SlideShare una empresa de Scribd logo
CB-411 O: Tarea 1
Alumno: Boris Hermes Seminario Arista
Código: 20141076H
Profesor: Arturo Vilca Román
CB-411 O: Tarea 1
T2. Histograma
Una aplicación interesante de las computadoras es dibujar gráficos
convencionales y de barra (algunas veces denominados “histogramas”). Escriba
un programa que lea cinco números, cada uno entre 1 y 30. Por cada número
leído, su programa debe imprimir el número y dibujar ese número usando
asteriscos adyacentes.
Por ejemplo, si su programa lee número 7 debe mostrar: *******
2.a. Pseudocódigo
Proceso Histograma
1 Mientras n1>30||n1<1 Hacer
2 Leer n1
3 FinMientras
4
5 Mientras n2>30||n2<1 Hacer
6 Leer n2
7 FinMientras
8
9 Mientras n3>30||n3<1 Hacer
10 Leer n3
11 FinMientras
12
13 Mientras n4>30||n4<1 Hacer
14 Leer n4
15 FinMientras
16
17 Mientras n5>30||n5<1 Hacer
18 Leer n5
19 FinMientras
20
21 //Imprime el histograma
22 Mientras cont<n1 Hacer
23 cont=cont+1
24 Escribir "*"
25 FinMientras
26 cont=0
27
28 Mientras cont<n2 Hacer
29 cont=cont+1
30 Escribir "*"
31 FinMientras
CB-411 O: Tarea 1
32 cont=0
33
34 Mientras cont<n3 Hacer
35 cont=cont+1
36 Escribir "*"
37 FinMientras
38 cont=0
39
40 Mientras cont<n4 Hacer
41 cont=cont+1
42 Escribir "*"
43 FinMientras
44 cont=0
45
46 Mientras cont<n5 Hacer
47 cont=cont+1
48 Escribir "*"
49 FinMientras
50 FinProceso
CB-411 O: Tarea 1
2.b. Código fuente en C
#include<stdio.h>
#include<math.h>
int main()
{
int n1,n2,n3,n4,n5;
int cont,i;
cont =0;
i=0;
//Se inicializan las variables con un valor no contemplado en los valores pedidos
n1=0;
n2=0;
n3=0;
n4=0;
n5=0;
printf("Por favor ingrese los numeros que se piden a continuacionn");
while(n1>30||n1<1){
i=i+1;
if(i>1)
printf("Error: intentelo de nuevon");
printf("numero 1:t");
scanf("%d",&n1);
n1=n1;
}
i=0;
while(n2>30||n2<1){
i=i+1;
if(i>1)
printf("Error: intentelo de nuevon");
printf("numero 2:t");
scanf("%d",&n2);
n2=n2;
}
i=0;
while(n3>30||n3<1){
i=i+1;
if(i>1)
printf("Error: intentelo de nuevon");
printf("numero 3:t");
scanf("%d",&n3);
n3=n3;
}
i=0;
while(n4>30||n4<1){
i=i+1;
if(i>1)
printf("Error: intentelo de nuevon");
printf("numero 4:t");
scanf("%d",&n4);
n4=n4;
}
CB-411 O: Tarea 1
i=0;
while(n5>30||n5<1){
i=i+1;
if(i>1)
printf("Error: intentelo de nuevon");
printf("numero 5:t");
scanf("%d",&n5);
n5=n5;
}
//Se imprime el histograma
printf("n-------------------------------n");
printf("nn%d",n1);
while(cont<n1) {
cont=cont+1;
printf("*");
}
cont=0;
printf("nn%d",n2);
while(cont<n2) {
cont=cont+1;
printf("*");
}
cont=0;
printf("nn%d",n3);
while(cont<n3) {
cont=cont+1;
printf("*");
}
cont=0;
printf("nn%d",n4);
while(cont<n4) {
cont=cont+1;
printf("*");
}
cont=0;
printf("nn%d",n5);
while(cont<n5) {
cont=cont+1;
printf("*");
}
cont=0;
return 0;
}
CB-411 O: Tarea 1
3.c.Muestras de las salidas obtenidas
Por favor ingrese los numeros que se piden a continuacion
numero 1: 10
numero 2: 0
Error: intentelo de nuevo
numero 2: 5
numero 3: -5
Error: intentelo de nuevo
numero 3: 5
numero 4: 30
numero 5: 21
-------------------------------
10**********
5*****
5*****
30******************************
21*********************
CB-411 O: Tarea 1
T3. Ecuación cuadrática
Escribir un programa para resolver la ecuación cuadrática que tiene la
forma 𝑎𝑥2
+ 𝑏𝑥 + 𝑐
En esta ecuación x es la variable desconocida y a, b y c son constantes conocidas.
3.aDiagrama de flujo:
Se sabe que una ecuación cuadrática tiene 2 soluciones según la fórmula:
𝑥 =
−𝑏 ± √𝑏2 − 4𝑎𝑐
2𝑎
En esta ecuación se puede notar que la expresión contenida en el radical puede
ser positiva o negativa, por lo que la ecuación podría tener valores no reales
(imaginarios), esto debe considerarse en el algoritmo.
También se consideran los valores para los que la ecuación es no
cuadrática
CB-411 O: Tarea 1
CB-411 O: Tarea 1
3.b. Código fuente en C
1 #include<stdio.h>
2 #include<math.h>
3 int main()
4 {
5 float a,b,c;
6 float delta, rdelta;
7 printf("Por favor ingrese los numeros:na ");
8 scanf("%f",&a);
9 printf("nb: ");
10 scanf("%f",&b);
11 printf("nc: ");
12 scanf("%f",&c);
13
14 //¿Es la ecuación cuadrática?
15 if(a==0)//Caso no cuadrática
16 {
17 if(b==0)
18 {
19 printf("La ecuacion no tiene solucion alguna, es inconsistente");
20 }
21 else
22 {
23 printf("La ecuacion es no cuadratica y su solucion es:%f",-c/b);
24 }
25 }
26 else//La ecuacion es cuadratica
27 {
28 a=a/a;
29 b=b/a;
30 c=c/a;
31 delta=b*b-4*a*c;
32 rdelta=sqrt(abs(delta))/(2*a);
33 if(delta>=0)
34 {
35 if(delta==0)
36 {
37 printf("La ecuacion cuadratica tiene una sola raiz%f",-b/(2*a));
38 }
39 else
40 {
41 printf("Las raices son realesn");
42 printf("x1 = %f + %f",-b/(2*a),rdelta);
43 printf("=%fn",-b/(2*a)+rdelta);
44 printf("x2 = %f - %f",-b/(2*a),rdelta)-b/(2*a)+rdelta;
45 printf("=%f",-b/(2*a)-rdelta);
CB-411 O: Tarea 1
46 }
47 }
48 else//solucion compleja
49 {
50 printf("Las raices son complejasn");
51 printf("x1 = %f + %f = %fin",-b/(2*a),rdelta,-b/(2*a)+rdelta);
52 printf("x2 = %f - %f = %fi",-b/(2*a),rdelta,-b/(2*a)-rdelta);
53 }
54 }
55 return 0;
56 }
3.d. Muestra de las salidas obtenidas
Por favor ingrese los numeros:
a: 1
b: 1
c: 1
Las raices son complejas
x1 = -0.500000 + 0.866025 = 0.366025i
x2 = -0.500000 - 0.866025 = -1.366025i
Por favor ingrese los numeros:
a: 0
b: 0
c: 1
La ecuacion no tiene solucion alguna, es
inconsistente
Por favor ingrese los numeros:
a: 0
b: 1
c: 2
La ecuacion es no cuadratica y su solucion
es:-2.000000
Por favor ingrese los numeros:
a: 1
b: 4
c: 4
La ecuacion cuadratica tiene una sola raiz-
2.000000
Por favor ingrese los numeros:
a: 1
b: -5
c: 6
Las raices son reales
x1 = 2.500000 + 0.500000=3.000000
x2 = 2.500000 - 0.500000=2.000000
CB-411 O: Tarea 1
T5. Raíz digital
La raíz digital de un número entero positivo se halla sumando los dígitos
del número. Si el valor resultante es un solo digito entonces ese digito es la raíz
digital. Si el valor resultante contiene dos o más dígitos, esos dígitos son sumados
y el proceso se repite. Esto se continúa tanto como sea necesario hasta obtener
un solo digito. Por ejemplo, considere el entero positivo 24. sumando el 2 y el 4
se obtiene el valor de 6. Desde que 6 es un solo digito, 6 es la raíz digital de 24.
Ahora, considere el entero positivo 39. Sumando 3 y 9 da 12. Desde que 12 no
es un solo digito, el proceso debe repetirse. Sumando el 1 y el 2 da 3, un solo
digito y también la raíz digital de 39.
Escriba un programa para hallar la raíz digital de un número entero positivo.
CB-411 O: Tarea 1
5.1. Diagrama de flujo
CB-411 O: Tarea 1
5.b. Código fuente en C
1 #include<stdio.h>
2 int main()
3 { printf("Por favor ingrese el numero:t");
4 int N;
5 int r, S, s;
6 int var, i;
7 var =0;
8 scanf("%d",&N);
9 S=0;
10 i=1;
11 while(var==0)
12 {
13 //Suma cifras
14 while(N/2>5)//N/2>5
15 {
16 r=N%10;
17 N=(N-r)/10;
18 S=S+r;
19 }
20 S=S+N;
21 //var=1;//test de suma de cifras correcto
22 //Cuenta cifras de la suma de cifras
23 s=S;
24 while(s>=10)
25 {
26 s=(s-s%10)/10;
27 i=i+1;
28 }
29 N=S;//N recoge el valor de la suma de cifras para volver al bucle
30 if(i==1)
31 {
32 var=1;
33 }
34 Else
35 var=0;
36 }
37 printf("nLa raíz digital del numero es %d",N);
38
39 return 0;
40 }
CB-411 O: Tarea 1
5.d. Muestras de las salidas obtenidas
Por favor ingrese el numero: 15
La raíz digital del numero es: 6
Por favor ingrese el numero: 123
La raíz digital del numero es: 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios con matrices
Ejercicios con matricesEjercicios con matrices
Ejercicios con matrices
Daniel Dp
 
Refuerzo supletorio
Refuerzo supletorioRefuerzo supletorio
Refuerzo supletorio
Alberto Pazmiño
 
Funcion real
Funcion realFuncion real
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
gladysplacida
 
Quiz suma y resta de polinomios Nivel II
Quiz suma y resta de polinomios Nivel IIQuiz suma y resta de polinomios Nivel II
Quiz suma y resta de polinomios Nivel II
Lourdes de Abigaíl Gonzalez Chavez
 
Fundamentos matemáticos: Grupo 1
Fundamentos matemáticos: Grupo 1Fundamentos matemáticos: Grupo 1
Fundamentos matemáticos: Grupo 1
marlonpresentacion
 
5. numeros complejos
5. numeros complejos5. numeros complejos
5. numeros complejos
andres1768
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
EsvinRol
 
456 a
456 a456 a
Evaluación Numero II
Evaluación Numero IIEvaluación Numero II
Evaluación Numero II
Carmen Aguilar
 
3 sec, 6º semana, rtcm i, sencilllo
3 sec, 6º semana, rtcm i, sencilllo3 sec, 6º semana, rtcm i, sencilllo
3 sec, 6º semana, rtcm i, sencilllo
DANIEL COLLAZOS MERINO
 
Victor hugo cabrera aula 2 administración
Victor hugo cabrera aula 2 administraciónVictor hugo cabrera aula 2 administración
Victor hugo cabrera aula 2 administración
8899000
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
milindamis7
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, SOLUCIÓN EXAMEN 1er PARCIAL (2018 1er Término)
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, SOLUCIÓN EXAMEN 1er PARCIAL (2018 1er Término)⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, SOLUCIÓN EXAMEN 1er PARCIAL (2018 1er Término)
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, SOLUCIÓN EXAMEN 1er PARCIAL (2018 1er Término)
Victor Asanza
 
Marynes saia 2
Marynes saia 2Marynes saia 2
Marynes saia 2
Marynes Quintero
 
Fracciones
Fracciones Fracciones
Fracciones
FcoJavierMesa
 
Exposicion de muller
Exposicion de mullerExposicion de muller
Exposicion de muller
epaeluismacas
 
3 s
3 s3 s
Semana 6 mate1 19 al 23 sept
Semana 6 mate1  19 al 23 septSemana 6 mate1  19 al 23 sept
Semana 6 mate1 19 al 23 sept
Lorena Covarrubias
 
Tema numeros complejos
Tema numeros complejosTema numeros complejos
Tema numeros complejos
Raphito Polanco
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios con matrices
Ejercicios con matricesEjercicios con matrices
Ejercicios con matrices
 
Refuerzo supletorio
Refuerzo supletorioRefuerzo supletorio
Refuerzo supletorio
 
Funcion real
Funcion realFuncion real
Funcion real
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
 
Quiz suma y resta de polinomios Nivel II
Quiz suma y resta de polinomios Nivel IIQuiz suma y resta de polinomios Nivel II
Quiz suma y resta de polinomios Nivel II
 
Fundamentos matemáticos: Grupo 1
Fundamentos matemáticos: Grupo 1Fundamentos matemáticos: Grupo 1
Fundamentos matemáticos: Grupo 1
 
5. numeros complejos
5. numeros complejos5. numeros complejos
5. numeros complejos
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
456 a
456 a456 a
456 a
 
Evaluación Numero II
Evaluación Numero IIEvaluación Numero II
Evaluación Numero II
 
3 sec, 6º semana, rtcm i, sencilllo
3 sec, 6º semana, rtcm i, sencilllo3 sec, 6º semana, rtcm i, sencilllo
3 sec, 6º semana, rtcm i, sencilllo
 
Victor hugo cabrera aula 2 administración
Victor hugo cabrera aula 2 administraciónVictor hugo cabrera aula 2 administración
Victor hugo cabrera aula 2 administración
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, SOLUCIÓN EXAMEN 1er PARCIAL (2018 1er Término)
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, SOLUCIÓN EXAMEN 1er PARCIAL (2018 1er Término)⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, SOLUCIÓN EXAMEN 1er PARCIAL (2018 1er Término)
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, SOLUCIÓN EXAMEN 1er PARCIAL (2018 1er Término)
 
Marynes saia 2
Marynes saia 2Marynes saia 2
Marynes saia 2
 
Fracciones
Fracciones Fracciones
Fracciones
 
Exposicion de muller
Exposicion de mullerExposicion de muller
Exposicion de muller
 
3 s
3 s3 s
3 s
 
Semana 6 mate1 19 al 23 sept
Semana 6 mate1  19 al 23 septSemana 6 mate1  19 al 23 sept
Semana 6 mate1 19 al 23 sept
 
Tema numeros complejos
Tema numeros complejosTema numeros complejos
Tema numeros complejos
 

Destacado

Laboratorio4 trabajo y energía
Laboratorio4 trabajo y energíaLaboratorio4 trabajo y energía
Laboratorio4 trabajo y energía
Boris Seminario
 
Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3
Wilson Saywas
 
Periodo posguerra(perú vs chile)
Periodo posguerra(perú vs chile)Periodo posguerra(perú vs chile)
Periodo posguerra(perú vs chile)
Luis Peter Gordillo Guerrero
 
Estructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmosEstructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmos
renatodquintero
 
Estructura de Datos y Algoritmos
Estructura de Datos y AlgoritmosEstructura de Datos y Algoritmos
Estructura de Datos y Algoritmos
Jose Guzmán Rojas
 
Monografía grafeno
Monografía grafenoMonografía grafeno
Monografía grafeno
Boris Seminario
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (7)

Laboratorio4 trabajo y energía
Laboratorio4 trabajo y energíaLaboratorio4 trabajo y energía
Laboratorio4 trabajo y energía
 
Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3
 
Periodo posguerra(perú vs chile)
Periodo posguerra(perú vs chile)Periodo posguerra(perú vs chile)
Periodo posguerra(perú vs chile)
 
Estructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmosEstructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmos
 
Estructura de Datos y Algoritmos
Estructura de Datos y AlgoritmosEstructura de Datos y Algoritmos
Estructura de Datos y Algoritmos
 
Monografía grafeno
Monografía grafenoMonografía grafeno
Monografía grafeno
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Tarea info

Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
margothingrithllanca
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
margothingrithllanca
 
Operaciones amtematica-14
Operaciones amtematica-14Operaciones amtematica-14
Operaciones amtematica-14
Christian Infante
 
Métodos Directos
Métodos DirectosMétodos Directos
Métodos Directos
Kike Prieto
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
Beatriz Elena Herrera
 
Examen primera evaluacion_iii_2009_2010_solucion
Examen primera evaluacion_iii_2009_2010_solucionExamen primera evaluacion_iii_2009_2010_solucion
Examen primera evaluacion_iii_2009_2010_solucion
José Díaz Pilpe
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
enyol
 
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Andres Rivero
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
Yovanny Jose Rivero Zavala
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
Sandra Patricia Carrillo Velosa
 
Int_Octave_II_2021.pptx
Int_Octave_II_2021.pptxInt_Octave_II_2021.pptx
Int_Octave_II_2021.pptx
ItaloFernandoYupanAr
 
Ensamblador
EnsambladorEnsamblador
Ensamblador
zero0174
 
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
Práctica Álgebra económicas UBA (71)Práctica Álgebra económicas UBA (71)
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
universo exacto
 
Razonamiento matematico 2
Razonamiento matematico 2Razonamiento matematico 2
Razonamiento matematico 2
NoemiAucapumaFlores
 
Ejercicios introduccion a la programación en C
Ejercicios  introduccion a la programación en CEjercicios  introduccion a la programación en C
Ejercicios introduccion a la programación en C
hack3 Org
 
Ejercicios C
Ejercicios CEjercicios C
Ejercicios C
Jose Luis Crespo
 
Guia logica-lab1-c1
Guia logica-lab1-c1Guia logica-lab1-c1
Guia logica-lab1-c1
zeta2015
 
1 numeros reales operaciones
1 numeros reales operaciones1 numeros reales operaciones
1 numeros reales operaciones
PMCI
 
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
Operadores  5°a-c-g-h-19-04-2012Operadores  5°a-c-g-h-19-04-2012
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
Luis Diego Yaipen Gonzales
 
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
Operadores  5°a-c-g-h-19-04-2012Operadores  5°a-c-g-h-19-04-2012
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
Luis Diego Yaipen Gonzales
 

Similar a Tarea info (20)

Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
 
Operaciones amtematica-14
Operaciones amtematica-14Operaciones amtematica-14
Operaciones amtematica-14
 
Métodos Directos
Métodos DirectosMétodos Directos
Métodos Directos
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
 
Examen primera evaluacion_iii_2009_2010_solucion
Examen primera evaluacion_iii_2009_2010_solucionExamen primera evaluacion_iii_2009_2010_solucion
Examen primera evaluacion_iii_2009_2010_solucion
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
 
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
 
Int_Octave_II_2021.pptx
Int_Octave_II_2021.pptxInt_Octave_II_2021.pptx
Int_Octave_II_2021.pptx
 
Ensamblador
EnsambladorEnsamblador
Ensamblador
 
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
Práctica Álgebra económicas UBA (71)Práctica Álgebra económicas UBA (71)
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
 
Razonamiento matematico 2
Razonamiento matematico 2Razonamiento matematico 2
Razonamiento matematico 2
 
Ejercicios introduccion a la programación en C
Ejercicios  introduccion a la programación en CEjercicios  introduccion a la programación en C
Ejercicios introduccion a la programación en C
 
Ejercicios C
Ejercicios CEjercicios C
Ejercicios C
 
Guia logica-lab1-c1
Guia logica-lab1-c1Guia logica-lab1-c1
Guia logica-lab1-c1
 
1 numeros reales operaciones
1 numeros reales operaciones1 numeros reales operaciones
1 numeros reales operaciones
 
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
Operadores  5°a-c-g-h-19-04-2012Operadores  5°a-c-g-h-19-04-2012
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
 
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
Operadores  5°a-c-g-h-19-04-2012Operadores  5°a-c-g-h-19-04-2012
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
 

Más de Boris Seminario

Info proyecto4
Info proyecto4Info proyecto4
Info proyecto4
Boris Seminario
 
Tarea2 informatica
Tarea2 informaticaTarea2 informatica
Tarea2 informatica
Boris Seminario
 
Tarea3 informatica
Tarea3 informaticaTarea3 informatica
Tarea3 informatica
Boris Seminario
 
Laboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacionalLaboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacional
Boris Seminario
 
Laboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newtonLaboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newton
Boris Seminario
 
Laboratorio2 velocidad y aceleracion instantanea
Laboratorio2 velocidad y aceleracion instantaneaLaboratorio2 velocidad y aceleracion instantanea
Laboratorio2 velocidad y aceleracion instantanea
Boris Seminario
 
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesInforme de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Boris Seminario
 
Laboratorio 4: electroquímica y corrosión
Laboratorio 4: electroquímica y corrosiónLaboratorio 4: electroquímica y corrosión
Laboratorio 4: electroquímica y corrosión
Boris Seminario
 
Informe de laboratorio 3: Tabla periódica
Informe de laboratorio 3: Tabla periódicaInforme de laboratorio 3: Tabla periódica
Informe de laboratorio 3: Tabla periódica
Boris Seminario
 

Más de Boris Seminario (9)

Info proyecto4
Info proyecto4Info proyecto4
Info proyecto4
 
Tarea2 informatica
Tarea2 informaticaTarea2 informatica
Tarea2 informatica
 
Tarea3 informatica
Tarea3 informaticaTarea3 informatica
Tarea3 informatica
 
Laboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacionalLaboratorio5 dinamica rotacional
Laboratorio5 dinamica rotacional
 
Laboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newtonLaboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newton
 
Laboratorio2 velocidad y aceleracion instantanea
Laboratorio2 velocidad y aceleracion instantaneaLaboratorio2 velocidad y aceleracion instantanea
Laboratorio2 velocidad y aceleracion instantanea
 
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesInforme de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
 
Laboratorio 4: electroquímica y corrosión
Laboratorio 4: electroquímica y corrosiónLaboratorio 4: electroquímica y corrosión
Laboratorio 4: electroquímica y corrosión
 
Informe de laboratorio 3: Tabla periódica
Informe de laboratorio 3: Tabla periódicaInforme de laboratorio 3: Tabla periódica
Informe de laboratorio 3: Tabla periódica
 

Tarea info

  • 1. CB-411 O: Tarea 1 Alumno: Boris Hermes Seminario Arista Código: 20141076H Profesor: Arturo Vilca Román
  • 2. CB-411 O: Tarea 1 T2. Histograma Una aplicación interesante de las computadoras es dibujar gráficos convencionales y de barra (algunas veces denominados “histogramas”). Escriba un programa que lea cinco números, cada uno entre 1 y 30. Por cada número leído, su programa debe imprimir el número y dibujar ese número usando asteriscos adyacentes. Por ejemplo, si su programa lee número 7 debe mostrar: ******* 2.a. Pseudocódigo Proceso Histograma 1 Mientras n1>30||n1<1 Hacer 2 Leer n1 3 FinMientras 4 5 Mientras n2>30||n2<1 Hacer 6 Leer n2 7 FinMientras 8 9 Mientras n3>30||n3<1 Hacer 10 Leer n3 11 FinMientras 12 13 Mientras n4>30||n4<1 Hacer 14 Leer n4 15 FinMientras 16 17 Mientras n5>30||n5<1 Hacer 18 Leer n5 19 FinMientras 20 21 //Imprime el histograma 22 Mientras cont<n1 Hacer 23 cont=cont+1 24 Escribir "*" 25 FinMientras 26 cont=0 27 28 Mientras cont<n2 Hacer 29 cont=cont+1 30 Escribir "*" 31 FinMientras
  • 3. CB-411 O: Tarea 1 32 cont=0 33 34 Mientras cont<n3 Hacer 35 cont=cont+1 36 Escribir "*" 37 FinMientras 38 cont=0 39 40 Mientras cont<n4 Hacer 41 cont=cont+1 42 Escribir "*" 43 FinMientras 44 cont=0 45 46 Mientras cont<n5 Hacer 47 cont=cont+1 48 Escribir "*" 49 FinMientras 50 FinProceso
  • 4. CB-411 O: Tarea 1 2.b. Código fuente en C #include<stdio.h> #include<math.h> int main() { int n1,n2,n3,n4,n5; int cont,i; cont =0; i=0; //Se inicializan las variables con un valor no contemplado en los valores pedidos n1=0; n2=0; n3=0; n4=0; n5=0; printf("Por favor ingrese los numeros que se piden a continuacionn"); while(n1>30||n1<1){ i=i+1; if(i>1) printf("Error: intentelo de nuevon"); printf("numero 1:t"); scanf("%d",&n1); n1=n1; } i=0; while(n2>30||n2<1){ i=i+1; if(i>1) printf("Error: intentelo de nuevon"); printf("numero 2:t"); scanf("%d",&n2); n2=n2; } i=0; while(n3>30||n3<1){ i=i+1; if(i>1) printf("Error: intentelo de nuevon"); printf("numero 3:t"); scanf("%d",&n3); n3=n3; } i=0; while(n4>30||n4<1){ i=i+1; if(i>1) printf("Error: intentelo de nuevon"); printf("numero 4:t"); scanf("%d",&n4); n4=n4; }
  • 5. CB-411 O: Tarea 1 i=0; while(n5>30||n5<1){ i=i+1; if(i>1) printf("Error: intentelo de nuevon"); printf("numero 5:t"); scanf("%d",&n5); n5=n5; } //Se imprime el histograma printf("n-------------------------------n"); printf("nn%d",n1); while(cont<n1) { cont=cont+1; printf("*"); } cont=0; printf("nn%d",n2); while(cont<n2) { cont=cont+1; printf("*"); } cont=0; printf("nn%d",n3); while(cont<n3) { cont=cont+1; printf("*"); } cont=0; printf("nn%d",n4); while(cont<n4) { cont=cont+1; printf("*"); } cont=0; printf("nn%d",n5); while(cont<n5) { cont=cont+1; printf("*"); } cont=0; return 0; }
  • 6. CB-411 O: Tarea 1 3.c.Muestras de las salidas obtenidas Por favor ingrese los numeros que se piden a continuacion numero 1: 10 numero 2: 0 Error: intentelo de nuevo numero 2: 5 numero 3: -5 Error: intentelo de nuevo numero 3: 5 numero 4: 30 numero 5: 21 ------------------------------- 10********** 5***** 5***** 30****************************** 21*********************
  • 7. CB-411 O: Tarea 1 T3. Ecuación cuadrática Escribir un programa para resolver la ecuación cuadrática que tiene la forma 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 En esta ecuación x es la variable desconocida y a, b y c son constantes conocidas. 3.aDiagrama de flujo: Se sabe que una ecuación cuadrática tiene 2 soluciones según la fórmula: 𝑥 = −𝑏 ± √𝑏2 − 4𝑎𝑐 2𝑎 En esta ecuación se puede notar que la expresión contenida en el radical puede ser positiva o negativa, por lo que la ecuación podría tener valores no reales (imaginarios), esto debe considerarse en el algoritmo. También se consideran los valores para los que la ecuación es no cuadrática
  • 9. CB-411 O: Tarea 1 3.b. Código fuente en C 1 #include<stdio.h> 2 #include<math.h> 3 int main() 4 { 5 float a,b,c; 6 float delta, rdelta; 7 printf("Por favor ingrese los numeros:na "); 8 scanf("%f",&a); 9 printf("nb: "); 10 scanf("%f",&b); 11 printf("nc: "); 12 scanf("%f",&c); 13 14 //¿Es la ecuación cuadrática? 15 if(a==0)//Caso no cuadrática 16 { 17 if(b==0) 18 { 19 printf("La ecuacion no tiene solucion alguna, es inconsistente"); 20 } 21 else 22 { 23 printf("La ecuacion es no cuadratica y su solucion es:%f",-c/b); 24 } 25 } 26 else//La ecuacion es cuadratica 27 { 28 a=a/a; 29 b=b/a; 30 c=c/a; 31 delta=b*b-4*a*c; 32 rdelta=sqrt(abs(delta))/(2*a); 33 if(delta>=0) 34 { 35 if(delta==0) 36 { 37 printf("La ecuacion cuadratica tiene una sola raiz%f",-b/(2*a)); 38 } 39 else 40 { 41 printf("Las raices son realesn"); 42 printf("x1 = %f + %f",-b/(2*a),rdelta); 43 printf("=%fn",-b/(2*a)+rdelta); 44 printf("x2 = %f - %f",-b/(2*a),rdelta)-b/(2*a)+rdelta; 45 printf("=%f",-b/(2*a)-rdelta);
  • 10. CB-411 O: Tarea 1 46 } 47 } 48 else//solucion compleja 49 { 50 printf("Las raices son complejasn"); 51 printf("x1 = %f + %f = %fin",-b/(2*a),rdelta,-b/(2*a)+rdelta); 52 printf("x2 = %f - %f = %fi",-b/(2*a),rdelta,-b/(2*a)-rdelta); 53 } 54 } 55 return 0; 56 } 3.d. Muestra de las salidas obtenidas Por favor ingrese los numeros: a: 1 b: 1 c: 1 Las raices son complejas x1 = -0.500000 + 0.866025 = 0.366025i x2 = -0.500000 - 0.866025 = -1.366025i Por favor ingrese los numeros: a: 0 b: 0 c: 1 La ecuacion no tiene solucion alguna, es inconsistente Por favor ingrese los numeros: a: 0 b: 1 c: 2 La ecuacion es no cuadratica y su solucion es:-2.000000 Por favor ingrese los numeros: a: 1 b: 4 c: 4 La ecuacion cuadratica tiene una sola raiz- 2.000000 Por favor ingrese los numeros: a: 1 b: -5 c: 6 Las raices son reales x1 = 2.500000 + 0.500000=3.000000 x2 = 2.500000 - 0.500000=2.000000
  • 11. CB-411 O: Tarea 1 T5. Raíz digital La raíz digital de un número entero positivo se halla sumando los dígitos del número. Si el valor resultante es un solo digito entonces ese digito es la raíz digital. Si el valor resultante contiene dos o más dígitos, esos dígitos son sumados y el proceso se repite. Esto se continúa tanto como sea necesario hasta obtener un solo digito. Por ejemplo, considere el entero positivo 24. sumando el 2 y el 4 se obtiene el valor de 6. Desde que 6 es un solo digito, 6 es la raíz digital de 24. Ahora, considere el entero positivo 39. Sumando 3 y 9 da 12. Desde que 12 no es un solo digito, el proceso debe repetirse. Sumando el 1 y el 2 da 3, un solo digito y también la raíz digital de 39. Escriba un programa para hallar la raíz digital de un número entero positivo.
  • 12. CB-411 O: Tarea 1 5.1. Diagrama de flujo
  • 13. CB-411 O: Tarea 1 5.b. Código fuente en C 1 #include<stdio.h> 2 int main() 3 { printf("Por favor ingrese el numero:t"); 4 int N; 5 int r, S, s; 6 int var, i; 7 var =0; 8 scanf("%d",&N); 9 S=0; 10 i=1; 11 while(var==0) 12 { 13 //Suma cifras 14 while(N/2>5)//N/2>5 15 { 16 r=N%10; 17 N=(N-r)/10; 18 S=S+r; 19 } 20 S=S+N; 21 //var=1;//test de suma de cifras correcto 22 //Cuenta cifras de la suma de cifras 23 s=S; 24 while(s>=10) 25 { 26 s=(s-s%10)/10; 27 i=i+1; 28 } 29 N=S;//N recoge el valor de la suma de cifras para volver al bucle 30 if(i==1) 31 { 32 var=1; 33 } 34 Else 35 var=0; 36 } 37 printf("nLa raíz digital del numero es %d",N); 38 39 return 0; 40 }
  • 14. CB-411 O: Tarea 1 5.d. Muestras de las salidas obtenidas Por favor ingrese el numero: 15 La raíz digital del numero es: 6 Por favor ingrese el numero: 123 La raíz digital del numero es: 6