SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea del Módulo 2
Curso básico de uso didáctico de las TIC
Opiniones sobre Blog, Facebook y
Twitter
La primera semejanza que encontramos cuando
hablamos de Blog, Facebook y Twitter, es que nos
estamos refiriendo a tres redes sociales de la Web
2.0, de gran valor en cuanto a la comunicación a
través de Internet, que pueden ser una herramienta
muy importante para la educación.
Las tres son de acceso público y gratuito y están
dirigidos a todo tipo de usuarios, quienes para
poder registrarse solo necesitan disponer de una
cuenta de correo electrónico .
Semejanzas
A su vez cada usuario puede restringir su
privacidad, limitando el acceso a sus “amigos” o
“seguidores”.
Además se pueden compartir diferentes tipos de
documentos como textos, fotos y videos.
En definitiva son tres herramientas de la web 2.0
que nos ofrecen muchos beneficios para
intercambiar aportes, ideas y opiniones y hacer
posible la generación de un espacio social
colaborativo, como el que se puede generar en el
ámbito educativo, entre docentes y alumnos.
El Blog es un sitio web donde se realizan publicaciones en
forma periódica, permitiendo a sus lectores realizar
comentarios y establecer contactos con el autor o editor, que
es el que define la temática y el estilo del mismo.
Es abierto en el sentido que permite compartir información
con cualquier persona que tenga acceso a internet.
Es un espacio útil para quienes necesitan exhibir su labor, muy
práctico para la docencia, al poder disponer de la formación de
una comunidad de lectores.
El editor puede crear contenidos como textos, imágenes o
videos, brindando un aporte a sus lectores muy interesante y
provechoso y quien lee puede comentar lo que observa,
aunque el nexo con ese espacio es abierto, a diferencia del
compromiso y la responsabilidad del autor con el sitio.
Diferencias
Facebook es la red social más popular, donde cada
usuario puede registrarse y crear su perfil personal.
Entre las funciones que ofrece se puede chatear, compartir
artículos, fotos, videos, hacer comentarios, jugar, unirse a
diferentes páginas y crear diferentes grupos para que se
puedan unir otras personas con un interés en común.
Permite también estar conectados a los familiares, amigos
de toda la vida y a los nuevos “amigos” que se van
conociendo y sumando a través de este sitio web.
Una ventaja de un grupo de Facebook es que puede
funcionar como una extensión de un blog, en el cual se
pueden dejar más comentarios e interactuar de otra forma.
Twitter es una red usada por muchos usuarios,
especialmente por aquellos personajes o personalidades
populares que tienen seguidores, cuya función es
básicamente estar al tanto de los comentarios cotidianos
acerca de la vida que quien es el editor.
Es como un micro blog, en el que no se puede chatear, que
dispone de tan solo 140 caracteres, por lo cual la extensión
de los enunciados y de las informaciones es limitada.
La ventaja de Twitter es el manejo del tiempo, en cuanto a
que los mensajes que se publican y reciben al instante, a
diferencia de Blog o Facebook, quienes en cambio tienen a
su favor el poder insertar en sus sitios diferentes archivos
multimedia como textos, fotos o videos.
Posibles aplicaciones desde el punto de
vista didáctico de cada uno de ellos
Las TIC (Tecnologías de la información y las
comunicaciones) le brindan a la educación muchos
beneficios a través de las diversas herramientas que
tiene la web 2.0, siendo estas redes sociales una
alternativa sumamente interesante y enriquecedora
desde el punto de vista propiamente educativo, que
de esta forma se va aggiornando a los tiempos que
vivimos.
A continuación veremos algunas posibles aplicaciones
que les podemos dar a estas herramientas desde el
punto de vista didáctico.
El Blog creado por un docente puede permitir la publicación
de tareas y contenidos para trabajar con los alumnos. Se
pueden preparar clases virtuales, que suman y complementan
el trabajo que se realiza dentro del aula y puede ser un apoyo
extra para los estudiantes.
En Twitter se puede brindar otra información al instante y
más concreta como recordar fechas de escritos o entregas de
tareas, recomendar lecturas u otras novedades por el estilo y
brindar algunos detalles, que pueden servir de recordatorios o
guía.
En Facebook a través de la creación de un grupo, nos permite
otra interacción e intercambio de información o archivos
entre docentes y alumnos y a su vez entre los mismos
estudiantes. También se pueden publicar novedades respecto
a las clases o tareas a realizar. Mediante el chat se pueden
realizar consultas o debates acerca de temas que se van dando
Consigna de trabajo
Una consigna combinada puede ser comunicar por
Twitter a los alumnos detalles acerca de una tarea a
realizar, cuyos textos o videos se pueden encontrar
y descargar de un Blog del docente, pero al mismo
tiempo se puede generar un foro interactivo dentro
un grupo de Facebook de la clase, acerca de los
temas propuestos, en el que estén todos
involucrados y sean partícipes.
Esto le permitirá al docente brindarle otro apoyo y
motivación a sus alumnos, de quienes seguramente
como contrapartida recibirá aportes que al mismo
educador le serán muy valiosos para conocer más a
sus estudiantes y encarar las clases.
Consigna de trabajo
Se podría informar por Twitter la publicación de una
tarea o material, por ejemplo sobre un texto publicado
en el Blog para trabajar en Literatura, a su vez
coordinar el trabajo de materias como Historia, para
saber el contexto en el que vivió el autor y ver en
Filosofía la corriente de pensamiento existente en esa
época, para que a la hora de analizar el texto en
cuestión conozcamos el momento en el cual fue
elaborado.
Esta misma consigna también se puede utilizar usando
una sola de estas herramientas como puede ser
Facebook, a través de un grupo de la clase, que
funcione como plataforma y al que tengan acceso los
docentes para poder trabajar con sus alumnos.
Tarea del Módulo 2
Semejanzas y Diferencias
entre Blog, Facebook y Twitter
Juan M. Olivera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de gbi
Trabajo de gbi Trabajo de gbi
Trabajo de gbi
Nataly Ramos Enciso
 
La web 2.0 2020 parte 2
La web 2.0 2020 parte 2La web 2.0 2020 parte 2
La web 2.0 2020 parte 2
Pedro Marquez
 
Uso de blogs, facebook, wikis y
Uso de blogs, facebook, wikis yUso de blogs, facebook, wikis y
Uso de blogs, facebook, wikis y
Rodrigo Atencia
 
A#7. Paucar Katherine.Aula Invertida
A#7. Paucar Katherine.Aula InvertidaA#7. Paucar Katherine.Aula Invertida
A#7. Paucar Katherine.Aula Invertida
KatherineLilianaPauc
 
Modulo 2 foro_grupal.ppt (1)
Modulo 2 foro_grupal.ppt (1)Modulo 2 foro_grupal.ppt (1)
Modulo 2 foro_grupal.ppt (1)
Laura Radichi
 
Proceso de aprendizaje sobre gestión básica de la información 1
Proceso de aprendizaje sobre gestión básica de la información 1Proceso de aprendizaje sobre gestión básica de la información 1
Proceso de aprendizaje sobre gestión básica de la información 1
marthalu027
 
Redes Sociales y la Educacion
Redes Sociales y la EducacionRedes Sociales y la Educacion
Redes Sociales y la Educacion
Steven Peña
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
aguileily
 
RS y blogs
RS y blogsRS y blogs
RS y blogs
ivylebron
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
Carlos Azula
 
Foro2
Foro2Foro2
Foro2
mariela
 
Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
nikol rolong
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
carlos-ruiz
 
Herramientas Tecnologicas
Herramientas TecnologicasHerramientas Tecnologicas
Herramientas Tecnologicas
yisneyorjuela
 
Redes sociales en la educación.
Redes sociales en la educación. Redes sociales en la educación.
Redes sociales en la educación.
Tania Paola Pintado Pesántez
 
Ventajas y Deventajas de utilizar Redes Sociales en Educación
Ventajas y Deventajas de utilizar  Redes Sociales en EducaciónVentajas y Deventajas de utilizar  Redes Sociales en Educación
Ventajas y Deventajas de utilizar Redes Sociales en Educación
Blanca Chimbo
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo de gbi
Trabajo de gbi Trabajo de gbi
Trabajo de gbi
 
La web 2.0 2020 parte 2
La web 2.0 2020 parte 2La web 2.0 2020 parte 2
La web 2.0 2020 parte 2
 
Uso de blogs, facebook, wikis y
Uso de blogs, facebook, wikis yUso de blogs, facebook, wikis y
Uso de blogs, facebook, wikis y
 
A#7. Paucar Katherine.Aula Invertida
A#7. Paucar Katherine.Aula InvertidaA#7. Paucar Katherine.Aula Invertida
A#7. Paucar Katherine.Aula Invertida
 
Modulo 2 foro_grupal.ppt (1)
Modulo 2 foro_grupal.ppt (1)Modulo 2 foro_grupal.ppt (1)
Modulo 2 foro_grupal.ppt (1)
 
Proceso de aprendizaje sobre gestión básica de la información 1
Proceso de aprendizaje sobre gestión básica de la información 1Proceso de aprendizaje sobre gestión básica de la información 1
Proceso de aprendizaje sobre gestión básica de la información 1
 
Redes Sociales y la Educacion
Redes Sociales y la EducacionRedes Sociales y la Educacion
Redes Sociales y la Educacion
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
RS y blogs
RS y blogsRS y blogs
RS y blogs
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Foro2
Foro2Foro2
Foro2
 
Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Herramientas Tecnologicas
Herramientas TecnologicasHerramientas Tecnologicas
Herramientas Tecnologicas
 
Redes sociales en la educación.
Redes sociales en la educación. Redes sociales en la educación.
Redes sociales en la educación.
 
Ventajas y Deventajas de utilizar Redes Sociales en Educación
Ventajas y Deventajas de utilizar  Redes Sociales en EducaciónVentajas y Deventajas de utilizar  Redes Sociales en Educación
Ventajas y Deventajas de utilizar Redes Sociales en Educación
 

Destacado

Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
JEISSON1217
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
luixamjb
 
Formato apa para escritos
Formato apa para escritosFormato apa para escritos
Formato apa para escritos
David Vivero
 
Exposicion de informatica
Exposicion de informaticaExposicion de informatica
Exposicion de informatica
mirnanavarro
 
Confiar en colombia
Confiar en colombiaConfiar en colombia
Confiar en colombia
numael7120
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
JoiisCarO
 
Experiencia alborada
Experiencia alboradaExperiencia alborada
Experiencia alborada
051270
 
Deber power laboratorio
Deber power laboratorioDeber power laboratorio
Deber power laboratorio
mariacevallos96
 
Mapa tectonico
Mapa tectonicoMapa tectonico
Mapa tectonico
erickajeanett
 
Operaciones binarias
Operaciones binariasOperaciones binarias
Operaciones binarias
Mateo Logroño Santillan
 
El Gato Con Botas
El Gato Con BotasEl Gato Con Botas
El Gato Con Botas
Jose Diego Chaves
 
SERI.E DESIGN | Rakuten expo
SERI.E DESIGN | Rakuten expoSERI.E DESIGN | Rakuten expo
SERI.E DESIGN | Rakuten expo
Rodrigo Augusto
 
Formato reporte finanzasinf(n l-b)
Formato reporte finanzasinf(n l-b)Formato reporte finanzasinf(n l-b)
Formato reporte finanzasinf(n l-b)
Nery Peralta
 
El papel
El papelEl papel
El papel
andreDiseG
 
Ottorino respighi
Ottorino respighiOttorino respighi
Ottorino respighi
aulacervantes
 
Diretrizes que devem nortear nossa pauta
Diretrizes que devem nortear nossa pautaDiretrizes que devem nortear nossa pauta
Diretrizes que devem nortear nossa pauta
Rede Democrática PMDF
 
Presentación2 diapositivas tecnologia
Presentación2 diapositivas tecnologiaPresentación2 diapositivas tecnologia
Presentación2 diapositivas tecnologia
Johana Mayorga
 
Como elegir Alarmas para Casas
Como elegir Alarmas para CasasComo elegir Alarmas para Casas
Como elegir Alarmas para Casas
Alarmas Web
 
Power point de la guía 1
Power point de la guía 1Power point de la guía 1
Power point de la guía 1
Dana Aguirre
 
Taliaferro star asia_3.3
Taliaferro star asia_3.3Taliaferro star asia_3.3
Taliaferro star asia_3.3
Star Asia
 

Destacado (20)

Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
Formato apa para escritos
Formato apa para escritosFormato apa para escritos
Formato apa para escritos
 
Exposicion de informatica
Exposicion de informaticaExposicion de informatica
Exposicion de informatica
 
Confiar en colombia
Confiar en colombiaConfiar en colombia
Confiar en colombia
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Experiencia alborada
Experiencia alboradaExperiencia alborada
Experiencia alborada
 
Deber power laboratorio
Deber power laboratorioDeber power laboratorio
Deber power laboratorio
 
Mapa tectonico
Mapa tectonicoMapa tectonico
Mapa tectonico
 
Operaciones binarias
Operaciones binariasOperaciones binarias
Operaciones binarias
 
El Gato Con Botas
El Gato Con BotasEl Gato Con Botas
El Gato Con Botas
 
SERI.E DESIGN | Rakuten expo
SERI.E DESIGN | Rakuten expoSERI.E DESIGN | Rakuten expo
SERI.E DESIGN | Rakuten expo
 
Formato reporte finanzasinf(n l-b)
Formato reporte finanzasinf(n l-b)Formato reporte finanzasinf(n l-b)
Formato reporte finanzasinf(n l-b)
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Ottorino respighi
Ottorino respighiOttorino respighi
Ottorino respighi
 
Diretrizes que devem nortear nossa pauta
Diretrizes que devem nortear nossa pautaDiretrizes que devem nortear nossa pauta
Diretrizes que devem nortear nossa pauta
 
Presentación2 diapositivas tecnologia
Presentación2 diapositivas tecnologiaPresentación2 diapositivas tecnologia
Presentación2 diapositivas tecnologia
 
Como elegir Alarmas para Casas
Como elegir Alarmas para CasasComo elegir Alarmas para Casas
Como elegir Alarmas para Casas
 
Power point de la guía 1
Power point de la guía 1Power point de la guía 1
Power point de la guía 1
 
Taliaferro star asia_3.3
Taliaferro star asia_3.3Taliaferro star asia_3.3
Taliaferro star asia_3.3
 

Similar a Tarea módulo 2 juan m. olivera

Semejanzas y diferencias entre blog, facebook y
Semejanzas y diferencias entre blog, facebook ySemejanzas y diferencias entre blog, facebook y
Semejanzas y diferencias entre blog, facebook y
Alejandra Cañete
 
Yésica sofía-celeste-curso virtual-28.04 (1)
Yésica sofía-celeste-curso virtual-28.04 (1)Yésica sofía-celeste-curso virtual-28.04 (1)
Yésica sofía-celeste-curso virtual-28.04 (1)
CeLe Guariglia
 
1° trabajo grupal
1° trabajo grupal1° trabajo grupal
1° trabajo grupal
Laura Berriel
 
Tarea compartida
Tarea compartidaTarea compartida
Tarea compartida
Mile :)
 
Trabajo2 curso virtual
Trabajo2 curso virtualTrabajo2 curso virtual
Trabajo2 curso virtual
NCanelas1983
 
Trabajo2 curso virtual
Trabajo2 curso virtualTrabajo2 curso virtual
Trabajo2 curso virtual
NCanelas1983
 
Usos de Wikis, blogger, facebook y twitter en la educación
Usos de Wikis, blogger, facebook y twitter en la educación Usos de Wikis, blogger, facebook y twitter en la educación
Usos de Wikis, blogger, facebook y twitter en la educación
cintyacaro
 
La web2.0
La web2.0La web2.0
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Mika Goicoa
 
Redes sociales : Facebook, twitter, blog
Redes sociales : Facebook, twitter, blogRedes sociales : Facebook, twitter, blog
Redes sociales : Facebook, twitter, blog
letigonzalez27
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Laura Medina
 
Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.
María Laura
 
Uso de las redes sociales en la educación
Uso de las redes sociales en la educaciónUso de las redes sociales en la educación
Uso de las redes sociales en la educación
KATHERINEOA1
 
Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
yenpiedra
 
Facebook
FacebookFacebook
Web 2.0 felipe flores
Web 2.0 felipe floresWeb 2.0 felipe flores
Web 2.0 felipe flores
Carlos Chininin Chamba
 
Web 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe FloresWeb 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe Flores
Carlos Chininin Chamba
 
Importancia de la web 2
Importancia de la web 2Importancia de la web 2
Importancia de la web 2
Jheniffer Melendez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
gisseelaaa
 
Trabajo Hector
Trabajo HectorTrabajo Hector
Trabajo Hector
hectormorillob
 

Similar a Tarea módulo 2 juan m. olivera (20)

Semejanzas y diferencias entre blog, facebook y
Semejanzas y diferencias entre blog, facebook ySemejanzas y diferencias entre blog, facebook y
Semejanzas y diferencias entre blog, facebook y
 
Yésica sofía-celeste-curso virtual-28.04 (1)
Yésica sofía-celeste-curso virtual-28.04 (1)Yésica sofía-celeste-curso virtual-28.04 (1)
Yésica sofía-celeste-curso virtual-28.04 (1)
 
1° trabajo grupal
1° trabajo grupal1° trabajo grupal
1° trabajo grupal
 
Tarea compartida
Tarea compartidaTarea compartida
Tarea compartida
 
Trabajo2 curso virtual
Trabajo2 curso virtualTrabajo2 curso virtual
Trabajo2 curso virtual
 
Trabajo2 curso virtual
Trabajo2 curso virtualTrabajo2 curso virtual
Trabajo2 curso virtual
 
Usos de Wikis, blogger, facebook y twitter en la educación
Usos de Wikis, blogger, facebook y twitter en la educación Usos de Wikis, blogger, facebook y twitter en la educación
Usos de Wikis, blogger, facebook y twitter en la educación
 
La web2.0
La web2.0La web2.0
La web2.0
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Redes sociales : Facebook, twitter, blog
Redes sociales : Facebook, twitter, blogRedes sociales : Facebook, twitter, blog
Redes sociales : Facebook, twitter, blog
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.
 
Uso de las redes sociales en la educación
Uso de las redes sociales en la educaciónUso de las redes sociales en la educación
Uso de las redes sociales en la educación
 
Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Web 2.0 felipe flores
Web 2.0 felipe floresWeb 2.0 felipe flores
Web 2.0 felipe flores
 
Web 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe FloresWeb 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe Flores
 
Importancia de la web 2
Importancia de la web 2Importancia de la web 2
Importancia de la web 2
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Trabajo Hector
Trabajo HectorTrabajo Hector
Trabajo Hector
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tarea módulo 2 juan m. olivera

  • 1. Tarea del Módulo 2 Curso básico de uso didáctico de las TIC Opiniones sobre Blog, Facebook y Twitter
  • 2.
  • 3. La primera semejanza que encontramos cuando hablamos de Blog, Facebook y Twitter, es que nos estamos refiriendo a tres redes sociales de la Web 2.0, de gran valor en cuanto a la comunicación a través de Internet, que pueden ser una herramienta muy importante para la educación. Las tres son de acceso público y gratuito y están dirigidos a todo tipo de usuarios, quienes para poder registrarse solo necesitan disponer de una cuenta de correo electrónico . Semejanzas
  • 4. A su vez cada usuario puede restringir su privacidad, limitando el acceso a sus “amigos” o “seguidores”. Además se pueden compartir diferentes tipos de documentos como textos, fotos y videos. En definitiva son tres herramientas de la web 2.0 que nos ofrecen muchos beneficios para intercambiar aportes, ideas y opiniones y hacer posible la generación de un espacio social colaborativo, como el que se puede generar en el ámbito educativo, entre docentes y alumnos.
  • 5. El Blog es un sitio web donde se realizan publicaciones en forma periódica, permitiendo a sus lectores realizar comentarios y establecer contactos con el autor o editor, que es el que define la temática y el estilo del mismo. Es abierto en el sentido que permite compartir información con cualquier persona que tenga acceso a internet. Es un espacio útil para quienes necesitan exhibir su labor, muy práctico para la docencia, al poder disponer de la formación de una comunidad de lectores. El editor puede crear contenidos como textos, imágenes o videos, brindando un aporte a sus lectores muy interesante y provechoso y quien lee puede comentar lo que observa, aunque el nexo con ese espacio es abierto, a diferencia del compromiso y la responsabilidad del autor con el sitio. Diferencias
  • 6. Facebook es la red social más popular, donde cada usuario puede registrarse y crear su perfil personal. Entre las funciones que ofrece se puede chatear, compartir artículos, fotos, videos, hacer comentarios, jugar, unirse a diferentes páginas y crear diferentes grupos para que se puedan unir otras personas con un interés en común. Permite también estar conectados a los familiares, amigos de toda la vida y a los nuevos “amigos” que se van conociendo y sumando a través de este sitio web. Una ventaja de un grupo de Facebook es que puede funcionar como una extensión de un blog, en el cual se pueden dejar más comentarios e interactuar de otra forma.
  • 7. Twitter es una red usada por muchos usuarios, especialmente por aquellos personajes o personalidades populares que tienen seguidores, cuya función es básicamente estar al tanto de los comentarios cotidianos acerca de la vida que quien es el editor. Es como un micro blog, en el que no se puede chatear, que dispone de tan solo 140 caracteres, por lo cual la extensión de los enunciados y de las informaciones es limitada. La ventaja de Twitter es el manejo del tiempo, en cuanto a que los mensajes que se publican y reciben al instante, a diferencia de Blog o Facebook, quienes en cambio tienen a su favor el poder insertar en sus sitios diferentes archivos multimedia como textos, fotos o videos.
  • 8. Posibles aplicaciones desde el punto de vista didáctico de cada uno de ellos Las TIC (Tecnologías de la información y las comunicaciones) le brindan a la educación muchos beneficios a través de las diversas herramientas que tiene la web 2.0, siendo estas redes sociales una alternativa sumamente interesante y enriquecedora desde el punto de vista propiamente educativo, que de esta forma se va aggiornando a los tiempos que vivimos. A continuación veremos algunas posibles aplicaciones que les podemos dar a estas herramientas desde el punto de vista didáctico.
  • 9. El Blog creado por un docente puede permitir la publicación de tareas y contenidos para trabajar con los alumnos. Se pueden preparar clases virtuales, que suman y complementan el trabajo que se realiza dentro del aula y puede ser un apoyo extra para los estudiantes. En Twitter se puede brindar otra información al instante y más concreta como recordar fechas de escritos o entregas de tareas, recomendar lecturas u otras novedades por el estilo y brindar algunos detalles, que pueden servir de recordatorios o guía. En Facebook a través de la creación de un grupo, nos permite otra interacción e intercambio de información o archivos entre docentes y alumnos y a su vez entre los mismos estudiantes. También se pueden publicar novedades respecto a las clases o tareas a realizar. Mediante el chat se pueden realizar consultas o debates acerca de temas que se van dando
  • 10. Consigna de trabajo Una consigna combinada puede ser comunicar por Twitter a los alumnos detalles acerca de una tarea a realizar, cuyos textos o videos se pueden encontrar y descargar de un Blog del docente, pero al mismo tiempo se puede generar un foro interactivo dentro un grupo de Facebook de la clase, acerca de los temas propuestos, en el que estén todos involucrados y sean partícipes. Esto le permitirá al docente brindarle otro apoyo y motivación a sus alumnos, de quienes seguramente como contrapartida recibirá aportes que al mismo educador le serán muy valiosos para conocer más a sus estudiantes y encarar las clases.
  • 11. Consigna de trabajo Se podría informar por Twitter la publicación de una tarea o material, por ejemplo sobre un texto publicado en el Blog para trabajar en Literatura, a su vez coordinar el trabajo de materias como Historia, para saber el contexto en el que vivió el autor y ver en Filosofía la corriente de pensamiento existente en esa época, para que a la hora de analizar el texto en cuestión conozcamos el momento en el cual fue elaborado. Esta misma consigna también se puede utilizar usando una sola de estas herramientas como puede ser Facebook, a través de un grupo de la clase, que funcione como plataforma y al que tengan acceso los docentes para poder trabajar con sus alumnos.
  • 12. Tarea del Módulo 2 Semejanzas y Diferencias entre Blog, Facebook y Twitter Juan M. Olivera