SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA N 1 SENA UNIDAD 1
FORO 1
¿Cuáles son las diferencias en el rol del instructor en la educación presencial y en
la formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje?
DIFERENCIA
Rol del instructor en la educación
presencial
Rol Formación en Ambientes
Virtuales de Aprendizaje
Es asignado a un grupo, curso en el cual
dirige sus objetivos para obtención de unos
conocimientos o saberes previos o
específicos. Es una fuente del cono
conocimiento para los estudiantes pero en
proceso de pensamiento del ser no la única.
El instructor es asignado para su
trabajo con el grupo de aprendices
virtuales
Trabaja de manera presencial en aula,
espacio académico determinado. Su
asistencia es determínate para obtención de
los conocimientos.
Esta aislado del grupo a través de
la plataforma Blackboard y tiene
interactividad con el grupo por
medio de foros noticias y
observaciones de análisis, y
calificaciones pertinentes
Verifica, lee, corrige, dirige, elabora clase
magistral o cualquier método eficaz para
obtener los objetivos o competencias de
conocimiento que los estudiantes requieren.
Ejecuta y verifica la información
asignada.
Cierre del curso según la modalidad, la
población a la que se dirija hace una
evaluación cualitativa y cuantitativa de las
competencias que los estudiantes
obtuvieron.
Cierre del curso de manera que
verifica, los trabajos en los
ambientes virtuales.
 Nombre del aprendiz: ANGELA MARIA VARGAS GOMEZ
 Número de identificación: 52504367
 Nombre del Tutor: Carlos Robles Acosta
 Ciudad y Fecha: Bogota D.C
1. ¿Cuál es el perfil profesional de los aprendices que acceden a este
programa de formación que brinda el SENA?
Un perfil de una profesional actualizado en manejo de plataformas de
aprendizaje e- Learnig, con competencias amplias que interactúen con los
estudiantes virtuales. El presente programa está dirigido a instructores
vinculados o por vincular al SENA, orientadores, facilitadores, pedagogos,
maestros, catedráticos, profesores y demás personal docente, interesados
en la adquisición de los fundamentos básicos para orientar un programa de
formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA con Blackboard 9.1.
2. ¿Cuál considera usted que es el aporte de este programa de formación a el
SENA, al aprendiz y al instructor?
Pienso que mi aporte al programa de formación del SENA como aprendiz,
generara y fortalecer mis capacidades académicas y mis competencias para
sensibilizarme del proceso de aprendizaje de mis futuros estudiantes. El uso de
sus herramientas de comunicación como el foro, correo electrónico, listas de
distribución o chat plantean la necesidad de formar tanto a profesores como a
alumnos para una adecuada utilización racional y significativa de las mismas.
Como instructor generar canales hipertexto, la optimización de las Tics como
recursos para los estudiantes de manera interactivos para ampliar el universo del
conocimiento para mis estudiantes. Y la utilización de técnicas didácticas activas y
el trabajo colaborativo, desarrollándose el saber, el saber hacer y el saber ser;
adicionalmente en la formación por proyectos es un medio para desarrollo de las
competencias a través del diagnóstico, análisis, formulación, ejecución, evaluación
y seguimiento
3. Además de los requisitos de ingreso registrados mencione otros tres (3) que
usted considere importantes para este programa de formación.
Tener formación avanzada en procesos de desarrollo de conocimientos y
interacción en herramientas básicas de tecnología.
Estar alfabetizado en conceptos, búsquedas, y en la formación de la
cibercultura del pensamiento tecnológico.
Tener recursos disponibles y actualizados en la parte software y hardware
del equipo o herramientas de uso.
4. ¿Cuáles considera usted son las ventajas de la formación en ambientes
virtuales de aprendizaje?
El fortalecimiento en y con plataformas de aprendizaje y la constante
interacción de base tecnológica que interactúa con las nuevas bases
tecnológicas.
 Experiencia en procesos de formación, especialmente en docencia.
 Competencias pedagógicas: motivación, comunicación, retroalimentación,
orden y disciplina, entre otros.
 Competencias actitudinales: curiosidad, creatividad, intuición y amabilidad.
 Competencias comunicativas: buena ortografía y redacción como mínimo.
5. Menciones los roles que intervienen en un ambiente virtual de aprendizaje
SENA y la función que cada uno de estos realiza dentro del proceso.
Coordinadores académicos: encargados de dar apertura a la oferta académica en
las diferentes modalidades, además de gestionar los demás procesos de
seguimiento de los aprendices.
• Administradores de sistema: Se encargan de administrar, brindar mantenimiento
y soporte al sistema de gestión Sofía Plus y al LMS Blackboard desde donde se
desarrolla la gestión académica de toda la oferta del SENA.
• Autores, asesores pedagógicos, diseñadores y desarrolladores:
Corresponde al grupo de profesionales de diferentes disciplinas que se encargan
de crear, diseñar y programar los contenidos de las semillas de los diferentes
cursos.
• Instructores: son todos aquellos profesionales que impartes la formación a través
de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
• Aprendices: son la razón de ser del SENA, constituyen las diferentes poblaciones
a las cuales está dirigida la oferta de programas.
Buenas Noches Instructor Carlos y compañeros,
Mi respuesta a ¿Cuáles son las diferencias entre las rúbricas de evaluación de
actividades y la Rúbrica T.I.G.R.E.? es:
Las rúbricas de evaluación tienen como función evaluar y calificar actividades
complejas y subjetivas, también para evaluar las evidencias presentadas por los
aprendices en la guía programada para el aprendizaje y la rúbrica T.I.G.R.E. es un
modelo de foro de discusión donde se evalúa al aprendiz, el cual demuestra sus
fortalezas y limitaciones en su aprendizaje y el manejo que tiene sobre el tema
propuesto en un espacio asincrónico.
Las Rubricas T.I.G.R.E. son diseñadas para evaluar las apreciaciones
de losestudiantes en los foros eval!an toda su estructura desde el
t"tulo#las ideas# la discusión y la presentación y las rubricas de evaluación sirven
para evaluar las evidencias presentadas$ es decir el desarrollo de lasactividades y
estas rubricas de evaluación salen del diseño curricular de las%u"as de
aprendi&a'e
Estas dos Rubricas (Evaluación actividades) y T.I.G.R.E indagan los campos de
conocimiento que el tutor y administradores del curso buscan que los estudiantes,
tengan para sus competencias propias en sus áreas de interés o laboral. Se dan
cuando las evidencias escritas, graficas o evaluación en línea se dan. Estas rubricas
salen del diseño curricular de las aulas de aprendizaje. La rúbrica es diseñada a
bordase como un foro de discusión donde se evalúa al aprendiz, (Estudiante en
línea- Estudiante virtual) el cual demuestra sus competencias y reticencias en su
aprendizaje y el manejo que tiene en el tema/actividades/o foros de discusión sobre
el tema propuesto en un espacio asincrónico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un curso virtual
Un curso virtualUn curso virtual
Un curso virtual
Wendy Velásquez
 
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUALPERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
rematabay
 
Pfpd uso de las tics
Pfpd uso de las ticsPfpd uso de las tics
Pfpd uso de las tics
Marcela Cardona
 
Pfpd uso tic_educ_virtual_20100928
Pfpd uso tic_educ_virtual_20100928Pfpd uso tic_educ_virtual_20100928
Pfpd uso tic_educ_virtual_20100928
Marcela Cardona
 
Estándares específicos para el desarrollo de las TIC
Estándares específicos para el desarrollo de las TICEstándares específicos para el desarrollo de las TIC
Estándares específicos para el desarrollo de las TIC
juanramza
 
Ingenieria pedagogica
Ingenieria pedagogicaIngenieria pedagogica
Ingenieria pedagogicaJean Sanchez
 
Practica tutorial
Practica tutorialPractica tutorial
Practica tutorialArly VeRod
 
DEPARTAMENTO E-LEARNING - -- Fichas de trabajo
DEPARTAMENTO E-LEARNING - -- Fichas de trabajoDEPARTAMENTO E-LEARNING - -- Fichas de trabajo
DEPARTAMENTO E-LEARNING - -- Fichas de trabajo
yamarismelo
 
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en avaEstrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Juan Enrique Arregoces Carrillo
 
ANÁLISIS DE LA LECTURA
ANÁLISIS DE LA LECTURA ANÁLISIS DE LA LECTURA
ANÁLISIS DE LA LECTURA
franciscopolina
 
Propuesta de modelo de evaluación para la valoración
Propuesta de modelo de evaluación para la valoraciónPropuesta de modelo de evaluación para la valoración
Propuesta de modelo de evaluación para la valoración
heidy paola sanchez quintero
 
Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
1 examen final del nivel 2 tiene 10 preguntas
1 examen final del nivel 2  tiene 10 preguntas1 examen final del nivel 2  tiene 10 preguntas
1 examen final del nivel 2 tiene 10 preguntas
.. ..
 
Matriz componentes de_las_tic
Matriz componentes de_las_ticMatriz componentes de_las_tic
Matriz componentes de_las_ticENUFI
 
Mundos Virtuales Inmersivos
Mundos Virtuales InmersivosMundos Virtuales Inmersivos
Mundos Virtuales Inmersivos
Beatriz Silva
 
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloF004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloAna Ospina
 
Tutoría Virtual
Tutoría VirtualTutoría Virtual
Tutoría Virtual
fmontes75
 
Moodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluaciónMoodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluación
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 

La actualidad más candente (18)

Un curso virtual
Un curso virtualUn curso virtual
Un curso virtual
 
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUALPERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
 
Pfpd uso de las tics
Pfpd uso de las ticsPfpd uso de las tics
Pfpd uso de las tics
 
Pfpd uso tic_educ_virtual_20100928
Pfpd uso tic_educ_virtual_20100928Pfpd uso tic_educ_virtual_20100928
Pfpd uso tic_educ_virtual_20100928
 
Estándares específicos para el desarrollo de las TIC
Estándares específicos para el desarrollo de las TICEstándares específicos para el desarrollo de las TIC
Estándares específicos para el desarrollo de las TIC
 
Ingenieria pedagogica
Ingenieria pedagogicaIngenieria pedagogica
Ingenieria pedagogica
 
Practica tutorial
Practica tutorialPractica tutorial
Practica tutorial
 
DEPARTAMENTO E-LEARNING - -- Fichas de trabajo
DEPARTAMENTO E-LEARNING - -- Fichas de trabajoDEPARTAMENTO E-LEARNING - -- Fichas de trabajo
DEPARTAMENTO E-LEARNING - -- Fichas de trabajo
 
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en avaEstrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
 
ANÁLISIS DE LA LECTURA
ANÁLISIS DE LA LECTURA ANÁLISIS DE LA LECTURA
ANÁLISIS DE LA LECTURA
 
Propuesta de modelo de evaluación para la valoración
Propuesta de modelo de evaluación para la valoraciónPropuesta de modelo de evaluación para la valoración
Propuesta de modelo de evaluación para la valoración
 
Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
 
1 examen final del nivel 2 tiene 10 preguntas
1 examen final del nivel 2  tiene 10 preguntas1 examen final del nivel 2  tiene 10 preguntas
1 examen final del nivel 2 tiene 10 preguntas
 
Matriz componentes de_las_tic
Matriz componentes de_las_ticMatriz componentes de_las_tic
Matriz componentes de_las_tic
 
Mundos Virtuales Inmersivos
Mundos Virtuales InmersivosMundos Virtuales Inmersivos
Mundos Virtuales Inmersivos
 
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloF004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
 
Tutoría Virtual
Tutoría VirtualTutoría Virtual
Tutoría Virtual
 
Moodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluaciónMoodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluación
 

Similar a TAREA INICIALES Sena blackboard 9.1

Javier e mediador
Javier  e mediadorJavier  e mediador
Javier e mediadorjavier5029
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresInstituto Superior
 
Lect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, característicasLect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, características
tareaspp27
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tp
angyssss
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
angyssss
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
jormar1808
 
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superiorModelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
serviciosyrecursoseducativos
 
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
Docentes en línea UNLP
 
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
Luz Adriana Giraldo solarte
 
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA lymendozas
 
Tp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolandaTp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolandaYolanda Arce
 
Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)Milagros Daly
 
Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualMilagros Daly
 
Tutoría virtual
Tutoría virtualTutoría virtual
Tutoría virtual
huatucotito
 
Taller practicando ando Sena
Taller practicando ando SenaTaller practicando ando Sena
Taller practicando ando Sena
nataly
 
Tutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - MoodleTutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - Moodle
Laura Livingston
 

Similar a TAREA INICIALES Sena blackboard 9.1 (20)

Javier e mediador
Javier  e mediadorJavier  e mediador
Javier e mediador
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
 
Lect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, característicasLect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, características
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tp
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
 
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superiorModelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
 
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
 
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
 
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
 
Trabajo integrador-confalonieri
Trabajo integrador-confalonieriTrabajo integrador-confalonieri
Trabajo integrador-confalonieri
 
Tp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolandaTp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolanda
 
Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)
 
Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtual
 
Tutoría virtual
Tutoría virtualTutoría virtual
Tutoría virtual
 
Taller practicando ando Sena
Taller practicando ando SenaTaller practicando ando Sena
Taller practicando ando Sena
 
Tutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - MoodleTutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - Moodle
 

Más de Historia de arte para niños

Mapa conceptual: enfoques y niveles planeación estrategica. Elaborado propia ...
Mapa conceptual: enfoques y niveles planeación estrategica. Elaborado propia ...Mapa conceptual: enfoques y niveles planeación estrategica. Elaborado propia ...
Mapa conceptual: enfoques y niveles planeación estrategica. Elaborado propia ...
Historia de arte para niños
 
ROBOT CAMINADOR RUMBO A CASA
ROBOT CAMINADOR RUMBO A CASAROBOT CAMINADOR RUMBO A CASA
ROBOT CAMINADOR RUMBO A CASA
Historia de arte para niños
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
Historia de arte para niños
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Historia de arte para niños
 
Taller gabriela infinita
Taller gabriela infinitaTaller gabriela infinita
Taller gabriela infinita
Historia de arte para niños
 
ACTIVIDAD ANÁLISIS CASOS-SENA
 ACTIVIDAD ANÁLISIS CASOS-SENA ACTIVIDAD ANÁLISIS CASOS-SENA
ACTIVIDAD ANÁLISIS CASOS-SENA
Historia de arte para niños
 
COMO HACER UN ROBOT QUE CAMINA PARA NIÑOS ATE - Un robot
COMO HACER UN ROBOT QUE CAMINA PARA NIÑOS ATE -  Un robot COMO HACER UN ROBOT QUE CAMINA PARA NIÑOS ATE -  Un robot
COMO HACER UN ROBOT QUE CAMINA PARA NIÑOS ATE - Un robot
Historia de arte para niños
 
Instructor Sena- Actividad 2Blackboard 9.1
Instructor Sena- Actividad 2Blackboard 9.1 Instructor Sena- Actividad 2Blackboard 9.1
Instructor Sena- Actividad 2Blackboard 9.1
Historia de arte para niños
 
There is no art, there are artists
There is no art, there are artistsThere is no art, there are artists
There is no art, there are artists
Historia de arte para niños
 
Friedrich Engels
Friedrich EngelsFriedrich Engels
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Georg wilhelm Friedrich Hegel
Georg wilhelm Friedrich HegelGeorg wilhelm Friedrich Hegel
Georg wilhelm Friedrich Hegel
Historia de arte para niños
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Modernidad
ModernidadModernidad
Fotografia
FotografiaFotografia
Edad media
Edad mediaEdad media
Cine
CineCine
Arte religiosos latinoamericano
Arte religiosos latinoamericanoArte religiosos latinoamericano
Arte religiosos latinoamericano
Historia de arte para niños
 

Más de Historia de arte para niños (20)

Mapa conceptual: enfoques y niveles planeación estrategica. Elaborado propia ...
Mapa conceptual: enfoques y niveles planeación estrategica. Elaborado propia ...Mapa conceptual: enfoques y niveles planeación estrategica. Elaborado propia ...
Mapa conceptual: enfoques y niveles planeación estrategica. Elaborado propia ...
 
ROBOT CAMINADOR RUMBO A CASA
ROBOT CAMINADOR RUMBO A CASAROBOT CAMINADOR RUMBO A CASA
ROBOT CAMINADOR RUMBO A CASA
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
 
Taller gabriela infinita
Taller gabriela infinitaTaller gabriela infinita
Taller gabriela infinita
 
ACTIVIDAD ANÁLISIS CASOS-SENA
 ACTIVIDAD ANÁLISIS CASOS-SENA ACTIVIDAD ANÁLISIS CASOS-SENA
ACTIVIDAD ANÁLISIS CASOS-SENA
 
COMO HACER UN ROBOT QUE CAMINA PARA NIÑOS ATE - Un robot
COMO HACER UN ROBOT QUE CAMINA PARA NIÑOS ATE -  Un robot COMO HACER UN ROBOT QUE CAMINA PARA NIÑOS ATE -  Un robot
COMO HACER UN ROBOT QUE CAMINA PARA NIÑOS ATE - Un robot
 
Instructor Sena- Actividad 2Blackboard 9.1
Instructor Sena- Actividad 2Blackboard 9.1 Instructor Sena- Actividad 2Blackboard 9.1
Instructor Sena- Actividad 2Blackboard 9.1
 
There is no art, there are artists
There is no art, there are artistsThere is no art, there are artists
There is no art, there are artists
 
Friedrich Engels
Friedrich EngelsFriedrich Engels
Friedrich Engels
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Georg wilhelm Friedrich Hegel
Georg wilhelm Friedrich HegelGeorg wilhelm Friedrich Hegel
Georg wilhelm Friedrich Hegel
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Cine
CineCine
Cine
 
Arte religiosos latinoamericano
Arte religiosos latinoamericanoArte religiosos latinoamericano
Arte religiosos latinoamericano
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

TAREA INICIALES Sena blackboard 9.1

  • 1. TAREA N 1 SENA UNIDAD 1 FORO 1 ¿Cuáles son las diferencias en el rol del instructor en la educación presencial y en la formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje? DIFERENCIA Rol del instructor en la educación presencial Rol Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Es asignado a un grupo, curso en el cual dirige sus objetivos para obtención de unos conocimientos o saberes previos o específicos. Es una fuente del cono conocimiento para los estudiantes pero en proceso de pensamiento del ser no la única. El instructor es asignado para su trabajo con el grupo de aprendices virtuales Trabaja de manera presencial en aula, espacio académico determinado. Su asistencia es determínate para obtención de los conocimientos. Esta aislado del grupo a través de la plataforma Blackboard y tiene interactividad con el grupo por medio de foros noticias y observaciones de análisis, y calificaciones pertinentes Verifica, lee, corrige, dirige, elabora clase magistral o cualquier método eficaz para obtener los objetivos o competencias de conocimiento que los estudiantes requieren. Ejecuta y verifica la información asignada. Cierre del curso según la modalidad, la población a la que se dirija hace una evaluación cualitativa y cuantitativa de las competencias que los estudiantes obtuvieron. Cierre del curso de manera que verifica, los trabajos en los ambientes virtuales.  Nombre del aprendiz: ANGELA MARIA VARGAS GOMEZ  Número de identificación: 52504367  Nombre del Tutor: Carlos Robles Acosta  Ciudad y Fecha: Bogota D.C 1. ¿Cuál es el perfil profesional de los aprendices que acceden a este programa de formación que brinda el SENA?
  • 2. Un perfil de una profesional actualizado en manejo de plataformas de aprendizaje e- Learnig, con competencias amplias que interactúen con los estudiantes virtuales. El presente programa está dirigido a instructores vinculados o por vincular al SENA, orientadores, facilitadores, pedagogos, maestros, catedráticos, profesores y demás personal docente, interesados en la adquisición de los fundamentos básicos para orientar un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA con Blackboard 9.1. 2. ¿Cuál considera usted que es el aporte de este programa de formación a el SENA, al aprendiz y al instructor? Pienso que mi aporte al programa de formación del SENA como aprendiz, generara y fortalecer mis capacidades académicas y mis competencias para sensibilizarme del proceso de aprendizaje de mis futuros estudiantes. El uso de sus herramientas de comunicación como el foro, correo electrónico, listas de distribución o chat plantean la necesidad de formar tanto a profesores como a alumnos para una adecuada utilización racional y significativa de las mismas. Como instructor generar canales hipertexto, la optimización de las Tics como recursos para los estudiantes de manera interactivos para ampliar el universo del conocimiento para mis estudiantes. Y la utilización de técnicas didácticas activas y el trabajo colaborativo, desarrollándose el saber, el saber hacer y el saber ser; adicionalmente en la formación por proyectos es un medio para desarrollo de las competencias a través del diagnóstico, análisis, formulación, ejecución, evaluación y seguimiento 3. Además de los requisitos de ingreso registrados mencione otros tres (3) que usted considere importantes para este programa de formación. Tener formación avanzada en procesos de desarrollo de conocimientos y interacción en herramientas básicas de tecnología. Estar alfabetizado en conceptos, búsquedas, y en la formación de la cibercultura del pensamiento tecnológico. Tener recursos disponibles y actualizados en la parte software y hardware del equipo o herramientas de uso. 4. ¿Cuáles considera usted son las ventajas de la formación en ambientes virtuales de aprendizaje? El fortalecimiento en y con plataformas de aprendizaje y la constante interacción de base tecnológica que interactúa con las nuevas bases tecnológicas.  Experiencia en procesos de formación, especialmente en docencia.
  • 3.  Competencias pedagógicas: motivación, comunicación, retroalimentación, orden y disciplina, entre otros.  Competencias actitudinales: curiosidad, creatividad, intuición y amabilidad.  Competencias comunicativas: buena ortografía y redacción como mínimo. 5. Menciones los roles que intervienen en un ambiente virtual de aprendizaje SENA y la función que cada uno de estos realiza dentro del proceso. Coordinadores académicos: encargados de dar apertura a la oferta académica en las diferentes modalidades, además de gestionar los demás procesos de seguimiento de los aprendices. • Administradores de sistema: Se encargan de administrar, brindar mantenimiento y soporte al sistema de gestión Sofía Plus y al LMS Blackboard desde donde se desarrolla la gestión académica de toda la oferta del SENA. • Autores, asesores pedagógicos, diseñadores y desarrolladores: Corresponde al grupo de profesionales de diferentes disciplinas que se encargan de crear, diseñar y programar los contenidos de las semillas de los diferentes cursos. • Instructores: son todos aquellos profesionales que impartes la formación a través de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. • Aprendices: son la razón de ser del SENA, constituyen las diferentes poblaciones a las cuales está dirigida la oferta de programas. Buenas Noches Instructor Carlos y compañeros, Mi respuesta a ¿Cuáles son las diferencias entre las rúbricas de evaluación de actividades y la Rúbrica T.I.G.R.E.? es: Las rúbricas de evaluación tienen como función evaluar y calificar actividades complejas y subjetivas, también para evaluar las evidencias presentadas por los aprendices en la guía programada para el aprendizaje y la rúbrica T.I.G.R.E. es un modelo de foro de discusión donde se evalúa al aprendiz, el cual demuestra sus fortalezas y limitaciones en su aprendizaje y el manejo que tiene sobre el tema propuesto en un espacio asincrónico. Las Rubricas T.I.G.R.E. son diseñadas para evaluar las apreciaciones de losestudiantes en los foros eval!an toda su estructura desde el t"tulo#las ideas# la discusión y la presentación y las rubricas de evaluación sirven para evaluar las evidencias presentadas$ es decir el desarrollo de lasactividades y estas rubricas de evaluación salen del diseño curricular de las%u"as de aprendi&a'e
  • 4. Estas dos Rubricas (Evaluación actividades) y T.I.G.R.E indagan los campos de conocimiento que el tutor y administradores del curso buscan que los estudiantes, tengan para sus competencias propias en sus áreas de interés o laboral. Se dan cuando las evidencias escritas, graficas o evaluación en línea se dan. Estas rubricas salen del diseño curricular de las aulas de aprendizaje. La rúbrica es diseñada a bordase como un foro de discusión donde se evalúa al aprendiz, (Estudiante en línea- Estudiante virtual) el cual demuestra sus competencias y reticencias en su aprendizaje y el manejo que tiene en el tema/actividades/o foros de discusión sobre el tema propuesto en un espacio asincrónico.