SlideShare una empresa de Scribd logo
TEATRO ÉPICO
GERMAN VELANDIA
ARTES ESCENICAS NIVEL 1
TEATRO ÉPICO
o teatro Dialectico
 En alemán: Episches Theater
 También conocido como el teatro de la
alienación o teatro de política.
 ORIGEN
 Konstantin Stanislavski fue pionero en el
teatro épico, pero quien lo llevó a su máxima
expresión fue el alemán Bertolt Brecht.
 Bertolt Brecht: prefería llamarlo Teatro
Dialectico
 A Brecht no le gustaba el «espectáculo vacío»
y por esto, introdujo la técnica de «
Distanciamiento »
CARACTERISTICAS
 Contempla a la sociedad desde un enfoque HISTORICO.
 ESPACIO - TIEMPO
 Usa Múltiples Espacios-(sub Divide el escenario) para narrar
ese hecho histórico.
 ESCRITURA
Hace un énfasis en las causas
 Lo importante para BRECHT en una historia; no son LOS
HECHOS EXACTAMENTE, SINO LO QUE LOS CAUSÓ.
 En cualquier TEMA: NO, LO QUE OCURRIO- SINO – ¿POR QUE
OCURRIÓ?
 LOS CUADROS o SECUENCIA DE LA OBRA
 Los cuadros se presentan de tal manera que el
ESPECTADOR, NO, sea « HIPNOTIZADO » con la historia,
ni se identifique, sino que SE INTERRUMPE CON
CACIONES (SONGS) para que el espectador, SE
CONCENTRE en las cosas que causaron el problema.
 ASI LOGRA PRESENTAR Los conflictos de los HOMBRES
como: EVITABLES!
 A ESTE TIPO DE TEATRO también pertenece el CIRCO y
teatro de variedades donde los cuadros no están
secuenciados ni tienen un orden previo. Y se pueden
presentar en desorden y podrían ofrecer una lectura
nueva al espectador.
 No hay un OREDEN todo se sostiene por un eje
TEMATICO.
El ACTOR y EL DISTANCIAMIENTO
 EL ACTOR: Aquí actúa muy bien; pero del tal
manera que no impone sus habilidades, ni su
belleza física, sino resaltando las causas de los
conflictos; porque estos, priman en una Obra
épica!
 Anuncios o carteles que interrumpen y resumen la
acción, y música que entra, de manera irónica, en
conflicto con el efecto emocional esperado.
Brecht usaba la comedia para distanciar a su
público de los hechos emocionales o serios y se vio
muy influenciado por los musicales y los
intérpretes de feria, por lo que incorporaba
música y canciones en sus obras.
 La actuación en el teatro épico
necesita que los actores interpreten
sus personajes de manera convincente
sin convertirse (encarnar) los
personajes, dejan en claro todo el
tiempo que son en realidad Actores
interpretando los personajes. Los
actores a menudo interpelan
directamente al público sin estar
interpretando su personaje —«romper
la cuarta pared»— e interpretan
múltiples papeles
•LAscenso a ópera de los tres centavos (Die Dreigroschenoper)
•Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny (Aufstieg und Fall der Stadt
Mahagonny) (libreto de ópera)
•La excepción y la regla (Die Ausnahme und die Regel)
•Die Mutter
•Terror y miseria del Tercer Reich (Furcht und Elend des Dritten Reiches)
•Leben des Galilei
•Madre Coraje y sus hijos (Mutter Courage und ihre Kinder)
•ALGUNAS OBRAS REPRESENTATIVAS DEL
TEATRO ÉPICO
BIBLIOGRAFIA
 BRECHT, Bertolt. «Escritos sobre teatro
 GARCIA, SANTIAGO : teoría y practica del teatro. Volumen 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Texto dramático.
Texto dramático.Texto dramático.
Texto dramático.
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
 
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
 
LÍNEA DE TIEMPO DEL TEATRO
LÍNEA DE TIEMPO DEL TEATROLÍNEA DE TIEMPO DEL TEATRO
LÍNEA DE TIEMPO DEL TEATRO
 
La comedia griega
La comedia griegaLa comedia griega
La comedia griega
 
Tecnicas teatrales
Tecnicas teatralesTecnicas teatrales
Tecnicas teatrales
 
EL TEATRO
EL TEATROEL TEATRO
EL TEATRO
 
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANESLISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Monologo
Monologo Monologo
Monologo
 
El Teatro Isabelino
El Teatro IsabelinoEl Teatro Isabelino
El Teatro Isabelino
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
 
Presentación powerpoint cine
Presentación powerpoint cinePresentación powerpoint cine
Presentación powerpoint cine
 
Linea de tiempo teatro final
Linea de tiempo teatro finalLinea de tiempo teatro final
Linea de tiempo teatro final
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
 
Representación teatral
Representación teatralRepresentación teatral
Representación teatral
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
 
Bertolt brecht
Bertolt brechtBertolt brecht
Bertolt brecht
 

Destacado (8)

22626045 Teatro Epico Bertolt Brecht
22626045  Teatro  Epico  Bertolt  Brecht22626045  Teatro  Epico  Bertolt  Brecht
22626045 Teatro Epico Bertolt Brecht
 
Teatro epico
Teatro epicoTeatro epico
Teatro epico
 
Arte - Realismo
Arte - RealismoArte - Realismo
Arte - Realismo
 
Arquitetura realista
Arquitetura realistaArquitetura realista
Arquitetura realista
 
Aula arte realista
Aula   arte realistaAula   arte realista
Aula arte realista
 
Teatro epico
Teatro epicoTeatro epico
Teatro epico
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
 

Similar a Teatro epico

literatura universal. teatro ss.xix y xx
literatura universal. teatro ss.xix y xxliteratura universal. teatro ss.xix y xx
literatura universal. teatro ss.xix y xxjcgarlop
 
Teatro contemporaneo
Teatro contemporaneoTeatro contemporaneo
Teatro contemporaneoyadia21
 
Teatro político - Erwin Friedrich Maximilian Piscator
Teatro político - Erwin Friedrich Maximilian PiscatorTeatro político - Erwin Friedrich Maximilian Piscator
Teatro político - Erwin Friedrich Maximilian Piscatortifanny96
 
Análisis del teatro por Byron Jato. A
Análisis del teatro por Byron Jato. AAnálisis del teatro por Byron Jato. A
Análisis del teatro por Byron Jato. AByron Efrain Jato
 
Análisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. aAnálisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. aByron Efrain Jato
 
Seminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralSeminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralDaniel Manchego
 
Dramática grupo v bis
Dramática grupo v bisDramática grupo v bis
Dramática grupo v bisNataprofe
 
El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano conlaspalabras
 
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdoReacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdoSimona Spirits
 
La Cantante Calva
La Cantante CalvaLa Cantante Calva
La Cantante Calvaguest9b8e86
 
Presentacion Shakespeare
Presentacion ShakespearePresentacion Shakespeare
Presentacion Shakespearepepecastrotic
 

Similar a Teatro epico (20)

Teatro épico
Teatro épicoTeatro épico
Teatro épico
 
B. Brecht
B. BrechtB. Brecht
B. Brecht
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
El teatro del absurdo
El teatro  del absurdoEl teatro  del absurdo
El teatro del absurdo
 
literatura universal. teatro ss.xix y xx
literatura universal. teatro ss.xix y xxliteratura universal. teatro ss.xix y xx
literatura universal. teatro ss.xix y xx
 
Teatro contemporaneo
Teatro contemporaneoTeatro contemporaneo
Teatro contemporaneo
 
TEATRO - Teoria.pdf
TEATRO - Teoria.pdfTEATRO - Teoria.pdf
TEATRO - Teoria.pdf
 
El teatro historia
El teatro historia El teatro historia
El teatro historia
 
El teatro.pptx
El teatro.pptxEl teatro.pptx
El teatro.pptx
 
Teatro político - Erwin Friedrich Maximilian Piscator
Teatro político - Erwin Friedrich Maximilian PiscatorTeatro político - Erwin Friedrich Maximilian Piscator
Teatro político - Erwin Friedrich Maximilian Piscator
 
Análisis del teatro por Byron Jato. A
Análisis del teatro por Byron Jato. AAnálisis del teatro por Byron Jato. A
Análisis del teatro por Byron Jato. A
 
Análisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. aAnálisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. a
 
Brecht
BrechtBrecht
Brecht
 
Seminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralSeminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección Teatral
 
Dramática grupo v bis
Dramática grupo v bisDramática grupo v bis
Dramática grupo v bis
 
El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano
 
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdoReacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
 
La Cantante Calva
La Cantante CalvaLa Cantante Calva
La Cantante Calva
 
La Cantante Calva
La Cantante CalvaLa Cantante Calva
La Cantante Calva
 
Presentacion Shakespeare
Presentacion ShakespearePresentacion Shakespeare
Presentacion Shakespeare
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Teatro epico

  • 2. TEATRO ÉPICO o teatro Dialectico  En alemán: Episches Theater  También conocido como el teatro de la alienación o teatro de política.  ORIGEN  Konstantin Stanislavski fue pionero en el teatro épico, pero quien lo llevó a su máxima expresión fue el alemán Bertolt Brecht.  Bertolt Brecht: prefería llamarlo Teatro Dialectico  A Brecht no le gustaba el «espectáculo vacío» y por esto, introdujo la técnica de « Distanciamiento »
  • 3.
  • 4. CARACTERISTICAS  Contempla a la sociedad desde un enfoque HISTORICO.  ESPACIO - TIEMPO  Usa Múltiples Espacios-(sub Divide el escenario) para narrar ese hecho histórico.  ESCRITURA Hace un énfasis en las causas  Lo importante para BRECHT en una historia; no son LOS HECHOS EXACTAMENTE, SINO LO QUE LOS CAUSÓ.  En cualquier TEMA: NO, LO QUE OCURRIO- SINO – ¿POR QUE OCURRIÓ?
  • 5.  LOS CUADROS o SECUENCIA DE LA OBRA  Los cuadros se presentan de tal manera que el ESPECTADOR, NO, sea « HIPNOTIZADO » con la historia, ni se identifique, sino que SE INTERRUMPE CON CACIONES (SONGS) para que el espectador, SE CONCENTRE en las cosas que causaron el problema.  ASI LOGRA PRESENTAR Los conflictos de los HOMBRES como: EVITABLES!  A ESTE TIPO DE TEATRO también pertenece el CIRCO y teatro de variedades donde los cuadros no están secuenciados ni tienen un orden previo. Y se pueden presentar en desorden y podrían ofrecer una lectura nueva al espectador.  No hay un OREDEN todo se sostiene por un eje TEMATICO.
  • 6. El ACTOR y EL DISTANCIAMIENTO  EL ACTOR: Aquí actúa muy bien; pero del tal manera que no impone sus habilidades, ni su belleza física, sino resaltando las causas de los conflictos; porque estos, priman en una Obra épica!  Anuncios o carteles que interrumpen y resumen la acción, y música que entra, de manera irónica, en conflicto con el efecto emocional esperado. Brecht usaba la comedia para distanciar a su público de los hechos emocionales o serios y se vio muy influenciado por los musicales y los intérpretes de feria, por lo que incorporaba música y canciones en sus obras.
  • 7.  La actuación en el teatro épico necesita que los actores interpreten sus personajes de manera convincente sin convertirse (encarnar) los personajes, dejan en claro todo el tiempo que son en realidad Actores interpretando los personajes. Los actores a menudo interpelan directamente al público sin estar interpretando su personaje —«romper la cuarta pared»— e interpretan múltiples papeles
  • 8. •LAscenso a ópera de los tres centavos (Die Dreigroschenoper) •Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny (Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny) (libreto de ópera) •La excepción y la regla (Die Ausnahme und die Regel) •Die Mutter •Terror y miseria del Tercer Reich (Furcht und Elend des Dritten Reiches) •Leben des Galilei •Madre Coraje y sus hijos (Mutter Courage und ihre Kinder) •ALGUNAS OBRAS REPRESENTATIVAS DEL TEATRO ÉPICO
  • 9. BIBLIOGRAFIA  BRECHT, Bertolt. «Escritos sobre teatro  GARCIA, SANTIAGO : teoría y practica del teatro. Volumen 3