SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas
de
Estudio
Resumen
Resumen
Utilizando el material subrayado, redacta con tus propias palabras cada tema. Es muy
importante que no intentes realizar este paso antes de haber leído, comprendido y
subrayado las ideas principales del texto.
Al escribirlo con tus propias palabras estarás fomentando un aprendizaje real y
significativo. Evita al máximo la memorización mecánica que muchos alumnos utilizan.
Complementa el resumen con los apuntes que tomes durante las clases.
Tus resúmenes serán el único material que tendrás que repasar cuando te prepares para
los exámenes. Si aprendes a realizarlos correctamente, te ahorrarás muchísimo tiempo y
esfuerzo.
Resumen
Mapa
Conceptual
¿Qué son los mapas conceptuales?
• Son un material sumamente
útil para organizar los
contenidos vistosdurante una
unidad.
• Los mapas conceptuales son
un medio de visualizar
conceptos y relaciones
jerárquicas entre conceptos.
¿ En que contribuyen al aprendizaje?
• Contribuyen al desarrollo de habilidades de síntesis y de pensamiento en sistemas.
• La capacidad humana es muchos más notable para el recuerdo de mágenes
visuales que para los detalles concretos.
• Con la elaboración de mapas conceptuales se aprovecha esta capacidad humana
de reconocer pautas en las imágenes para facilitar el aprendizaje y el recuerdo.
• En su forma más simple, un mapa conceptual constaría tan sólo de dos conceptos
unidos por una palabra de enlace para formar una proposición.
• Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas
entre conceptos en forma de proposiciones.
• Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras
para formar una unidad semántica. «el cielo es azul» representaría un mapa
conceptual simple que forma una proposición válida referida a los conceptos
«cielo» y «azul».
• Losmapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas
entre conceptos en forma de proposiciones.
• Los mapas conceptuales deben ser jerárquicos; es decir, los conceptos más
generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa y los conceptos
progresivamente más específicos y menos inclusivos.
COMO ELABORAR UN MAPA
CONCEPTUAL:
• Elija uno o dos párrafos especialmente significativos de un libro o de
cualquier material impreso, léalo y seleccione los conceptos más
importantes; es decir aquellos conceptos necesarios para entender el
significado del texto.
• Haga una lista con estos conceptos.
• Identifique cuál de ellos es el concepto más importante, cuál es la idea
más inclusiva del texto.
• Coloque el concepto más inclusivo al principio de una nueva lista
ordenada de conceptos y vaya disponiendo en ella los restantes conceptos
de la primera lista hasta que todos los conceptos queden ordenados de
mayor a menor generalidad e inclusividad.
• Una vez que se ha llegado a este punto, se puede empezar a elaborar un
mapa conceptual empleando la lista ordenada como guía para construir la
jerarquía conceptual.
• Busque a continuación relaciones cruzadas entre los conceptos de una
sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual.
• Muchas veces hay que rehacer los mapas para clarificar los conceptos y
sus relaciones.
Técnicas de estudio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (10)

Maria consuelo galvis_r_-_mapa_conceptual (2)
Maria consuelo galvis_r_-_mapa_conceptual (2)Maria consuelo galvis_r_-_mapa_conceptual (2)
Maria consuelo galvis_r_-_mapa_conceptual (2)
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Unidad 3: El mapa mental
Unidad 3: El mapa mentalUnidad 3: El mapa mental
Unidad 3: El mapa mental
 
Mapas Mentales y Mapas conceptuales
Mapas Mentales y Mapas conceptuales Mapas Mentales y Mapas conceptuales
Mapas Mentales y Mapas conceptuales
 
Taller mapa conceptual..
Taller mapa conceptual..Taller mapa conceptual..
Taller mapa conceptual..
 
Luz huertas actividad1_mapa_c
Luz huertas actividad1_mapa_cLuz huertas actividad1_mapa_c
Luz huertas actividad1_mapa_c
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Que es un mapa mental
Que es un mapa mental Que es un mapa mental
Que es un mapa mental
 

Similar a Técnicas de estudio

Similar a Técnicas de estudio (20)

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
6. mapas conceptuales
6. mapas conceptuales6. mapas conceptuales
6. mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Que es un Mapa Conceptual
Que es un Mapa ConceptualQue es un Mapa Conceptual
Que es un Mapa Conceptual
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Unidad 3: Mapa conceptual
Unidad 3: Mapa conceptualUnidad 3: Mapa conceptual
Unidad 3: Mapa conceptual
 
MAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptxMAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptx
 
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)
 
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
 
Organizador de-informacion
Organizador de-informacionOrganizador de-informacion
Organizador de-informacion
 
Resumen de varios temas
Resumen de varios temasResumen de varios temas
Resumen de varios temas
 
Resumen de varios temas
Resumen de varios temasResumen de varios temas
Resumen de varios temas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Técnicas de estudio

  • 3. Resumen Utilizando el material subrayado, redacta con tus propias palabras cada tema. Es muy importante que no intentes realizar este paso antes de haber leído, comprendido y subrayado las ideas principales del texto. Al escribirlo con tus propias palabras estarás fomentando un aprendizaje real y significativo. Evita al máximo la memorización mecánica que muchos alumnos utilizan. Complementa el resumen con los apuntes que tomes durante las clases. Tus resúmenes serán el único material que tendrás que repasar cuando te prepares para los exámenes. Si aprendes a realizarlos correctamente, te ahorrarás muchísimo tiempo y esfuerzo. Resumen
  • 5. ¿Qué son los mapas conceptuales? • Son un material sumamente útil para organizar los contenidos vistosdurante una unidad. • Los mapas conceptuales son un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos.
  • 6. ¿ En que contribuyen al aprendizaje? • Contribuyen al desarrollo de habilidades de síntesis y de pensamiento en sistemas. • La capacidad humana es muchos más notable para el recuerdo de mágenes visuales que para los detalles concretos. • Con la elaboración de mapas conceptuales se aprovecha esta capacidad humana de reconocer pautas en las imágenes para facilitar el aprendizaje y el recuerdo. • En su forma más simple, un mapa conceptual constaría tan sólo de dos conceptos unidos por una palabra de enlace para formar una proposición. • Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. • Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. «el cielo es azul» representaría un mapa conceptual simple que forma una proposición válida referida a los conceptos «cielo» y «azul». • Losmapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. • Los mapas conceptuales deben ser jerárquicos; es decir, los conceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa y los conceptos progresivamente más específicos y menos inclusivos.
  • 7. COMO ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL: • Elija uno o dos párrafos especialmente significativos de un libro o de cualquier material impreso, léalo y seleccione los conceptos más importantes; es decir aquellos conceptos necesarios para entender el significado del texto. • Haga una lista con estos conceptos. • Identifique cuál de ellos es el concepto más importante, cuál es la idea más inclusiva del texto. • Coloque el concepto más inclusivo al principio de una nueva lista ordenada de conceptos y vaya disponiendo en ella los restantes conceptos de la primera lista hasta que todos los conceptos queden ordenados de mayor a menor generalidad e inclusividad. • Una vez que se ha llegado a este punto, se puede empezar a elaborar un mapa conceptual empleando la lista ordenada como guía para construir la jerarquía conceptual. • Busque a continuación relaciones cruzadas entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual. • Muchas veces hay que rehacer los mapas para clarificar los conceptos y sus relaciones.