SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: FABIOLA HERNANDEZ
Se definen como formas de organización del trabajo
docente que buscan ofrecer experiencias significativas a
los niños que generen la movilización de sus saberes y la
adquisición de otros.
La flexibilidad en la planificación posibilita que el docente
cuente con la libertad de elegir entre distintas propuestas
de organización didáctica, por ejemplo, talleres,
situaciones didácticas, proyectos, entre otros.
Se aspira a que en un futuro, al entrar a una escuela de
preescolar, se pueda apreciar la diversidad en cuanto a
modalidades de trabajo en las aulas, que de cuenta de la
atención y respeto a estilos, ritmos y características
individuales de sus alumnos, sin perder de vista los
contextos socioculturales de los que provienen.
• Promover la participación y colaboración de todos los
alumnos al interior del grupo e interactuar con adultos, a
partir de una situación interesante para ellos, sin que se
pierdan las posibilidades de expresión y realización
individuales.
• Favorecer el logro de los aprendizajes a través del juego
creativo, a partir de una organización coherente y
ordenada de actividades.
• Organizar los contenidos de aprendizaje de una manera
integrada, articulada en torno a problemas o situaciones
de la vida ligados a los temas transversales que se
proponen considerar en toda la educación básica.
Descripción General: En
esta situación de
aprendizaje se da
prioridad a los campos
de formación Exploración
y Conocimiento del
mundo (cultura y vida
social) y Desarrollo
personal y Social
(identidad personal),
siendo éstos,
considerados oportunos
para el primer grado de
preescolar; por ser el
primer momento en que
el niño se integra a una
unidad socializante fuera
de su familia de origen,
empieza a identificar y a
entender que existen
familias diferentes a la
suya entre sus
compañeros de grupo,
con los que esta a
prendiendo a convivir.
CAMPO FORMATIVO APRENDIZAJES ESPERADOS
Exploración y Conocimiento del
mundo.
(cultura y vida social)
Identificación de semejanzas y
diferencias entre su cultura, su
familia, y la de sus compañeros
(roles familiares, formas de vida,
expresiones lingüísticas, festejos,
conmemoraciones).
Desarrollo personal y social.
(Identidad Personal)
Habla acerca de cómo es él o ella
(auto-concepto), lo que le gusta o
disgusta de su casa, de su
ambiente familiar y lo que vive en
la escuela.
RECURSOS MATERIALES A UTILIZAR:
- A cada niño se le solicitará una fotografía
impresa de su familia.
 Situación de aprendizaje para: Primero
de preescolar.
 Modalidad: Situación Didáctica.
 Título: Mi familia.
 Duración 2 días.
INICIO
-El docente organiza a los niños
en semicírculo y les propone
conversar acerca de sus familias
a partir de los siguientes
planteamientos:
¿QUE ES UNA FAMILIA?
¿CON QUE FAMILIARES
CONVIVES?
¿COMO ES TU FAMILIA?
¿QUE ACTIVIDADES
REALIZAN JUNTOS?
-El docente solicitara a los niños
que muestren las fotografías
que trae cada uno y le solicita
que haga una descripción
sobre los que aparecen en las
fotos, lo que hacen y el lugar en
el que se encuentran.
-Los niños intercambian sus
comentarios con respecto a las
características de cada familia,
identificando semejanzas y
diferencias entre unas y otras.
-Se elabora un mural sobre las
familias, con las fotografías , se
pueden incluir mensajes cortos
que quisieran transmitir a sus
compañeros de otros grupos.
-Se coloca el mural en un lugar
visible.
- El docente promueve la
reflexión y evaluación con
los niños, a fin de identificar
lo que aprendieron y las
posibles dificultades a las
que se enfrentaron.
¿Qué
aprendieron?
¿Qué más les
gustaría
conocer sobre
las familias?
¿En qué se
parecen las
familias?
La identidad es un aspecto del desarrollo emocional y social que el
niño construye a partir de las experiencias que establezca con su
entorno físico y social.
La búsqueda de identidad es proceso complejo que requiere
esfuerzo, por tanto no se descubre sino que se construye desde uno
mismo; en esta labor intervienen varios elementos, como los de
percepción, que van relacionados con la percepción de los otros,
con la comparación de diferencias y semejanzas, etcétera;
elementos conceptuales que están relacionados con la
representación mental que cada uno tiene de sí mismo y los
elementos emocionales, que están relacionados con la valía y la
autoestima.
En este nivel educativo compete a la escuela proveer de
diversas experiencias que posibiliten al niño la socialización, es
decir que le faciliten su paulatina integración en la sociedad, lo
cual se realiza progresivamente a partir del autoconocimiento y
de la interrelación con el mundo social (escuela, grupo de
amigos, familia, etc.), esto al mismo tiempo le permitirá
desarrollar capacidades intelectuales y afectivas.
Las experiencias que propician el desarrollo de la identidad
personal brindan también la posibilidad de favorecer o propiciar
el desarrollo de capacidades del niño vinculadas con la
comprensión de su mundo social.
 Una situación de
aprendizaje, nos arroja
datos importantes
sobre la forma en
como aprenden los
niños.
 Cabe mencionar que
al ser niños muy
pequeños (3 años), las
situaciones tienen que
ser interactivas y durar
poco tiempo, dado
que su atención esta
sobre determinada.
 Los niños de tres
años tienden a
distraerse muy
rápido, por lo que
una situación debe
durar 1 hora, por
sesión, esto es; que
se divida en dos
sesiones de una hora
para lograr captar
su interés.
 Considero que
podría manipularse
la situación, de
acuerdo al
aprendizaje que se
quiere lograr.
 Por lo menos con los
pequeñitos, les suele
ser más interesante
cambiar de una
situación a otra.
Las situaciones suelen ser muy cortas, pero el cambiar de situaciones
puede ser interesante, siempre y cuando se logre el mismo objetivo
de aprendizaje.
Por lo regular en la institución en donde trabajo, realizamos varias
situaciones de aprendizaje con el objetivo de lograr obtener
resultados positivos y permanentes. Trabajar con niños resulta un
tanto complicado, dado que si una estrategia no funciona, tenemos
que tener la suficiente creatividad y preparación para poder lograr
cambiar la didáctica en el momento. Se trabaja mucho y sobre
todo, se manejan distintos materiales, no se puede repetir la forma
de trabajo, dado que los niños empiezan a perder el interés, y lo
importante es que cada situación que se realiza, se llegue al
objetivo.
http://numeroenpreescolar.blogspot.mx/2012/08/situacion-de-
aprendizaje-1.html
www.posgrado.unam.mx/madems/materias/.../3Situaciones.
ppt
www.docentesinnovadores.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuentro taller "Docente y sujeto del Nivel Inicial en la Sala de Psicomotri...
Encuentro taller "Docente y sujeto del Nivel Inicial en la Sala de Psicomotri...Encuentro taller "Docente y sujeto del Nivel Inicial en la Sala de Psicomotri...
Encuentro taller "Docente y sujeto del Nivel Inicial en la Sala de Psicomotri...Liz Gonzalez Kriger
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajelitlestraberry
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVAYese Sanchez
 
Indicadoreseval1
Indicadoreseval1Indicadoreseval1
Indicadoreseval1
Adriana Sosa
 
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Samm_Mg
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
milagmk20
 
Dimenciones del desarrollo
Dimenciones del desarrolloDimenciones del desarrollo
Dimenciones del desarrollo
Katerin Rivera Alvares
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Denip Candanedo
 
lineamientos preescolar
 lineamientos preescolar lineamientos preescolar
lineamientos preescolarsilveraZobeida
 
Nivel prejardín
Nivel prejardínNivel prejardín
Nivel prejardínmibambam
 
Upi; unidad de programación intagradora
Upi; unidad de programación intagradoraUpi; unidad de programación intagradora
Upi; unidad de programación intagradoraesthercediel
 
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
RicardoRomnSnchezZet
 
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014.... Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014.... Citlali FerRey
 
Plan de estudios preescolar 2011
Plan de estudios preescolar 2011Plan de estudios preescolar 2011
Plan de estudios preescolar 2011julieth1221ha
 
Situaciones didacticas de prevencion pdf
Situaciones didacticas de prevencion pdfSituaciones didacticas de prevencion pdf
Situaciones didacticas de prevencion pdf
luiggy depablos
 
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDAPREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
Martha Isabel Serna Hidalgo
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
Marisol Olmos
 

La actualidad más candente (20)

Encuentro taller "Docente y sujeto del Nivel Inicial en la Sala de Psicomotri...
Encuentro taller "Docente y sujeto del Nivel Inicial en la Sala de Psicomotri...Encuentro taller "Docente y sujeto del Nivel Inicial en la Sala de Psicomotri...
Encuentro taller "Docente y sujeto del Nivel Inicial en la Sala de Psicomotri...
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVA
 
Indicadoreseval1
Indicadoreseval1Indicadoreseval1
Indicadoreseval1
 
Indicadores 2
Indicadores 2Indicadores 2
Indicadores 2
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
 
Dimenciones del desarrollo
Dimenciones del desarrolloDimenciones del desarrollo
Dimenciones del desarrollo
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
 
lineamientos preescolar
 lineamientos preescolar lineamientos preescolar
lineamientos preescolar
 
Nivel prejardín
Nivel prejardínNivel prejardín
Nivel prejardín
 
Upi; unidad de programación intagradora
Upi; unidad de programación intagradoraUpi; unidad de programación intagradora
Upi; unidad de programación intagradora
 
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
 
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014.... Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
 
Plan de estudios preescolar 2011
Plan de estudios preescolar 2011Plan de estudios preescolar 2011
Plan de estudios preescolar 2011
 
Situaciones didacticas de prevencion pdf
Situaciones didacticas de prevencion pdfSituaciones didacticas de prevencion pdf
Situaciones didacticas de prevencion pdf
 
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDAPREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 

Similar a Tarea4

Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)lorenafdez01
 
Trabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarMiriam_1994
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
noeliags16
 
Entorno familiar del niño
Entorno familiar del niñoEntorno familiar del niño
Entorno familiar del niñojeannette roman
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolarmpazvaleria
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
EDISON
 
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integralPaso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
MagalyLenHidrobo
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Gricelda Berenice Armijo Torres
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DeysiMartnezCastillo
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
BrizeidaBM
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011NormalistaV
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosaideeacosta
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
Victor Jara
 

Similar a Tarea4 (20)

Tema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolarTema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolar
 
Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)
 
Trabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolar
 
Trabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolar
 
Tema 3 grupo simba
Tema 3 grupo simbaTema 3 grupo simba
Tema 3 grupo simba
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
Entorno familiar del niño
Entorno familiar del niñoEntorno familiar del niño
Entorno familiar del niño
 
Redes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacionRedes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacion
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
 
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integralPaso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
Act.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrixAct.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrix
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Tarea4

  • 2. Se definen como formas de organización del trabajo docente que buscan ofrecer experiencias significativas a los niños que generen la movilización de sus saberes y la adquisición de otros. La flexibilidad en la planificación posibilita que el docente cuente con la libertad de elegir entre distintas propuestas de organización didáctica, por ejemplo, talleres, situaciones didácticas, proyectos, entre otros. Se aspira a que en un futuro, al entrar a una escuela de preescolar, se pueda apreciar la diversidad en cuanto a modalidades de trabajo en las aulas, que de cuenta de la atención y respeto a estilos, ritmos y características individuales de sus alumnos, sin perder de vista los contextos socioculturales de los que provienen.
  • 3. • Promover la participación y colaboración de todos los alumnos al interior del grupo e interactuar con adultos, a partir de una situación interesante para ellos, sin que se pierdan las posibilidades de expresión y realización individuales. • Favorecer el logro de los aprendizajes a través del juego creativo, a partir de una organización coherente y ordenada de actividades. • Organizar los contenidos de aprendizaje de una manera integrada, articulada en torno a problemas o situaciones de la vida ligados a los temas transversales que se proponen considerar en toda la educación básica.
  • 4. Descripción General: En esta situación de aprendizaje se da prioridad a los campos de formación Exploración y Conocimiento del mundo (cultura y vida social) y Desarrollo personal y Social (identidad personal), siendo éstos, considerados oportunos para el primer grado de preescolar; por ser el primer momento en que el niño se integra a una unidad socializante fuera de su familia de origen, empieza a identificar y a entender que existen familias diferentes a la suya entre sus compañeros de grupo, con los que esta a prendiendo a convivir.
  • 5. CAMPO FORMATIVO APRENDIZAJES ESPERADOS Exploración y Conocimiento del mundo. (cultura y vida social) Identificación de semejanzas y diferencias entre su cultura, su familia, y la de sus compañeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingüísticas, festejos, conmemoraciones). Desarrollo personal y social. (Identidad Personal) Habla acerca de cómo es él o ella (auto-concepto), lo que le gusta o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y lo que vive en la escuela. RECURSOS MATERIALES A UTILIZAR: - A cada niño se le solicitará una fotografía impresa de su familia.
  • 6.  Situación de aprendizaje para: Primero de preescolar.  Modalidad: Situación Didáctica.  Título: Mi familia.  Duración 2 días.
  • 7. INICIO -El docente organiza a los niños en semicírculo y les propone conversar acerca de sus familias a partir de los siguientes planteamientos: ¿QUE ES UNA FAMILIA? ¿CON QUE FAMILIARES CONVIVES? ¿COMO ES TU FAMILIA? ¿QUE ACTIVIDADES REALIZAN JUNTOS?
  • 8. -El docente solicitara a los niños que muestren las fotografías que trae cada uno y le solicita que haga una descripción sobre los que aparecen en las fotos, lo que hacen y el lugar en el que se encuentran. -Los niños intercambian sus comentarios con respecto a las características de cada familia, identificando semejanzas y diferencias entre unas y otras. -Se elabora un mural sobre las familias, con las fotografías , se pueden incluir mensajes cortos que quisieran transmitir a sus compañeros de otros grupos. -Se coloca el mural en un lugar visible.
  • 9. - El docente promueve la reflexión y evaluación con los niños, a fin de identificar lo que aprendieron y las posibles dificultades a las que se enfrentaron. ¿Qué aprendieron? ¿Qué más les gustaría conocer sobre las familias? ¿En qué se parecen las familias?
  • 10. La identidad es un aspecto del desarrollo emocional y social que el niño construye a partir de las experiencias que establezca con su entorno físico y social. La búsqueda de identidad es proceso complejo que requiere esfuerzo, por tanto no se descubre sino que se construye desde uno mismo; en esta labor intervienen varios elementos, como los de percepción, que van relacionados con la percepción de los otros, con la comparación de diferencias y semejanzas, etcétera; elementos conceptuales que están relacionados con la representación mental que cada uno tiene de sí mismo y los elementos emocionales, que están relacionados con la valía y la autoestima.
  • 11. En este nivel educativo compete a la escuela proveer de diversas experiencias que posibiliten al niño la socialización, es decir que le faciliten su paulatina integración en la sociedad, lo cual se realiza progresivamente a partir del autoconocimiento y de la interrelación con el mundo social (escuela, grupo de amigos, familia, etc.), esto al mismo tiempo le permitirá desarrollar capacidades intelectuales y afectivas. Las experiencias que propician el desarrollo de la identidad personal brindan también la posibilidad de favorecer o propiciar el desarrollo de capacidades del niño vinculadas con la comprensión de su mundo social.
  • 12.  Una situación de aprendizaje, nos arroja datos importantes sobre la forma en como aprenden los niños.  Cabe mencionar que al ser niños muy pequeños (3 años), las situaciones tienen que ser interactivas y durar poco tiempo, dado que su atención esta sobre determinada.
  • 13.  Los niños de tres años tienden a distraerse muy rápido, por lo que una situación debe durar 1 hora, por sesión, esto es; que se divida en dos sesiones de una hora para lograr captar su interés.
  • 14.  Considero que podría manipularse la situación, de acuerdo al aprendizaje que se quiere lograr.  Por lo menos con los pequeñitos, les suele ser más interesante cambiar de una situación a otra.
  • 15. Las situaciones suelen ser muy cortas, pero el cambiar de situaciones puede ser interesante, siempre y cuando se logre el mismo objetivo de aprendizaje. Por lo regular en la institución en donde trabajo, realizamos varias situaciones de aprendizaje con el objetivo de lograr obtener resultados positivos y permanentes. Trabajar con niños resulta un tanto complicado, dado que si una estrategia no funciona, tenemos que tener la suficiente creatividad y preparación para poder lograr cambiar la didáctica en el momento. Se trabaja mucho y sobre todo, se manejan distintos materiales, no se puede repetir la forma de trabajo, dado que los niños empiezan a perder el interés, y lo importante es que cada situación que se realiza, se llegue al objetivo.