SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA JURIDICA, SOCIAL ADMINISTRATIVA
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
NOMBRE: Priscila Falconí Tambo
DOCENTE: Dra. Rina Narváez Espinoza
CICLO: VII CICLO
PARALELO: “A”
ASIGNATURA: Trabajo Social para la planificación
FECHA: 11-12-2020
LOJA – ECUADOR
2020 - 2021
Momentos de planificación
Momento explicativo
Es la instancia donde se procede a explicar la realidad, es decir, la situación inicial.
Este momento implica:
1. Identificación de la situación problemática
2. Descripción de los problemas y valoración según importancia
3. Definición del problema principal
4. Distinción y segregación de las causas y consecuencias del problema principal
5. Diseño del árbol de problema
6. Identificación de los actores involucrados
Es decir, al momento de llevar adelante un proyecto o tomar una decisión, se evalúa en
qué contexto se encuentra y que recursos se tienen, cuáles son los problemas que enfrento, y
evaluar cuál es el principal de esos problemas. Luego de definir el problema principal, se debe
realizar un árbol de problema y verificar cuales son las causas y consecuencias del mismo. Es
necesario establecer el árbol, para luego saber cómo planificar de acuerdo a qué causas atacar.
Además, se debe tener en cuenta todos los involucrados que implica el Mismo ( Universidad
Nacional de Tres de Febrero).
MOMENTO EXPLICATIVO ANÁLISIS INSTITUCIONAL INTERNO
Contribuyen a la gestión: ventajas, capacidades, FORTALEZAS recursos para concretar
la visión • Problemas que impiden el desarrollo adecuado del DEBILIDADES desempeño. No se
orienta a la visión.
MOMENTO EXPLICATIVO • OPORTUNIDADES • Circunstancias favorables que se
pueden aprovechar para el logro ANÁLISISINSTITUICONAL de la visión EXTERNO •
AMENAZAS Aspectos desfavorables en el contexto y afectan negativamente el desarrollo hacia
la visión.
MOMENTO EXPLICATIVO AGENTES EXTERNOS: ALIADOS: Se interesan en el
logro total o parcial de los objetivos OPONENTES: No desean el logro de ciertos objetivos y no
están interesados en su supervivencia (Consuelo Calderón, 2012).
Conclusiones
El momento explicativo parte de conocer el entorno y la realidad que nos rodea, esto hace
que, se identifique la problemática y así planificar de una manera estratégica de acuerdo a las
cusas, se debe tener en cuenta todos los involucrados que implica el mismo.
En cambio, el análisis situacional interno se basa en las fortalezas y debilidades de una
institución o medio externo ya que se parte de las oportunidades y amenazas.
Por último, el análisis situacional externo se interesa en el logro parcial de los objetivos
oponentes (No desean el logro de ciertos objetivos y no están interesados en su supervivencia)
BIBLIOGRAFIA:
Universidad Nacional de Tres de Febrero. (s.f.). BLOG DE SEMINARIO DE INTEGRACIÓN
II. seminario de integracion II. Provincia de Buenos Aires, AREGNTINA. Obtenido de
https://seminarioiiuntref.wordpress.com/2019/09/17/los-cuatro-momentos-de-la-
planificacion/#:~:text=MOMENTO%201%20%E2%80%93%20EXPLICATIVO%20(ES
),problemas%20y%20valoraci%C3%B3n%20seg%C3%BAn%20importancia
Consuelo Calderón. (16 de ago de 2012). Planificación estratégica aplicada a la educación.
Publicado el 16 de ago. de 2012.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea ii

Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
GaboRodri
 
T A L L E R M A R C O L O G I C O
T A L L E R  M A R C O  L O G I C OT A L L E R  M A R C O  L O G I C O
T A L L E R M A R C O L O G I C O
YO
 
Planificación administrativa
Planificación administrativaPlanificación administrativa
Planificación administrativa
yanez20222142
 
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeaciónArtículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Sheccid Reborn
 
Artículo enfoques y metodologías de la planeación
Artículo enfoques y metodologías de la planeaciónArtículo enfoques y metodologías de la planeación
Artículo enfoques y metodologías de la planeación
Sheccid Reborn
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
Jorge Amarante
 

Similar a Tarea ii (20)

Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco
 
La programación de la intervención
La programación de la intervenciónLa programación de la intervención
La programación de la intervención
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
 
T A L L E R M A R C O L O G I C O
T A L L E R  M A R C O  L O G I C OT A L L E R  M A R C O  L O G I C O
T A L L E R M A R C O L O G I C O
 
Deber. t.s
Deber. t.sDeber. t.s
Deber. t.s
 
Momento explicativo
Momento explicativo Momento explicativo
Momento explicativo
 
Momento de-la-planificacion
Momento de-la-planificacionMomento de-la-planificacion
Momento de-la-planificacion
 
Planificación administrativa
Planificación administrativaPlanificación administrativa
Planificación administrativa
 
Presentacion del marco logico
Presentacion del marco logicoPresentacion del marco logico
Presentacion del marco logico
 
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeaciónArtículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
 
Artículo enfoques y metodologías de la planeación
Artículo enfoques y metodologías de la planeaciónArtículo enfoques y metodologías de la planeación
Artículo enfoques y metodologías de la planeación
 
Enfoque Marco Logico
Enfoque Marco LogicoEnfoque Marco Logico
Enfoque Marco Logico
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
 
SESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdf
SESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdfSESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdf
SESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdf
 
PRESENTACION PLANEACION ESTRATEGICA.pptx
PRESENTACION PLANEACION ESTRATEGICA.pptxPRESENTACION PLANEACION ESTRATEGICA.pptx
PRESENTACION PLANEACION ESTRATEGICA.pptx
 
Tarea autonoma trabajo social
Tarea autonoma trabajo socialTarea autonoma trabajo social
Tarea autonoma trabajo social
 
Identificacion y eval de proy.pptx
Identificacion y eval de proy.pptxIdentificacion y eval de proy.pptx
Identificacion y eval de proy.pptx
 
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Tarea ii

  • 1. ÁREA JURIDICA, SOCIAL ADMINISTRATIVA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL NOMBRE: Priscila Falconí Tambo DOCENTE: Dra. Rina Narváez Espinoza CICLO: VII CICLO PARALELO: “A” ASIGNATURA: Trabajo Social para la planificación FECHA: 11-12-2020 LOJA – ECUADOR 2020 - 2021
  • 2. Momentos de planificación Momento explicativo Es la instancia donde se procede a explicar la realidad, es decir, la situación inicial. Este momento implica: 1. Identificación de la situación problemática 2. Descripción de los problemas y valoración según importancia 3. Definición del problema principal 4. Distinción y segregación de las causas y consecuencias del problema principal 5. Diseño del árbol de problema 6. Identificación de los actores involucrados Es decir, al momento de llevar adelante un proyecto o tomar una decisión, se evalúa en qué contexto se encuentra y que recursos se tienen, cuáles son los problemas que enfrento, y evaluar cuál es el principal de esos problemas. Luego de definir el problema principal, se debe realizar un árbol de problema y verificar cuales son las causas y consecuencias del mismo. Es necesario establecer el árbol, para luego saber cómo planificar de acuerdo a qué causas atacar. Además, se debe tener en cuenta todos los involucrados que implica el Mismo ( Universidad Nacional de Tres de Febrero). MOMENTO EXPLICATIVO ANÁLISIS INSTITUCIONAL INTERNO Contribuyen a la gestión: ventajas, capacidades, FORTALEZAS recursos para concretar la visión • Problemas que impiden el desarrollo adecuado del DEBILIDADES desempeño. No se orienta a la visión. MOMENTO EXPLICATIVO • OPORTUNIDADES • Circunstancias favorables que se pueden aprovechar para el logro ANÁLISISINSTITUICONAL de la visión EXTERNO • AMENAZAS Aspectos desfavorables en el contexto y afectan negativamente el desarrollo hacia la visión.
  • 3. MOMENTO EXPLICATIVO AGENTES EXTERNOS: ALIADOS: Se interesan en el logro total o parcial de los objetivos OPONENTES: No desean el logro de ciertos objetivos y no están interesados en su supervivencia (Consuelo Calderón, 2012). Conclusiones El momento explicativo parte de conocer el entorno y la realidad que nos rodea, esto hace que, se identifique la problemática y así planificar de una manera estratégica de acuerdo a las cusas, se debe tener en cuenta todos los involucrados que implica el mismo. En cambio, el análisis situacional interno se basa en las fortalezas y debilidades de una institución o medio externo ya que se parte de las oportunidades y amenazas. Por último, el análisis situacional externo se interesa en el logro parcial de los objetivos oponentes (No desean el logro de ciertos objetivos y no están interesados en su supervivencia) BIBLIOGRAFIA: Universidad Nacional de Tres de Febrero. (s.f.). BLOG DE SEMINARIO DE INTEGRACIÓN II. seminario de integracion II. Provincia de Buenos Aires, AREGNTINA. Obtenido de https://seminarioiiuntref.wordpress.com/2019/09/17/los-cuatro-momentos-de-la- planificacion/#:~:text=MOMENTO%201%20%E2%80%93%20EXPLICATIVO%20(ES ),problemas%20y%20valoraci%C3%B3n%20seg%C3%BAn%20importancia Consuelo Calderón. (16 de ago de 2012). Planificación estratégica aplicada a la educación. Publicado el 16 de ago. de 2012.