SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SEMINARIO AVANZADO DE
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN GERENCIA I
Facilitador:
Dra. Marioxy Morales
Barquisimeto, Noviembre 2.014
Participante:
Hernández, Juan
15.845.435
PGE - 141 -00322V
Recolección y Análisis de Datos
Técnicas para la recolección de datos
Consiste en visualizar o captar
mediante la vista, en forma
sistemática, cualquier hecho,
fenómeno o situación que se
produzca en la naturaleza o en
la sociedad, en función de unos
objetivos de investigación
preestablecidos.
Síntesis basada en: Arias
(2.006)
Observación
Técnicas para la recolección de datos
Simple: es la que se realiza cuando el investigador
observa de manera neutral sin involucrarse en el
el medio o realidad en la que se realiza el estudio.
estudio.
Tipos de Observación
Participante: el investigador pasa a formar parte de
la comunidad o medio donde se desarrolla el
estudio.
Síntesis basada en: Arias (2.006)
Técnicas para la recolección de datos
Tipos de Observación
No estructurada: es la que se ejecuta en función de
un objetivo, pero sin una guía prediseñada que
especifique cada uno de los aspectos que deben ser
ser observados.
Estructurada: utiliza una guía diseñada
previamente, en la que se especifican los elementos
que serán observados.
Síntesis basada en: Arias (2.006)
Técnicas para la recolección de datos
Consiste en una interacción
entre dos personas, una de las
cuales (el investigador) formula
determinadas preguntas
relativas al tema en
investigación, mientras la otra
(el investigado) proporciona
verbalmente o por escrito la
información que le es solicitada.
Síntesis basada en: Sabino
(1.992)
Entrevista
Técnicas para la recolección de datos
No estructurada: Es aquélla en que existe un
margen más o menos grande de libertad para
formular las preguntas y las respuestas. No se guían
guían por un cuestionario o modelo rígido, sino
que discurren con cierto grado de espontaneidad.
Tipos de Entrevista
Informal: es la modalidad menos estructurada
posible de entrevista ya que la misma se reduce a
una simple conversación sobre el tema en estudio.
Síntesis basada en: Sabino (1.992)
Técnicas para la recolección de datos
Guiadas: son aquellas, ya algo más formalizadas,
que se guían por una lista de puntos de interés que
que se van explorando en el curso de la entrevista.
Tipos de Entrevista
Formalizadas: Éstas se desarrollan en base a un
listado fijo de preguntas cuyo orden y redacción
permanece invariable (p.120)
Síntesis basada en: Sabino (1.992)
Focalizada: es prácticamente tan libre y espontánea,
pero tiene la particularidad de concentrarse en un
único tema
Técnicas para la recolección de datos
Es una técnica que pretende
obtener información que
suministra un grupo o muestra de
sujetos acerca de sí mismos, o en
relación con un tema en particular.
Puede ser oral o escrita. Se
caracteriza porque se realizan
pocas y breves preguntas, su
duración es corta, es poca
profunda, pero de gran alcance.
Síntesis basada en: Arias
(2.006)
Encuesta
Técnicas para la recolección de datos
Se basa en el estudio cuantitativo
del contenido manifiesto de la
comunicación. Incluye
normalmente la determinación de
la frecuencia con que aparecen en
un texto ciertas categorías
previamente definidas, tales como
ideas, expresiones, vocablos o
elementos expresivos de diversa
naturaleza.
Síntesis basada en: Sabino
(1.992)
Análisis de Contenido
Técnicas para la recolección de datos
Es un método de recolección de
datos donde se reúne a un
grupo de personas y se trabaja
con éste en relación a las
variables de la investigación.
Pueden realizarse una o varias
reuniones.
Síntesis basada en: Hernández y Otros
(2.003)
Sesiones en Profundidad
Técnicas para el análisis de los resultados
1.- Estadística Descriptiva
Distribución de frecuencias: es un conjunto de
puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías
Medidas de tendencia central: son puntos en una
distribución, los valores medios o centrales de ésta y nos
ayudan a ubicarla dentro de la escala de medición. Las
principales medidas de tendencia central son tres: moda,
mediana y media
Medidas de variabilidad: indican la dispersión de los datos
en la escala de medición. Las medidas de la variabilidad
más utilizadas son el rango, la desviación estándar y la
varianza
Síntesis basada en: Hernández y Otros (2.003)
Técnicas para el análisis de los resultados
2.- Puntuaciones “Z”
Son transformaciones que se pueden hacer a los
valores o puntuaciones obtenidas, con el propósito de
analizar su distancia respecto a la media, en unidades
de desviación estándar
3.- Razones y Tasas:
Una razón es la relación entre dos categorías, Una
tasa es la relación entre el número de casos,
frecuencias o eventos de una categoría y el número
total de observaciones, multiplicada por un múltiplo
de lo, generalmente 100 o 1000.
Síntesis basada en: Hernández y Otros
(2.003)
Técnicas para el análisis de los resultados
4.- Estadística Inferencial
Puede ser utilizada para dos procedimientos:
a) Probar hipótesis.
b) Estimar parámetros.
5.- Pruebas Paramétricas
Coeficiente de correlación de Pearson y
regresión lineal: sirve para analizar la relación
entre dos variables medidas en un nivel por intervalos
o de razón. La regresión lineal es un modelo
matemático para estimar el efecto de una variable
sobre otra. Está asociado con el coeficiente r de
Pearson
Síntesis basada en: Hernández y Otros
(2.003)
Técnicas para el análisis de los resultados
5.- Pruebas Paramétricas
Prueba "t": Sirve para evaluar si dos grupos difieren entre
sí de manera significativa respecto a sus medias
Prueba de contraste de la diferencia de proporciones: sirve
para analizar si dos proporciones difieren
significativamente entre sí.
Análisis de varianza unidireccional (ANOVA Oneway):
sirve para analizar si más de dos grupos difieren
significativamente entre sí en cuanto a sus medias y
varianzas. Se usa para tres, cuatro o más grupos. Y aunque
con dos grupos, este análisis se puede utilizar.
Síntesis basada en: Hernández y Otros (2.003)
Técnicas para el análisis de los resultados
5.- Pruebas Paramétricas
Análisis de varianza factorial (ANOVA): Es una prueba
estadística para elevar el efecto de dos o más variables
independientes sobre una variable dependiente.
Análisis de covarianza (ANCOVA): Es una prueba
estadística que analiza la relación entre una variable
dependiente y dos o más independientes, eliminando y
controlando el efecto de al menos una de estas
independientes.
Síntesis basada en: Hernández y Otros (2.003)
Técnicas para el análisis de los resultados
6.- Pruebas No Paramétricas
Ji cuadrada o X2: Es una prueba estadística para evaluar
hipótesis acerca de la relación entre dos variables
categóricas
Los coeficientes de correlación e independencia para
tabulaciones cruzadas: Coeficiente Fi, Coeficiente de
contingencia, V de Cramer, Lambda, Gamma
Síntesis basada en: Hernández y Otros (2.003)
Técnicas para el análisis de los resultados
6.- Pruebas No Paramétricas
Los coeficientes de correlación por rangos ordenados de
Spearman y Kendall: Los coeficientes rho de Spearman,
simbolizado como rs, y tau de Kendall, simbolizado como
como t, son medidas de correlación para variables en un
un nivel de medición ordinal, de tal modo que los
individuos u objetos de la muestra pueden ordenarse por
por rangos (jerarquías).
Son aquellos en que se analiza la relación entre varias
variables independientes y al menos una dependiente
7.- Análisis Multivariado
Síntesis basada en: Hernández y Otros (2.003)
Aplicación de las Técnicas de Recolección y Análisis de los
resultados en una Investigación Doctoral en Gerencia
MODELO GERENCIAL TECNOLÓGICO PARA LA
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LOS
PROCESOS DE APRENDIZAJES VIRTUALES DEL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA TERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO
ANZOÁTEGUI”
Título:
Aplicación de las Técnicas de Recolección y Análisis de los
resultados en una Investigación Doctoral en Gerencia
Desarrollar un modelo gerencial tecnológico
para la gestión del conocimiento en los
procesos de aprendizajes virtuales del
Programa Nacional de Formación en
Informática de la Universidad Politécnica
Territorial “José Antonio Anzoátegui”.
Objetivo General:
Aplicación de las Técnicas de Recolección y Análisis de los
resultados en una Investigación Doctoral en Gerencia
Postura
Epistémica
Tipo de
Investigación
Diseño de
Investigación
Objetivos
Específicos
Técnicas de
Recolección de
Datos
Instrumentos Técnicas
de Análisis
La
investigación se
basa en el
enfoque
epistemológico
cuantitativo,
enmarcado en
la corriente del
positivismo.
La investigación
investigación es
es de tipo
aplicada.
La
investigación
se considera
de campo.
1.- Determinar
Determinar las
las
competencias
tecnológicas
que poseen los
los docentes en
en función de
la gestión del
conocimiento
en los entornos
entornos
virtuales de
aprendizaje
La encuesta Cuestionario,
dirigido a los
docentes
adscritos al
Programa
Nacional de
Formación en
Informática.
Análisis de
de
Regresión
2.-
Caracterizar
la
infraestructura
a tecnológica
de la
Institución, en
Observación
Estructurada.
Matriz de
observación.
Referencias
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. 5ta Edición. Editorial
Episteme. Caracas – Venezuela
Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. 3era Edición.
Fundación Sypal. Caracas – Venezuela.
Hernández, y Otros. (2003). Metodología de la Investigación. México:
McGraw Hill.
Sabino, C. (1.992). El proceso de la investigación. Editorial Panapo. Caracas
- Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
YrisRodriguez9
 
Tecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datosTecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datos
Vladimir Heaven
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevistamariogeopolitico
 
Tecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de EstudioTecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de Estudioguest872b3e
 
Datos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptualDatos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptual
Luis Gutierrez
 
DiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpDiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpArianna Tamayo
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Metodología de la Investigación II.
Metodología de la Investigación II.Metodología de la Investigación II.
Metodología de la Investigación II.Angélica Zambrano
 
Instrumentos de recoleccion de datos estban predes
Instrumentos de recoleccion de datos estban predesInstrumentos de recoleccion de datos estban predes
Instrumentos de recoleccion de datos estban predeseaph
 
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Jaky Montellanos
 
Clase 3 Abordaje 2 Tecnicas De Recoleccion
Clase 3 Abordaje 2  Tecnicas De RecoleccionClase 3 Abordaje 2  Tecnicas De Recoleccion
Clase 3 Abordaje 2 Tecnicas De Recoleccion
pedro
 
Metodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento InvestigacionMetodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento InvestigacionGRUPONUMERO5
 
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Isabel Bello
 
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindoMetodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindovivianagalindo
 
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionMonografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionConie Amaro Vargas
 

La actualidad más candente (20)

jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
 
Tecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datosTecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datos
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
Tecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de EstudioTecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de Estudio
 
Tutorial final cuali
Tutorial final cualiTutorial final cuali
Tutorial final cuali
 
Datos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptualDatos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptual
 
DiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpDiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN Pp
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Metodología de la Investigación II.
Metodología de la Investigación II.Metodología de la Investigación II.
Metodología de la Investigación II.
 
Instrumentos de recoleccion de datos estban predes
Instrumentos de recoleccion de datos estban predesInstrumentos de recoleccion de datos estban predes
Instrumentos de recoleccion de datos estban predes
 
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
Clase 3 Abordaje 2 Tecnicas De Recoleccion
Clase 3 Abordaje 2  Tecnicas De RecoleccionClase 3 Abordaje 2  Tecnicas De Recoleccion
Clase 3 Abordaje 2 Tecnicas De Recoleccion
 
Metodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento InvestigacionMetodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento Investigacion
 
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
 
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindoMetodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
 
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionMonografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
 

Destacado

Marco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis RodriguezMarco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis Rodriguez
IUPSM, UFT
 
Análisis e interpretación de datos
Análisis e interpretación de datosAnálisis e interpretación de datos
Análisis e interpretación de datos
Ricardo Sandoval
 
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de DatosJean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
jean franco
 
Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2
Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2
Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2Bárbara Pérez
 
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia OcupacionalModulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia OcupacionalIrene Pringle
 
Plan patria
 Plan patria  Plan patria
Plan patria
catalinocordero
 
Terapia Ocupacional e investigacion coptoa diciembre 2012 [autoguardado]
Terapia Ocupacional e investigacion coptoa diciembre 2012 [autoguardado]Terapia Ocupacional e investigacion coptoa diciembre 2012 [autoguardado]
Terapia Ocupacional e investigacion coptoa diciembre 2012 [autoguardado]
jrbellidomainar
 
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datosMetodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datosmaestriacvhuacho
 
Proyecto Nacional Simón Bolívar
Proyecto Nacional Simón BolívarProyecto Nacional Simón Bolívar
Proyecto Nacional Simón Bolívar
Adrián Figueroa
 
Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019
jennykarolay
 
Estructura de una Investigación
Estructura de una InvestigaciónEstructura de una Investigación
Estructura de una Investigacióngonzaloplaza
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...grupoproyectosecc132
 
Educación, mundo del trabajo y conocimiento
Educación, mundo del trabajo y conocimientoEducación, mundo del trabajo y conocimiento
Educación, mundo del trabajo y conocimiento
felipeburrows
 
Präsentation descartess von carmen Ri
Präsentation descartess von carmen RiPräsentation descartess von carmen Ri
Präsentation descartess von carmen RiCarmen Rivera
 

Destacado (20)

Marco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis RodriguezMarco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis Rodriguez
 
Análisis e interpretación de datos
Análisis e interpretación de datosAnálisis e interpretación de datos
Análisis e interpretación de datos
 
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de DatosJean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
 
Tipos de proyecto
Tipos de proyectoTipos de proyecto
Tipos de proyecto
 
Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2
Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2
Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2
 
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia OcupacionalModulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
 
Plan patria
 Plan patria  Plan patria
Plan patria
 
Terapia Ocupacional e investigacion coptoa diciembre 2012 [autoguardado]
Terapia Ocupacional e investigacion coptoa diciembre 2012 [autoguardado]Terapia Ocupacional e investigacion coptoa diciembre 2012 [autoguardado]
Terapia Ocupacional e investigacion coptoa diciembre 2012 [autoguardado]
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva
 
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datosMetodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
 
Proyecto Nacional Simón Bolívar
Proyecto Nacional Simón BolívarProyecto Nacional Simón Bolívar
Proyecto Nacional Simón Bolívar
 
Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019
 
Estructura de una Investigación
Estructura de una InvestigaciónEstructura de una Investigación
Estructura de una Investigación
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
 
Educación, mundo del trabajo y conocimiento
Educación, mundo del trabajo y conocimientoEducación, mundo del trabajo y conocimiento
Educación, mundo del trabajo y conocimiento
 
Präsentation descartess von carmen Ri
Präsentation descartess von carmen RiPräsentation descartess von carmen Ri
Präsentation descartess von carmen Ri
 
4
44
4
 
Web4
Web4Web4
Web4
 

Similar a Técnicas de recolección y análisis de datos

Marco metodologico
Marco metodologico Marco metodologico
Marco metodologico yoximaro16
 
Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Karen bt copia
Karen bt   copiaKaren bt   copia
Karen bt copia
karen1090
 
Tarea
TareaTarea
diapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigación
diapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigacióndiapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigación
diapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigación
FranklinCoronelRafae1
 
Informe Descriptivo
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
CharliePrez2
 
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptxAspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
nisbelperalta001
 
0 Capacitación Marco Metodológico.pptx.pdf
0 Capacitación Marco Metodológico.pptx.pdf0 Capacitación Marco Metodológico.pptx.pdf
0 Capacitación Marco Metodológico.pptx.pdf
LuchitaManrique
 
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
lunes rodriguez
 
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos  hipotesis y aspectos metodologicosObjetivos  hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
metdelainvestigacionuces
 
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos  hipotesis y aspectos metodologicosObjetivos  hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
metdelainvestigacionuces
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosrieralyzdany
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacionuci2c
 
Cuadro comparativo giovana mendoza, genesis segovia y danyelo villanueva. sec...
Cuadro comparativo giovana mendoza, genesis segovia y danyelo villanueva. sec...Cuadro comparativo giovana mendoza, genesis segovia y danyelo villanueva. sec...
Cuadro comparativo giovana mendoza, genesis segovia y danyelo villanueva. sec...
genesissegovia
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
Geynmi Mancebo de Vidal
 
Clase de Diseño de Proyectos de Investigación de las CEA del 17.11.20
Clase de Diseño de Proyectos de Investigación de las CEA del 17.11.20Clase de Diseño de Proyectos de Investigación de las CEA del 17.11.20
Clase de Diseño de Proyectos de Investigación de las CEA del 17.11.20
Andrés Castro Sánchez
 
Marco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativoMarco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativo
Yosmary lucia castro paredes
 
ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS.pptx
ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS.pptxANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS.pptx
ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS.pptx
MerlynOmarAcostaCruz
 
Apuntes electronicos tipos de investigación
Apuntes electronicos tipos de investigaciónApuntes electronicos tipos de investigación
Apuntes electronicos tipos de investigación
Fernando BM
 

Similar a Técnicas de recolección y análisis de datos (20)

Marco metodologico
Marco metodologico Marco metodologico
Marco metodologico
 
Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)
 
Karen bt copia
Karen bt   copiaKaren bt   copia
Karen bt copia
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
diapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigación
diapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigacióndiapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigación
diapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigación
 
Informe Descriptivo
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
 
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptxAspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
 
0 Capacitación Marco Metodológico.pptx.pdf
0 Capacitación Marco Metodológico.pptx.pdf0 Capacitación Marco Metodológico.pptx.pdf
0 Capacitación Marco Metodológico.pptx.pdf
 
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
 
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos  hipotesis y aspectos metodologicosObjetivos  hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
 
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos  hipotesis y aspectos metodologicosObjetivos  hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
 
Cuadro comparativo giovana mendoza, genesis segovia y danyelo villanueva. sec...
Cuadro comparativo giovana mendoza, genesis segovia y danyelo villanueva. sec...Cuadro comparativo giovana mendoza, genesis segovia y danyelo villanueva. sec...
Cuadro comparativo giovana mendoza, genesis segovia y danyelo villanueva. sec...
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
 
Clase de Diseño de Proyectos de Investigación de las CEA del 17.11.20
Clase de Diseño de Proyectos de Investigación de las CEA del 17.11.20Clase de Diseño de Proyectos de Investigación de las CEA del 17.11.20
Clase de Diseño de Proyectos de Investigación de las CEA del 17.11.20
 
Marco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativoMarco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativo
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS.pptx
ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS.pptxANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS.pptx
ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS.pptx
 
Apuntes electronicos tipos de investigación
Apuntes electronicos tipos de investigaciónApuntes electronicos tipos de investigación
Apuntes electronicos tipos de investigación
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Técnicas de recolección y análisis de datos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SEMINARIO AVANZADO DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN GERENCIA I Facilitador: Dra. Marioxy Morales Barquisimeto, Noviembre 2.014 Participante: Hernández, Juan 15.845.435 PGE - 141 -00322V Recolección y Análisis de Datos
  • 2. Técnicas para la recolección de datos Consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación preestablecidos. Síntesis basada en: Arias (2.006) Observación
  • 3. Técnicas para la recolección de datos Simple: es la que se realiza cuando el investigador observa de manera neutral sin involucrarse en el el medio o realidad en la que se realiza el estudio. estudio. Tipos de Observación Participante: el investigador pasa a formar parte de la comunidad o medio donde se desarrolla el estudio. Síntesis basada en: Arias (2.006)
  • 4. Técnicas para la recolección de datos Tipos de Observación No estructurada: es la que se ejecuta en función de un objetivo, pero sin una guía prediseñada que especifique cada uno de los aspectos que deben ser ser observados. Estructurada: utiliza una guía diseñada previamente, en la que se especifican los elementos que serán observados. Síntesis basada en: Arias (2.006)
  • 5. Técnicas para la recolección de datos Consiste en una interacción entre dos personas, una de las cuales (el investigador) formula determinadas preguntas relativas al tema en investigación, mientras la otra (el investigado) proporciona verbalmente o por escrito la información que le es solicitada. Síntesis basada en: Sabino (1.992) Entrevista
  • 6. Técnicas para la recolección de datos No estructurada: Es aquélla en que existe un margen más o menos grande de libertad para formular las preguntas y las respuestas. No se guían guían por un cuestionario o modelo rígido, sino que discurren con cierto grado de espontaneidad. Tipos de Entrevista Informal: es la modalidad menos estructurada posible de entrevista ya que la misma se reduce a una simple conversación sobre el tema en estudio. Síntesis basada en: Sabino (1.992)
  • 7. Técnicas para la recolección de datos Guiadas: son aquellas, ya algo más formalizadas, que se guían por una lista de puntos de interés que que se van explorando en el curso de la entrevista. Tipos de Entrevista Formalizadas: Éstas se desarrollan en base a un listado fijo de preguntas cuyo orden y redacción permanece invariable (p.120) Síntesis basada en: Sabino (1.992) Focalizada: es prácticamente tan libre y espontánea, pero tiene la particularidad de concentrarse en un único tema
  • 8. Técnicas para la recolección de datos Es una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un tema en particular. Puede ser oral o escrita. Se caracteriza porque se realizan pocas y breves preguntas, su duración es corta, es poca profunda, pero de gran alcance. Síntesis basada en: Arias (2.006) Encuesta
  • 9. Técnicas para la recolección de datos Se basa en el estudio cuantitativo del contenido manifiesto de la comunicación. Incluye normalmente la determinación de la frecuencia con que aparecen en un texto ciertas categorías previamente definidas, tales como ideas, expresiones, vocablos o elementos expresivos de diversa naturaleza. Síntesis basada en: Sabino (1.992) Análisis de Contenido
  • 10. Técnicas para la recolección de datos Es un método de recolección de datos donde se reúne a un grupo de personas y se trabaja con éste en relación a las variables de la investigación. Pueden realizarse una o varias reuniones. Síntesis basada en: Hernández y Otros (2.003) Sesiones en Profundidad
  • 11. Técnicas para el análisis de los resultados 1.- Estadística Descriptiva Distribución de frecuencias: es un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías Medidas de tendencia central: son puntos en una distribución, los valores medios o centrales de ésta y nos ayudan a ubicarla dentro de la escala de medición. Las principales medidas de tendencia central son tres: moda, mediana y media Medidas de variabilidad: indican la dispersión de los datos en la escala de medición. Las medidas de la variabilidad más utilizadas son el rango, la desviación estándar y la varianza Síntesis basada en: Hernández y Otros (2.003)
  • 12. Técnicas para el análisis de los resultados 2.- Puntuaciones “Z” Son transformaciones que se pueden hacer a los valores o puntuaciones obtenidas, con el propósito de analizar su distancia respecto a la media, en unidades de desviación estándar 3.- Razones y Tasas: Una razón es la relación entre dos categorías, Una tasa es la relación entre el número de casos, frecuencias o eventos de una categoría y el número total de observaciones, multiplicada por un múltiplo de lo, generalmente 100 o 1000. Síntesis basada en: Hernández y Otros (2.003)
  • 13. Técnicas para el análisis de los resultados 4.- Estadística Inferencial Puede ser utilizada para dos procedimientos: a) Probar hipótesis. b) Estimar parámetros. 5.- Pruebas Paramétricas Coeficiente de correlación de Pearson y regresión lineal: sirve para analizar la relación entre dos variables medidas en un nivel por intervalos o de razón. La regresión lineal es un modelo matemático para estimar el efecto de una variable sobre otra. Está asociado con el coeficiente r de Pearson Síntesis basada en: Hernández y Otros (2.003)
  • 14. Técnicas para el análisis de los resultados 5.- Pruebas Paramétricas Prueba "t": Sirve para evaluar si dos grupos difieren entre sí de manera significativa respecto a sus medias Prueba de contraste de la diferencia de proporciones: sirve para analizar si dos proporciones difieren significativamente entre sí. Análisis de varianza unidireccional (ANOVA Oneway): sirve para analizar si más de dos grupos difieren significativamente entre sí en cuanto a sus medias y varianzas. Se usa para tres, cuatro o más grupos. Y aunque con dos grupos, este análisis se puede utilizar. Síntesis basada en: Hernández y Otros (2.003)
  • 15. Técnicas para el análisis de los resultados 5.- Pruebas Paramétricas Análisis de varianza factorial (ANOVA): Es una prueba estadística para elevar el efecto de dos o más variables independientes sobre una variable dependiente. Análisis de covarianza (ANCOVA): Es una prueba estadística que analiza la relación entre una variable dependiente y dos o más independientes, eliminando y controlando el efecto de al menos una de estas independientes. Síntesis basada en: Hernández y Otros (2.003)
  • 16. Técnicas para el análisis de los resultados 6.- Pruebas No Paramétricas Ji cuadrada o X2: Es una prueba estadística para evaluar hipótesis acerca de la relación entre dos variables categóricas Los coeficientes de correlación e independencia para tabulaciones cruzadas: Coeficiente Fi, Coeficiente de contingencia, V de Cramer, Lambda, Gamma Síntesis basada en: Hernández y Otros (2.003)
  • 17. Técnicas para el análisis de los resultados 6.- Pruebas No Paramétricas Los coeficientes de correlación por rangos ordenados de Spearman y Kendall: Los coeficientes rho de Spearman, simbolizado como rs, y tau de Kendall, simbolizado como como t, son medidas de correlación para variables en un un nivel de medición ordinal, de tal modo que los individuos u objetos de la muestra pueden ordenarse por por rangos (jerarquías). Son aquellos en que se analiza la relación entre varias variables independientes y al menos una dependiente 7.- Análisis Multivariado Síntesis basada en: Hernández y Otros (2.003)
  • 18. Aplicación de las Técnicas de Recolección y Análisis de los resultados en una Investigación Doctoral en Gerencia MODELO GERENCIAL TECNOLÓGICO PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJES VIRTUALES DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI” Título:
  • 19. Aplicación de las Técnicas de Recolección y Análisis de los resultados en una Investigación Doctoral en Gerencia Desarrollar un modelo gerencial tecnológico para la gestión del conocimiento en los procesos de aprendizajes virtuales del Programa Nacional de Formación en Informática de la Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”. Objetivo General:
  • 20. Aplicación de las Técnicas de Recolección y Análisis de los resultados en una Investigación Doctoral en Gerencia Postura Epistémica Tipo de Investigación Diseño de Investigación Objetivos Específicos Técnicas de Recolección de Datos Instrumentos Técnicas de Análisis La investigación se basa en el enfoque epistemológico cuantitativo, enmarcado en la corriente del positivismo. La investigación investigación es es de tipo aplicada. La investigación se considera de campo. 1.- Determinar Determinar las las competencias tecnológicas que poseen los los docentes en en función de la gestión del conocimiento en los entornos entornos virtuales de aprendizaje La encuesta Cuestionario, dirigido a los docentes adscritos al Programa Nacional de Formación en Informática. Análisis de de Regresión 2.- Caracterizar la infraestructura a tecnológica de la Institución, en Observación Estructurada. Matriz de observación.
  • 21. Referencias Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. 5ta Edición. Editorial Episteme. Caracas – Venezuela Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. 3era Edición. Fundación Sypal. Caracas – Venezuela. Hernández, y Otros. (2003). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill. Sabino, C. (1.992). El proceso de la investigación. Editorial Panapo. Caracas - Venezuela