SlideShare una empresa de Scribd logo
•
PROYECTOS DE INVERSIÓN II
Ing. MSc. Luis Enrique Espinoza Villalobos.
ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
Ing. MSc. Luis Enrique Espinoza Villalobos
INTRODUCCIÓN
Diseño de proyectos y programas
Existe un problema de desarrollo.
Un obstáculo al desarrollo pues el
servicio público es deficiente o
inexistente.
Requiere un cambio.
Se denomina Situación Actual a la
situación insatisfactoria.
Se denomina Situación Futura Deseada
al resultado de una intervención
diseñada para mejorar algunos o todos
los elementos de la situación actual.
Esa intervención es un proyecto o un
programa, que se ejecuta para lograr en
el mediano y largo plazo la situación
deseada.
Diseño de proyectos y programas
ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
El ENFOQUE MARCO LÓGICO es
una herramienta analítica,
desarrollada en los años 70,
para la planificación de la
gestión de proyectos orientado
por objetivos.
ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
Facilita el proceso de
conceptualización, diseño,
ejecución y evaluación de
proyectos. Su énfasis está
centrado en la orientación por
objetivos, la orientación hacia
grupos beneficiarios y el
facilitar la participación y la
comunicación entre las partes
interesadas.
PROCEDIMIENTO MARCO LÓGICO
ANALISIS DE INVOLUCRADOS ANALISIS DE PROBLEMAS
OPCIÓN 1
OPCIÓN 2
ANALISIS DE ALTERNATIVASESTRUCTURA ANALÍTICA PROYECTO
ANALISIS DE OBJETIVOS
Objetivos Indicadores M. Verificación Supuestos
Fin
Propósito
Componente
Actividades
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Proyect/Real Evaluación
INDICADOR 1
INDICADOR 2
EVALUACIÓN INTERMEDIA
1 2 3
6
45
10
7
8
9
1. El Análisis de Involucrados
2. El Análisis de Problemas
3. El Análisis de Objetivos
4. El Análisis de Alternativas
5. La Matriz del Marco Lógico
LOS 5 PASOS DEL MARCO LÓGICO
Diagnóstico de la
Situación Actual
Identificación del
Problema
ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
Ing. Luis Enrique Espinoza Villalobos
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
2. El Análisis de Problemas
3. El Análisis de Objetivos
4. El Análisis de Alternativas
5. La Matriz del Marco Lógico
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
Se realiza para identificar y
esclarecer qué grupos y
organizaciones están directa o
indirectamente comprendidos en el
problema que intentamos resolver
Con el fin de tomar en
consideración sus intereses, su
potencial y sus limitaciones.
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
•Cómo perciben los diferentes grupos las causas y
efectos del problema.
•Cuáles apoyarían una determinada estrategia que
se propone para superar un problema de desarrollo
y qué grupos se opondrían.
•El poder (mandato legal o estatutario) y los recursos
que tienen las organizaciones para apoyar u
obstaculizar la solución del problema mediante la
estrategia que proponemos. Es de vital importancia.
•Cómo maximizar el apoyo y minimizar la resistencia
cuando el proyecto se empiece a ejecutar.
En el análisis de
involucrados nos
interesa
esclarecer e
identificar
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
 Se comienza el análisis preparando una tabla con
cuatro columnas y una fila para cada grupo:
GRUPOS INTERESES PROBLEMAS
PERCIBIDOS
RECURSOS Y
MANDATOS
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
APLICACIÓN ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
El desarrollo del análisis de involucrados:
•Se revisa y actualiza permanentemente (No solo al
comienzo del proyecto)
•Es uno de los elementos más dinámicos.
•Puede variar durante el diseño y ejecución del proyecto.
•Es importante pues es el insumo para el Análisis de los
Problemas.
•En primer lugar, porque los involucrados aparecen
y desaparecen durante el ciclo del proyecto y
cuando un proyecto está en la etapa de diseño, no
es posible identificar a todos los involucrados que
pueden ir apareciendo.
•En segundo lugar, porque, al elaborar los
siguientes pasos del SML, volveremos a menudo a
revisar el análisis de involucrados sobre todo al
revisar las diferentes alternativas o estrategias
para el proyecto, pues cada una de ellas puede
afectar de manera diferente a cada grupo de
involucrados.
POR QUÉ CAMBIA CONSTANTEMENTE?
1. El Análisis de Involucrados
3. El Análisis de Objetivos
4. El Análisis de Alternativas
5. La Matriz del Marco Lógico
ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
Ing. Luis Enrique Espinoza Villalobos
ANÁLISIS DE PROBLEMAS
ANÁLISIS DE PROBLEMAS
Analizar la situación actual relacionada con
el problema de desarrollo seleccionado.
Identificar los problemas principales en
torno al problema de desarrollo y las
relaciones causa-efecto entre ellos.
Visualizar las relaciones de causalidad y sus
interrelaciones en un diagrama (árbol de
problemas).
Desarrollamos el Análisis de problemas para:
ANÁLISIS DE PROBLEMAS
Identificar el problema de
desarrollo
•(también llamado problema
principal, central o focal) en
una tarjeta y pegarlo en el
centro de una pizarra. Si no
hay acuerdo respecto de cuál
es el problema principal, se
deberá seguir discutiendo
hasta lograr el consenso.
Identificar otros
problemas que son causa
directa del problema de
desarrollo
•(el cual ahora se convierte en
efecto de esas causas) y
colocarlos debajo del
problema de desarrollo..
El análisis del
problema en 5 pasos
1
2
ANÁLISIS DE PROBLEMAS
Trazar líneas con
flechas
•que apunten de cada
problema-causa al problema-
efecto que producen y
asegurarnos si el diagrama
tiene sentido.
Identificar si algunos
de los problemas
colocados son efectos
del problema de
desarrollo
•y colocarlo por encima de
éste. Completar los efectos
del problema central.
Revisar el árbol, comprobar
que es válido y completo,
haciendo los ajustes
necesarios.
Seguir colocando otros
problemas con el
mismo principio
•que sean causas de los
problemas anteriormente
encontrados. Proseguir
hasta llegar a las causas que
son raíces.
El análisis del
problema en 5 pasos
3
4
5
1. El Análisis de Involucrados
2. El Análisis de Problemas
4. El Análisis de Alternativas
5. La Matriz del Marco Lógico
ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
Ing. Luis Enrique Espinoza Villalobos
ANÁLISIS DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOS
El primer paso es convertir el árbol de
problemas en objetivos o soluciones a
dichos problemas.
Árbol de
problemas
Árbol de
objetivos
OBJETIVOS DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS
Describir una situación que podría
existir después de resolver los
problemas
Identificar las relaciones medio-fin
entre objetivos
Visualizarlo en un diagrama
PASOS ÁRBOL DE OBJETIVOS
Revisar todas las relaciones MEDIO-FIN y tenemos el árbol de objetivos.
Convertir cada CAUSA en un medio de abordar el problema de desarrollo,
formulando cada condición negativa del árbol de problemas como una
condición positiva (objetivos que son deseados y factibles en la realidad)
Seleccionar el PROBLEMA que está en el nivel más alto del árbol de problemas
y lo convertimos en un OBJETIVO o manera de abordar el problema.
1. El Análisis de Involucrados
2. El Análisis de Problemas
3. El Análisis de Objetivos
5. La Matriz del Marco Lógico
ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
Ing. Luis Enrique Espinoza Villalobos
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
La selección debiera
hacerse tomando en
cuenta:
Los intereses de los beneficiarios del proyecto.
Los recursos financieros disponibles.
Los resultados de estudios económicos (costos
totales, beneficios), financieros, sociales,
institucionales y ambientales, impacto social,
sostenibilidad, experiencias previas.
Los intereses y mandatos de entidades ejecutoras
potenciales
PASOS DEL ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS (1):
Identificar diferentes conjuntos de objetivos
(escalones medios-fin) que pudieran ser
estrategias potenciales de un proyecto
Eliminar los objetivos que no son éticamente
deseables o políticamente factibles, o aquellos
que ya están siendo perseguidos por otros
proyectos de la institución o el área.
Evaluar las alternativas respecto de los recursos
disponibles, la viabilidad política, los intereses de
los beneficiarios, de la entidad ejecutora prevista
y de las fuentes de financiamiento.
1
2
3
PASOS DEL ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS:
Realizar los estudios económico (TIR,
Costo-beneficio, costo efectividad para
cada alternativa), financiero (si el ente
ejecutor tiene fondos públicos de
contrapartida para el proyecto), social
(implicancias para los grupos afectados),
ambiental, etc-
Decidir cuál es la estrategia o
combinación de estrategias
(alternativas) más apropiada para ser
considerada como la alternativa del
proyecto.
4
5
1. El Análisis de Involucrados
2. El Análisis de Problemas
3. El Análisis de Objetivos
4. El Análisis de Alternativas ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
Ing. Luis Enrique Espinoza Villalobos
MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
RESUMEN DE
OBJETIVOS
INDICADORES
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
SUPUESTOS
FIN
PROPOSITO
COMPONENTES
ACTIVIDADES
MATRIZ DE MARCO LÓGICO (MML)
La MML es una herramienta para:
•La concepción
•El diseño
•La ejecución
•El seguimiento de desempeño; y,
•La evaluación de un proyecto.
Debe ser revisada, modificada y mejorada en
todo el proceso de diseño y ejecución.
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
RESUMEN DE
OBJETIVOS
INDICADORES
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
SUPUESTOS
FIN
PROPOSITO
COMPONENTES
ACTIVIDADES
INDICADOR
VERFICABLE
OBJETIVAMENTE
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
SUPUESTOS
FIN
PROPOSITO
COMPONENTES
ACTIVIDADES
MML DE 5 COLUMNAS
MML DE 4 COLUMNAS
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
FIN
luisespinozav
LuisEnriqueE
lespinoza@nbs.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologicoCartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
eaceved5
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
ptardilaq
 
2 el arbol de problemas 2 word
2 el arbol de problemas 2 word2 el arbol de problemas 2 word
2 el arbol de problemas 2 word
alvaro-1025
 

La actualidad más candente (20)

Pasos para elaborar un árbol de objetivos
Pasos para elaborar un árbol de objetivosPasos para elaborar un árbol de objetivos
Pasos para elaborar un árbol de objetivos
 
ppt2 prof rita y hernan
ppt2 prof rita y hernanppt2 prof rita y hernan
ppt2 prof rita y hernan
 
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemasMatriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
 
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologicoCartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
Evaluacion de Proyectos
Evaluacion de ProyectosEvaluacion de Proyectos
Evaluacion de Proyectos
 
Modulo 1parte-2-identificacion-de-problemas-walter-menchola-vasquez
Modulo 1parte-2-identificacion-de-problemas-walter-menchola-vasquezModulo 1parte-2-identificacion-de-problemas-walter-menchola-vasquez
Modulo 1parte-2-identificacion-de-problemas-walter-menchola-vasquez
 
3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema
 
Fase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del ProblemaFase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del Problema
 
Arbol de problema y la foda
Arbol de problema y la fodaArbol de problema y la foda
Arbol de problema y la foda
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Ppt ejemplo árboles
Ppt ejemplo árbolesPpt ejemplo árboles
Ppt ejemplo árboles
 
Árbol de problemas causa y efecto
Árbol de problemas causa y efectoÁrbol de problemas causa y efecto
Árbol de problemas causa y efecto
 
2 el arbol de problemas 2 word
2 el arbol de problemas 2 word2 el arbol de problemas 2 word
2 el arbol de problemas 2 word
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Fase De PlanificacióN
Fase De PlanificacióNFase De PlanificacióN
Fase De PlanificacióN
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Análisis con el arbol de problemas
Análisis con el arbol de problemasAnálisis con el arbol de problemas
Análisis con el arbol de problemas
 
Arbol de problemas marco logico-4
Arbol de problemas marco logico-4Arbol de problemas marco logico-4
Arbol de problemas marco logico-4
 

Destacado

Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
juliethrh
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Anna RodMen
 
Marcologico
MarcologicoMarcologico
Marcologico
IngNavas
 
Formulacion de proyectos arbol de problemas y solucion
Formulacion de proyectos   arbol de problemas y solucionFormulacion de proyectos   arbol de problemas y solucion
Formulacion de proyectos arbol de problemas y solucion
Raquel Nicaragua
 
Seminario de proyectos analisis de involucrados
Seminario de proyectos analisis de involucradosSeminario de proyectos analisis de involucrados
Seminario de proyectos analisis de involucrados
Erika Elizabeth Cuenca
 
Analisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversionAnalisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversion
Edgard Glez
 
Matriz de planificación
Matriz de planificaciónMatriz de planificación
Matriz de planificación
guest3d180d2
 
Presentacion modulo proyectos_primera_parte
Presentacion modulo proyectos_primera_partePresentacion modulo proyectos_primera_parte
Presentacion modulo proyectos_primera_parte
victoriaorellana16
 

Destacado (20)

Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Marco logico 2da sesion v2
Marco logico 2da sesion v2Marco logico 2da sesion v2
Marco logico 2da sesion v2
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
2. analisis-de-problemas-y-obj
2. analisis-de-problemas-y-obj2. analisis-de-problemas-y-obj
2. analisis-de-problemas-y-obj
 
Arb de prob
Arb de probArb de prob
Arb de prob
 
Marcologico
MarcologicoMarcologico
Marcologico
 
Formulacion de proyectos arbol de problemas y solucion
Formulacion de proyectos   arbol de problemas y solucionFormulacion de proyectos   arbol de problemas y solucion
Formulacion de proyectos arbol de problemas y solucion
 
Análisis de las alternativas
Análisis de las alternativasAnálisis de las alternativas
Análisis de las alternativas
 
Marco Logico Univ.Callao 2003
Marco Logico Univ.Callao 2003Marco Logico Univ.Callao 2003
Marco Logico Univ.Callao 2003
 
Seminario de proyectos analisis de involucrados
Seminario de proyectos analisis de involucradosSeminario de proyectos analisis de involucrados
Seminario de proyectos analisis de involucrados
 
Analisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversionAnalisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversion
 
Matriz de planificación
Matriz de planificaciónMatriz de planificación
Matriz de planificación
 
Arbol de problemas
Arbol  de  problemasArbol  de  problemas
Arbol de problemas
 
Marco lógico para proyectos bid
Marco lógico para proyectos bidMarco lógico para proyectos bid
Marco lógico para proyectos bid
 
Departamento de Psicología UNAN-Managua
Departamento de Psicología UNAN-ManaguaDepartamento de Psicología UNAN-Managua
Departamento de Psicología UNAN-Managua
 
Analisis de las alternativas 1
Analisis de las alternativas 1Analisis de las alternativas 1
Analisis de las alternativas 1
 
Presentacion modulo proyectos_primera_parte
Presentacion modulo proyectos_primera_partePresentacion modulo proyectos_primera_parte
Presentacion modulo proyectos_primera_parte
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Matriz de marco lógico
Matriz de marco lógicoMatriz de marco lógico
Matriz de marco lógico
 
Logica vertical
Logica verticalLogica vertical
Logica vertical
 

Similar a Enfoque Marco Logico

Taller marco logico
Taller marco logicoTaller marco logico
Taller marco logico
IngNavas
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
guest3901bf
 

Similar a Enfoque Marco Logico (20)

Marco_Logico.ppt
Marco_Logico.pptMarco_Logico.ppt
Marco_Logico.ppt
 
Marco_Logico.ppt
Marco_Logico.pptMarco_Logico.ppt
Marco_Logico.ppt
 
marco logico para proyectos productivos y sociales
marco logico para proyectos productivos y socialesmarco logico para proyectos productivos y sociales
marco logico para proyectos productivos y sociales
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Curso marco logico
Curso marco logicoCurso marco logico
Curso marco logico
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Curso Marco Logico
Curso Marco LogicoCurso Marco Logico
Curso Marco Logico
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Curso marco logico guacaguaca
Curso marco logico guacaguacaCurso marco logico guacaguaca
Curso marco logico guacaguaca
 
Taller marco logico
Taller marco logicoTaller marco logico
Taller marco logico
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
VALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN SALUD
VALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN SALUDVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN SALUD
VALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN SALUD
 
Curso marco logico
Curso marco logicoCurso marco logico
Curso marco logico
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Sistema de Marco Lógico.pptx
Sistema de Marco Lógico.pptxSistema de Marco Lógico.pptx
Sistema de Marco Lógico.pptx
 
Marco Lógico (Exposición)
Marco Lógico (Exposición)Marco Lógico (Exposición)
Marco Lógico (Exposición)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Enfoque Marco Logico

  • 1. • PROYECTOS DE INVERSIÓN II Ing. MSc. Luis Enrique Espinoza Villalobos. ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
  • 2. ENFOQUE DE MARCO LÓGICO Ing. MSc. Luis Enrique Espinoza Villalobos INTRODUCCIÓN
  • 3. Diseño de proyectos y programas Existe un problema de desarrollo. Un obstáculo al desarrollo pues el servicio público es deficiente o inexistente. Requiere un cambio.
  • 4. Se denomina Situación Actual a la situación insatisfactoria. Se denomina Situación Futura Deseada al resultado de una intervención diseñada para mejorar algunos o todos los elementos de la situación actual. Esa intervención es un proyecto o un programa, que se ejecuta para lograr en el mediano y largo plazo la situación deseada. Diseño de proyectos y programas
  • 5. ENFOQUE DE MARCO LÓGICO El ENFOQUE MARCO LÓGICO es una herramienta analítica, desarrollada en los años 70, para la planificación de la gestión de proyectos orientado por objetivos.
  • 6. ENFOQUE DE MARCO LÓGICO Facilita el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas.
  • 7. PROCEDIMIENTO MARCO LÓGICO ANALISIS DE INVOLUCRADOS ANALISIS DE PROBLEMAS OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 ANALISIS DE ALTERNATIVASESTRUCTURA ANALÍTICA PROYECTO ANALISIS DE OBJETIVOS Objetivos Indicadores M. Verificación Supuestos Fin Propósito Componente Actividades MATRIZ DE MARCO LÓGICO Proyect/Real Evaluación INDICADOR 1 INDICADOR 2 EVALUACIÓN INTERMEDIA 1 2 3 6 45 10 7 8 9
  • 8. 1. El Análisis de Involucrados 2. El Análisis de Problemas 3. El Análisis de Objetivos 4. El Análisis de Alternativas 5. La Matriz del Marco Lógico LOS 5 PASOS DEL MARCO LÓGICO Diagnóstico de la Situación Actual Identificación del Problema
  • 9. ENFOQUE DE MARCO LÓGICO Ing. Luis Enrique Espinoza Villalobos ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS 2. El Análisis de Problemas 3. El Análisis de Objetivos 4. El Análisis de Alternativas 5. La Matriz del Marco Lógico
  • 10. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Se realiza para identificar y esclarecer qué grupos y organizaciones están directa o indirectamente comprendidos en el problema que intentamos resolver Con el fin de tomar en consideración sus intereses, su potencial y sus limitaciones.
  • 11. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS •Cómo perciben los diferentes grupos las causas y efectos del problema. •Cuáles apoyarían una determinada estrategia que se propone para superar un problema de desarrollo y qué grupos se opondrían. •El poder (mandato legal o estatutario) y los recursos que tienen las organizaciones para apoyar u obstaculizar la solución del problema mediante la estrategia que proponemos. Es de vital importancia. •Cómo maximizar el apoyo y minimizar la resistencia cuando el proyecto se empiece a ejecutar. En el análisis de involucrados nos interesa esclarecer e identificar
  • 12. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS  Se comienza el análisis preparando una tabla con cuatro columnas y una fila para cada grupo: GRUPOS INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS RECURSOS Y MANDATOS Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4
  • 13. APLICACIÓN ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS El desarrollo del análisis de involucrados: •Se revisa y actualiza permanentemente (No solo al comienzo del proyecto) •Es uno de los elementos más dinámicos. •Puede variar durante el diseño y ejecución del proyecto. •Es importante pues es el insumo para el Análisis de los Problemas.
  • 14. •En primer lugar, porque los involucrados aparecen y desaparecen durante el ciclo del proyecto y cuando un proyecto está en la etapa de diseño, no es posible identificar a todos los involucrados que pueden ir apareciendo. •En segundo lugar, porque, al elaborar los siguientes pasos del SML, volveremos a menudo a revisar el análisis de involucrados sobre todo al revisar las diferentes alternativas o estrategias para el proyecto, pues cada una de ellas puede afectar de manera diferente a cada grupo de involucrados. POR QUÉ CAMBIA CONSTANTEMENTE?
  • 15. 1. El Análisis de Involucrados 3. El Análisis de Objetivos 4. El Análisis de Alternativas 5. La Matriz del Marco Lógico ENFOQUE DE MARCO LÓGICO Ing. Luis Enrique Espinoza Villalobos ANÁLISIS DE PROBLEMAS
  • 16. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Analizar la situación actual relacionada con el problema de desarrollo seleccionado. Identificar los problemas principales en torno al problema de desarrollo y las relaciones causa-efecto entre ellos. Visualizar las relaciones de causalidad y sus interrelaciones en un diagrama (árbol de problemas). Desarrollamos el Análisis de problemas para:
  • 17. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Identificar el problema de desarrollo •(también llamado problema principal, central o focal) en una tarjeta y pegarlo en el centro de una pizarra. Si no hay acuerdo respecto de cuál es el problema principal, se deberá seguir discutiendo hasta lograr el consenso. Identificar otros problemas que son causa directa del problema de desarrollo •(el cual ahora se convierte en efecto de esas causas) y colocarlos debajo del problema de desarrollo.. El análisis del problema en 5 pasos 1 2
  • 18. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Trazar líneas con flechas •que apunten de cada problema-causa al problema- efecto que producen y asegurarnos si el diagrama tiene sentido. Identificar si algunos de los problemas colocados son efectos del problema de desarrollo •y colocarlo por encima de éste. Completar los efectos del problema central. Revisar el árbol, comprobar que es válido y completo, haciendo los ajustes necesarios. Seguir colocando otros problemas con el mismo principio •que sean causas de los problemas anteriormente encontrados. Proseguir hasta llegar a las causas que son raíces. El análisis del problema en 5 pasos 3 4 5
  • 19. 1. El Análisis de Involucrados 2. El Análisis de Problemas 4. El Análisis de Alternativas 5. La Matriz del Marco Lógico ENFOQUE DE MARCO LÓGICO Ing. Luis Enrique Espinoza Villalobos ANÁLISIS DE OBJETIVOS
  • 20. ÁRBOL DE OBJETIVOS El primer paso es convertir el árbol de problemas en objetivos o soluciones a dichos problemas. Árbol de problemas Árbol de objetivos
  • 21. OBJETIVOS DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS Describir una situación que podría existir después de resolver los problemas Identificar las relaciones medio-fin entre objetivos Visualizarlo en un diagrama
  • 22. PASOS ÁRBOL DE OBJETIVOS Revisar todas las relaciones MEDIO-FIN y tenemos el árbol de objetivos. Convertir cada CAUSA en un medio de abordar el problema de desarrollo, formulando cada condición negativa del árbol de problemas como una condición positiva (objetivos que son deseados y factibles en la realidad) Seleccionar el PROBLEMA que está en el nivel más alto del árbol de problemas y lo convertimos en un OBJETIVO o manera de abordar el problema.
  • 23. 1. El Análisis de Involucrados 2. El Análisis de Problemas 3. El Análisis de Objetivos 5. La Matriz del Marco Lógico ENFOQUE DE MARCO LÓGICO Ing. Luis Enrique Espinoza Villalobos ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
  • 24. CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS La selección debiera hacerse tomando en cuenta: Los intereses de los beneficiarios del proyecto. Los recursos financieros disponibles. Los resultados de estudios económicos (costos totales, beneficios), financieros, sociales, institucionales y ambientales, impacto social, sostenibilidad, experiencias previas. Los intereses y mandatos de entidades ejecutoras potenciales
  • 25. PASOS DEL ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS (1): Identificar diferentes conjuntos de objetivos (escalones medios-fin) que pudieran ser estrategias potenciales de un proyecto Eliminar los objetivos que no son éticamente deseables o políticamente factibles, o aquellos que ya están siendo perseguidos por otros proyectos de la institución o el área. Evaluar las alternativas respecto de los recursos disponibles, la viabilidad política, los intereses de los beneficiarios, de la entidad ejecutora prevista y de las fuentes de financiamiento. 1 2 3
  • 26. PASOS DEL ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS: Realizar los estudios económico (TIR, Costo-beneficio, costo efectividad para cada alternativa), financiero (si el ente ejecutor tiene fondos públicos de contrapartida para el proyecto), social (implicancias para los grupos afectados), ambiental, etc- Decidir cuál es la estrategia o combinación de estrategias (alternativas) más apropiada para ser considerada como la alternativa del proyecto. 4 5
  • 27. 1. El Análisis de Involucrados 2. El Análisis de Problemas 3. El Análisis de Objetivos 4. El Análisis de Alternativas ENFOQUE DE MARCO LÓGICO Ing. Luis Enrique Espinoza Villalobos MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
  • 28. MATRIZ DE MARCO LÓGICO RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN PROPOSITO COMPONENTES ACTIVIDADES
  • 29. MATRIZ DE MARCO LÓGICO (MML) La MML es una herramienta para: •La concepción •El diseño •La ejecución •El seguimiento de desempeño; y, •La evaluación de un proyecto. Debe ser revisada, modificada y mejorada en todo el proceso de diseño y ejecución.
  • 30. MATRIZ DE MARCO LÓGICO RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN PROPOSITO COMPONENTES ACTIVIDADES INDICADOR VERFICABLE OBJETIVAMENTE MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN PROPOSITO COMPONENTES ACTIVIDADES MML DE 5 COLUMNAS MML DE 4 COLUMNAS
  • 31. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN FIN luisespinozav LuisEnriqueE lespinoza@nbs.edu.pe