SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTINTOS
HUMANOS
DEFINICIONES
 Desde la biología se define como una pauta
hereditaria de comportamiento cuyas
características son:
 Es común a toda especie.
 Posee finalidad adaptiva.
 Complejidad en su carácter.
 Comprende a todo organismo vivo.
 Instintos son grupos de pautas o conductas que
implican una reacción ante determinadas
situaciones de mayor o menor relevancia.
 Estas conductas son muy características del
animal, sin embargo, también están presentes
en el ser humano.
 Éstas conductas instintivas son las que
permiten en cierto sentido la evolución y
adaptación del ser humano a diversas
realidades.
 Un instinto es una reacción inmediata a un
estimulo, como por ejemplo
escapar del peligro,
protegernos a nosotros
mismos o a quienes nosotros
más queremos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
INSTINTOS
 innata: Es decir, no precisar de un aprendizaje
previo.
 fijada: Esto es, tener lugar siguiendo unas
pautas de comportamiento invariables y fijas.
 específica: Que ocurre siempre ante
determinados estímulos internos o externos.
 Tener un sentido de supervivencia para el sujeto
o sus allegados.
 Algunos autores piensan que generalmente, en el
ser humano el impulso instintivo pasa por el
«filtro» de la razón, por lo que, voluntariamente,
es capaz de modificar, anular o reprimir la
conducta instintiva.
TEORÍA BIOLÓGICA
instinto de supervivencia
 Aquel que nos lleva a adaptarnos a diversas
realidades con el fin de suplir las necesidades
básicas.
instinto de reproducción
 Aquel que tiene como objetivo hacer
perdurar la especie por sobre todas las
cosas.
instinto religioso
 Muchos psicólogos postulan que el ser humano
tiene una implícita "necesidad" de creer, o una
"necesidad" de búsqueda del sentido.
OTRAS TEORÍAS
 Encontramos otras teorías que nos dicen que los
instintos se clasifican en;
A) Instintos vitales:
Tenemos varias subdivisiones aquí: el instinto
sexual, ya mencionado, el instinto de lucha y
huída que se puede traducir como el instinto de
supervivencia.
 Luego el instinto de nutrición, que determina
una serie de pautas de comportamiento
dirigidas a la obtención de alimento y agua. Se
pone en marcha por el estímulo interno del
hambre o la sed.
B) Instintos de placer:
 Son un poco más complejos y selectivos que los
anteriores. Tienen como finalidad el proporcionar
placer y aumentar el bienestar individual , consisten
en una selección y refinamiento de los instintos
vitales.
 Así, en la nutrición, el ser humano elige
determinados alimentos buscando más el placer
que satisfacer su apetito. Igualmente, al beber,
incluye los néctares como complemento del agua
para aliviar la sed.
C) Instintos sociales:
Incitan al individuo a la formación de colectividades y
a situarse dentro de las mismas con un cierto rango.
Entre los instintos sociales destacan: la necesidad de
compañía, de prestigio, de poder y de propiedad.
D) Instintos culturales:
 Más propios del ser humano culto y civilizado. Entre
ellos destacamos la «ambición» de saber, las
inclinaciones artísticas, la investigación, las
tendencias filosóficas, etc.
 Otros instintos que podemos encontrar es el
instinto del llanto.
 De repulsión que nos obliga
a alejarnos de aquellos que
nos disgusta.
El instinto es primordialmente hereditario y
no es algo que se pueda aprender.
De tal modo, es común a toda la especie y no
varía de acuerdo a la educación que cada
individuo reciba, al estilo de vida que lleve o a
los recursos con los que cuente para vivir.
 Tiene como objetivo básico la adaptación a
una nueva realidad compleja y diferente, el
instinto es, en términos biológicos, aquello
que permite la supervivencia y la evolución de
la especie en cuestión.
 ¿Es posible plantear y defender la existencia de
instintos en el ser humano? Si bien muchos
autores hablan de “instinto”, como Freud, por lo
contrario, la postura que rechaza esta existencia.
 En primer lugar ya se nos habla de que el ser
humano se maneja con otras facultades como
son el juicio y la voluntad.
 En segundo lugar, no podemos contar con el “instinto
de supervivencia” o conservación, ya que es
fácilmente refutable: el hombre puede renunciar a
vivir y elegir morir.
 En tercer lugar: el “instinto materno”, este ejemplo
también lo considero como otro mito, pues
incontables son los casos de madres que
abandonan a sus hijas o hijos.
 Sea por diversas causas, el hecho de considerar
que el ser humano está constituido por instintos
tendría que evitar estas conductas. El hecho que
personas elijan morir a vivir o a abandonar a un hijo
son pequeñas pero innegables pruebas de la
inexistencia del instinto humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transtornos de la conducta motora
Transtornos de la conducta motoraTranstornos de la conducta motora
Transtornos de la conducta motora
GAUDI BARRIENTOS.
 
Presentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología FisiológicaPresentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología Fisiológica
Maximiliano Alegre
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
psicospirit
 

La actualidad más candente (20)

Jung
JungJung
Jung
 
EL APRENDIZAJE COGNITIVO
EL APRENDIZAJE COGNITIVOEL APRENDIZAJE COGNITIVO
EL APRENDIZAJE COGNITIVO
 
PSICOLOGIA DE LOS INSTINTOS Y LA SEXUALIDAD Genessisteran
 PSICOLOGIA DE LOS INSTINTOS Y LA SEXUALIDAD Genessisteran PSICOLOGIA DE LOS INSTINTOS Y LA SEXUALIDAD Genessisteran
PSICOLOGIA DE LOS INSTINTOS Y LA SEXUALIDAD Genessisteran
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Transtornos de la conducta motora
Transtornos de la conducta motoraTranstornos de la conducta motora
Transtornos de la conducta motora
 
Psicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepciónPsicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepción
 
Instintos humanos
Instintos humanosInstintos humanos
Instintos humanos
 
Funcionalismo psicológico
Funcionalismo psicológicoFuncionalismo psicológico
Funcionalismo psicológico
 
El aparato psíquico
El aparato psíquicoEl aparato psíquico
El aparato psíquico
 
Concepto neurosis
Concepto neurosisConcepto neurosis
Concepto neurosis
 
Histeria
HisteriaHisteria
Histeria
 
Allport
AllportAllport
Allport
 
Generalidades de Melanie Klein
Generalidades de Melanie KleinGeneralidades de Melanie Klein
Generalidades de Melanie Klein
 
Presentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología FisiológicaPresentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología Fisiológica
 
Presentación karen-horney
Presentación karen-horneyPresentación karen-horney
Presentación karen-horney
 
Bandura y mishellll 111111
Bandura y mishellll 111111Bandura y mishellll 111111
Bandura y mishellll 111111
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
 
La estrutura de la personalidad
La estrutura de la personalidadLa estrutura de la personalidad
La estrutura de la personalidad
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 

Similar a Instintos humanos - Presentacion

Satisfacción de necesidades
Satisfacción de necesidadesSatisfacción de necesidades
Satisfacción de necesidades
pio30000
 
Unidad2 130808181552-phpapp01
Unidad2 130808181552-phpapp01Unidad2 130808181552-phpapp01
Unidad2 130808181552-phpapp01
Will' Pz
 
Psicdhum tema 2.4 complementaria
Psicdhum tema 2.4 complementariaPsicdhum tema 2.4 complementaria
Psicdhum tema 2.4 complementaria
liclinea3
 

Similar a Instintos humanos - Presentacion (20)

Instintos, Sexo y Sexualidad
 Instintos, Sexo y Sexualidad Instintos, Sexo y Sexualidad
Instintos, Sexo y Sexualidad
 
Satisfacción de necesidades
Satisfacción de necesidadesSatisfacción de necesidades
Satisfacción de necesidades
 
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conductaInstinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Pscofisiologia del instinto sexual.
Pscofisiologia del instinto sexual.Pscofisiologia del instinto sexual.
Pscofisiologia del instinto sexual.
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
EXPO ANTROPOLOGIA.pdf
EXPO ANTROPOLOGIA.pdfEXPO ANTROPOLOGIA.pdf
EXPO ANTROPOLOGIA.pdf
 
Fisiologia 3
Fisiologia 3Fisiologia 3
Fisiologia 3
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Unidad2 130808181552-phpapp01
Unidad2 130808181552-phpapp01Unidad2 130808181552-phpapp01
Unidad2 130808181552-phpapp01
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Tarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conductaTarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conducta
 
Dialnet el comportamientohumano-5006394
Dialnet el comportamientohumano-5006394Dialnet el comportamientohumano-5006394
Dialnet el comportamientohumano-5006394
 
La motivacion en general tactica
La motivacion en general   tacticaLa motivacion en general   tactica
La motivacion en general tactica
 
Psicdhum tema 2.4 complementaria
Psicdhum tema 2.4 complementariaPsicdhum tema 2.4 complementaria
Psicdhum tema 2.4 complementaria
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
Motivacion p
 Motivacion   p Motivacion   p
Motivacion p
 
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Instintos humanos - Presentacion

  • 2. DEFINICIONES  Desde la biología se define como una pauta hereditaria de comportamiento cuyas características son:  Es común a toda especie.  Posee finalidad adaptiva.  Complejidad en su carácter.  Comprende a todo organismo vivo.
  • 3.  Instintos son grupos de pautas o conductas que implican una reacción ante determinadas situaciones de mayor o menor relevancia.  Estas conductas son muy características del animal, sin embargo, también están presentes en el ser humano.
  • 4.  Éstas conductas instintivas son las que permiten en cierto sentido la evolución y adaptación del ser humano a diversas realidades.  Un instinto es una reacción inmediata a un estimulo, como por ejemplo escapar del peligro, protegernos a nosotros mismos o a quienes nosotros más queremos.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTINTOS  innata: Es decir, no precisar de un aprendizaje previo.  fijada: Esto es, tener lugar siguiendo unas pautas de comportamiento invariables y fijas.  específica: Que ocurre siempre ante determinados estímulos internos o externos.  Tener un sentido de supervivencia para el sujeto o sus allegados.
  • 6.  Algunos autores piensan que generalmente, en el ser humano el impulso instintivo pasa por el «filtro» de la razón, por lo que, voluntariamente, es capaz de modificar, anular o reprimir la conducta instintiva.
  • 7. TEORÍA BIOLÓGICA instinto de supervivencia  Aquel que nos lleva a adaptarnos a diversas realidades con el fin de suplir las necesidades básicas.
  • 8. instinto de reproducción  Aquel que tiene como objetivo hacer perdurar la especie por sobre todas las cosas.
  • 9. instinto religioso  Muchos psicólogos postulan que el ser humano tiene una implícita "necesidad" de creer, o una "necesidad" de búsqueda del sentido.
  • 10. OTRAS TEORÍAS  Encontramos otras teorías que nos dicen que los instintos se clasifican en; A) Instintos vitales: Tenemos varias subdivisiones aquí: el instinto sexual, ya mencionado, el instinto de lucha y huída que se puede traducir como el instinto de supervivencia.
  • 11.  Luego el instinto de nutrición, que determina una serie de pautas de comportamiento dirigidas a la obtención de alimento y agua. Se pone en marcha por el estímulo interno del hambre o la sed.
  • 12. B) Instintos de placer:  Son un poco más complejos y selectivos que los anteriores. Tienen como finalidad el proporcionar placer y aumentar el bienestar individual , consisten en una selección y refinamiento de los instintos vitales.
  • 13.  Así, en la nutrición, el ser humano elige determinados alimentos buscando más el placer que satisfacer su apetito. Igualmente, al beber, incluye los néctares como complemento del agua para aliviar la sed.
  • 14. C) Instintos sociales: Incitan al individuo a la formación de colectividades y a situarse dentro de las mismas con un cierto rango. Entre los instintos sociales destacan: la necesidad de compañía, de prestigio, de poder y de propiedad.
  • 15. D) Instintos culturales:  Más propios del ser humano culto y civilizado. Entre ellos destacamos la «ambición» de saber, las inclinaciones artísticas, la investigación, las tendencias filosóficas, etc.
  • 16.  Otros instintos que podemos encontrar es el instinto del llanto.  De repulsión que nos obliga a alejarnos de aquellos que nos disgusta.
  • 17. El instinto es primordialmente hereditario y no es algo que se pueda aprender. De tal modo, es común a toda la especie y no varía de acuerdo a la educación que cada individuo reciba, al estilo de vida que lleve o a los recursos con los que cuente para vivir.
  • 18.  Tiene como objetivo básico la adaptación a una nueva realidad compleja y diferente, el instinto es, en términos biológicos, aquello que permite la supervivencia y la evolución de la especie en cuestión.
  • 19.  ¿Es posible plantear y defender la existencia de instintos en el ser humano? Si bien muchos autores hablan de “instinto”, como Freud, por lo contrario, la postura que rechaza esta existencia.  En primer lugar ya se nos habla de que el ser humano se maneja con otras facultades como son el juicio y la voluntad.
  • 20.  En segundo lugar, no podemos contar con el “instinto de supervivencia” o conservación, ya que es fácilmente refutable: el hombre puede renunciar a vivir y elegir morir.
  • 21.  En tercer lugar: el “instinto materno”, este ejemplo también lo considero como otro mito, pues incontables son los casos de madres que abandonan a sus hijas o hijos.
  • 22.  Sea por diversas causas, el hecho de considerar que el ser humano está constituido por instintos tendría que evitar estas conductas. El hecho que personas elijan morir a vivir o a abandonar a un hijo son pequeñas pero innegables pruebas de la inexistencia del instinto humano.