SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD PARA LA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO
Facultad: Facultad de Administración y
Desarrollo Sustentable
Programa Educativo: Maestría en
Administración de Proyectos
Curso: 22G MAP-02
Trabajo: Planeamiento y Análisis Estratégico de
la Empresa
Entrega Final
Autor: Javier Benedicto Flores Padilla
Tutor: Dra. Cecilia Muñoz
2
UNIVERSIDAD PARA LA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO
Fecha: 13 de julio del 2021
Lugar: Villahermosa, Tab.
CONTENIDO.
I.- INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………. 3
II.- VISIÓN YMISIÓN.................................................................................................................. 4
III.- ANÁLISIS FODA Y FORMULACIÓN DE OBJETIVOSESTRATÉGICOS.........................................5
IV.- MAPA ESTRATEGICODE ACUERDO AL BSC.......................................................................…..7
V.- OBJETIVOE INDICADORES………………................................................................................….8
VI.- PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN…….................................................................................8
VII.- FACTORESDE FRACASOEN LA IMPLEMENTACIÓN...............................................................9
VIII.- CONCLUSIONES. ……………………………………………………………………………………………………………..10
IX.- BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………………….11
3
UNIVERSIDAD PARA LA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO
I.- INTRODUCCIÓN
Cada vez las restricciones para ser Empresario requiere de mayor capacidad
técnica y recursos propios a fin de dar cumplimiento a todos y cada uno de los
requisitos, que desde los concursos pueden ser detectados y definidos por la
Empresa.
Los cambios sociales, políticos y económicos han definido un cambio muy
importante en la contratación de servicios para los cuales se requieren una mayor
cantidad de indicadores que demuestren la capacidad de la Empresa que permitan
desde tempranas etapas asegurar el cumplimiento de las Metas Estratégicas de las
Empresas Gubernamentales o Privadas a las cuales deseamos ser sus
Proveedores o Contratistas.
En este trabajo, se determinará cómo formular e implementar Estrategias que
permitan dar cumplimiento a las Metas u Objetivos Estratégicos considerando
siempre el cumplir con los parámetros de Calidad, Costo, Tiempo, sin dejar de lado
a los Clientes mediante el empleo del mayor recurso que puede tener cualquier
Empresa, el recurso Humano.
4
UNIVERSIDAD PARA LA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO
II.- VISIÓN, MISIÓN Y VALORES
Con el fin de establecer nuestros primeros pasos hasta llegar a establecer las
Estrategias es importante establecer la Visión, Misión y Valores Empresariales.
A manera de ejemplo, se plantean las siguientes:
1.1. Visión
Queremos que nuestro clientes, tenga la suficiente confianza para lograr la
reiteración de negocios, logrando mantener el 100% de cumplimiento en calidad,
tiempo y costos en cada uno de los productos y servicios proporcionados, de esta
forma ampliaremos nuestro mercado en las dependencias gubernamentales e
iniciativa privada.
1.2. Misión:
Mantenemos una constante actualización en el desarrollo de cursos y nuevos
equipos que con el apoyo de la gente adecuada la cual motiva con el ejemplo y
contagia la alegría del buen desempeño en el trabajo logra una mejora continua.
1.3. Valores:
Transparencia, implica confianza y las relaciones humanas, incluidas las
comerciales, se forjan con confianza. Puntualidad, El tiempo es dinero, y la gente
cada vez valora más el suyo; Diferencia, trabajamos día a día con nuestros clientes
haciéndolos participes de nuestros logros; Excelencia, La calidad llevada al
máximo; Responsabilidad, demostramos ser responsables con la sociedad y el
medio ambiente; Pasión, integramos la emocionalidad como uno de nuestros
valores empresariales y hacerles sentir el amor a nuestra Empresa. Lealtad, el
impulso de reciprocidad está insertado en todos los integrantes de nuestra
Empresa.
5
UNIVERSIDAD PARA LA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO
III.- ANÁLISIS FODA Y FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS
A fin de establecer las Directrices Estratégicas, se realizó el siguiente análisis
FODA:
Estrategias FO (Derivada de nuestras Fortalezas y Oportunidades)
1.- Integrar una oficina en el Norte del país.
2.- Inscribirse en el Catálogo de Empresas Gubernamentales
Estrategias DO (Derivada de nuestras Debilidades y Oportunidades)
1.- Asociarse con una Empresa del Norte del País.
2.- Integrar una nueva oficina y capacitar al personal en las nuevas tecnologías
6
UNIVERSIDAD PARA LA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO
Estrategias FA (Derivada de nuestras Fortalezas y Amenazas)
1. Involucrar a los Clientes en nuestros procesos y hacerlos partícipes a fin de
crear fidelidad.
2. Ampliar nuestras garantías de servicios ofertados y asegurarse de indicar
ajustes de costos para los contratos.
Estrategias DA (Derivada de nuestras Debilidades y Amenazas)
1. Establecer negociaciones con Empresas que requieran asesorías
especializadas en el área de administración para recuperación de
inversiones.
A continuación enlistados los Objetivos Estratégicos formulados:
No. Análisis Objetivo Estratégico Responsable
1 FO Integrar una oficina en el Norte del país. Javier B. Flores
2 FO Inscribirse en el Catálogo de Empresas
Gubernamentales
Naomi
Hernández
3 DO Asociarse con una Empresa del Norte del
País.
Javier B. Flores
4 DO Integrar una nueva oficina y capacitar al
personal en las nuevas tecnologías
Antonio Díaz
5 FA Involucrar a los Clientes en nuestros
procesos y hacerlos partícipes a fin de crear
fidelidad.
Manuel Fuentes
6 FA Ampliar nuestras garantías de servicios
ofertados y asegurarse de indicar ajustes de
costos para los contratos.
Manuel Fuentes
7 DA Establecer negociaciones con Empresas
que requieran asesorías especializadas en
el área de administración para recuperación
de inversiones
Javier B. Flores
De los Objetivos formuladas, es importante priorizar de acuerdo a nuestra
Visión Empresarial.
Prioridad Análisis Objetivo Estratégico Responsable
1 DO Capacitar al personal en las nuevas
tecnologías
Antonio Díaz
2 FO Inscribirse en el Catálogo de
Empresas Gubernamentales
Naomi
Hernández
7
UNIVERSIDAD PARA LA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO
3 DA Establecer negociaciones con
Empresas que requieran asesorías
especializadas en el área de
administración para recuperación de
inversiones
Javier B. Flores
4 DO Integrar y/o Asociarse una oficina en el
Norte del país.
Javier B. Flores
5 FA Involucrar a los Clientes en nuestros
procesos y hacerlos partícipes a fin de
crear fidelidad.
Manuel Fuentes
6 FA Ampliar nuestras garantías de
servicios ofertados y asegurarse de
indicar ajustes de costos para los
contratos.
Manuel Fuentes
IV.- MAPA ESTRATÉGICO DE ACUERDO AL BSC
Financiera
Mercado y Clientes
Procesos Internos
Desarrollo
Dar cumplimiento a los contratos en tiempo y
forma dentro del plazo establecido en las
órdenes de servicio/Cero Accidentes a fin de
evitar muertes o daños personales o en
Infraestructura
Integrar y/o Asociarse una oficina
en el Norte delpaís.
Inscribirse en el Catálogo de Empresas
Gubernamentales. Involucrar a Clientes
y Ampliar Garantías
Disminuir en 2% el
factor deltiempo de
respuesta
Automatizar 20% de los
procesos
Establecer negociaciones con Empresas
que requieran asesorías especializadas
en el área de administración para
recuperación de inversiones
Capacitar al personal
en las nuevas
tecnologías
Capacitar al personal
en las nuevas
tecnologías
8
UNIVERSIDAD PARA LA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO
V.- OBJETIVOS E INDICADORES
Elemento KPI´s Objetivos Iniciativas
Financiera Número de Servicios
Terminados/ Número de
solicitudes.
Dar cumplimiento a los contratos
en tiempo y forma dentro del
plazo establecido en las órdenes
de servicio/Cero Accidentes a fin
de evitar muertes o daños
personales
Invertir en nuevas
tecnologías que
permitan automatizar
los prccesos
Mercado y Clientes Número de Contratos
Obtenidos en 1 año
Inscribirse en el Catálogo de
Empresas Gubernamentales.
Involucrar a Clientes y Ampliar
Garantías
Incrementar la
Satisfacción de Cliente
y hacerlo partícipe de
los logros
Procesos Internos tiempos de respuesta/
Número de solicitudes
Capacitar al personal en las
nuevas tecnologías
Implementar el
Softw are y sustituir los
obsoletos
Desarrollo Capacitar a todo el personal
en softw are especializado
Automatizar 20% de los
procesos
Gestionar la compra de
Softw are Especializado
VI.- PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN
9
UNIVERSIDAD PARA LA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO
No obstante que el programa aparenta ser “largo”, se tomaron precisamente en
cuenta las limitaciones que en cuanto al Financiamiento Empresarial se tienen y de
acuerdo al BSC, se programó de acuerdo a sus elementos en el orden del
financiamiento, Clientes, Procesos Internos, Aprendizaje y Crecimiento pero se
ejecutará empezando precisamente con la Capacitación lo cual se puede apreciar
claramente en la Gráfica.
Se establecieron los índices que nos darán la pauta para realizar los cambios
estratégicos y organizativos en caso de ser necesario para retomar el rumbo
adecuado de acuerdo con los objetivos alineados a la Visión, Misión y Valores.
Se recalca que el hacer caso omiso a estos indicadores resultará en un fracaso
total.
Se aprecia también la interacción entre las actividades (ligas). La mejora en alguna
de ellas implica la mejora en otras y viceversa.
Se resalta el hecho de “echar a andar” lo formulado en las Estrategias, de nada
servirá haber invertido muchísimo tiempo y que sabemos implica inversión. Por ello
se debe medir a través de los indicadores establecidos y en base a ellos, sería
posible adecuar la formulación de los Objetivos y/o nuestro proceder organizativo.
Ambas están íntimamente ligadas por lo que no es posible separarlas o analizarlas
de forma independiente.
VII.- PRINCIPALES FACTORES DE FRACASO EN LA IMPLANTACIÓN:
Mayor tiempo a lo previsto. Por ello es importante identificar la Ruta Crítica a fin
de evitar sobrecostos.
No existe la adecuada definición de tareas ni asignación de responsables.
A pesar de tener definidas las tareas y responsables, es posible conforme se
desarrollan las actividades, redefinir las tareas y reforzar, en su caso, al responsable
con el apoyo adecuado de acuerdo a sus funciones. Estos pueden ser materiales,
personal o equipos o subcontratos de ser necesario.
10
UNIVERSIDAD PARA LA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO
Falta de capacitación en todos los niveles.
Se tienen identificados a qué personal se le dará capacitación especifica, no
obstante, el programa de capacitación puede ser adaptado o modificado de acuerdo
a las necesidades de cada proceso
Factores externos no controlables.
De análisis de Riesgo, se tienen identificados los posibles riesgos y las acciones de
mitigación y eliminación en caso de ser necesario.
Falta de Liderazgo.
La Alta Dirección es de vital importancia su involucramiento, a fin de identificar
prontamente la falta de Liderazgo lo cual conlleva resultados deficientes y actuar en
consecuencia.
Es por ello que se tienen identificados los indicadores, los cuales deben darse a
conocer a todos los niveles de la organización.
Falta de seguimiento y control.
Los indicadores deben ser tomados con periodicidad. Cada cierto tiempo los logros
o falta de ellos, deben ser identificados y mostrados a fin de realizar las
adecuaciones necesarias para conseguir los resultados trazados.
VIII.- CONCLUSIONES
A partir de identificar claramente nuestra Visión, Misión y los Valores Empresariales,
es posible aplicar técnicas de Administración, como son el análisis FODA y el
Cuadro de Mando Integral que permitirán elegir el Plan Estratégico que forma parte
Integral de la Dirección Estratégica y está enfocada a producir resultados
estratégicos en: nuevos mercados, nuevos productos y nuevas tecnologías.
Hay que recordar que no basta con tener la Planeación Estratégica, hay que
ejecutar dichos planes para que, por medio de la Dirección Estratégica nos permita
alcanzar la Visión y los objetivos estratégicos establecidos a corto, mediano y largo
plazo con la Calidad debida y la Satisfacción de Clientes, así, y sólo así, se logrará
establecer la Empresa como una Organización de Alto Desempeño
11
UNIVERSIDAD PARA LA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO
IX.- BIBLIOGRAFÍA:
Using the Balanced Scorecard as a Strategic Management System. Robert S.
Kaplan and David P. Norton.
Las 4 perspectivas del cuadro de mando integral (CMI) – Blog Antonio Alcocer
Dirección Estratégica de la Empresa. Luis Ángel Guerras Martín – José Emilio
Navas López
Strategic Management. Igor H. Ansoff (1979)
La Gerencia. Peter F. Drucker (1979)
El Arte de la Ejecución de la Estrategia. Alexis Codina Jiménez
www.guerrasynavas.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web quest - Lalo
Web quest - LaloWeb quest - Lalo
Web quest - Lalo
Misael Gomez
 
Gestión de personal
Gestión de personalGestión de personal
Gestión de personal
Esnela Mejia Morales
 
Gestion De Personal
Gestion De PersonalGestion De Personal
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINERFORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
TBL The Bottom Line
 
Programa mejora innovacion
Programa mejora innovacionPrograma mejora innovacion
Programa mejora innovacion
Alina Contreras
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Mabel Hernandez
 
Harina de maíz precocida Doña Nora
Harina de maíz precocida Doña NoraHarina de maíz precocida Doña Nora
Harina de maíz precocida Doña Nora
Rosa Marapacuto
 
Proyecto estructura
Proyecto estructuraProyecto estructura
Proyecto estructura
Eliaquim Pacamia
 
Propuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitaciónPropuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitación
Alexander Rangel
 
Calidad total Carla Hinojosa Producción
Calidad total Carla Hinojosa ProducciónCalidad total Carla Hinojosa Producción
Calidad total Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humanoFormato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
roxanasuarez07
 
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Anibal Velasquez
 
Capacitacion del personal de una empresa
Capacitacion del personal de una empresaCapacitacion del personal de una empresa
Capacitacion del personal de una empresa
carolain martinez gutierrez
 
Las franquicias Carla Hinojosa Produccion
Las franquicias Carla Hinojosa ProduccionLas franquicias Carla Hinojosa Produccion
Las franquicias Carla Hinojosa Produccion
CarlaHinojosa4
 
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
First Consulting Group
 
Infome programa de_formación_titulada
Infome programa de_formación_tituladaInfome programa de_formación_titulada
Infome programa de_formación_titulada
jennifergarzong
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA Y CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN ESTRATÉGICA Y CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN ESTRATÉGICA Y CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN ESTRATÉGICA Y CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 

La actualidad más candente (17)

Web quest - Lalo
Web quest - LaloWeb quest - Lalo
Web quest - Lalo
 
Gestión de personal
Gestión de personalGestión de personal
Gestión de personal
 
Gestion De Personal
Gestion De PersonalGestion De Personal
Gestion De Personal
 
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINERFORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
 
Programa mejora innovacion
Programa mejora innovacionPrograma mejora innovacion
Programa mejora innovacion
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
 
Harina de maíz precocida Doña Nora
Harina de maíz precocida Doña NoraHarina de maíz precocida Doña Nora
Harina de maíz precocida Doña Nora
 
Proyecto estructura
Proyecto estructuraProyecto estructura
Proyecto estructura
 
Propuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitaciónPropuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitación
 
Calidad total Carla Hinojosa Producción
Calidad total Carla Hinojosa ProducciónCalidad total Carla Hinojosa Producción
Calidad total Carla Hinojosa Producción
 
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humanoFormato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
 
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
 
Capacitacion del personal de una empresa
Capacitacion del personal de una empresaCapacitacion del personal de una empresa
Capacitacion del personal de una empresa
 
Las franquicias Carla Hinojosa Produccion
Las franquicias Carla Hinojosa ProduccionLas franquicias Carla Hinojosa Produccion
Las franquicias Carla Hinojosa Produccion
 
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
 
Infome programa de_formación_titulada
Infome programa de_formación_tituladaInfome programa de_formación_titulada
Infome programa de_formación_titulada
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA Y CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN ESTRATÉGICA Y CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN ESTRATÉGICA Y CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN ESTRATÉGICA Y CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PARA MANDOS MEDIOS
 

Similar a Tarea final. planeamiento y analisis estrategico

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
ana maria valencia isaza
 
Plan de Ejecución Estratégico - Empresa Bellcom
Plan de Ejecución Estratégico - Empresa BellcomPlan de Ejecución Estratégico - Empresa Bellcom
Plan de Ejecución Estratégico - Empresa Bellcom
JorgePachecoMolina
 
TRABAJO FINAL GESTION (1).docx
TRABAJO FINAL GESTION (1).docxTRABAJO FINAL GESTION (1).docx
TRABAJO FINAL GESTION (1).docx
Jefersonromero6
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
Alirio Aranguren
 
Plan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimientoPlan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimiento
G&T ASOCIADOS
 
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA TEJADA URQUIZO & ASOCIADOS ...
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA TEJADA URQUIZO & ASOCIADOS ...ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA TEJADA URQUIZO & ASOCIADOS ...
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA TEJADA URQUIZO & ASOCIADOS ...
juliogarcia777
 
Informe final gerencia financiera
Informe final gerencia financieraInforme final gerencia financiera
Informe final gerencia financiera
juliogarcia777
 
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docxANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
fannybibianaangulova
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
Grace Arévalo
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
Ludi Alvarez
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
Alejandro Garrido Caballero
 
manual segun su contenido.pptx
manual segun su contenido.pptxmanual segun su contenido.pptx
manual segun su contenido.pptx
MichaelCeli1
 
Pat 05-003
Pat 05-003Pat 05-003
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Jeannette2105
 
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTOCOSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
TBL The Bottom Line
 
administracion general
administracion generaladministracion general
administracion general
Luis Luján Chávez
 
administracion general
administracion generaladministracion general
administracion general
Luis Luján Chávez
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en VenezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Aritzabeth Sequera
 
Gerenciaestrategicafinal (1)
Gerenciaestrategicafinal (1)Gerenciaestrategicafinal (1)
Gerenciaestrategicafinal (1)
Andreina Romano
 

Similar a Tarea final. planeamiento y analisis estrategico (20)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de Ejecución Estratégico - Empresa Bellcom
Plan de Ejecución Estratégico - Empresa BellcomPlan de Ejecución Estratégico - Empresa Bellcom
Plan de Ejecución Estratégico - Empresa Bellcom
 
TRABAJO FINAL GESTION (1).docx
TRABAJO FINAL GESTION (1).docxTRABAJO FINAL GESTION (1).docx
TRABAJO FINAL GESTION (1).docx
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
Plan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimientoPlan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimiento
 
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA TEJADA URQUIZO & ASOCIADOS ...
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA TEJADA URQUIZO & ASOCIADOS ...ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA TEJADA URQUIZO & ASOCIADOS ...
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA TEJADA URQUIZO & ASOCIADOS ...
 
Informe final gerencia financiera
Informe final gerencia financieraInforme final gerencia financiera
Informe final gerencia financiera
 
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docxANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
 
manual segun su contenido.pptx
manual segun su contenido.pptxmanual segun su contenido.pptx
manual segun su contenido.pptx
 
Pat 05-003
Pat 05-003Pat 05-003
Pat 05-003
 
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
 
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTOCOSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
 
administracion general
administracion generaladministracion general
administracion general
 
administracion general
administracion generaladministracion general
administracion general
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en VenezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
 
Gerenciaestrategicafinal (1)
Gerenciaestrategicafinal (1)Gerenciaestrategicafinal (1)
Gerenciaestrategicafinal (1)
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Tarea final. planeamiento y analisis estrategico

  • 1. 1 UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO Facultad: Facultad de Administración y Desarrollo Sustentable Programa Educativo: Maestría en Administración de Proyectos Curso: 22G MAP-02 Trabajo: Planeamiento y Análisis Estratégico de la Empresa Entrega Final Autor: Javier Benedicto Flores Padilla Tutor: Dra. Cecilia Muñoz
  • 2. 2 UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO Fecha: 13 de julio del 2021 Lugar: Villahermosa, Tab. CONTENIDO. I.- INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………. 3 II.- VISIÓN YMISIÓN.................................................................................................................. 4 III.- ANÁLISIS FODA Y FORMULACIÓN DE OBJETIVOSESTRATÉGICOS.........................................5 IV.- MAPA ESTRATEGICODE ACUERDO AL BSC.......................................................................…..7 V.- OBJETIVOE INDICADORES………………................................................................................….8 VI.- PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN…….................................................................................8 VII.- FACTORESDE FRACASOEN LA IMPLEMENTACIÓN...............................................................9 VIII.- CONCLUSIONES. ……………………………………………………………………………………………………………..10 IX.- BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………………….11
  • 3. 3 UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO I.- INTRODUCCIÓN Cada vez las restricciones para ser Empresario requiere de mayor capacidad técnica y recursos propios a fin de dar cumplimiento a todos y cada uno de los requisitos, que desde los concursos pueden ser detectados y definidos por la Empresa. Los cambios sociales, políticos y económicos han definido un cambio muy importante en la contratación de servicios para los cuales se requieren una mayor cantidad de indicadores que demuestren la capacidad de la Empresa que permitan desde tempranas etapas asegurar el cumplimiento de las Metas Estratégicas de las Empresas Gubernamentales o Privadas a las cuales deseamos ser sus Proveedores o Contratistas. En este trabajo, se determinará cómo formular e implementar Estrategias que permitan dar cumplimiento a las Metas u Objetivos Estratégicos considerando siempre el cumplir con los parámetros de Calidad, Costo, Tiempo, sin dejar de lado a los Clientes mediante el empleo del mayor recurso que puede tener cualquier Empresa, el recurso Humano.
  • 4. 4 UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO II.- VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Con el fin de establecer nuestros primeros pasos hasta llegar a establecer las Estrategias es importante establecer la Visión, Misión y Valores Empresariales. A manera de ejemplo, se plantean las siguientes: 1.1. Visión Queremos que nuestro clientes, tenga la suficiente confianza para lograr la reiteración de negocios, logrando mantener el 100% de cumplimiento en calidad, tiempo y costos en cada uno de los productos y servicios proporcionados, de esta forma ampliaremos nuestro mercado en las dependencias gubernamentales e iniciativa privada. 1.2. Misión: Mantenemos una constante actualización en el desarrollo de cursos y nuevos equipos que con el apoyo de la gente adecuada la cual motiva con el ejemplo y contagia la alegría del buen desempeño en el trabajo logra una mejora continua. 1.3. Valores: Transparencia, implica confianza y las relaciones humanas, incluidas las comerciales, se forjan con confianza. Puntualidad, El tiempo es dinero, y la gente cada vez valora más el suyo; Diferencia, trabajamos día a día con nuestros clientes haciéndolos participes de nuestros logros; Excelencia, La calidad llevada al máximo; Responsabilidad, demostramos ser responsables con la sociedad y el medio ambiente; Pasión, integramos la emocionalidad como uno de nuestros valores empresariales y hacerles sentir el amor a nuestra Empresa. Lealtad, el impulso de reciprocidad está insertado en todos los integrantes de nuestra Empresa.
  • 5. 5 UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO III.- ANÁLISIS FODA Y FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS A fin de establecer las Directrices Estratégicas, se realizó el siguiente análisis FODA: Estrategias FO (Derivada de nuestras Fortalezas y Oportunidades) 1.- Integrar una oficina en el Norte del país. 2.- Inscribirse en el Catálogo de Empresas Gubernamentales Estrategias DO (Derivada de nuestras Debilidades y Oportunidades) 1.- Asociarse con una Empresa del Norte del País. 2.- Integrar una nueva oficina y capacitar al personal en las nuevas tecnologías
  • 6. 6 UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO Estrategias FA (Derivada de nuestras Fortalezas y Amenazas) 1. Involucrar a los Clientes en nuestros procesos y hacerlos partícipes a fin de crear fidelidad. 2. Ampliar nuestras garantías de servicios ofertados y asegurarse de indicar ajustes de costos para los contratos. Estrategias DA (Derivada de nuestras Debilidades y Amenazas) 1. Establecer negociaciones con Empresas que requieran asesorías especializadas en el área de administración para recuperación de inversiones. A continuación enlistados los Objetivos Estratégicos formulados: No. Análisis Objetivo Estratégico Responsable 1 FO Integrar una oficina en el Norte del país. Javier B. Flores 2 FO Inscribirse en el Catálogo de Empresas Gubernamentales Naomi Hernández 3 DO Asociarse con una Empresa del Norte del País. Javier B. Flores 4 DO Integrar una nueva oficina y capacitar al personal en las nuevas tecnologías Antonio Díaz 5 FA Involucrar a los Clientes en nuestros procesos y hacerlos partícipes a fin de crear fidelidad. Manuel Fuentes 6 FA Ampliar nuestras garantías de servicios ofertados y asegurarse de indicar ajustes de costos para los contratos. Manuel Fuentes 7 DA Establecer negociaciones con Empresas que requieran asesorías especializadas en el área de administración para recuperación de inversiones Javier B. Flores De los Objetivos formuladas, es importante priorizar de acuerdo a nuestra Visión Empresarial. Prioridad Análisis Objetivo Estratégico Responsable 1 DO Capacitar al personal en las nuevas tecnologías Antonio Díaz 2 FO Inscribirse en el Catálogo de Empresas Gubernamentales Naomi Hernández
  • 7. 7 UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO 3 DA Establecer negociaciones con Empresas que requieran asesorías especializadas en el área de administración para recuperación de inversiones Javier B. Flores 4 DO Integrar y/o Asociarse una oficina en el Norte del país. Javier B. Flores 5 FA Involucrar a los Clientes en nuestros procesos y hacerlos partícipes a fin de crear fidelidad. Manuel Fuentes 6 FA Ampliar nuestras garantías de servicios ofertados y asegurarse de indicar ajustes de costos para los contratos. Manuel Fuentes IV.- MAPA ESTRATÉGICO DE ACUERDO AL BSC Financiera Mercado y Clientes Procesos Internos Desarrollo Dar cumplimiento a los contratos en tiempo y forma dentro del plazo establecido en las órdenes de servicio/Cero Accidentes a fin de evitar muertes o daños personales o en Infraestructura Integrar y/o Asociarse una oficina en el Norte delpaís. Inscribirse en el Catálogo de Empresas Gubernamentales. Involucrar a Clientes y Ampliar Garantías Disminuir en 2% el factor deltiempo de respuesta Automatizar 20% de los procesos Establecer negociaciones con Empresas que requieran asesorías especializadas en el área de administración para recuperación de inversiones Capacitar al personal en las nuevas tecnologías Capacitar al personal en las nuevas tecnologías
  • 8. 8 UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO V.- OBJETIVOS E INDICADORES Elemento KPI´s Objetivos Iniciativas Financiera Número de Servicios Terminados/ Número de solicitudes. Dar cumplimiento a los contratos en tiempo y forma dentro del plazo establecido en las órdenes de servicio/Cero Accidentes a fin de evitar muertes o daños personales Invertir en nuevas tecnologías que permitan automatizar los prccesos Mercado y Clientes Número de Contratos Obtenidos en 1 año Inscribirse en el Catálogo de Empresas Gubernamentales. Involucrar a Clientes y Ampliar Garantías Incrementar la Satisfacción de Cliente y hacerlo partícipe de los logros Procesos Internos tiempos de respuesta/ Número de solicitudes Capacitar al personal en las nuevas tecnologías Implementar el Softw are y sustituir los obsoletos Desarrollo Capacitar a todo el personal en softw are especializado Automatizar 20% de los procesos Gestionar la compra de Softw are Especializado VI.- PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN
  • 9. 9 UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO No obstante que el programa aparenta ser “largo”, se tomaron precisamente en cuenta las limitaciones que en cuanto al Financiamiento Empresarial se tienen y de acuerdo al BSC, se programó de acuerdo a sus elementos en el orden del financiamiento, Clientes, Procesos Internos, Aprendizaje y Crecimiento pero se ejecutará empezando precisamente con la Capacitación lo cual se puede apreciar claramente en la Gráfica. Se establecieron los índices que nos darán la pauta para realizar los cambios estratégicos y organizativos en caso de ser necesario para retomar el rumbo adecuado de acuerdo con los objetivos alineados a la Visión, Misión y Valores. Se recalca que el hacer caso omiso a estos indicadores resultará en un fracaso total. Se aprecia también la interacción entre las actividades (ligas). La mejora en alguna de ellas implica la mejora en otras y viceversa. Se resalta el hecho de “echar a andar” lo formulado en las Estrategias, de nada servirá haber invertido muchísimo tiempo y que sabemos implica inversión. Por ello se debe medir a través de los indicadores establecidos y en base a ellos, sería posible adecuar la formulación de los Objetivos y/o nuestro proceder organizativo. Ambas están íntimamente ligadas por lo que no es posible separarlas o analizarlas de forma independiente. VII.- PRINCIPALES FACTORES DE FRACASO EN LA IMPLANTACIÓN: Mayor tiempo a lo previsto. Por ello es importante identificar la Ruta Crítica a fin de evitar sobrecostos. No existe la adecuada definición de tareas ni asignación de responsables. A pesar de tener definidas las tareas y responsables, es posible conforme se desarrollan las actividades, redefinir las tareas y reforzar, en su caso, al responsable con el apoyo adecuado de acuerdo a sus funciones. Estos pueden ser materiales, personal o equipos o subcontratos de ser necesario.
  • 10. 10 UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO Falta de capacitación en todos los niveles. Se tienen identificados a qué personal se le dará capacitación especifica, no obstante, el programa de capacitación puede ser adaptado o modificado de acuerdo a las necesidades de cada proceso Factores externos no controlables. De análisis de Riesgo, se tienen identificados los posibles riesgos y las acciones de mitigación y eliminación en caso de ser necesario. Falta de Liderazgo. La Alta Dirección es de vital importancia su involucramiento, a fin de identificar prontamente la falta de Liderazgo lo cual conlleva resultados deficientes y actuar en consecuencia. Es por ello que se tienen identificados los indicadores, los cuales deben darse a conocer a todos los niveles de la organización. Falta de seguimiento y control. Los indicadores deben ser tomados con periodicidad. Cada cierto tiempo los logros o falta de ellos, deben ser identificados y mostrados a fin de realizar las adecuaciones necesarias para conseguir los resultados trazados. VIII.- CONCLUSIONES A partir de identificar claramente nuestra Visión, Misión y los Valores Empresariales, es posible aplicar técnicas de Administración, como son el análisis FODA y el Cuadro de Mando Integral que permitirán elegir el Plan Estratégico que forma parte Integral de la Dirección Estratégica y está enfocada a producir resultados estratégicos en: nuevos mercados, nuevos productos y nuevas tecnologías. Hay que recordar que no basta con tener la Planeación Estratégica, hay que ejecutar dichos planes para que, por medio de la Dirección Estratégica nos permita alcanzar la Visión y los objetivos estratégicos establecidos a corto, mediano y largo plazo con la Calidad debida y la Satisfacción de Clientes, así, y sólo así, se logrará establecer la Empresa como una Organización de Alto Desempeño
  • 11. 11 UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO IX.- BIBLIOGRAFÍA: Using the Balanced Scorecard as a Strategic Management System. Robert S. Kaplan and David P. Norton. Las 4 perspectivas del cuadro de mando integral (CMI) – Blog Antonio Alcocer Dirección Estratégica de la Empresa. Luis Ángel Guerras Martín – José Emilio Navas López Strategic Management. Igor H. Ansoff (1979) La Gerencia. Peter F. Drucker (1979) El Arte de la Ejecución de la Estrategia. Alexis Codina Jiménez www.guerrasynavas.com