SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Psicología
CREATEC Margarita
Técnicas de intervención y
protocolos de abordaje terapéutico
Alumna:
Br. Valeria Álvarez
C.I 27.684.918
Facilitadora:
Profa. Denis Martínez
Técnicas de intervención terapéutica
Técnicas de control de la respiración
Un control adecuado de nuestra respiración es una de las estrategias más
sencillas para hacer frente a las situaciones de estrés y manejar los
aumentos en la activación fisiológica provocados por estas. Unos hábitos
correctos de respiración son muy importantes porque aportan
al organismo el suficiente oxigeno para nuestro cerebro.
El ritmo actual de vida favorece la respiración incompleta que no utiliza la
total capacidad de los pulmones. El objetivo de
las técnicas de respiración es facilitar el control voluntario de la respiración
y automatizarlo para que pueda ser mantenido en situaciones de estrés
Técnicas de exposición
La exposición en vivo de los estímulos fóbicos sin la conducta de escape
hasta que la ansiedad remita. La clave del tratamiento es impedir que la
evitación o escape se convierta en una "señal de seguridad" Mecanismos
explicativos de la reducción del miedo durante la exposición: Habituación,
desde una perspectiva psicofisiológicos.
Los objetivos de la exposición es reducir la dependencia del paciente, acortar
el tiempo de dedicación profesional y facilitar el mantenimiento de los
resultados.
Modalidades de exposición:
• La exposición en vivo es el método de elección para las fobias y la
relajación por si sola no tiene efectos terapéuticos en los trastornos de las
fobias
• La exposición en imaginación plantea el problema de que los estímulos
ansiógenos en vive suscitan miedo al paciente a pesar de la habituación a
ellos en la imaginación, pero es de interés en los casos en los que la
exposición en vivo sea de difícil aplicación y supone motivación adicional
para pacientes que no se atreven a iniciar el tratamiento con una
exposición en vivo.
Técnica de Desensibilización Sistemática
Con la desensibilización sistemática una persona puede aprender
a enfrentarse a objetos y a situaciones que le son particularmente
amenazadoras, exponiéndose de forma real o imaginaria a los estímulos
que producen una respuesta ansiógena. Se trata de aprender a relajarse
mientras se imaginan escenas que, progresivamente, van provocando
mayor ansiedad. "La repetida presentación del estímulo hace que éste
pierda progresivamente su capacidad de evocar ansiedad y en
consecuencia malestar físico, emocional o cognitivo" La técnica es muy
efectiva para combatir fobias clásicas, miedos crónicos, algunas reacciones
de ansiedad interpersonal.
Se trata de no evitar nunca, de enfrentarse
pero armado de unos recursos que antes no
se tenían pero que se pueden aprender. Por
eso es muy importante repetir, repetir y
repetir. Llevando a cabo acercamientos
sistemáticos y progresivos (despacio pero sin
pausa, poco a poco hasta que vaya perdiendo
fuerza el elemento ansiógeno) los cuales
serán reforzados puntualmente, de modo que
la respuesta pierda poder ante dicha
situación.
Técnicas aversivas
El desarrollo formal de las técnicas aversivas se ha desarrollado en paralelo
al desarrollo de la teoría del aprendizaje y de la terapia de conducta.
Algunas razones de tipo clínico y ético que justifican su utilización:
• Cuando el comportamiento desadaptativo es tan serio que podría causar
daño a los demás y a si mismo
• Cuando el comportamiento desadaptativo es extremo y duradero y no ha
respondido a otro tipo de programas
• Cuando algún paciente no tiene ningún tipo de atención para desarrollar
comportamientos positivos que le den acceso a reforzadores posteriores,
dada la extrema gravedad de sus actuaciones.
• Cuando se desarrollan programas preventivos, custodiales o reclutamiento
absoluto para evitar la aparición del comportamiento desadaptativo
Técnicas de biofeedback
Se definen como cualquier técnica que utilice instrumentación para prever
información inmediata, precisa y directa a una persona, sobre la actividad de
sus funciones fisiológicas. Puede considerarse como un procedimiento de
autocontrol.
• Objetivo del entrenamiento en BF: Que la persona consiga el control
voluntario de una respuesta fisiológica relacionada con un problema
especifico de manera rápida y adecuada y que sea capaz de poner en
práctica este control en las condiciones habituales en las que le sea útil.
Técnicas de implosión e inundación
Son dos procedimientos para el tratamiento de los trastornos de ansiedad:
• La técnica de la implosión fue creada por Stampfl (1961) siguiendo las
ideas de Mower, sus bases teóricas son el psicoanálisis y Psicología
Experimental. La exposición se hace en imaginación, sin respuesta de
escape y los contenidos de los estímulos son dinámicos.
• La técnica de la inundación fue creada por Baum (1968), sus bases
teóricas son la psicología experimental. La exposición se hace en vivo y
en imaginación, y los contenidos de los estímulos son no dinámicos.
PROTOCOLO BREVE DE INTERVENCIÓN TELEPSICOLÓGICA
La intervención telepsicológica (online y telefónica) debe contemplar
adaptaciones en todas las fases del proceso terapéutico con especial
atención en lo siguiente:
- Protección de datos personales y de salud
- Recomendaciones éticas
- Requisitos tecnológicos y del espacio físico
- Competencias, habilidades y comunicación
- Plan de prevención de crisis.
Los profesionales han de tomar un papel activo en su práctica. La
intervención telepsicológica implica un gran compromiso y responsabilidad
ética y profesional pues conlleva desafíos inherentes al cambio
comunicativo y tecnológico.
- Los/as psicólogos/as deben asegurar que la calidad de las
intervenciones telepsicológicas son equivalentes a la atención presencial.
- Los/as psicólogos/as deben mantenerse actualizados científica y
tecnológicamente
A. Requisitos y actuaciones del psicólogo/a
B. Normativa legal, aspectos éticos y deontológicos:
B1. Generales
B2. Confidencialidad y protección de datos
B3. Condiciones del servicio y promoción
C. Espacio físico
D. Requerimientos tecnológicos
E. Consideraciones clínicas
F. Consideraciones comunicación y alianza terapéutica
G. Intervenciones en situaciones de crisis y emergencia
Referencias Bibliográficas
Equipo editorial. (2019). Terapias y técnicas de intervención de Psicología.
Encontrado en: https://www.psicologia-online.com/terapias-y-
tecnicas-de-intervencion-de-psicologia-2175.html
Pardo, R y De la Torre, M. (2020). PROTOCOLO BREVE DE
INTERVENCIÓN TELEPSICOLÓGICA. Encontrado en:
https://www.psi-onlife.es/wp-content/uploads/2020/03/Protocolo-
breve-Intervencio%CC%81n-Psicolo%CC%81gica-no-
presencial_.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductualIntroducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaanjelika
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
DorysPescoso
 
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.Cuka Avila
 
Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia octaviocorona
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Metodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologicoMetodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologico
cARLOSFlores793
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
IsabellaMedina15
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Historia psi. clinica
Historia psi. clinicaHistoria psi. clinica
Historia psi. clinicaAngie CabreJo
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicapsicospirit
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Rosa Andreina Loreto
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistencialesManejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Carlos Eduardo Magaña
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogeramilkarvs
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Ana Laura Ponce
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 
Teoria psicologia laboral
Teoria psicologia laboralTeoria psicologia laboral
Teoria psicologia laboralchajinluis
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductualIntroducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
 
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
 
Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
 
Metodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologicoMetodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologico
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
 
Historia psi. clinica
Historia psi. clinicaHistoria psi. clinica
Historia psi. clinica
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
 
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistencialesManejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
Teoria psicologia laboral
Teoria psicologia laboralTeoria psicologia laboral
Teoria psicologia laboral
 

Similar a Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico

Tecnícas de intervención
Tecnícas de intervenciónTecnícas de intervención
Tecnícas de intervención
MariajoseRodriguez66
 
Teoria familiar
Teoria familiar Teoria familiar
Teoria familiar
YulianaPeralta4
 
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptxS08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
VirginiamilagrosNegr2
 
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativoTecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Nicole K Ramirez
 
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Carolina
 
Actividad 2 jose garcia 12382876
Actividad 2 jose garcia 12382876Actividad 2 jose garcia 12382876
Actividad 2 jose garcia 12382876
JosFlixGarcaAcosta
 
Técnicas de exposición
Técnicas de exposiciónTécnicas de exposición
Técnicas de exposición
LauraMayov
 
Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada
Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada
Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada
trinalosada
 
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
saritaabreu
 
Cuadro comparativo terapias
Cuadro comparativo terapiasCuadro comparativo terapias
Cuadro comparativo terapias
evelinrengifo
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
pammc15
 
100-DTB
100-DTB100-DTB
Inoculación de estrés
Inoculación de estrésInoculación de estrés
Inoculación de estrés
angequiroga
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Carolina
 
Fichas enfoque cognitivo conductual
Fichas enfoque cognitivo conductualFichas enfoque cognitivo conductual
Fichas enfoque cognitivo conductualNadia Ramirez
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje. Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
LourdesBeatrizCoaDeR
 
Practica Clinica
Practica ClinicaPractica Clinica
Practica Clinica
Videoconferencias UTPL
 
Antisocial
AntisocialAntisocial
Antisocial
Rocío Gómez
 

Similar a Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico (20)

Tecnícas de intervención
Tecnícas de intervenciónTecnícas de intervención
Tecnícas de intervención
 
Teoria familiar
Teoria familiar Teoria familiar
Teoria familiar
 
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptxS08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
 
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativoTecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
 
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual  aplicadaTeoría y técnica de la terapia conductual  aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
 
Actividad 2 jose garcia 12382876
Actividad 2 jose garcia 12382876Actividad 2 jose garcia 12382876
Actividad 2 jose garcia 12382876
 
Técnicas de exposición
Técnicas de exposiciónTécnicas de exposición
Técnicas de exposición
 
Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada
Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada
Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada
 
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
 
Cuadro comparativo terapias
Cuadro comparativo terapiasCuadro comparativo terapias
Cuadro comparativo terapias
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
 
100-DTB
100-DTB100-DTB
100-DTB
 
Inoculación de estrés
Inoculación de estrésInoculación de estrés
Inoculación de estrés
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
 
Fichas enfoque cognitivo conductual
Fichas enfoque cognitivo conductualFichas enfoque cognitivo conductual
Fichas enfoque cognitivo conductual
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje. Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
 
Practica Clinica
Practica ClinicaPractica Clinica
Practica Clinica
 
Antisocial
AntisocialAntisocial
Antisocial
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico

  • 1. Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología CREATEC Margarita Técnicas de intervención y protocolos de abordaje terapéutico Alumna: Br. Valeria Álvarez C.I 27.684.918 Facilitadora: Profa. Denis Martínez
  • 2. Técnicas de intervención terapéutica Técnicas de control de la respiración Un control adecuado de nuestra respiración es una de las estrategias más sencillas para hacer frente a las situaciones de estrés y manejar los aumentos en la activación fisiológica provocados por estas. Unos hábitos correctos de respiración son muy importantes porque aportan al organismo el suficiente oxigeno para nuestro cerebro. El ritmo actual de vida favorece la respiración incompleta que no utiliza la total capacidad de los pulmones. El objetivo de las técnicas de respiración es facilitar el control voluntario de la respiración y automatizarlo para que pueda ser mantenido en situaciones de estrés
  • 3. Técnicas de exposición La exposición en vivo de los estímulos fóbicos sin la conducta de escape hasta que la ansiedad remita. La clave del tratamiento es impedir que la evitación o escape se convierta en una "señal de seguridad" Mecanismos explicativos de la reducción del miedo durante la exposición: Habituación, desde una perspectiva psicofisiológicos. Los objetivos de la exposición es reducir la dependencia del paciente, acortar el tiempo de dedicación profesional y facilitar el mantenimiento de los resultados. Modalidades de exposición: • La exposición en vivo es el método de elección para las fobias y la relajación por si sola no tiene efectos terapéuticos en los trastornos de las fobias • La exposición en imaginación plantea el problema de que los estímulos ansiógenos en vive suscitan miedo al paciente a pesar de la habituación a ellos en la imaginación, pero es de interés en los casos en los que la exposición en vivo sea de difícil aplicación y supone motivación adicional para pacientes que no se atreven a iniciar el tratamiento con una exposición en vivo.
  • 4. Técnica de Desensibilización Sistemática Con la desensibilización sistemática una persona puede aprender a enfrentarse a objetos y a situaciones que le son particularmente amenazadoras, exponiéndose de forma real o imaginaria a los estímulos que producen una respuesta ansiógena. Se trata de aprender a relajarse mientras se imaginan escenas que, progresivamente, van provocando mayor ansiedad. "La repetida presentación del estímulo hace que éste pierda progresivamente su capacidad de evocar ansiedad y en consecuencia malestar físico, emocional o cognitivo" La técnica es muy efectiva para combatir fobias clásicas, miedos crónicos, algunas reacciones de ansiedad interpersonal. Se trata de no evitar nunca, de enfrentarse pero armado de unos recursos que antes no se tenían pero que se pueden aprender. Por eso es muy importante repetir, repetir y repetir. Llevando a cabo acercamientos sistemáticos y progresivos (despacio pero sin pausa, poco a poco hasta que vaya perdiendo fuerza el elemento ansiógeno) los cuales serán reforzados puntualmente, de modo que la respuesta pierda poder ante dicha situación.
  • 5. Técnicas aversivas El desarrollo formal de las técnicas aversivas se ha desarrollado en paralelo al desarrollo de la teoría del aprendizaje y de la terapia de conducta. Algunas razones de tipo clínico y ético que justifican su utilización: • Cuando el comportamiento desadaptativo es tan serio que podría causar daño a los demás y a si mismo • Cuando el comportamiento desadaptativo es extremo y duradero y no ha respondido a otro tipo de programas • Cuando algún paciente no tiene ningún tipo de atención para desarrollar comportamientos positivos que le den acceso a reforzadores posteriores, dada la extrema gravedad de sus actuaciones. • Cuando se desarrollan programas preventivos, custodiales o reclutamiento absoluto para evitar la aparición del comportamiento desadaptativo
  • 6. Técnicas de biofeedback Se definen como cualquier técnica que utilice instrumentación para prever información inmediata, precisa y directa a una persona, sobre la actividad de sus funciones fisiológicas. Puede considerarse como un procedimiento de autocontrol. • Objetivo del entrenamiento en BF: Que la persona consiga el control voluntario de una respuesta fisiológica relacionada con un problema especifico de manera rápida y adecuada y que sea capaz de poner en práctica este control en las condiciones habituales en las que le sea útil. Técnicas de implosión e inundación Son dos procedimientos para el tratamiento de los trastornos de ansiedad: • La técnica de la implosión fue creada por Stampfl (1961) siguiendo las ideas de Mower, sus bases teóricas son el psicoanálisis y Psicología Experimental. La exposición se hace en imaginación, sin respuesta de escape y los contenidos de los estímulos son dinámicos. • La técnica de la inundación fue creada por Baum (1968), sus bases teóricas son la psicología experimental. La exposición se hace en vivo y en imaginación, y los contenidos de los estímulos son no dinámicos.
  • 7. PROTOCOLO BREVE DE INTERVENCIÓN TELEPSICOLÓGICA La intervención telepsicológica (online y telefónica) debe contemplar adaptaciones en todas las fases del proceso terapéutico con especial atención en lo siguiente: - Protección de datos personales y de salud - Recomendaciones éticas - Requisitos tecnológicos y del espacio físico - Competencias, habilidades y comunicación - Plan de prevención de crisis. Los profesionales han de tomar un papel activo en su práctica. La intervención telepsicológica implica un gran compromiso y responsabilidad ética y profesional pues conlleva desafíos inherentes al cambio comunicativo y tecnológico. - Los/as psicólogos/as deben asegurar que la calidad de las intervenciones telepsicológicas son equivalentes a la atención presencial. - Los/as psicólogos/as deben mantenerse actualizados científica y tecnológicamente
  • 8. A. Requisitos y actuaciones del psicólogo/a B. Normativa legal, aspectos éticos y deontológicos: B1. Generales B2. Confidencialidad y protección de datos B3. Condiciones del servicio y promoción C. Espacio físico D. Requerimientos tecnológicos E. Consideraciones clínicas F. Consideraciones comunicación y alianza terapéutica G. Intervenciones en situaciones de crisis y emergencia
  • 9. Referencias Bibliográficas Equipo editorial. (2019). Terapias y técnicas de intervención de Psicología. Encontrado en: https://www.psicologia-online.com/terapias-y- tecnicas-de-intervencion-de-psicologia-2175.html Pardo, R y De la Torre, M. (2020). PROTOCOLO BREVE DE INTERVENCIÓN TELEPSICOLÓGICA. Encontrado en: https://www.psi-onlife.es/wp-content/uploads/2020/03/Protocolo- breve-Intervencio%CC%81n-Psicolo%CC%81gica-no- presencial_.pdf