SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE INNOVACIÓN Y
CREATIVIDAD
Nombre: Jhosue Rondal
Ing:
Carrera: tecnología superior en diseño grafico
Primer semestre paralelo “C”
Técnicas de creatividad
TÉCNICA MINDMAPS
Basada en la utilización de los mapas
mentales como herramienta gráfica que
permite explotar el potencial de nuestro
cerebro y clarificar nuestras ideas,
organizándolas visualmente, basadose
en el pensamiento asociativo y visual,
ayudando a generar conceptos nuevos
a través de asociaciones, en esta
técnica no existe el error ni respuesta
incorrecta con esta metodología.
TÉCNICA MINDMAPS
Algunas de sus técnicas son
Dibuja y trabaja sobre un lienzo grande de
papel.
Comienza por el centro utilizando el centro de
la hoja para escribir el problema o para
representarlo con un dibujo.
Empieza a asociar ideas, dibújalas o escríbelas
ramificándolas desde el centro.
Ramifica ideas y conéctalas, continúa
trazando líneas y asocia más ideas a esas
imágenes o palabras.
Deja el problema a un lado y céntrate en
conectar las ideas, usando colores, dibujos,
símbolo.
EL BRAINSTORN O LLUVIA DE IDEAS
• Esta técnica se centra en el
coordinador que da el rol de la
dinámica y debe dejar muy claro cuál
es problema a resolver, explicar cómo
se realizará el brainstorm y cuánto
tiempo habrá, varias empresas nos
hablan que son necesarios siete pasos
para que las sesiones de lluvias de
ideas tengan éxito:
EL BRAINSTORN O LLUVIA DE IDEAS
No emitir juicios ya que nunca se sabe de dónde vendrá una buena idea y la clave
es hacer que todos sientan que pueden expresar lo que tienen en sus mentes y
permitir que otros las aprovechen.
Fomenta las ideas «salvajes». Las ideas «salvajes» pueden dar lugar a saltos
creativos. Al pensar en ideas que son extravagantes tendemos a pensar sobre lo
que realmente queremos, sin las limitaciones de la tecnología o los materiales.
Construye sobre las ideas de los demás. Ser positivo y construir sobre las ideas de los
demás requiere algo de habilidad. Debemos intentar usar «y» en lugar de «pero».
Mantente enfocado en el tema. Intenta mantenerte centrado en el objetivo, de lo
contrario, puede pasar que te salgas del foco de lo que se está tratando de
diseñar.
EL BRAINSTORN O LLUVIA DE IDEAS
Una conversación a la vez. Es muy importante respetar los tiempos de los
demás, hablar de forma ordenada y no solaparse. Es mucho más probable
que se consiga un salto creativo si todos prestan atención a quien
comparte.
Sé visual. Escribe tus ideas en Post-its y luego pégalas en una pared.
Además del texto las asociaciones visuales pueden generar nuevas ideas.
¡No importa si no eres Rembrandt!
Tu objetivo es la cantidad. Intenta obtener tantas ideas nuevas como sea
posible. En una buena sesión, se generan hasta 100 ideas en 60 minutos.
Arranca las ideas rápidamente y construye sobre las mejores.
TÉCNICA STORYBOARD
• Tambien llamada guión gráfico
para previsualizar y se basa en la
previsuaizacion del trabajo, nos es
útil cuando se trata de un
proyecto gráfico o interactivo,
ayuda a previsualizar las ideas
principales de manera secuencial,
dando como opción poder
presentarlos en diversos formatos:
vídeo, posters, etc
TÉCNICA STORYBOARD
• será utilizado nuestro producto o
servicio implica múltiples
beneficios, ya que el equipo de
trabajo tiene la oportunidad de
anticipar el flujo de interacción,
detectar los puntos fuertes e
incluso eliminar pasos innecesarios.
BRAINWRITTING
• Es una dinámica grupal en la que las
ideas de cada persona son
retroalimentadas por las del resto de
participantes. Para aplicarla se utilizan
varias hojas, mismas que se escribe un
tema en la parte superior y se van
pasando a los participantes para que
vayan anotando sus ideas. Su objetivo
es recoger ideas innovadoras de
equipos que se enfrentan a un
problema que afecta a un proyecto
concreto.
BRAINWRITTING
• Cuando se necesiten reunir ideas innovadoras para solucionar un problema.
• En los equipos de trabajo donde los miembros no se sientan bien expresando sus ideas
en público.
• Cuando se deban organizar las ideas de un equipo de trabajo con muchos integrantes
o de múltiples disciplinas.
• Principales características
• Promueve el trabajo en equipo.
• Como la lluvia de ideas, el brainwritting también debe contar con un moderador.
• Debe tener un objetivo centralizado.
• Al culminar la dinámica, se deben hacer nuevos aportes con base en las ideas escritas
en las hojas. Así, las primeras anotaciones
• funcionan como desencadenantes del proceso creativo.
SCAMPER
• SCAMPER es un acrónimo que
representa siete palabras: sustituir,
combinar, adaptar, modificar, poner en
otros usos, eliminar o reordenar. Estos son
los pasos definidos por esta técnica para
ayudar a equipos de trabajo que se han
quedado sin ideas en el desarrollo o
rediseño de una propuesta, utilizados
para mejorar productos, marcas o
servicios que ya se encuentran en el
mercado.
SCAMPER
Esta técnica se puede usar en ocasiones especificas.
• Para generar ideas necesarias para mejorar o rediseñar un producto.
• Cuando el tema o problema ya esté planteado.
• Cuando ya se conozca el contexto del problema que se quiere resolver.
• Principales características
• Es una de las técnicas de creatividad que fomenta el trabajo colaborativo.
• Para aplicarla se deben tener conocimientos amplios sobre el mercado
donde convive el producto que es objeto de estudio.
• Se apoya en el brainstorming para la organización y selección de ideas.
• Es efectiva para la toma de decisiones.
TÉCNICA DE PNI
Es una de las técnicas para fomentar
la creatividad que permite evaluar las
ideas para su posterior selección, se
basa en la aplicación del método
creativo y nos permite evaluar las
fortalezas y debilidades de una
propuesta, dando como resultado,
saber cuál es la más adecuada para
la solución de un problema además
su uso es posterior a la generación de
ideas, pues se enfoca más en la toma
de decisiones.
TÉCNICA DE PNI
Esta técnica se puede usar en ocasiones especificas.
• Cuando se haya superado la fase del proceso creativo dirigida a la generación de
ideas.
• Cuando ya se haya realizado una primera selección de los temas a discutir.
• Para escoger una idea o tomar una decisión con respecto a un tema específico.
• Principales características
• Es una técnica creativa grupal que requiere del trabajo colaborativo.
• El análisis es estructurado y organizado.
• La evaluación debe hacerse sobre un tema centralizado.
• Puede usarse una puntuación del 1 al 10 para valorar cada aspecto positivo,
negativo o interesante del tema de estudio.
ANALOGÍAS
• Esta basado en asociar temas o
elementos que usualmente no tienen
relación, a partir de ello, se establecen
semejanzas forzadas, pero con sentido
y su objetivo es generar ideas
divergentes, a través de
comparaciones atrevidas, las
analogías tienen la misma esencia de
la sinéctica formando parte de las
técnicas para aplicar este método.
ANALOGÍAS
Esta técnica se puede usar en ocasiones especificas.
• Cuando se quieran generar ideas novedosas que rompan los esquemas.
• En los procesos creativos que se encuentren estancados.
• Cuando las propuestas generadas por el equipo de trabajo sean flojas o poco
atractivas.
• Los problemas se afrontan de manera indirecta, utilizando rodeos o paralelismos
para encontrar soluciones a problemas existentes.
• Funciona mejor si se desarrolla en grupo. Esto permite obtener distintas perspectivas
sobre un mismo hecho.
• Se aplica cuando las ideas no son lo suficientemente innovadoras o el proceso
creativo se encuentra estancado.
• Aunque el campo analógico (astrología, cine, salud, animales, etc) se escoge al
azar, se debe tener claro desde el comienzo cuál es el problema que se quiere
solucionar.
TECNICA TRIZ
• También llamada Teoría para
resolver problemas de inventiva,
consiste en seguir una serie de
patrones identificados por su
creador, fueron identificados
durante el proceso de inversión de
patentes, es una de las técnicas de
creatividad que se encuentra en
constante actualización se aplica
mayormente para crear y mejorar
productos, servicios y sistemas.
TECNICA TRIZ
Esta técnica se puede usar en ocasiones especificas
• Cuando se desee dirigir el proceso creativo con pasos estructurados.
• Cuando se quiera mejorar un producto basado en experiencias comprobadas.
• Para equipos de trabajo que prefieran desarrollar procesos basados en el método
científico.
• Plantea la necesidad de usar el conocimiento científico y técnico para resolver
problemas.
• Contribuye con la generación de resultados tecnológicos patentables.
• Ayuda a resolver los conflictos técnicos aplicando principios de invención
normalizados.
TÉCNICA CRE-IN
• Esta técnica es una de las más
personales que existen y se basa en
estimular emociones profundas
para desencadenar la creatividad
del individuo ayudando a que una
persona sea creativa pero primero
debe creer en sí misma. Y afirma
que, solo si cree, puede innovar,
para llegar a esto se apoya de
métodos que buscan la paz interior
y sentimientos positivos.
TÉCNICA CRE-IN
Esta técnica se puede usar en ocasiones especificas
• Alcanzar una óptica más imaginativa y menos estructurada.
• Romper la rutina de trabajo y fomentar la motivación laboral.
• Las metas de la actividad se pueden establecer de forma individual o
grupal.
• se basan en técnicas del psicodrama, la musicoterapia, la expresión
corporal y el yoga.
• Fomenta la imaginación, al incorporar nuevas técnicas que me permitan
ver la realidad desde otro ángulo.
MÉTODO 635
La técnica se basa en que cada
participante escribirá ideas por lo
tanto se requiere de 6 personas para
que desarrollen 3 ideas, sobre un
tema específico, en 5 minutos, la
dinámica se realiza en hojas blancas
que se van rotando entre todos los
integrantes. Al terminar la dinámica,
cada participante habrá escrito 18
ideas, basadas en las ideas de sus
compañeros, para un total de 108
ideas en media hora.
MÉTODO 635
Esta técnica se puede usar en ocasiones especificas.
• Cuando se necesiten generar múltiples ideas sobre un tema en muy poco
tiempo.
• Cuando el equipo de trabajo esté afrontando un bloqueo creativo.
• En compañías o emprendimientos que tengan pocos integrantes.
• Las ideas que surgen de esta dinámica suelen ser precisas, breves y
concisas. Esto gracias al límite de tiempo planteado.
• Al final de la dinámica, muchas ideas estarán repetidas y algunas serán
disparatadas. Sin embargo, esto marcará el camino hacia la alternativa
correcta.
LINKOGRAFIA
• https://startpoint.cise.es/tecnicas-generacion-ideas-
creatividad/?gclid=CjwKCAiAgc-ABhA7EiwAjev-
j_qTd0DrFlP7QjLLLvRAlN1B2MJjCeDTk4DhSCWgC6hUpc_zlIy__BoCTDQQAvD_
BwE
• https://coworkingfy.com/tecnicas-de-creatividad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Design Thinking - Pensamiento de Diseño
Design Thinking - Pensamiento de DiseñoDesign Thinking - Pensamiento de Diseño
Design Thinking - Pensamiento de Diseño
Giselle Della Mea
 
Design thinking (colores)
Design thinking (colores)Design thinking (colores)
Design thinking (colores)
@cristobalcobo
 
LLUVIA DE IDEAS, compilacion
LLUVIA DE IDEAS, compilacionLLUVIA DE IDEAS, compilacion
LLUVIA DE IDEAS, compilacion
M M
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
inexsos
 
1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina
knowment
 
Design Thinking Gestión del emprendimiento
Design Thinking Gestión del emprendimientoDesign Thinking Gestión del emprendimiento
Design Thinking Gestión del emprendimiento
Maria Ines
 
Metodologia cdesign política turismo Atacama
Metodologia cdesign política turismo AtacamaMetodologia cdesign política turismo Atacama
Metodologia cdesign política turismo Atacama
Diego Rodriguez Bastias
 
Taller Design Thinking en la I Jornada de Juventud e Innovación Social
Taller Design Thinking en la I Jornada de Juventud e Innovación SocialTaller Design Thinking en la I Jornada de Juventud e Innovación Social
Taller Design Thinking en la I Jornada de Juventud e Innovación Social
inexsos
 
Design Thinking, by Amparo Camacho, Startup Academy
Design Thinking, by Amparo Camacho, Startup AcademyDesign Thinking, by Amparo Camacho, Startup Academy
Design Thinking, by Amparo Camacho, Startup Academy
Swapsee
 
Desing Thinking Parte 1
Desing Thinking Parte 1Desing Thinking Parte 1
Desing Thinking Parte 1
Emprende Claro
 
Tecnicas de creatividad exposicion
Tecnicas de creatividad exposicionTecnicas de creatividad exposicion
Tecnicas de creatividad exposicionDavid Tapia
 
Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...
Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...
Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...
Andres Schuschny, Ph.D
 
Curso Diseño de Negocios y Design Thinking MBA Universidad de Talca - Segunda...
Curso Diseño de Negocios y Design Thinking MBA Universidad de Talca - Segunda...Curso Diseño de Negocios y Design Thinking MBA Universidad de Talca - Segunda...
Curso Diseño de Negocios y Design Thinking MBA Universidad de Talca - Segunda...
Diego Rodriguez Bastias
 
Taller de 40 hrs Design thinking INACAP ENERO 2014
Taller de 40 hrs Design thinking INACAP ENERO 2014Taller de 40 hrs Design thinking INACAP ENERO 2014
Taller de 40 hrs Design thinking INACAP ENERO 2014
Diego Rodriguez Bastias
 
Proceso de Design Thinking
Proceso de Design ThinkingProceso de Design Thinking
Proceso de Design Thinking
Silvia Cardona
 
Facilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. Chile
Facilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. ChileFacilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. Chile
Facilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. Chile
Diego Rodriguez Bastias
 
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovarDesign Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovaremotools
 
20140515 design thinking Emprending.
20140515 design thinking Emprending.20140515 design thinking Emprending.
20140515 design thinking Emprending.
Charlie Rivero Haedo
 
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividad
jaxigeno77
 

La actualidad más candente (20)

Design Thinking - Pensamiento de Diseño
Design Thinking - Pensamiento de DiseñoDesign Thinking - Pensamiento de Diseño
Design Thinking - Pensamiento de Diseño
 
Design thinking (colores)
Design thinking (colores)Design thinking (colores)
Design thinking (colores)
 
LLUVIA DE IDEAS, compilacion
LLUVIA DE IDEAS, compilacionLLUVIA DE IDEAS, compilacion
LLUVIA DE IDEAS, compilacion
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
 
1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina
 
Design Thinking Gestión del emprendimiento
Design Thinking Gestión del emprendimientoDesign Thinking Gestión del emprendimiento
Design Thinking Gestión del emprendimiento
 
Metodologia cdesign política turismo Atacama
Metodologia cdesign política turismo AtacamaMetodologia cdesign política turismo Atacama
Metodologia cdesign política turismo Atacama
 
Taller Design Thinking en la I Jornada de Juventud e Innovación Social
Taller Design Thinking en la I Jornada de Juventud e Innovación SocialTaller Design Thinking en la I Jornada de Juventud e Innovación Social
Taller Design Thinking en la I Jornada de Juventud e Innovación Social
 
Design Thinking, by Amparo Camacho, Startup Academy
Design Thinking, by Amparo Camacho, Startup AcademyDesign Thinking, by Amparo Camacho, Startup Academy
Design Thinking, by Amparo Camacho, Startup Academy
 
Desing Thinking Parte 1
Desing Thinking Parte 1Desing Thinking Parte 1
Desing Thinking Parte 1
 
Tecnicas de creatividad exposicion
Tecnicas de creatividad exposicionTecnicas de creatividad exposicion
Tecnicas de creatividad exposicion
 
Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...
Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...
Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...
 
Curso Diseño de Negocios y Design Thinking MBA Universidad de Talca - Segunda...
Curso Diseño de Negocios y Design Thinking MBA Universidad de Talca - Segunda...Curso Diseño de Negocios y Design Thinking MBA Universidad de Talca - Segunda...
Curso Diseño de Negocios y Design Thinking MBA Universidad de Talca - Segunda...
 
Taller de 40 hrs Design thinking INACAP ENERO 2014
Taller de 40 hrs Design thinking INACAP ENERO 2014Taller de 40 hrs Design thinking INACAP ENERO 2014
Taller de 40 hrs Design thinking INACAP ENERO 2014
 
Proceso de Design Thinking
Proceso de Design ThinkingProceso de Design Thinking
Proceso de Design Thinking
 
Facilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. Chile
Facilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. ChileFacilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. Chile
Facilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. Chile
 
Pensamiento de Diseño
Pensamiento de DiseñoPensamiento de Diseño
Pensamiento de Diseño
 
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovarDesign Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar
 
20140515 design thinking Emprending.
20140515 design thinking Emprending.20140515 design thinking Emprending.
20140515 design thinking Emprending.
 
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividad
 

Similar a Técnicas de creatividad

Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
tatianaag
 
Catota matias
Catota matias Catota matias
Catota matias
JoanMatiasCatotaAlom
 
Josue gabriel lara espin creatividad
Josue gabriel lara espin creatividadJosue gabriel lara espin creatividad
Josue gabriel lara espin creatividad
LaraEspnJosueGabriel
 
Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividadTécnicas de creatividad
Técnicas de creatividad
SIMBAAALEX
 
Ramos jaime creatividad.pdf
Ramos jaime creatividad.pdfRamos jaime creatividad.pdf
Ramos jaime creatividad.pdf
RamosLeonJaimeJoel
 
Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
Fabio Buiza
 
técnicas de creatividad
técnicas de creatividadtécnicas de creatividad
técnicas de creatividad
BRAYANAMAGUAA1
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptxLluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
CarmenMarrufo4
 
Técnicas para desarrollar una buena creatividad
Técnicas para desarrollar una buena  creatividadTécnicas para desarrollar una buena  creatividad
Técnicas para desarrollar una buena creatividad
MariaC57
 
Design Thinking para UCAB
Design Thinking para UCABDesign Thinking para UCAB
Design Thinking para UCAB
Fabio Buiza
 
Técnicas de la Creatividad e Innovación
Técnicas de la Creatividad e Innovación Técnicas de la Creatividad e Innovación
Técnicas de la Creatividad e Innovación
FONTETOCAGONMARIAESP
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativasAMARELBY
 
Proyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoProyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoKatiuska Chioscovich
 
Técnicas y herramientas para el desarrollo de la
Técnicas y herramientas para el desarrollo de laTécnicas y herramientas para el desarrollo de la
Técnicas y herramientas para el desarrollo de la
metzelderreyes
 
Proyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 pointProyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 pointUNESUM
 
Tipos de creatividad
Tipos de creatividadTipos de creatividad
Tipos de creatividad
paolasilvanafarinang
 
Design thinking mini-guide+bootcamp_bootleg(spa)
Design thinking mini-guide+bootcamp_bootleg(spa)Design thinking mini-guide+bootcamp_bootleg(spa)
Design thinking mini-guide+bootcamp_bootleg(spa)
Felipe Gonzalez
 
Créativité de l'innovation Sociale
Créativité de l'innovation SocialeCréativité de l'innovation Sociale
Créativité de l'innovation Sociale
Innomarroco
 

Similar a Técnicas de creatividad (20)

Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Catota matias
Catota matias Catota matias
Catota matias
 
Josue gabriel lara espin creatividad
Josue gabriel lara espin creatividadJosue gabriel lara espin creatividad
Josue gabriel lara espin creatividad
 
Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividadTécnicas de creatividad
Técnicas de creatividad
 
Ramos jaime creatividad.pdf
Ramos jaime creatividad.pdfRamos jaime creatividad.pdf
Ramos jaime creatividad.pdf
 
Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
 
técnicas de creatividad
técnicas de creatividadtécnicas de creatividad
técnicas de creatividad
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
 
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptxLluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
 
Técnicas para desarrollar una buena creatividad
Técnicas para desarrollar una buena  creatividadTécnicas para desarrollar una buena  creatividad
Técnicas para desarrollar una buena creatividad
 
Design Thinking para UCAB
Design Thinking para UCABDesign Thinking para UCAB
Design Thinking para UCAB
 
Técnicas de la Creatividad e Innovación
Técnicas de la Creatividad e Innovación Técnicas de la Creatividad e Innovación
Técnicas de la Creatividad e Innovación
 
La creatividad[1]
La creatividad[1]La creatividad[1]
La creatividad[1]
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
 
Proyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoProyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematico
 
Técnicas y herramientas para el desarrollo de la
Técnicas y herramientas para el desarrollo de laTécnicas y herramientas para el desarrollo de la
Técnicas y herramientas para el desarrollo de la
 
Proyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 pointProyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 point
 
Tipos de creatividad
Tipos de creatividadTipos de creatividad
Tipos de creatividad
 
Design thinking mini-guide+bootcamp_bootleg(spa)
Design thinking mini-guide+bootcamp_bootleg(spa)Design thinking mini-guide+bootcamp_bootleg(spa)
Design thinking mini-guide+bootcamp_bootleg(spa)
 
Créativité de l'innovation Sociale
Créativité de l'innovation SocialeCréativité de l'innovation Sociale
Créativité de l'innovation Sociale
 

Último

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 

Último (20)

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 

Técnicas de creatividad

  • 1. TALLER DE INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD Nombre: Jhosue Rondal Ing: Carrera: tecnología superior en diseño grafico Primer semestre paralelo “C” Técnicas de creatividad
  • 2. TÉCNICA MINDMAPS Basada en la utilización de los mapas mentales como herramienta gráfica que permite explotar el potencial de nuestro cerebro y clarificar nuestras ideas, organizándolas visualmente, basadose en el pensamiento asociativo y visual, ayudando a generar conceptos nuevos a través de asociaciones, en esta técnica no existe el error ni respuesta incorrecta con esta metodología.
  • 3. TÉCNICA MINDMAPS Algunas de sus técnicas son Dibuja y trabaja sobre un lienzo grande de papel. Comienza por el centro utilizando el centro de la hoja para escribir el problema o para representarlo con un dibujo. Empieza a asociar ideas, dibújalas o escríbelas ramificándolas desde el centro. Ramifica ideas y conéctalas, continúa trazando líneas y asocia más ideas a esas imágenes o palabras. Deja el problema a un lado y céntrate en conectar las ideas, usando colores, dibujos, símbolo.
  • 4. EL BRAINSTORN O LLUVIA DE IDEAS • Esta técnica se centra en el coordinador que da el rol de la dinámica y debe dejar muy claro cuál es problema a resolver, explicar cómo se realizará el brainstorm y cuánto tiempo habrá, varias empresas nos hablan que son necesarios siete pasos para que las sesiones de lluvias de ideas tengan éxito:
  • 5. EL BRAINSTORN O LLUVIA DE IDEAS No emitir juicios ya que nunca se sabe de dónde vendrá una buena idea y la clave es hacer que todos sientan que pueden expresar lo que tienen en sus mentes y permitir que otros las aprovechen. Fomenta las ideas «salvajes». Las ideas «salvajes» pueden dar lugar a saltos creativos. Al pensar en ideas que son extravagantes tendemos a pensar sobre lo que realmente queremos, sin las limitaciones de la tecnología o los materiales. Construye sobre las ideas de los demás. Ser positivo y construir sobre las ideas de los demás requiere algo de habilidad. Debemos intentar usar «y» en lugar de «pero». Mantente enfocado en el tema. Intenta mantenerte centrado en el objetivo, de lo contrario, puede pasar que te salgas del foco de lo que se está tratando de diseñar.
  • 6. EL BRAINSTORN O LLUVIA DE IDEAS Una conversación a la vez. Es muy importante respetar los tiempos de los demás, hablar de forma ordenada y no solaparse. Es mucho más probable que se consiga un salto creativo si todos prestan atención a quien comparte. Sé visual. Escribe tus ideas en Post-its y luego pégalas en una pared. Además del texto las asociaciones visuales pueden generar nuevas ideas. ¡No importa si no eres Rembrandt! Tu objetivo es la cantidad. Intenta obtener tantas ideas nuevas como sea posible. En una buena sesión, se generan hasta 100 ideas en 60 minutos. Arranca las ideas rápidamente y construye sobre las mejores.
  • 7. TÉCNICA STORYBOARD • Tambien llamada guión gráfico para previsualizar y se basa en la previsuaizacion del trabajo, nos es útil cuando se trata de un proyecto gráfico o interactivo, ayuda a previsualizar las ideas principales de manera secuencial, dando como opción poder presentarlos en diversos formatos: vídeo, posters, etc
  • 8. TÉCNICA STORYBOARD • será utilizado nuestro producto o servicio implica múltiples beneficios, ya que el equipo de trabajo tiene la oportunidad de anticipar el flujo de interacción, detectar los puntos fuertes e incluso eliminar pasos innecesarios.
  • 9. BRAINWRITTING • Es una dinámica grupal en la que las ideas de cada persona son retroalimentadas por las del resto de participantes. Para aplicarla se utilizan varias hojas, mismas que se escribe un tema en la parte superior y se van pasando a los participantes para que vayan anotando sus ideas. Su objetivo es recoger ideas innovadoras de equipos que se enfrentan a un problema que afecta a un proyecto concreto.
  • 10. BRAINWRITTING • Cuando se necesiten reunir ideas innovadoras para solucionar un problema. • En los equipos de trabajo donde los miembros no se sientan bien expresando sus ideas en público. • Cuando se deban organizar las ideas de un equipo de trabajo con muchos integrantes o de múltiples disciplinas. • Principales características • Promueve el trabajo en equipo. • Como la lluvia de ideas, el brainwritting también debe contar con un moderador. • Debe tener un objetivo centralizado. • Al culminar la dinámica, se deben hacer nuevos aportes con base en las ideas escritas en las hojas. Así, las primeras anotaciones • funcionan como desencadenantes del proceso creativo.
  • 11. SCAMPER • SCAMPER es un acrónimo que representa siete palabras: sustituir, combinar, adaptar, modificar, poner en otros usos, eliminar o reordenar. Estos son los pasos definidos por esta técnica para ayudar a equipos de trabajo que se han quedado sin ideas en el desarrollo o rediseño de una propuesta, utilizados para mejorar productos, marcas o servicios que ya se encuentran en el mercado.
  • 12. SCAMPER Esta técnica se puede usar en ocasiones especificas. • Para generar ideas necesarias para mejorar o rediseñar un producto. • Cuando el tema o problema ya esté planteado. • Cuando ya se conozca el contexto del problema que se quiere resolver. • Principales características • Es una de las técnicas de creatividad que fomenta el trabajo colaborativo. • Para aplicarla se deben tener conocimientos amplios sobre el mercado donde convive el producto que es objeto de estudio. • Se apoya en el brainstorming para la organización y selección de ideas. • Es efectiva para la toma de decisiones.
  • 13. TÉCNICA DE PNI Es una de las técnicas para fomentar la creatividad que permite evaluar las ideas para su posterior selección, se basa en la aplicación del método creativo y nos permite evaluar las fortalezas y debilidades de una propuesta, dando como resultado, saber cuál es la más adecuada para la solución de un problema además su uso es posterior a la generación de ideas, pues se enfoca más en la toma de decisiones.
  • 14. TÉCNICA DE PNI Esta técnica se puede usar en ocasiones especificas. • Cuando se haya superado la fase del proceso creativo dirigida a la generación de ideas. • Cuando ya se haya realizado una primera selección de los temas a discutir. • Para escoger una idea o tomar una decisión con respecto a un tema específico. • Principales características • Es una técnica creativa grupal que requiere del trabajo colaborativo. • El análisis es estructurado y organizado. • La evaluación debe hacerse sobre un tema centralizado. • Puede usarse una puntuación del 1 al 10 para valorar cada aspecto positivo, negativo o interesante del tema de estudio.
  • 15. ANALOGÍAS • Esta basado en asociar temas o elementos que usualmente no tienen relación, a partir de ello, se establecen semejanzas forzadas, pero con sentido y su objetivo es generar ideas divergentes, a través de comparaciones atrevidas, las analogías tienen la misma esencia de la sinéctica formando parte de las técnicas para aplicar este método.
  • 16. ANALOGÍAS Esta técnica se puede usar en ocasiones especificas. • Cuando se quieran generar ideas novedosas que rompan los esquemas. • En los procesos creativos que se encuentren estancados. • Cuando las propuestas generadas por el equipo de trabajo sean flojas o poco atractivas. • Los problemas se afrontan de manera indirecta, utilizando rodeos o paralelismos para encontrar soluciones a problemas existentes. • Funciona mejor si se desarrolla en grupo. Esto permite obtener distintas perspectivas sobre un mismo hecho. • Se aplica cuando las ideas no son lo suficientemente innovadoras o el proceso creativo se encuentra estancado. • Aunque el campo analógico (astrología, cine, salud, animales, etc) se escoge al azar, se debe tener claro desde el comienzo cuál es el problema que se quiere solucionar.
  • 17. TECNICA TRIZ • También llamada Teoría para resolver problemas de inventiva, consiste en seguir una serie de patrones identificados por su creador, fueron identificados durante el proceso de inversión de patentes, es una de las técnicas de creatividad que se encuentra en constante actualización se aplica mayormente para crear y mejorar productos, servicios y sistemas.
  • 18. TECNICA TRIZ Esta técnica se puede usar en ocasiones especificas • Cuando se desee dirigir el proceso creativo con pasos estructurados. • Cuando se quiera mejorar un producto basado en experiencias comprobadas. • Para equipos de trabajo que prefieran desarrollar procesos basados en el método científico. • Plantea la necesidad de usar el conocimiento científico y técnico para resolver problemas. • Contribuye con la generación de resultados tecnológicos patentables. • Ayuda a resolver los conflictos técnicos aplicando principios de invención normalizados.
  • 19. TÉCNICA CRE-IN • Esta técnica es una de las más personales que existen y se basa en estimular emociones profundas para desencadenar la creatividad del individuo ayudando a que una persona sea creativa pero primero debe creer en sí misma. Y afirma que, solo si cree, puede innovar, para llegar a esto se apoya de métodos que buscan la paz interior y sentimientos positivos.
  • 20. TÉCNICA CRE-IN Esta técnica se puede usar en ocasiones especificas • Alcanzar una óptica más imaginativa y menos estructurada. • Romper la rutina de trabajo y fomentar la motivación laboral. • Las metas de la actividad se pueden establecer de forma individual o grupal. • se basan en técnicas del psicodrama, la musicoterapia, la expresión corporal y el yoga. • Fomenta la imaginación, al incorporar nuevas técnicas que me permitan ver la realidad desde otro ángulo.
  • 21. MÉTODO 635 La técnica se basa en que cada participante escribirá ideas por lo tanto se requiere de 6 personas para que desarrollen 3 ideas, sobre un tema específico, en 5 minutos, la dinámica se realiza en hojas blancas que se van rotando entre todos los integrantes. Al terminar la dinámica, cada participante habrá escrito 18 ideas, basadas en las ideas de sus compañeros, para un total de 108 ideas en media hora.
  • 22. MÉTODO 635 Esta técnica se puede usar en ocasiones especificas. • Cuando se necesiten generar múltiples ideas sobre un tema en muy poco tiempo. • Cuando el equipo de trabajo esté afrontando un bloqueo creativo. • En compañías o emprendimientos que tengan pocos integrantes. • Las ideas que surgen de esta dinámica suelen ser precisas, breves y concisas. Esto gracias al límite de tiempo planteado. • Al final de la dinámica, muchas ideas estarán repetidas y algunas serán disparatadas. Sin embargo, esto marcará el camino hacia la alternativa correcta.