SlideShare una empresa de Scribd logo
IAS Relaciones Humanas I Taylorismo  o  Relaciones Científicas del Trabajo
Frederick Winslow Taylor  ( 1856  - 1915 )  Ingeniero Mecánico  y  economista   estadounidense ,  En  1878  efectúo sus primeras observaciones sobre la  industria del trabajo  en la industria del  acero .
Taylor buscaba lograr mayor eficiencia a nivel nacional, para aumentar la productividad; y la eficiencia que para él era obtener mayor cantidad de productos en menos tiempo .
Según Taylor, el principal derroche de la época era el del trabajo humano, a causa de los errores.  La supresión del ocio y de la vagancia sistemática ("tiempo muerto") y de las diferentes razones por las cuales se trabaja lentamente harían que las
proporciones del mercado interno y externo se ampliarían considerablemente y así se podría competir en condiciones muy satisfactorias O sea, si yo suprimo esta inactividad, además de producir más en menor tiempo, obtendré una ganancia mayor.
Según el capitalismo de la época, las causas del "tiempo muerto" eran tres: (1) El obrero cree que si produce más lo pueden llegar a despedir. porque si no hay suficiente demanda, sobraría ese producto. Es decir, no necesitan tanta gente que produzca tanta cantidad.
(2) El obrero trabaja a media máquina, porque él no se beneficia con la mayor producción. Según Taylor, los hombres eran esencialmente individuos dotados de energías y potencialidades mayores que las puestas en evidencia Sucede que hay una separación entre el que sabe hacer el producto (el obrero) y el que gana de ese producto (el capitalista).
Entonces, el obrero es reticente, porque para qué va a trabajar más si él de eso no gana. No importa la cantidad que haga, su sueldo siempre será el mismo, el único beneficiado con la mayor producción será el capitalista. (3) El obrero no tiene un compromiso moral, ni afectivo, ni económico con la empresa.
No hay un estudio científico acerca de cómo acabar con este "tiempo muerto". ¿Cómo lograría Taylor lo propuesto? Dice que es conveniente tener un buen equipo de hombres ordinarios convenientemente organizados para trabajar en colaboración y de una manera eficaz, pues eso es más que suficiente para aumentar la productividad
A diferencia de sus predecesores que creían que se debía contar con hombres muy competentes e instruidos.  Las soluciones que plantea a los tres ejes del "tiempo muerto" son: Para los dos primeros: el obrero cree que si produce más lo pueden llegar a despedir; el obrero trabaja a media máquina,
porque él no se beneficia con la mayor producción; propone que, cada uno va a cobrar en función de la cantidad de cosas que haga y no de las horas que trabaje. Esto es lo que se conoce como “destajo”. Según Taylor los ‘problemas' antes planteadas se resuelven si se dispone de estadísticas exactas
acerca del trabajo que realiza cada obrero y cuando los salarios son proporcionales al rendimiento, siendo despedidos o reemplazados los obreros que no alcanzan cierto nivel básico. Esto se emplea hoy en día en los nuevos contratos de trabajo (o sea propone estímulos en el salario)…
Además otra cosa importante como fuente de motivación, consistía en la determinación precisa y anticipada de la tarea encomendada a los trabajadores de ejecución. Para el tercer problema: no hay un estudio científico acerca de cómo acabar con este "tiempo muerto";
la solución es justamente aplicar el método científico. O sea, hacer un estudio de cómo la gente trabaja mejor. Por ello Taylor  estudió el peso de las herramientas, la forma de las herramientas, etc. para mejorar la productividad. Él  dice que hay que estudiar cómo se hace para que la gente
trabaje más; y aquí aparecen las ideas del desayuno norteamericano, por ejemplo (según este estudio después de comer, la gente trabaja menos, porque hay más cantidad de sangre que va al estómago, entonces hay menos cantidad de sangre en el resto del cuerpo, y baja la presión, se está más relajado).
Entonces suprimen el almuerzo; siempre en función de la eficiencia Además, hay que ver que la persona esté en un ambiente propicio para el trabajo; y para ello se estudia lo de poner música y esto trae beneficios porque por ejemplo se mejoran las condiciones físicas de las fábricas.
Hay mejor iluminación, ponen comodidad para las personas, etc.; pero la búsqueda no es el bienestar de la clase obrera, sino obtener la mayor eficiencia  Esto es lo que estudia el taylorismo: el estudio científico de la producción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplinRelacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Esteban Morales Reyes
 
Apendice a b-c
Apendice a b-cApendice a b-c
Apendice a b-c
cinthiusca
 
Exposicion taylorismo
Exposicion taylorismoExposicion taylorismo
Exposicion taylorismo
Santos LJ
 
Teoría científica de la administración
Teoría científica de la administraciónTeoría científica de la administración
Teoría científica de la administración
chombo1992
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Joan Abraham Reyes Cruz
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
Natiiko
 
La administración científica
La administración científicaLa administración científica
La administración científica
harrisontm
 
Modelo taylorista
Modelo tayloristaModelo taylorista
Modelo taylorista
YisethPadillaMarquez
 
Caminos de generacion de ideas empresariales
Caminos de generacion de ideas empresarialesCaminos de generacion de ideas empresariales
Caminos de generacion de ideas empresariales
Miguel Augusto López Cardona
 
Caminos de generacion de ideas empresariales
Caminos de generacion de ideas empresarialesCaminos de generacion de ideas empresariales
Caminos de generacion de ideas empresariales
Universidad del Quindio
 
teoria administracio cientifica clas...
teoria administracio cientifica clas...teoria administracio cientifica clas...
teoria administracio cientifica clas...
juan daniel
 
Contribucion social
Contribucion socialContribucion social
Contribucion social
DeisyPaola93
 
Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"
Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"
Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"
laraberges
 
Pioneros
 Pioneros Pioneros
Pioneros
luisagon14
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
angelita1992
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
Jesus Marconi
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
Daniel Valera Gamarra
 
Diferentes conceptos de administracion sab 7 d marz
Diferentes conceptos de administracion sab 7 d marzDiferentes conceptos de administracion sab 7 d marz
Diferentes conceptos de administracion sab 7 d marz
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
4 teoria cientifica y clasica
4 teoria cientifica y clasica4 teoria cientifica y clasica
4 teoria cientifica y clasica
Aranza Estrada
 

La actualidad más candente (19)

Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplinRelacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
 
Apendice a b-c
Apendice a b-cApendice a b-c
Apendice a b-c
 
Exposicion taylorismo
Exposicion taylorismoExposicion taylorismo
Exposicion taylorismo
 
Teoría científica de la administración
Teoría científica de la administraciónTeoría científica de la administración
Teoría científica de la administración
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
La administración científica
La administración científicaLa administración científica
La administración científica
 
Modelo taylorista
Modelo tayloristaModelo taylorista
Modelo taylorista
 
Caminos de generacion de ideas empresariales
Caminos de generacion de ideas empresarialesCaminos de generacion de ideas empresariales
Caminos de generacion de ideas empresariales
 
Caminos de generacion de ideas empresariales
Caminos de generacion de ideas empresarialesCaminos de generacion de ideas empresariales
Caminos de generacion de ideas empresariales
 
teoria administracio cientifica clas...
teoria administracio cientifica clas...teoria administracio cientifica clas...
teoria administracio cientifica clas...
 
Contribucion social
Contribucion socialContribucion social
Contribucion social
 
Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"
Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"
Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"
 
Pioneros
 Pioneros Pioneros
Pioneros
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Diferentes conceptos de administracion sab 7 d marz
Diferentes conceptos de administracion sab 7 d marzDiferentes conceptos de administracion sab 7 d marz
Diferentes conceptos de administracion sab 7 d marz
 
4 teoria cientifica y clasica
4 teoria cientifica y clasica4 teoria cientifica y clasica
4 teoria cientifica y clasica
 

Similar a Taylorismo

Taylorismo Fordismo
Taylorismo FordismoTaylorismo Fordismo
Taylorismo Fordismo
Osvaldo Conde
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
Daniel Ortiz
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
Daniel Ortiz
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
Jesus Perez Mendez
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
Escuela de negocios y tecnología
Escuela de negocios y tecnologíaEscuela de negocios y tecnología
Escuela de negocios y tecnología
Kathy HM
 
Los principios de la administración científica
Los principios de la administración científicaLos principios de la administración científica
Los principios de la administración científica
SUSAN M.M.
 
Antecedentes del taylorismo
Antecedentes del taylorismoAntecedentes del taylorismo
Antecedentes del taylorismo
Mary Del Angel Vicente
 
Organizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajoOrganizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajo
Alfonso José Fernández
 
Padres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióNPadres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióN
Ocelo7
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdfIntroduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
lucyfaga1979
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
Claudia Flórez
 
CONTROL+DE+LECTURA+ADMINISTRACION.docx
CONTROL+DE+LECTURA+ADMINISTRACION.docxCONTROL+DE+LECTURA+ADMINISTRACION.docx
CONTROL+DE+LECTURA+ADMINISTRACION.docx
GeorgyCastro
 
CONTROL+DE+LECTURA+ADMINISTRACION.docx
CONTROL+DE+LECTURA+ADMINISTRACION.docxCONTROL+DE+LECTURA+ADMINISTRACION.docx
CONTROL+DE+LECTURA+ADMINISTRACION.docx
GeorgyCastro
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
Bryan Bone
 
Leccion 3 adm gral d
Leccion  3 adm gral dLeccion  3 adm gral d
Leccion 3 adm gral d
municipalidad de san borja
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
nury emilia
 
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Laura Torres Medina
 
Taylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacionTaylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacion
Fermin Toro
 

Similar a Taylorismo (20)

Taylorismo Fordismo
Taylorismo FordismoTaylorismo Fordismo
Taylorismo Fordismo
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
Escuela de negocios y tecnología
Escuela de negocios y tecnologíaEscuela de negocios y tecnología
Escuela de negocios y tecnología
 
Los principios de la administración científica
Los principios de la administración científicaLos principios de la administración científica
Los principios de la administración científica
 
Antecedentes del taylorismo
Antecedentes del taylorismoAntecedentes del taylorismo
Antecedentes del taylorismo
 
Organizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajoOrganizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajo
 
Padres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióNPadres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióN
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdfIntroduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
CONTROL+DE+LECTURA+ADMINISTRACION.docx
CONTROL+DE+LECTURA+ADMINISTRACION.docxCONTROL+DE+LECTURA+ADMINISTRACION.docx
CONTROL+DE+LECTURA+ADMINISTRACION.docx
 
CONTROL+DE+LECTURA+ADMINISTRACION.docx
CONTROL+DE+LECTURA+ADMINISTRACION.docxCONTROL+DE+LECTURA+ADMINISTRACION.docx
CONTROL+DE+LECTURA+ADMINISTRACION.docx
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
 
Leccion 3 adm gral d
Leccion  3 adm gral dLeccion  3 adm gral d
Leccion 3 adm gral d
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
 
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
 
Taylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacionTaylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacion
 

Más de Osvaldo Conde

Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
Osvaldo Conde
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
Osvaldo Conde
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
Osvaldo Conde
 
Antes de 1949
Antes de 1949Antes de 1949
Antes de 1949
Osvaldo Conde
 
Antes de 1949 ii
Antes de 1949 iiAntes de 1949 ii
Antes de 1949 ii
Osvaldo Conde
 
Taiwan2
Taiwan2Taiwan2
Taiwan2
Osvaldo Conde
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
Osvaldo Conde
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
Osvaldo Conde
 
Matrices y paradigmas
Matrices y paradigmasMatrices y paradigmas
Matrices y paradigmas
Osvaldo Conde
 
La fami
La famiLa fami
La fami
Osvaldo Conde
 
Luciano
LucianoLuciano
Luciano
Osvaldo Conde
 
Luciano
LucianoLuciano
Luciano
Osvaldo Conde
 
Certificados
CertificadosCertificados
Certificados
Osvaldo Conde
 
Certificados
CertificadosCertificados
Certificados
Osvaldo Conde
 
Los 9
Los 9Los 9
Los 9
Los 9Los 9
Osvaldo l. conde oratoria gestual
Osvaldo l. conde  oratoria gestualOsvaldo l. conde  oratoria gestual
Osvaldo l. conde oratoria gestual
Osvaldo Conde
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
Osvaldo Conde
 
Campaña pp
Campaña ppCampaña pp
Campaña pp
Osvaldo Conde
 
Campaña pp
Campaña ppCampaña pp
Campaña pp
Osvaldo Conde
 

Más de Osvaldo Conde (20)

Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
 
Antes de 1949
Antes de 1949Antes de 1949
Antes de 1949
 
Antes de 1949 ii
Antes de 1949 iiAntes de 1949 ii
Antes de 1949 ii
 
Taiwan2
Taiwan2Taiwan2
Taiwan2
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
Matrices y paradigmas
Matrices y paradigmasMatrices y paradigmas
Matrices y paradigmas
 
La fami
La famiLa fami
La fami
 
Luciano
LucianoLuciano
Luciano
 
Luciano
LucianoLuciano
Luciano
 
Certificados
CertificadosCertificados
Certificados
 
Certificados
CertificadosCertificados
Certificados
 
Los 9
Los 9Los 9
Los 9
 
Los 9
Los 9Los 9
Los 9
 
Osvaldo l. conde oratoria gestual
Osvaldo l. conde  oratoria gestualOsvaldo l. conde  oratoria gestual
Osvaldo l. conde oratoria gestual
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Campaña pp
Campaña ppCampaña pp
Campaña pp
 
Campaña pp
Campaña ppCampaña pp
Campaña pp
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Taylorismo

  • 1. IAS Relaciones Humanas I Taylorismo o Relaciones Científicas del Trabajo
  • 2. Frederick Winslow Taylor ( 1856 - 1915 ) Ingeniero Mecánico y economista estadounidense , En 1878 efectúo sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero .
  • 3. Taylor buscaba lograr mayor eficiencia a nivel nacional, para aumentar la productividad; y la eficiencia que para él era obtener mayor cantidad de productos en menos tiempo .
  • 4. Según Taylor, el principal derroche de la época era el del trabajo humano, a causa de los errores. La supresión del ocio y de la vagancia sistemática ("tiempo muerto") y de las diferentes razones por las cuales se trabaja lentamente harían que las
  • 5. proporciones del mercado interno y externo se ampliarían considerablemente y así se podría competir en condiciones muy satisfactorias O sea, si yo suprimo esta inactividad, además de producir más en menor tiempo, obtendré una ganancia mayor.
  • 6. Según el capitalismo de la época, las causas del "tiempo muerto" eran tres: (1) El obrero cree que si produce más lo pueden llegar a despedir. porque si no hay suficiente demanda, sobraría ese producto. Es decir, no necesitan tanta gente que produzca tanta cantidad.
  • 7. (2) El obrero trabaja a media máquina, porque él no se beneficia con la mayor producción. Según Taylor, los hombres eran esencialmente individuos dotados de energías y potencialidades mayores que las puestas en evidencia Sucede que hay una separación entre el que sabe hacer el producto (el obrero) y el que gana de ese producto (el capitalista).
  • 8. Entonces, el obrero es reticente, porque para qué va a trabajar más si él de eso no gana. No importa la cantidad que haga, su sueldo siempre será el mismo, el único beneficiado con la mayor producción será el capitalista. (3) El obrero no tiene un compromiso moral, ni afectivo, ni económico con la empresa.
  • 9. No hay un estudio científico acerca de cómo acabar con este "tiempo muerto". ¿Cómo lograría Taylor lo propuesto? Dice que es conveniente tener un buen equipo de hombres ordinarios convenientemente organizados para trabajar en colaboración y de una manera eficaz, pues eso es más que suficiente para aumentar la productividad
  • 10. A diferencia de sus predecesores que creían que se debía contar con hombres muy competentes e instruidos. Las soluciones que plantea a los tres ejes del "tiempo muerto" son: Para los dos primeros: el obrero cree que si produce más lo pueden llegar a despedir; el obrero trabaja a media máquina,
  • 11. porque él no se beneficia con la mayor producción; propone que, cada uno va a cobrar en función de la cantidad de cosas que haga y no de las horas que trabaje. Esto es lo que se conoce como “destajo”. Según Taylor los ‘problemas' antes planteadas se resuelven si se dispone de estadísticas exactas
  • 12. acerca del trabajo que realiza cada obrero y cuando los salarios son proporcionales al rendimiento, siendo despedidos o reemplazados los obreros que no alcanzan cierto nivel básico. Esto se emplea hoy en día en los nuevos contratos de trabajo (o sea propone estímulos en el salario)…
  • 13. Además otra cosa importante como fuente de motivación, consistía en la determinación precisa y anticipada de la tarea encomendada a los trabajadores de ejecución. Para el tercer problema: no hay un estudio científico acerca de cómo acabar con este "tiempo muerto";
  • 14. la solución es justamente aplicar el método científico. O sea, hacer un estudio de cómo la gente trabaja mejor. Por ello Taylor estudió el peso de las herramientas, la forma de las herramientas, etc. para mejorar la productividad. Él dice que hay que estudiar cómo se hace para que la gente
  • 15. trabaje más; y aquí aparecen las ideas del desayuno norteamericano, por ejemplo (según este estudio después de comer, la gente trabaja menos, porque hay más cantidad de sangre que va al estómago, entonces hay menos cantidad de sangre en el resto del cuerpo, y baja la presión, se está más relajado).
  • 16. Entonces suprimen el almuerzo; siempre en función de la eficiencia Además, hay que ver que la persona esté en un ambiente propicio para el trabajo; y para ello se estudia lo de poner música y esto trae beneficios porque por ejemplo se mejoran las condiciones físicas de las fábricas.
  • 17. Hay mejor iluminación, ponen comodidad para las personas, etc.; pero la búsqueda no es el bienestar de la clase obrera, sino obtener la mayor eficiencia Esto es lo que estudia el taylorismo: el estudio científico de la producción