SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo prueba de movimiento circular-2ºmedio.2009.e.contreras.z 1
1.) Un cuerpo que describe un M.C.U. recorre
una vuelta cada 60 s. Su velocidad angular será:
A) 1/60 r.p.s.
B) 2π rad/s
C) 60 r.p.s.
D) π/30 rad/s
2.) Las imágenes representan dos movimientos
circulares uniformes. Se diferencian en:
A) El sentido del movimiento
B) El radio del movimiento
C) Su aceleración
D) Su rapidez
3.) Un ángulo recto tiene:
A) π/2 radianes
B) 1 radian.
C) π radianes.
D) 100 grados sexagesimales.
4.) La Tierra gira en su rotación a:
A) 1440 r.p.m.
B) 6,94·10-4
r.p.m.
C) 24 día/hora
D) 86400 r.p.m.
5.) Un cuerpo se mueve con un Movimiento
Circular Uniforme de radio 2 m. Si da una vuelta
cada minuto, su velocidad angular en el Sistema
Internacional de Unidades será:
A) 1 r.p.m.
B) π/30 rad/s
C) 2π rad /s
D) 2 m/s
6.) Para calcular el ángulo que describe un
cuerpo con M.C.U., cuando se conoce el radio, no
hay más que:
A) igualar el espacio recorrido al radio
B) dividir el espacio recorrido por el radio
C) multiplicar el espacio recorrido por el radio
D) dividir el radio por el espacio recorrido
7.) 3500 r.p.s. es idéntico que:
A) 210000 r.p.m.
B) 58,3 r.p.m.
C) 7000 r.p.m.
D) 35 r.p.m.
8.) Un cuerpo se mueve con un Movimiento
Circular Uniforme de radio 2 m. Si da una vuelta
cada minuto, su velocidad lineal en el Sistema
Internacional de Unidades será:
A) 4 π m /s
B) π m/s
C) π /15 m/s
D) 1 m/s
9.) La velocidad angular del segundero de un
reloj es:
A) 2 π rad/s
B) π rad/s
C) π/30 rad/s
D) faltan datos para determinarlo
10.)La velocidad de un ciclista que se mueve con
movimiento circunferencial uniforme puede ser
representada, en cierto instante de tiempo, por el
vector
Después que transcurre un tiempo igual a la mitad
de su período, el vector que mejor representa la
nueva velocidad del ciclista es:
11.)Un ciclista se mueve con velocidad constante.
El eje de la rueda delantera se desplaza:
A) más rápido que el eje de la rueda trasera
B) más lento que un punto del borde de la rueda
delantera
C) más rápido que un
punto del borde de la
rueda trasera
D) con igual rapidez que
un punto del borde
cualquiera de sus
ruedas.
12.)La figura representa a una niña que corre
con MCU.
Los vectores N y M pueden
representar
respectivamente su:
A) velocidad y aceleración centrípeta
B) aceleración centrípeta y velocidad
C) fuerza neta y velocidad
D) fuerza neta y aceleración centrípeta
A) B) C) D)
N
M
ENSAYO DE PRUEBA - 1ºSEM.09
SEGUNDO MEDIO
MOVIMIENTO CIRCULAR
PROF. EUGENIO CONTRERAS Z.
DEPTO. DE MATEMATICA Y FISICA
Ensayo prueba de movimiento circular-2ºmedio.2009.e.contreras.z 2
13.)El tacómetro de un auto indica 1800
revoluciones por minuto. Esta frecuencia se
puede escribir como:
A) 18 revoluciones por segundo
B) 30 revoluciones por segundo
C) 180 revoluciones por segundo
D) 300 revoluciones por segundo
E) 3600 revoluciones por segundo
14.)Si el periodo de un motor de automóvil es de
0,002 s ¿Qué velocidad angular, en rad/s, llevará?
A) 500 rad/s
B) 1570,8 rad/s
C) 2158,15 rad/s
D) 3141,6 rad/s
E) 0,002 rad/s
15.)¿Qué velocidad lleva el segundero de un reloj
en rad/s?
A) 1 rad/s
B) 0,1047 rad/s
C) 1,2536 rad/s
D) 0,2536 rad/s
E) 0,0524 rad/s
16.)¿Qué periodo tiene la Tierra en su rotación
sobre sí misma?
A) un año
B) un mes
C) una semana
D) un día
E) una hora
17.)¿Qué dirección y sentido tiene la aceleración
centrípeta?
A) La misma que el objeto.
B) Opuesta al movimiento del objeto.
C) Hacia el interior de la curva que toma el
objeto.
D) Hacia el exterior de la curva que toma el
objeto.
E) No tiene
18.)Una piedra atada a un hilo gira siguiendo una
trayectoria circular y con rapidez constante, del
modo que se ilustra en la figura. En el instante en
que la piedra está pasando por el punto P, ¿qué
puede representar el vector X ?
A) Su velocidad lineal.
B) Su velocidad angular.
C) Su aceleración centrípeta.
D) Su momento angular.
E) La fuerza que actúa
sobre ella.
19.)Una carretera tiene una anchura de 5 m. Si
forma una curva de 100 m de radio, ¿qué
aceleración centrípeta actúa sobre un coche que
toma la curva a 72 km/h por su interior?
A) 100 m/s2
B) 0.2 m/s2
C) 20 m/s2
D) 4 m/s2
E) 10 m/s2
20.)Respecto a la pregunta anterior, ¿qué
aceleración centrípeta actúa sobre un coche que
toma la curva a 72 km/h por su exterior?.
A) 3,81 m/s2
B) 7,62 m/s2
C) 20 m/s2
D) 4,12 m/s2
E) 105 m/s2
21.)Un móvil describe un MCU de 20 m de radio.
Si tarda 10 s en dar una vuelta completa,
entonces su velocidad angular será:
A) 0,2π rad/s
B) 4π rad/s
C) 0,4π rad/s
D) 0,1π rad/s
22.)Un móvil describe un MCU de 20 m de radio.
Si tarda 10 s en dar una vuelta completa,
entonces su rapidez lineal será:
A) 4π m/s.
B) 0,4π m/s
C) 0,1π m/s.
D) 0,2π m/s.
23.)Un cuerpo describe un MCU con un radio de
1,83 m. Cuando ha descrito un ángulo de 6
radianes, el espacio recorrido ha sido de:
A) 0,305 m
B) 10,98 m
C) 1,83 m
D) 6 m
24.)El motor de un coche produce su máxima
potencia a 3000 rpm, ¿qué velocidad, en rad/s,
lleva?
A) 31,41 rad/s
B) 314,1 rad/s
C) 3,141 rad/s
D) 6,282 rad/s
E) 628,2 rad/s
25.)Un cuerpo describe un M.C.U. Cuando han
transcurrido 3,91 s ha recorrido 3,98 vueltas.
Entonces, su rapidez angular es
aproximadamente:
A) 0,016 r.p.m.
B) 0,98 r.p.m.
C) 61,1 r.p.m.
D) 15,56 r.p.m.
26.)Un cuerpo describe un MCU, recorriendo un
radián en 15 segundos. Entonces irá con una
velocidad angular de:
A) 2π/15 rad/s
B) 15 rad/s
C) 1/15 rad/s
D) π/15 rad/s
P
X
Ensayo prueba de movimiento circular-2ºmedio.2009.e.contreras.z 3
27.)Muchos objetos se mueven en trayectorias
circulares y en forma uniforme, pero no todo
movimiento circular es uniforme. ¿Cuál de las
siguientes condiciones debe cumplir un objeto que
sigue una trayectoria circular para ser
considerado uniforme?
De los conceptos que aparecen en las siguientes
opciones considere como vectores los que
corresponda.
A) Poseer velocidad lineal constante.
B) Poseer aceleración centrípeta constante.
C) Poseer una rapidez angular constante.
D) Actuar sobre él una fuerza centrípeta
constante.
E) Ser cero su aceleración total.
28.)La figura muestra un disco que gira con
movimiento circular uniforme. En él se encuentran
tres cuerpos 1, 2, 3 de igual masa situados a
distinta distancia del centro.
Entre las rapideces lineales de
estos tres cuerpos se cumple
una de las siguientes
alternativas.
A) V1 = V2 = V3
B) V1 > V2 > V3
C) V1 < V2 < V3
D) Cualquier caso anterior es posible
E) Falta más información.
29.)Respecto al problema 28, entre las
velocidades angulares de estos cuerpos se
cumple que:
A) ω1 = ω2 = ω3
B) ω1 > ω2 > ω3
C) ω1 < ω2 < ω3
D) Cualquier caso anterior es posible
E) Falta más información.
30.)Respecto al problema 28, entre los
períodos del movimiento de ellos se cumple
que:
A) T1 = T2 = T3
B) T1 > T2 > T3
C) T1 < T2 < T3
D) Cualquier caso anterior es posible
E) Falta más información.
31.)Un cuerpo con M.C.U. lleva una velocidad
angular de 15 rad/s. Cuando han transcurrido 15 s
habrá recorrido:
A) 225 vueltas
B) 1 radián
C) 1 vuelta
D) 225 radianes
E) Otro valor
32.)Un móvil describe un MCU de 20 m de
radio. Si tarda 10 s en dar una vuelta, va a
una velocidad aproximada de:
A) 0,04 km/h.
B) 45 km/h.
C) 0,4 km/h
D) 4,5 km
33.)Dos cuerpos fijos a un disco que gira en torno
a su centro, tienen movimiento circunferencial
uniforme. Si sus distancias al centro están en la
razón 1 : 2 , entonces sus rapideces lineales
están en la razón:
A) 1 : 1
B) 1 : 2
C) 1 : 4
D) 2 : 1
E) 4 : 1
34.)Sobre las componentes intrínsecas de la
aceleración en un movimiento circular:
A) Sólo tiene sentido hablar de ellas en
movimientos curvilíneos.
B) La aceleración normal indica los
cambios en el módulo del vector
velocidad.
C) La aceleración total es la suma vectorial
de la aceleración tangencial y la
aceleración normal
D) La aceleración tangencial indica cómo
varía la dirección de la velocidad.
35.)Dos poleas de 30 y 40 [cm] de radio
respectivamente, giran conectadas por una
banda. Si la frecuencia de la polea de menor radio
es 12[vueltas/seg], la frecuencia de la polea de
mayor radio es:
A) 12[Hz]
B) 35[Hz]
C) 20[Hz]
D) 9[Hz]
E) ninguna de las anteriores
36.)La rapidez lineal mínima que debe
tener un satélite artificial para moverse
en una órbita a 230[km] de altura sobre la
superficie terrestre es:(Considere Radio
tierra = 6370[km])
A) 6600[km/hr]
B) 8124[m/s]
C) 2256[m/s]
D) 2239,5[m/s]
E) ninguna de las anteriores.
37.)En la figura se muestra dos ruedas unidas
por una correa sinfín. Dos tornillos “a y b” de
igual masa están situados muy cerca de la
periferia, siendo r2 > r1. Designando por Va y
Vb las rapideces tangenciales de estos tornillos,
se cumple que:
A) Va > Vb
B) Va < Vb
C) Va = Vb
D) Puede ser cualquier caso anterior.
E) Todo lo anterior es falso.
38.)Considerando la pregunta 38,
designando por ωa y ωb las rapideces
angulares de estos tornillos se cumple que:
A) ωa > ωb
B) ωa < ωb
C) ωa = ωb
D) Puede ser cualquier caso anterior.
E) Todo lo anterior es falso.
1
2
3
b
ar2 r1
1 D
2 A
3 A
4 B
5 B
6 B
7 A
8 C
9 A
10 C
11 D
12 A
13 B
14 D
15 B
16 D
17 C
18 A
19 D
20 A
21 A
22 A
23 B
24 B
25 C
26 C
27 C
28 C
29 A
30 A
31 D
32 B
33 B
34 C
35 D
36 B
37 C
38 A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaPreguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Marcos Guerrero Zambrano
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Jaime Mayhuay
 
Plan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vectorPlan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vector
Scarlet Gray
 
Pendulo simple
Pendulo simplePendulo simple
Pendulo simple
Elba Sepúlveda
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Vanessa Aldrete
 
Medidas y cifras significativas
Medidas y cifras significativasMedidas y cifras significativas
Medidas y cifras significativas
Gladys Sánchez
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
CEPRE UNH
 
La cinemática
La cinemáticaLa cinemática
La cinemática
Mar Ma Za
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
zulmavalero
 
Guia n2matematicaii ciclodeem
Guia n2matematicaii ciclodeemGuia n2matematicaii ciclodeem
Guia n2matematicaii ciclodeem
Juan Ccama Huaynillo
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
Edgar Espinoza Bernal
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
luz consuelo Avila
 
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLVTALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
Manuel Antonio Perdomo Castellanos
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Laboratorio de vectores
Laboratorio de vectoresLaboratorio de vectores
Laboratorio de vectores
 
Ejercicio 2.5
Ejercicio 2.5Ejercicio 2.5
Ejercicio 2.5
 
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaPreguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
 
Fisica dinamica
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamica
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Plan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vectorPlan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vector
 
Pendulo simple
Pendulo simplePendulo simple
Pendulo simple
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
 
Medidas y cifras significativas
Medidas y cifras significativasMedidas y cifras significativas
Medidas y cifras significativas
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
La cinemática
La cinemáticaLa cinemática
La cinemática
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
 
Guia n2matematicaii ciclodeem
Guia n2matematicaii ciclodeemGuia n2matematicaii ciclodeem
Guia n2matematicaii ciclodeem
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
examen de ondas
examen de ondasexamen de ondas
examen de ondas
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
 
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLVTALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
 

Destacado

Guía Para Prueba III°Medios Movimiento Circular
Guía Para Prueba III°Medios Movimiento CircularGuía Para Prueba III°Medios Movimiento Circular
Guía Para Prueba III°Medios Movimiento Circular
Mauricio alegria
 
Ejercicio de mcu y mcuv
Ejercicio de mcu y mcuvEjercicio de mcu y mcuv
Ejercicio de mcu y mcuv
Manuel Cartagena
 
prueba potencias octavo
prueba potencias octavoprueba potencias octavo
prueba potencias octavo
israelparadaf
 
Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1alexisjoss
 
NotacióN CientíFica Prueba Escrita
NotacióN CientíFica Prueba EscritaNotacióN CientíFica Prueba Escrita
NotacióN CientíFica Prueba Escrita
Eileen Jordán Piña
 
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos FundamentalesMovimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Aida Garcia
 
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
Ejercicios del Movimiento Circular UniformeEjercicios del Movimiento Circular Uniforme
Ejercicios del Movimiento Circular UniformeKimberly Lozano G
 
Asignacion de gases
Asignacion de gasesAsignacion de gases
Asignacion de gases
Mario Ng
 
Ejercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de GasesEjercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de Gases
Ing. Esp. Rafael Atacho
 
El movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniformeEl movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme
Jose Gajardo González
 
Ejercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gasesEjercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gases
Oscar Lucas
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
Soledad Ignacio Flores
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Prueba 1 fisica (ii) (a)
Prueba 1 fisica (ii) (a)Prueba 1 fisica (ii) (a)
Prueba 1 fisica (ii) (a)joshua
 
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonLey de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electricoProblemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Julio Barreto Garcia
 
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Flavio Argüello
 

Destacado (19)

Guía Para Prueba III°Medios Movimiento Circular
Guía Para Prueba III°Medios Movimiento CircularGuía Para Prueba III°Medios Movimiento Circular
Guía Para Prueba III°Medios Movimiento Circular
 
Ejercicio de mcu y mcuv
Ejercicio de mcu y mcuvEjercicio de mcu y mcuv
Ejercicio de mcu y mcuv
 
prueba potencias octavo
prueba potencias octavoprueba potencias octavo
prueba potencias octavo
 
Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1
 
NotacióN CientíFica Prueba Escrita
NotacióN CientíFica Prueba EscritaNotacióN CientíFica Prueba Escrita
NotacióN CientíFica Prueba Escrita
 
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos FundamentalesMovimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
 
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
Ejercicios del Movimiento Circular UniformeEjercicios del Movimiento Circular Uniforme
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
 
Asignacion de gases
Asignacion de gasesAsignacion de gases
Asignacion de gases
 
Taller 20. m.c.u
Taller 20. m.c.uTaller 20. m.c.u
Taller 20. m.c.u
 
Ejercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de GasesEjercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de Gases
 
El movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniformeEl movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme
 
Ejercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gasesEjercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gases
 
Problemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gasesProblemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gases
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
Prueba 1 fisica (ii) (a)
Prueba 1 fisica (ii) (a)Prueba 1 fisica (ii) (a)
Prueba 1 fisica (ii) (a)
 
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonLey de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electricoProblemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
 
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
 

Similar a Ensayo.p1.1 s.2 medio.2009_mov.circular_pauta

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Irlanda Gt
 
Movcircular cmc
Movcircular cmcMovcircular cmc
Movcircular cmccmcallende
 
Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010abarbachans
 
Mcu
McuMcu
Movimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - masMovimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - mas
Instituto
 
Movimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme masMovimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme mas
Instituto
 
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Instituto
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Upao
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Eloscar Hugo
 
Grupo 5-1
Grupo 5-1Grupo 5-1
Grupo 5-1
Niler Custodio
 
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)cbflores
 
Examen nacionaltalentos2012
Examen nacionaltalentos2012Examen nacionaltalentos2012
Examen nacionaltalentos2012
Esmeralda Gonzalez Aguilar
 
Prueba coeficiente dos fisica 2º medio
Prueba coeficiente dos fisica 2º medioPrueba coeficiente dos fisica 2º medio
Prueba coeficiente dos fisica 2º medio
Chilean Eagles College Nº 3
 
Actividades fuerzas y movimiento
Actividades fuerzas y movimientoActividades fuerzas y movimiento
Actividades fuerzas y movimiento
Torbi Vecina Romero
 
MOVIMIENTO.pdf
MOVIMIENTO.pdfMOVIMIENTO.pdf
MOVIMIENTO.pdf
Juan Carlos Rivera
 
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
Esther Aguilar
 
Movimiento circunferencial uniforme
Movimiento circunferencial uniformeMovimiento circunferencial uniforme
Movimiento circunferencial uniforme
Jercy Cañari Astete
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Ana María Vidal Bravo
 

Similar a Ensayo.p1.1 s.2 medio.2009_mov.circular_pauta (20)

Mcu
McuMcu
Mcu
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 
Movcircular cmc
Movcircular cmcMovcircular cmc
Movcircular cmc
 
Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
Movimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - masMovimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - mas
 
Movimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme masMovimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme mas
 
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 
Grupo 5-1
Grupo 5-1Grupo 5-1
Grupo 5-1
 
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
 
Examen nacionaltalentos2012
Examen nacionaltalentos2012Examen nacionaltalentos2012
Examen nacionaltalentos2012
 
Prueba coeficiente dos fisica 2º medio
Prueba coeficiente dos fisica 2º medioPrueba coeficiente dos fisica 2º medio
Prueba coeficiente dos fisica 2º medio
 
Actividades fuerzas y movimiento
Actividades fuerzas y movimientoActividades fuerzas y movimiento
Actividades fuerzas y movimiento
 
MOVIMIENTO.pdf
MOVIMIENTO.pdfMOVIMIENTO.pdf
MOVIMIENTO.pdf
 
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
 
Movimiento circunferencial uniforme
Movimiento circunferencial uniformeMovimiento circunferencial uniforme
Movimiento circunferencial uniforme
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 

Ensayo.p1.1 s.2 medio.2009_mov.circular_pauta

  • 1. Ensayo prueba de movimiento circular-2ºmedio.2009.e.contreras.z 1 1.) Un cuerpo que describe un M.C.U. recorre una vuelta cada 60 s. Su velocidad angular será: A) 1/60 r.p.s. B) 2π rad/s C) 60 r.p.s. D) π/30 rad/s 2.) Las imágenes representan dos movimientos circulares uniformes. Se diferencian en: A) El sentido del movimiento B) El radio del movimiento C) Su aceleración D) Su rapidez 3.) Un ángulo recto tiene: A) π/2 radianes B) 1 radian. C) π radianes. D) 100 grados sexagesimales. 4.) La Tierra gira en su rotación a: A) 1440 r.p.m. B) 6,94·10-4 r.p.m. C) 24 día/hora D) 86400 r.p.m. 5.) Un cuerpo se mueve con un Movimiento Circular Uniforme de radio 2 m. Si da una vuelta cada minuto, su velocidad angular en el Sistema Internacional de Unidades será: A) 1 r.p.m. B) π/30 rad/s C) 2π rad /s D) 2 m/s 6.) Para calcular el ángulo que describe un cuerpo con M.C.U., cuando se conoce el radio, no hay más que: A) igualar el espacio recorrido al radio B) dividir el espacio recorrido por el radio C) multiplicar el espacio recorrido por el radio D) dividir el radio por el espacio recorrido 7.) 3500 r.p.s. es idéntico que: A) 210000 r.p.m. B) 58,3 r.p.m. C) 7000 r.p.m. D) 35 r.p.m. 8.) Un cuerpo se mueve con un Movimiento Circular Uniforme de radio 2 m. Si da una vuelta cada minuto, su velocidad lineal en el Sistema Internacional de Unidades será: A) 4 π m /s B) π m/s C) π /15 m/s D) 1 m/s 9.) La velocidad angular del segundero de un reloj es: A) 2 π rad/s B) π rad/s C) π/30 rad/s D) faltan datos para determinarlo 10.)La velocidad de un ciclista que se mueve con movimiento circunferencial uniforme puede ser representada, en cierto instante de tiempo, por el vector Después que transcurre un tiempo igual a la mitad de su período, el vector que mejor representa la nueva velocidad del ciclista es: 11.)Un ciclista se mueve con velocidad constante. El eje de la rueda delantera se desplaza: A) más rápido que el eje de la rueda trasera B) más lento que un punto del borde de la rueda delantera C) más rápido que un punto del borde de la rueda trasera D) con igual rapidez que un punto del borde cualquiera de sus ruedas. 12.)La figura representa a una niña que corre con MCU. Los vectores N y M pueden representar respectivamente su: A) velocidad y aceleración centrípeta B) aceleración centrípeta y velocidad C) fuerza neta y velocidad D) fuerza neta y aceleración centrípeta A) B) C) D) N M ENSAYO DE PRUEBA - 1ºSEM.09 SEGUNDO MEDIO MOVIMIENTO CIRCULAR PROF. EUGENIO CONTRERAS Z. DEPTO. DE MATEMATICA Y FISICA
  • 2. Ensayo prueba de movimiento circular-2ºmedio.2009.e.contreras.z 2 13.)El tacómetro de un auto indica 1800 revoluciones por minuto. Esta frecuencia se puede escribir como: A) 18 revoluciones por segundo B) 30 revoluciones por segundo C) 180 revoluciones por segundo D) 300 revoluciones por segundo E) 3600 revoluciones por segundo 14.)Si el periodo de un motor de automóvil es de 0,002 s ¿Qué velocidad angular, en rad/s, llevará? A) 500 rad/s B) 1570,8 rad/s C) 2158,15 rad/s D) 3141,6 rad/s E) 0,002 rad/s 15.)¿Qué velocidad lleva el segundero de un reloj en rad/s? A) 1 rad/s B) 0,1047 rad/s C) 1,2536 rad/s D) 0,2536 rad/s E) 0,0524 rad/s 16.)¿Qué periodo tiene la Tierra en su rotación sobre sí misma? A) un año B) un mes C) una semana D) un día E) una hora 17.)¿Qué dirección y sentido tiene la aceleración centrípeta? A) La misma que el objeto. B) Opuesta al movimiento del objeto. C) Hacia el interior de la curva que toma el objeto. D) Hacia el exterior de la curva que toma el objeto. E) No tiene 18.)Una piedra atada a un hilo gira siguiendo una trayectoria circular y con rapidez constante, del modo que se ilustra en la figura. En el instante en que la piedra está pasando por el punto P, ¿qué puede representar el vector X ? A) Su velocidad lineal. B) Su velocidad angular. C) Su aceleración centrípeta. D) Su momento angular. E) La fuerza que actúa sobre ella. 19.)Una carretera tiene una anchura de 5 m. Si forma una curva de 100 m de radio, ¿qué aceleración centrípeta actúa sobre un coche que toma la curva a 72 km/h por su interior? A) 100 m/s2 B) 0.2 m/s2 C) 20 m/s2 D) 4 m/s2 E) 10 m/s2 20.)Respecto a la pregunta anterior, ¿qué aceleración centrípeta actúa sobre un coche que toma la curva a 72 km/h por su exterior?. A) 3,81 m/s2 B) 7,62 m/s2 C) 20 m/s2 D) 4,12 m/s2 E) 105 m/s2 21.)Un móvil describe un MCU de 20 m de radio. Si tarda 10 s en dar una vuelta completa, entonces su velocidad angular será: A) 0,2π rad/s B) 4π rad/s C) 0,4π rad/s D) 0,1π rad/s 22.)Un móvil describe un MCU de 20 m de radio. Si tarda 10 s en dar una vuelta completa, entonces su rapidez lineal será: A) 4π m/s. B) 0,4π m/s C) 0,1π m/s. D) 0,2π m/s. 23.)Un cuerpo describe un MCU con un radio de 1,83 m. Cuando ha descrito un ángulo de 6 radianes, el espacio recorrido ha sido de: A) 0,305 m B) 10,98 m C) 1,83 m D) 6 m 24.)El motor de un coche produce su máxima potencia a 3000 rpm, ¿qué velocidad, en rad/s, lleva? A) 31,41 rad/s B) 314,1 rad/s C) 3,141 rad/s D) 6,282 rad/s E) 628,2 rad/s 25.)Un cuerpo describe un M.C.U. Cuando han transcurrido 3,91 s ha recorrido 3,98 vueltas. Entonces, su rapidez angular es aproximadamente: A) 0,016 r.p.m. B) 0,98 r.p.m. C) 61,1 r.p.m. D) 15,56 r.p.m. 26.)Un cuerpo describe un MCU, recorriendo un radián en 15 segundos. Entonces irá con una velocidad angular de: A) 2π/15 rad/s B) 15 rad/s C) 1/15 rad/s D) π/15 rad/s P X
  • 3. Ensayo prueba de movimiento circular-2ºmedio.2009.e.contreras.z 3 27.)Muchos objetos se mueven en trayectorias circulares y en forma uniforme, pero no todo movimiento circular es uniforme. ¿Cuál de las siguientes condiciones debe cumplir un objeto que sigue una trayectoria circular para ser considerado uniforme? De los conceptos que aparecen en las siguientes opciones considere como vectores los que corresponda. A) Poseer velocidad lineal constante. B) Poseer aceleración centrípeta constante. C) Poseer una rapidez angular constante. D) Actuar sobre él una fuerza centrípeta constante. E) Ser cero su aceleración total. 28.)La figura muestra un disco que gira con movimiento circular uniforme. En él se encuentran tres cuerpos 1, 2, 3 de igual masa situados a distinta distancia del centro. Entre las rapideces lineales de estos tres cuerpos se cumple una de las siguientes alternativas. A) V1 = V2 = V3 B) V1 > V2 > V3 C) V1 < V2 < V3 D) Cualquier caso anterior es posible E) Falta más información. 29.)Respecto al problema 28, entre las velocidades angulares de estos cuerpos se cumple que: A) ω1 = ω2 = ω3 B) ω1 > ω2 > ω3 C) ω1 < ω2 < ω3 D) Cualquier caso anterior es posible E) Falta más información. 30.)Respecto al problema 28, entre los períodos del movimiento de ellos se cumple que: A) T1 = T2 = T3 B) T1 > T2 > T3 C) T1 < T2 < T3 D) Cualquier caso anterior es posible E) Falta más información. 31.)Un cuerpo con M.C.U. lleva una velocidad angular de 15 rad/s. Cuando han transcurrido 15 s habrá recorrido: A) 225 vueltas B) 1 radián C) 1 vuelta D) 225 radianes E) Otro valor 32.)Un móvil describe un MCU de 20 m de radio. Si tarda 10 s en dar una vuelta, va a una velocidad aproximada de: A) 0,04 km/h. B) 45 km/h. C) 0,4 km/h D) 4,5 km 33.)Dos cuerpos fijos a un disco que gira en torno a su centro, tienen movimiento circunferencial uniforme. Si sus distancias al centro están en la razón 1 : 2 , entonces sus rapideces lineales están en la razón: A) 1 : 1 B) 1 : 2 C) 1 : 4 D) 2 : 1 E) 4 : 1 34.)Sobre las componentes intrínsecas de la aceleración en un movimiento circular: A) Sólo tiene sentido hablar de ellas en movimientos curvilíneos. B) La aceleración normal indica los cambios en el módulo del vector velocidad. C) La aceleración total es la suma vectorial de la aceleración tangencial y la aceleración normal D) La aceleración tangencial indica cómo varía la dirección de la velocidad. 35.)Dos poleas de 30 y 40 [cm] de radio respectivamente, giran conectadas por una banda. Si la frecuencia de la polea de menor radio es 12[vueltas/seg], la frecuencia de la polea de mayor radio es: A) 12[Hz] B) 35[Hz] C) 20[Hz] D) 9[Hz] E) ninguna de las anteriores 36.)La rapidez lineal mínima que debe tener un satélite artificial para moverse en una órbita a 230[km] de altura sobre la superficie terrestre es:(Considere Radio tierra = 6370[km]) A) 6600[km/hr] B) 8124[m/s] C) 2256[m/s] D) 2239,5[m/s] E) ninguna de las anteriores. 37.)En la figura se muestra dos ruedas unidas por una correa sinfín. Dos tornillos “a y b” de igual masa están situados muy cerca de la periferia, siendo r2 > r1. Designando por Va y Vb las rapideces tangenciales de estos tornillos, se cumple que: A) Va > Vb B) Va < Vb C) Va = Vb D) Puede ser cualquier caso anterior. E) Todo lo anterior es falso. 38.)Considerando la pregunta 38, designando por ωa y ωb las rapideces angulares de estos tornillos se cumple que: A) ωa > ωb B) ωa < ωb C) ωa = ωb D) Puede ser cualquier caso anterior. E) Todo lo anterior es falso. 1 2 3 b ar2 r1 1 D 2 A 3 A 4 B 5 B 6 B 7 A 8 C 9 A 10 C 11 D 12 A 13 B 14 D 15 B 16 D 17 C 18 A 19 D 20 A 21 A 22 A 23 B 24 B 25 C 26 C 27 C 28 C 29 A 30 A 31 D 32 B 33 B 34 C 35 D 36 B 37 C 38 A