteligencias Multiples.pptInteligencias Multiples.ppt
Inteligencias Multiples.ppt
 
Tipos de Inteligencia
Tipos de InteligenciaTipos de Inteligencia
Tipos de Inteligencia
 
Tipos de Inteligencia
Tipos de InteligenciaTipos de Inteligencia
Tipos de Inteligencia
 
Conocimientos Múltiples Howard Gardner
Conocimientos Múltiples Howard Gardner Conocimientos Múltiples Howard Gardner
Conocimientos Múltiples Howard Gardner
 
7 inteligencias
7 inteligencias 7 inteligencias
7 inteligencias
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 

Más de Marcela Arboleda

Completacion de palabras
Completacion de palabrasCompletacion de palabras
Completacion de palabras
Marcela Arboleda
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Marcela Arboleda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Marcela Arboleda
 
Actividad 1 dinamicas de grupo
Actividad 1 dinamicas de grupoActividad 1 dinamicas de grupo
Actividad 1 dinamicas de grupo
Marcela Arboleda
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Marcela Arboleda
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Marcela Arboleda
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
Marcela Arboleda
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
Marcela Arboleda
 
Mapa conceptual la comunicación (1)
Mapa conceptual la comunicación (1)Mapa conceptual la comunicación (1)
Mapa conceptual la comunicación (1)
Marcela Arboleda
 
Actividad 2 dinamica de grupo
Actividad 2 dinamica de grupoActividad 2 dinamica de grupo
Actividad 2 dinamica de grupo
Marcela Arboleda
 
Actividad 5 dinamica de grupo
Actividad 5 dinamica de grupoActividad 5 dinamica de grupo
Actividad 5 dinamica de grupo
Marcela Arboleda
 
Actividad 3 curso dinámica de grupo
Actividad  3  curso dinámica de grupoActividad  3  curso dinámica de grupo
Actividad 3 curso dinámica de grupo
Marcela Arboleda
 
Actividad 1 dinamica de grupo
Actividad 1  dinamica de grupoActividad 1  dinamica de grupo
Actividad 1 dinamica de grupo
Marcela Arboleda
 
Rastreo de twiter
Rastreo de twiterRastreo de twiter
Rastreo de twiter
Marcela Arboleda
 
Red de educadores
Red de educadoresRed de educadores
Red de educadores
Marcela Arboleda
 
Red de educadores
Red de educadoresRed de educadores
Red de educadores
Marcela Arboleda
 
Reddolac doc
Reddolac docReddolac doc
Reddolac doc
Marcela Arboleda
 
Act 5 imforme de seguimiento de noticias
Act 5 imforme de seguimiento de noticiasAct 5 imforme de seguimiento de noticias
Act 5 imforme de seguimiento de noticias
Marcela Arboleda
 
Actividad n° 5 gestion y producción
Actividad n° 5 gestion y producciónActividad n° 5 gestion y producción
Actividad n° 5 gestion y producción
Marcela Arboleda
 
Actividad tres gestion y producción
Actividad tres gestion y producciónActividad tres gestion y producción
Actividad tres gestion y producción
Marcela Arboleda
 

Más de Marcela Arboleda (20)

Completacion de palabras
Completacion de palabrasCompletacion de palabras
Completacion de palabras
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 1 dinamicas de grupo
Actividad 1 dinamicas de grupoActividad 1 dinamicas de grupo
Actividad 1 dinamicas de grupo
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Mapa conceptual la comunicación (1)
Mapa conceptual la comunicación (1)Mapa conceptual la comunicación (1)
Mapa conceptual la comunicación (1)
 
Actividad 2 dinamica de grupo
Actividad 2 dinamica de grupoActividad 2 dinamica de grupo
Actividad 2 dinamica de grupo
 
Actividad 5 dinamica de grupo
Actividad 5 dinamica de grupoActividad 5 dinamica de grupo
Actividad 5 dinamica de grupo
 
Actividad 3 curso dinámica de grupo
Actividad  3  curso dinámica de grupoActividad  3  curso dinámica de grupo
Actividad 3 curso dinámica de grupo
 
Actividad 1 dinamica de grupo
Actividad 1  dinamica de grupoActividad 1  dinamica de grupo
Actividad 1 dinamica de grupo
 
Rastreo de twiter
Rastreo de twiterRastreo de twiter
Rastreo de twiter
 
Red de educadores
Red de educadoresRed de educadores
Red de educadores
 
Red de educadores
Red de educadoresRed de educadores
Red de educadores
 
Reddolac doc
Reddolac docReddolac doc
Reddolac doc
 
Act 5 imforme de seguimiento de noticias
Act 5 imforme de seguimiento de noticiasAct 5 imforme de seguimiento de noticias
Act 5 imforme de seguimiento de noticias
 
Actividad n° 5 gestion y producción
Actividad n° 5 gestion y producciónActividad n° 5 gestion y producción
Actividad n° 5 gestion y producción
 
Actividad tres gestion y producción
Actividad tres gestion y producciónActividad tres gestion y producción
Actividad tres gestion y producción
 

Actividad 4 curso dinámica de grupo

  • 1. Actividad Dinámica de grupo CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA ANORI, ANTIOQUIA. INTELIGENCIAS MULTIPLES POR: CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA FONNEGRA MARÍA EUGENIA ÁLVAREZ DINAMICA DE GRUPO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Facultad de Educación. ANORÍ – ANTIOQUIA 2014
  • 2. Actividad Dinámica de grupo CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA ANORI, ANTIOQUIA. ACTIVIDAD N°4 Hace parte de este curso el concepto de Inteligencias Múltiples, el material correspondiente a este módulo lo enviaré posterior a la consulta que ustedes hagan, anexo 2 reflexiones (Fábula de los animales y parábola de enfoque de Competencias), las cuales tienen estrecha relación con los conceptos de inteligencias múltiples. Hace parte de este curso el concepto de Inteligencias Múltiples, el material correspondiente a este módulo lo enviaré posterior a la consulta que ustedes hagan, anexo 2 reflexiones (Fábula de los animales y parábola de enfoque de Competencias), las cuales tienen estrecha relación con los conceptos de inteligencias múltiples. 1. Consultar los conceptos de: Inteligencia y clases de Inteligencia, entre ellos a) Inteligencia Fisiológica b) Inteligencia Básica c) Inteligencia Artificial d) Inteligencia Humana Pueden anexar otros tipos de inteligencia. 2. Citar mínimo tres (3) autores que hablen de las Inteligencias Múltiples, exponiendo en forma concisa sus teorías.
  • 3. Actividad Dinámica de grupo CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA ANORI, ANTIOQUIA. 1. Consultar los conceptos de: Inteligencia y clases de Inteligencia, entre ellos a) Inteligencia Fisiológica b) Inteligencia Básica c) Inteligencia Artificial d) Inteligencia Humana a) INTELIGENCIA FISIOLÓGICA: Capacidad mental para razonar, planear, resolver problemas, pensar en abstracto, aprender, comprender ideas y el lenguaje. b) INTELIGENCIA BÁSICA: está constituida por los antecedentes de inteligencia acerca de un asunto que se mantiene en bases de datos y se actualiza continuamente en paz y en el transcurso de las operaciones. El uso principal de la inteligencia básica es establecer la escena al comienzo de las operaciones y satisfacer las necesidades de inteligencia que se refieren a hechos invariables tales como el terreno del campo de batalla y a la meteorología que puedan plantearse en respuesta a nuevas necesidades en el transcurso de una operación. La definición de la inteligencia básica es: “Inteligencia, sobre cualquier asunto, que se puede usar como material de consulta para el planeamiento y como base para el procesado de la información o inteligencia posterior. c) INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Rama de las Ciencias de la Computación dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos. d) INTELIGENCIA HUMANA: son lenguajes que hablan todas las personas y se encuentran influenciadas, en parte, por la cultura a la que cada una pertenece. Constituyen herramientas que todos los seres humanos pueden utilizar para aprender, para resolver problemas y para crear.
  • 4. Actividad Dinámica de grupo CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA ANORI, ANTIOQUIA. La Inteligencia lingüística: Capacidad de expresarse y utilizar las distintas palabras de forma efectiva. La tienen más desarrollada las personas capaces de escribir y hablar utilizando las palabras más exactas, y utilizando una mejor sintaxis. A estas personas les gustan los juegos de palabras y las rimas, suelen tener buena memoria para los nombres y les gusta leer. e) INTELIGENCIA LÓGICA O MATEMÁTICA: Capacidad de usar los números de forma efectiva y de razonar de forma adecuada. Las personas que poseen en mayor medida este tipo de inteligencia suelen tener un buen cálculo mental, les gustan los juegos relacionados con los números y la estrategia (sudoku, ajedrez,...) y normalmente intentan descubrir siempre el porqué de todas las cosas. También son personas que tienden a organizarlo todo en categorías d) INTELIGENCIA MUSICAL: Capacidad de percibir y expresar las formas musicales. Se trata de personas que tienen facilidad para aprender canciones y ritmos, aprecian con rapidez cuando un tono no es correcto y tienen una gran capacidad para componer y tocar distintos instrumentos. e) INTELIGENCIA CORPORAL: Capacidad de usar el propio cuerpo con gran precisión. La tienen más desarrollada personas con grandes habilidades en el deporte, en la expresión corporal y en las manualidades, bricolaje y artesanía. f) INTELIGENCIA INTERPERSONAL: Capacidad de ver los distintos estados de ánimo y sentimientos de otras personas. Las personas que poseen en gran medida este tipo de inteligencia se reconocen fácilmente por su don de gentes, por saber entender a su interlocutor y por ser líderes naturales en cualquier grupo u organización 2. Citar mínimo tres (3) autores que hablen de las Inteligencias Múltiples, exponiendo en forma concisa sus teorías.
  • 5. Actividad Dinámica de grupo CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA ANORI, ANTIOQUIA. HOWARD GARDNER: Psicólogo norteamericano. Conocido por su teoría de las inteligencias múltiples. Consigue hacer un estudio y acuñar el concepto rompiendo con varias nociones universales: en primer lugar con el concepto de inteligencia única, que estaba ligado a la brillantez académica, para proponer varias inteligencias en varios campos. Y en segundo lugar, define la inteligencia como una capacidad, por lo tanto, deja de ser algo innato y fijo. Gardner agrupó está variedad de capacidades en siete inteligencias: Inteligencia lingüística La inteligencia lógico matemática La inteligencia corporal-kinésica. La inteligencia espacial. La inteligencia musical. La inteligencia interpersonal. La inteligencia intrapersonal. Además, en 1995 el mismo Gardner incluye la inteligencia naturalista que se describe como la competencia para percibir las relaciones que existen entre varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer si existen distinciones y semejanzas entre ellos. Son habilidades para observar, identificar y clasificar a los miembros de un grupo o especie, e incluso, para descubrir nuevas. Su campo de observación más afín es el mundo natural: flora y fauna.
  • 6. Actividad Dinámica de grupo CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA ANORI, ANTIOQUIA. LOUIS THURSTON (1887- 1955): Considerado uno de los mayores representantes de la medición mental dentro de la corriente funcionalista. Realizó grandes aportaciones a la medición de la inteligencia y de las actitudes sociales. Fue el primero en aplicar el análisis factorial, como técnica matemática estadística a la investigación psicológica. Defendió la explicación de la inteligencia como co-njunto de siete capacidades o factores, también identificables mediante el análisis factorial. JEAN PIAGET (1918-1980) psicólogo suizo Jean Piaget, acaso el padre del constructivismo y del enfoque cognitivo del aprendizaje hizo su propia teoría sobre la inteligencia, centrada fundamentalmente en el desarrollo del niño, desde sus etapas iniciales hasta los 16 años. Él se basó en las experiencias que observó y estudió en sus propios hijos a lo largo de toda la infancia y niñez de éstos. Es uno de los autores cuyas aportaciones han tenido más trascendencia dentro de la psicopedagogía. Biólogo de formación se vuelve psicólogo con el fin de estudiar cuestiones epistemológicas. Piaget se propone estudiar la génesis del conocimiento, desde el pensamiento infantil al razonamiento científico adulto. Piaget concibe la inteligencia como adaptación al medio que nos rodea. Esta adaptación consiste en un equilibrio entro dos mecanismos: la 'asimilación' y la 'acomodación'. Asimilación es la adquisición de la nueva información. Acomodación es cómo se ajusta la nueva información. Ejemplo: Las niñas ven un perro por primera vez (asimilación); aprenden que éstas son mascotas seguras y otras no (acomodación).Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes: etapa sensorio-motriz, etapa del pensamiento pre-operacional, etapa de las operaciones concretas y etapa de las operaciones formales.
  • 7. Actividad Dinámica de grupo CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA ANORI, ANTIOQUIA. DANIEL GOLEMAN (1947-EEUU) Es un psicólogo estadounidense, nacido en Stockton, California, el 7 de marzo de 1947. Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro Emotional Intelligence (en español Inteligencia emocional) en 1995. Goleman y la inteligencia emocional: significa una difusión sin precedentes de un concepto que hasta entonces había pasado desapercibido. Este libro se convierte en un best seller en muchos idiomas. A partir de mediados de los noventa, la inteligencia emocional es un tema de interés general por parte de la sociedad, de tal forma que empiezan a aparecer artículos (primero en revistas de divulgación y después en las científicas) y libros sobre el tema. Para Goleman (1995: 43-44) la inteligencia emocional consiste en: 1) Conocer las propias emociones: El principio de Sócrates "conócete a ti mismo" se refiere a esta pieza clave de la inteligencia emocional: tener conciencia de las propias emociones; reconocer un sentimiento en el momento en que ocurre. Una incapacidad en este sentido nos deja a merced de las emociones incontroladas. 2) Manejar las emociones: La habilidad para manejar los propios sentimientos a fin de que se expresen de forma apropiada se fundamenta en la toma de conciencia de las propias emociones. La habilidad para suavizar expresiones de ira, furia o irritabilidad es fundamental en las relaciones interpersonales. 3) Motivarse a sí mismo: Una emoción tiende a impulsar hacia una acción. Por eso, emoción y motivación están íntimamente interrelacionados. Encaminar las emociones, y la motivación consecuente, hacia el logro de objetivos es esencial para prestar atención, automotivarse, manejarse y realizar actividades creativas. El autocontrol emocional conlleva a demorar
  • 8. Actividad Dinámica de grupo CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA ANORI, ANTIOQUIA. gratificaciones y dominar la impulsividad, lo cual suele estar presente en el logro de muchos objetivos. Las personas que poseen estas habilidades tienden a ser más productivas y efectivas en las actividades que emprenden. 4) Reconocer las emociones de los demás: Un don de gentes fundamental es la empatía, la cual se basa en el conocimiento de las propias emociones. La empatía es la base del altruismo. Las personas empáticas sintonizan mejor con las sutiles señales que indican lo que los demás necesitan o desean. Esto las hace apropiadas para las profesiones de la ayuda y servicios en sentido amplio (profesores, orientadores, pedagogos, psicólogos, psicopedagogos, médicos, abogados, expertos en ventas, etc.). 5) Establecer relaciones: El arte de establecer buenas relaciones con los demás es, en gran medida, la habilidad de manejar las emociones de los demás. La competencia social y las habilidades que conlleva, son la base del liderazgo, popularidad y eficiencia interpersonal. Las personas que dominan estas habilidades sociales son capaces de interactuar de forma suave y efectiva con los demás. 3. REFLEXIONES DE LOS ANEXOS LA ESCUELA DE LOS ANIMALES. Creo que la fábula es un ejemplo claro que el sistema educativo premia a quien hace todo de manera mediocre, en lugar de identificar las capacidades individuales de los sujetos y agruparlos por el número de características iguales resaltando aquello que los hace diferentes y encaminando esas cualidades para proyectos productivos dentro del aula y de crecimiento personal en cada uno de los alumnos. EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
  • 9. Actividad Dinámica de grupo CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA ANORI, ANTIOQUIA. Creo que la educación va perdiendo su esencia por tantos requisitos que no van a ninguna parte, que solo hacen más tedioso el trabajo del docente que por cumplir lo requerido por los sistemas educativos, y dejan de lado la verdadera razón de ser de la educación, oprimen la parte motivadora que debe tener la educación y genera solo peso y condiciones opresivas al docente. La planeación es fundamental pero el docente que no trabaje feliz con dificultad lograra grandes resultados en sus alumnos.