SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO
ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA
TEMA: TÉCNICAS DE FACILITACIÓN
ASIGNATURA: EXTENSIÓN PECUARIA.
Expositor:
 Wilber Fuentes Agüero
TÉCNICAS DE FACILITACIÓN
• Técnicas Expositivas
• Técnicas Demostrativas
• Técnicas de Discusión
• Técnicas de Creatividad
• Técnicas Lúdicas
• Técnicas de Representación.
• Muy pocos expositores pueden
mantener el interés y la atención por
mucho tiempo.
• Los miembros del grupo no tienen la
posibilidad de participar
activamente.
Las desventajas se superan si
buscamos, conscientemente, incentivar
durante la exposición preguntas y
comentarios delos participantes sobre el
tema. En este caso esa técnica
expositiva se convierte en una
participativa, y se le conoce, entonces,
como Exposición Diálogo.
 Permite una presentación más o
menos rápida, completa y sistemática
las ideas.
 Permite un gran número de
participantes, al mismo tiempo, sacar
ventajas del conocimiento o
experiencias de una persona
TÉCNICAS EXPOSITIVAS
Es una charla o conferencia, consiste en que una persona habla ante un
grupo presentando un tema.
Ventajas
Desventajas
TÉCNICAS DEMOSTRATIVAS
Demostración de método:
• Busca presentar un proceso técnico, en forma detallada, hablando y demostrando ala
vez, cada paso. Al ser luego practicado por los participantes, permitirá el desarrollo de
sus habilidades manuales.
Ejemplos:
• Cómo ensilar un forraje
• Cómo construir una poza de compost.
• Cómo medir el caudal del agua.
• Cómo criar lombrices californianas.
¿QUÉ HACER CUANDO HAY PARTICIPANTES
QUE YA TIENEN EXPERIENCIA?
Si hay personas que ya conocen sobre el tema:
• Pregúntales, para saber cuánto y qué conocen del tema.
• Puedes hacer una demostración conjunta: Tú le diriges y en algunos pasos, pide la
colaboración de los que tiene más experiencia.
• Al final es conveniente que repitan la demostración los participantes que no han tenido
experiencia previa.
TÉCNICA DE DISCUSIÓN
Es la reunión de todos los participantes de una gran asamblea.
Recurre al pleno principalmente para:
1. Recoger o intercambiar información.
2. Tomar decisiones, generalmente a través de la votación.
• La discusión se centraliza en unos
pocos que generalmente son los
mismos.
• El plenario es lento en la obtención de
productos (decisiones, aprendizaje u
otros) debido a la complejidad en su
dinámica.
• El plenario de una hora a más, es
considerada “Largo” y fácilmente
produce aburrimiento.
• Es la técnica que más ayuda a
conseguir la unidad o integración de
criterios.
• Rescata y valora el resultado de los
trabajos individuales o grupales.
TÉCNICA DE DISCUSIÓN
Ventajas Desventajas
• Requiere guías de trabajo muy
específicas para que todos los grupos
específicos laboren hacia los objetivos
comunes.
• Hay personas más laboriosas que
otras.
• No siempre se forman grupos de igual
número.
• Muy efectivo, al permitir la
participación de todos los miembros.
• Da la oportunidad de iniciar y
desarrollar valores y actitudes útiles
para trabajar con otras personas.
GRUPOS DE DISCUSIÓN
Es la división del plenario en grupos pequeños.
construir grupos de 3 a 8 personas.
Ventajas Desventajas
• Es una técnica de reducción impacto.
Tiene que ser combinada con otra
técnica (grupos de discusión,
plenarios, entre otras).
• Su efectividad depende mucho de
quien es la contraparte del diálogo.
• Fomentar la participación de todos los
participantes.
• Permitir recopilar una gran cantidad de
ideas en poco tiempo.
• Muy efectivo para iniciar la exploración
de una pregunta o un tema.
DIÁLOGOS SIMULTÁNEOS
Es una conversación en voz baja en grupos de 2 personas, que inicialmente
se les ha encomendado un tema para que mutuamente lo exploren.
Ventajas Desventajas
• Divide al plenario en grupos del
auditorio, con anterioridad a la
presentación del tema.
• Precisa los aspectos que cada grupo
va observar.
• El cumplimiento o no de
determinados aspectos de una
presentación: logro de objetivos, los
pasos seguidos y los materiales
utilizados.
• Los aciertos o desaciertos, en la parte
de la presentación que los tocó
observar.
• Que encuentren cuestiones que
requirieran mayor aclaración.
GRUPOS DE OBSERVADORES
Los equipos observadores son subgrupos de auditorio. a quienes se les
asigna la tarea de observar algunos aspectos específicos de la presentación
del tema.
TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
 Lluvia de ideas
Ventajas
 Es rápido y por no haber discusión,
en un primer momento, deja en los
miembros del grupo un sentimiento
positivos de participación.
Desventajas:
 Como es un inicio no se admite
discusión, las ideas expresadas no
siempre son claras en si mismas.
Requiere generalmente, en el
momento del análisis, preguntas
adicionales sobre términos o
incluso sobre la proposición
completa
Juegos:
• El uso de juegos, te darás así la
oportunidad de soltar tensiones
• Integración de un grupo, es el
aspecto emocional y esto se logra al
vivir juntas la misma emoción.
Tipos de jugo:
A. Juegos para presentarse:
Abecedario
Buscar la solapera Perdida
B. Juegos para grabar nombres:
Tira la pelota
La grabadora campesina
C. Juegos para conocer las
expectativas:
Gallinita ciega
TÉCNICAS LÚDICAS
D. Juegos para formar grupos:
• Los instrumentos y la orquesta
• La bolsa mágica
E. juegos para motivar:
 El grillo saltarín
 Armado de rompecabezas en el
aire
F. Juegos para evaluar
• El que gana pierde
• Cuy preguntón
G. Juegos para desarrollar un
tema:
• El triangulo de la integración:
EL socio-drama
 Es una actuación en la que utilizamos
gestos, acciones y palabras.
 Representamos algún hecho de
nuestra vida real.
 Precisa el objetivo.
Ventajas
• Ayuda a los participantes a trabajar a
vivir las situaciones en forma real
• Deja conocimientos y actitudes
importantes para anticipar o enfrentar
problemas de presentación el la
dramatización
Desventajas
Inconvenientes de una dramatización
con audiencia.
Títeres : Pequeñas figuras que puedes
moverlas con las manos simulando una
acción.
TECNICAS DE REPRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
Angie Cardoza Sáenz
 
Tecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupalTecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupalCandelaRuiz
 
Formacion de expositores
Formacion de expositoresFormacion de expositores
Formacion de expositores
Ignacio Guadarrama
 
Mapa conceptual sobre las tecnicas en grupo
Mapa conceptual sobre las tecnicas en grupoMapa conceptual sobre las tecnicas en grupo
Mapa conceptual sobre las tecnicas en grupo
Francy Natalia Garzon Serrato
 
Técnicas grupales Seminario
Técnicas grupales SeminarioTécnicas grupales Seminario
Técnicas grupales Seminariostephania0710
 
Técnica de los proyectos de visión futura
Técnica de los proyectos de visión futuraTécnica de los proyectos de visión futura
Técnica de los proyectos de visión futuraLeonel Leon
 
Manual dinámico de consulta sobre creatvidad
Manual dinámico de consulta sobre creatvidadManual dinámico de consulta sobre creatvidad
Manual dinámico de consulta sobre creatvidad
Luis Villaverde
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Juan Mago
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Philips 66(2)
Philips 66(2)Philips 66(2)
Philips 66(2)
Irse Morales Mares
 
Foros Lucio Arce Hernández
Foros Lucio Arce HernándezForos Lucio Arce Hernández
Foros Lucio Arce Hernández
Lucio Arce Hernández
 
Grupos inteligentes word
Grupos inteligentes wordGrupos inteligentes word
Grupos inteligentes wordElena BV
 
Herramientas para la creatividad
Herramientas para la creatividadHerramientas para la creatividad
Herramientas para la creatividad
Igui
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
Isabelita Ccahuachia T
 
Qué Es Una DináMica De Grupo
Qué Es Una DináMica De GrupoQué Es Una DináMica De Grupo
Qué Es Una DináMica De Grupo
CBTis166
 
World Cafe Castellano
World Cafe CastellanoWorld Cafe Castellano
World Cafe Castellano
guest9341dd
 
Grupos inteligentes
Grupos inteligentes Grupos inteligentes
Grupos inteligentes
Déborah Álvarez
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
 
Tecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupalTecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupal
 
Técnica de discusión phillips 66
Técnica de discusión phillips 66Técnica de discusión phillips 66
Técnica de discusión phillips 66
 
Formacion de expositores
Formacion de expositoresFormacion de expositores
Formacion de expositores
 
Mapa conceptual sobre las tecnicas en grupo
Mapa conceptual sobre las tecnicas en grupoMapa conceptual sobre las tecnicas en grupo
Mapa conceptual sobre las tecnicas en grupo
 
Técnicas grupales Seminario
Técnicas grupales SeminarioTécnicas grupales Seminario
Técnicas grupales Seminario
 
Técnica de los proyectos de visión futura
Técnica de los proyectos de visión futuraTécnica de los proyectos de visión futura
Técnica de los proyectos de visión futura
 
EVENTOS ACADEMICOS
EVENTOS ACADEMICOS EVENTOS ACADEMICOS
EVENTOS ACADEMICOS
 
Manual dinámico de consulta sobre creatvidad
Manual dinámico de consulta sobre creatvidadManual dinámico de consulta sobre creatvidad
Manual dinámico de consulta sobre creatvidad
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Philips 66(2)
Philips 66(2)Philips 66(2)
Philips 66(2)
 
Foros Lucio Arce Hernández
Foros Lucio Arce HernándezForos Lucio Arce Hernández
Foros Lucio Arce Hernández
 
Grupos inteligentes word
Grupos inteligentes wordGrupos inteligentes word
Grupos inteligentes word
 
Herramientas para la creatividad
Herramientas para la creatividadHerramientas para la creatividad
Herramientas para la creatividad
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
Qué Es Una DináMica De Grupo
Qué Es Una DináMica De GrupoQué Es Una DináMica De Grupo
Qué Es Una DináMica De Grupo
 
Grupos inteligentes word
Grupos inteligentes wordGrupos inteligentes word
Grupos inteligentes word
 
World Cafe Castellano
World Cafe CastellanoWorld Cafe Castellano
World Cafe Castellano
 
Grupos inteligentes
Grupos inteligentes Grupos inteligentes
Grupos inteligentes
 

Similar a TECNICAS DE FACILITACIÓN RURAL

Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de gruposremora79
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de gruposremora79
 
Cuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupalesCuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupales
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Foros Jonathan Rangel
Foros Jonathan RangelForos Jonathan Rangel
Foros Jonathan Rangel
Jonathan Rangel
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
Jesús Vidal
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
Jesús Vidal
 
Presentación del Foro
Presentación del ForoPresentación del Foro
Presentación del ForoElio Aguana
 
Presentaci  ¢ã³n en ppt - copia
Presentaci  ¢ã³n en ppt - copiaPresentaci  ¢ã³n en ppt - copia
Presentaci  ¢ã³n en ppt - copiaElio Aguana
 
6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase
6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase
6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase
Selecciondepersona
 
taller de técnicas de estudio
taller de técnicas de estudiotaller de técnicas de estudio
taller de técnicas de estudio
jois2010
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
BRENDA TERRAZAS LOPEZ
 
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnzaInforme Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnzaNadia.Rivera
 
G4
G4 G4
G4
flayer3
 
Expo panel g4
Expo panel g4Expo panel g4
Expo panel g4
ShirleySarabia
 
Didactica expo panel
Didactica expo panelDidactica expo panel
Didactica expo panel
FabricioMontero4
 
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
EvelynEsthefania
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Azucena Torres
 

Similar a TECNICAS DE FACILITACIÓN RURAL (20)

Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
 
Tecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 iTecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 i
 
Tecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 iTecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 i
 
Cuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupalesCuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupales
 
Foros Jonathan Rangel
Foros Jonathan RangelForos Jonathan Rangel
Foros Jonathan Rangel
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
 
Presentación del Foro
Presentación del ForoPresentación del Foro
Presentación del Foro
 
Presentaci  ¢ã³n en ppt - copia
Presentaci  ¢ã³n en ppt - copiaPresentaci  ¢ã³n en ppt - copia
Presentaci  ¢ã³n en ppt - copia
 
El Foro
El ForoEl Foro
El Foro
 
6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase
6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase
6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase
 
taller de técnicas de estudio
taller de técnicas de estudiotaller de técnicas de estudio
taller de técnicas de estudio
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
 
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnzaInforme Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
 
G4
G4 G4
G4
 
Expo panel g4
Expo panel g4Expo panel g4
Expo panel g4
 
Didactica expo panel
Didactica expo panelDidactica expo panel
Didactica expo panel
 
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

TECNICAS DE FACILITACIÓN RURAL

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA TEMA: TÉCNICAS DE FACILITACIÓN ASIGNATURA: EXTENSIÓN PECUARIA. Expositor:  Wilber Fuentes Agüero
  • 2. TÉCNICAS DE FACILITACIÓN • Técnicas Expositivas • Técnicas Demostrativas • Técnicas de Discusión • Técnicas de Creatividad • Técnicas Lúdicas • Técnicas de Representación.
  • 3. • Muy pocos expositores pueden mantener el interés y la atención por mucho tiempo. • Los miembros del grupo no tienen la posibilidad de participar activamente. Las desventajas se superan si buscamos, conscientemente, incentivar durante la exposición preguntas y comentarios delos participantes sobre el tema. En este caso esa técnica expositiva se convierte en una participativa, y se le conoce, entonces, como Exposición Diálogo.  Permite una presentación más o menos rápida, completa y sistemática las ideas.  Permite un gran número de participantes, al mismo tiempo, sacar ventajas del conocimiento o experiencias de una persona TÉCNICAS EXPOSITIVAS Es una charla o conferencia, consiste en que una persona habla ante un grupo presentando un tema. Ventajas Desventajas
  • 4. TÉCNICAS DEMOSTRATIVAS Demostración de método: • Busca presentar un proceso técnico, en forma detallada, hablando y demostrando ala vez, cada paso. Al ser luego practicado por los participantes, permitirá el desarrollo de sus habilidades manuales. Ejemplos: • Cómo ensilar un forraje • Cómo construir una poza de compost. • Cómo medir el caudal del agua. • Cómo criar lombrices californianas.
  • 5. ¿QUÉ HACER CUANDO HAY PARTICIPANTES QUE YA TIENEN EXPERIENCIA? Si hay personas que ya conocen sobre el tema: • Pregúntales, para saber cuánto y qué conocen del tema. • Puedes hacer una demostración conjunta: Tú le diriges y en algunos pasos, pide la colaboración de los que tiene más experiencia. • Al final es conveniente que repitan la demostración los participantes que no han tenido experiencia previa.
  • 6. TÉCNICA DE DISCUSIÓN Es la reunión de todos los participantes de una gran asamblea. Recurre al pleno principalmente para: 1. Recoger o intercambiar información. 2. Tomar decisiones, generalmente a través de la votación.
  • 7. • La discusión se centraliza en unos pocos que generalmente son los mismos. • El plenario es lento en la obtención de productos (decisiones, aprendizaje u otros) debido a la complejidad en su dinámica. • El plenario de una hora a más, es considerada “Largo” y fácilmente produce aburrimiento. • Es la técnica que más ayuda a conseguir la unidad o integración de criterios. • Rescata y valora el resultado de los trabajos individuales o grupales. TÉCNICA DE DISCUSIÓN Ventajas Desventajas
  • 8. • Requiere guías de trabajo muy específicas para que todos los grupos específicos laboren hacia los objetivos comunes. • Hay personas más laboriosas que otras. • No siempre se forman grupos de igual número. • Muy efectivo, al permitir la participación de todos los miembros. • Da la oportunidad de iniciar y desarrollar valores y actitudes útiles para trabajar con otras personas. GRUPOS DE DISCUSIÓN Es la división del plenario en grupos pequeños. construir grupos de 3 a 8 personas. Ventajas Desventajas
  • 9. • Es una técnica de reducción impacto. Tiene que ser combinada con otra técnica (grupos de discusión, plenarios, entre otras). • Su efectividad depende mucho de quien es la contraparte del diálogo. • Fomentar la participación de todos los participantes. • Permitir recopilar una gran cantidad de ideas en poco tiempo. • Muy efectivo para iniciar la exploración de una pregunta o un tema. DIÁLOGOS SIMULTÁNEOS Es una conversación en voz baja en grupos de 2 personas, que inicialmente se les ha encomendado un tema para que mutuamente lo exploren. Ventajas Desventajas
  • 10. • Divide al plenario en grupos del auditorio, con anterioridad a la presentación del tema. • Precisa los aspectos que cada grupo va observar. • El cumplimiento o no de determinados aspectos de una presentación: logro de objetivos, los pasos seguidos y los materiales utilizados. • Los aciertos o desaciertos, en la parte de la presentación que los tocó observar. • Que encuentren cuestiones que requirieran mayor aclaración. GRUPOS DE OBSERVADORES Los equipos observadores son subgrupos de auditorio. a quienes se les asigna la tarea de observar algunos aspectos específicos de la presentación del tema.
  • 11. TÉCNICAS DE CREATIVIDAD  Lluvia de ideas Ventajas  Es rápido y por no haber discusión, en un primer momento, deja en los miembros del grupo un sentimiento positivos de participación. Desventajas:  Como es un inicio no se admite discusión, las ideas expresadas no siempre son claras en si mismas. Requiere generalmente, en el momento del análisis, preguntas adicionales sobre términos o incluso sobre la proposición completa
  • 12. Juegos: • El uso de juegos, te darás así la oportunidad de soltar tensiones • Integración de un grupo, es el aspecto emocional y esto se logra al vivir juntas la misma emoción. Tipos de jugo: A. Juegos para presentarse: Abecedario Buscar la solapera Perdida B. Juegos para grabar nombres: Tira la pelota La grabadora campesina C. Juegos para conocer las expectativas: Gallinita ciega TÉCNICAS LÚDICAS
  • 13. D. Juegos para formar grupos: • Los instrumentos y la orquesta • La bolsa mágica E. juegos para motivar:  El grillo saltarín  Armado de rompecabezas en el aire F. Juegos para evaluar • El que gana pierde • Cuy preguntón G. Juegos para desarrollar un tema: • El triangulo de la integración:
  • 14. EL socio-drama  Es una actuación en la que utilizamos gestos, acciones y palabras.  Representamos algún hecho de nuestra vida real.  Precisa el objetivo. Ventajas • Ayuda a los participantes a trabajar a vivir las situaciones en forma real • Deja conocimientos y actitudes importantes para anticipar o enfrentar problemas de presentación el la dramatización Desventajas Inconvenientes de una dramatización con audiencia. Títeres : Pequeñas figuras que puedes moverlas con las manos simulando una acción. TECNICAS DE REPRESENTACIÓN