SlideShare una empresa de Scribd logo
Cesárea
EEQX. ABEL RUIZ SANCHEZ
Definicion
• Cesárea: Procedimiento quirúrgico que tiene por objeto, extraer al feto vivo
o muerto a través de una incisión uterina, después que el embarazo ha
llegado a viabilidad fetal.
• Cesárea de urgencia: cesárea no programada cuando está en peligro la vida
de la madre y/o el feto
Indicaciones
Las indicaciones de la cesárea pueden agruparse de diferentes maneras:
• Según a quién beneficie su práctica: madre, feto o ambos.
• Según el momento de la indicación: electiva (extemporánea) o intraparto.
También se pueden clasificar en:
• Absolutas.
• Relativas.
Indicaciones absolutas:
• Cuando la práctica de esta intervención está PLENAMENTE
justificada por la evidencia científica:
Maternas:
• Pelvis estrecha
• Los tumores previos que dificulten la progresión de la presentación (miomas
• cervicales, Cáncer de cérvix).
• Una enfermedad materna que contraindique el parto vaginal. (Ej. Infección,
HIV, Herpes genital activo. Malformaciones arteriovenosas cerebrales,
desprendimientos de retina, Síndrome de Marfan, etc.)
• Inducción fallida.
• Cesárea anterior clásica o cesárea previa complicada por infección o
dehiscencia de la histerorrafia.
Fetales
• Algunas enfermedades fetales (meningocele, onfalocele o gastrosquisis).
• Situaciones transversas y presentaciones anómalas
• (Presentación de frente o de cara mento posterior).
• sufrimiento fetal agudo
• DCP (desproporción cefalopelvica) por Macrosomía fetal.
• Peso fetal menor de 1500 gramos
• Placenta previa
• Prolapso de cordón
• Abruptio de placenta
INDICACIONES RELATIVAS:
• Cuando no son por sí mismas indicaciones automáticas de cesárea,
sino que su práctica depende de la presencia de diferentes factores.
Maternas
• Distocia dinámica.
• Cesárea anterior segmentaría no complicada.
• Preeclampsia con cuello desfavorable para inducción.
• Edad materna extrema.
• Embarazo prolongado con cuello desfavorable para inducción.
Fetales:
• Presentación de cara o podálica.
• Restricción del crecimiento intrauterino.
• Patología funicular (trastorno sanguíneo de los vasos umbilicales).
• Ruptura prematura de membranas con cuello desfavorable para inducción.
• Placenta previa no oclusiva sangrante y marginal
Contraindicaciones
• La única contraindicación y es relativa, es que la paciente no acepte el
procedimiento.
Complicaciones
• La mortalidad es del 5.8 x 100.000 nacimientos(8). Riesgo relativo de
5 para mortalidad comparado con parto vaginal.
• Lesión de vejiga, intestino, colón y otros órganos vecinos
• Hemorragia incontrolable por atonía uterina o desgarros del segmento
que comprometa vasos uterinos
• Embolia liquido amniótico
• Lesión fetal
• Atelectasias, neumonía, tromboembolismo pulmonar
• Trombosis venosa profunda
• Tromboflebitis
• Infecciones: endometritis (primera causa de fiebre postcesarea), infección
vías urinarias (segunda causa de fiebre postcesarea), miometritis,
peritonitis,
• infección de herida quirúrgica o dehiscencia
• Histerorrafia
• Evisceración
• Hematomas
• Anemia
• Cefalea pospunción
• Dolor pélvico
• Adherencias
• Acretismo, placenta previa, ruptura uterina en gestaciones futuras .
• Endometriosis de la herida quirúrgica,
• Fístulas vesicovaginales y vesicouterinas
• Otras como, hernia incisional, queloides, complicaciones propias de la
técnica de anestesia utilizada.
TECNICA QUIRURGICA
Cesárea
CONCEPTO:
• Consiste en un parto quirúrgico a través de la pared abdominal y útero.
Instrumental
• Charola de instrumental de cesárea.
• Charola de mayo adicional.
• 1 Equipo de Bloqueo.
• 1 Equipo de Aseo quirúrgico.
• 1 Equipo de aspiración.
• 1 Tubo de aspirador.
• 1 Electro cauterio (es opcional).
SUTURAS:
• Ácido poliglicolico del No. 1
• 2 Catgut Crómico del No. 1
• 1 Catgut crómico 0
• 1 Catgut simple 3-0
• 1 Nylon 2/0.
ROPA:
• Bulto de cirugía general
• Campos extras.
• Batas quirúrgicas extras.
• Bulto de ropa atención recién nacido.
Enfermera circulante
En la cuna radiante debe haber:
• Bulto de ropa atención RN.
• Cloranfenicol oft.
• Vitamina k.
• Jeringa de insulina.
• Torundero.
• Cinta métrica.
• Sonda de alimentación No. 8 fr o 5 fr..
• Sonda de aspiración No. 8.
• Equipo de intubación endotraqueal., ambu.
MATERIAL DE CONSUMO:
• Guantes quirurgicos del 61/2, 7, 71/2 y 8
• Hojas de bisturí No. 20 (2)
• Toallas obstétricas
• Venda de 30 cm.
MATERIAL TEXTIL:
• Compresas de esponjear
• Gasas con raytex
• Gasas sin raytex.
APARATOS ELECTROMEDICOS:
• Fluxometro de oxigeno.
• Incubadora o cuna radiante.
• Bascula.
• Equipo de aspiración.
SOLUCIONES AL CAMPO:
• Cloruro de Sodio al 0.9% 1000 ml.
ANESTESIA:
• Bloqueo peridural.
ABORDAJE:
• Abdominal anterior.
INCISION:
• Incisión media o transversa Keer.
• Pfanestei.
POSICION DEL PACIENTE:
• Decúbito dorsal.
ANTISEPSIA:
• Del nivel de tetillas al segundo tercio del muslo incluyendo genitales con
Yodopovidona espuma.
ACTIVIDAD ENFERMERA QUIRURGICA ACTIVIDAD CIRUJANO
1. Riñón con yodopovidona espuma,
solución, Gasas sin raitex y Pinza de
Forester.
1. Antisepsia de la región a
intervenir.
2. Una sabana de pie, cuatro campos al
tercio, cuatro Pinzas Erinas, Sabana
hendida y dos compresas.
2. Delimitación del área quirúrgica.
3. Tubo de aspiración con Cánula
Yankawer.
3. Instalación de aditamentos.
4. Primer Bisturí mango No. 4 con hoja
No. 20.
4. Incisión de piel.
5. Segundo Bisturí mango No. 4 con hoja
No. 20, separadores de Farabeuf, pinza de
Disección con dientes y compresa seca.
5. Incisión de tejido celular subcutáneo y
hemostasia de vasos sangrantes.
6. Tijera de Metzembaum, Pinza de
Disección con dientes y Valva recta.
6. Incisión y apertura de aponeurosis, línea
alba y músculos rectos abdominales.
ACTIVIDAD ENFERMERA QUIRURGICA ACTIVIDAD CIRUJANO
7. Tijera de Metzembaum, Pinza de Kelly,
Valva recta Suprapubica y compresa
húmeda.
7. Corte y apertura de peritoneo parietal,
refiriéndolo y exponiendo la cavidad
abdominal, aislando y separando el
contenido intestinal del útero.
8. Segundo Bisturí mango No. 4 con hoja
No. 20, pinzas de Kelly.
8. Incisión en peritoneo visceral de útero
segmentaría tipo keer con despegamiento
posterior del mismo, rechazando vejiga
9. Segundo Bisturí mango No. 4 con hoja
No. 20 y Tijera de Metzembaum.
9.- Histerotomía uterina.
10. Tijeras de Metzembaum y Cánula de
Yankawer.
10. Amniotomia y extracción del feto
mediante maniobras y aspiración de boca
y nariz.
11. Pinzas de Rochester y Tijera de
Metzembaum.
11. Pinzamiento y sección del cordón
umbilical, pasándose el producto al medico
pediatría
ACTIVIDAD ENFERMERA QUIRURGICA ACTIVIDAD CIRUJANO
12. Pinza de Forester, riñón, dos gasas,
compresa seca
12. Extrae placenta, revisa cavidad uterina.
13. Catgut cromico del No. 1 montado
en porta agujas de Hegar, Pinza de Disección sin
dientes y Tijera de Mayo recta.
13. Cierre del primer plano de histerorrafìa.
14. Catgut cromico del No. 1 montado
en porta agujas de Hegar, Pinza de Disección sin
dientes y Tijera de Mayo recta.
14. Cierre del segundo plano de histerorrafìa.
15. Catgut crómico del No. 0 en porta
agujas de Hegar, Pinza de Disección sin
dientes y Tijera de Mayo recta.
15. Cierre de peritoneo visceral con súrgete
continúo.
CUENTA DE GASAS Y COMPRESAS, SE
NOTIFICA AL CIRUJANO…
ACTIVIDAD ENFERMERA QUIRURGICA ACTIVIDAD CIRUJANO
16. Valva recta y húmeda. 16. Revisa anexos y realiza hemostasia,
retirando separadores y compresas.
17. Cuatro pinzas de Allis, Catgut crómico
del No. 0 en porta agujas de Hegar, Pinza
de Disección sin dientes y Tijera de Mayo
recta.
17. Refiere y sutura peritoneo parietal.
18. Ácido poliglicolico del No. 1 montado
en portagujas de Hegar, Pinza de
Disección con dientes y Tijera de Mayo
recta.
18. Afronta músculos rectos y aponeurosis
con puntos separados.
19. solución fisiológica, gasa seca
Catgut simple del No. 3/0 en
portagujas de Hegar pinza de Disección
sin dientes y Tijera de Mayo recta.
19. Irrigación de tejido celular subcutáneo
y cierre del mismo.
20. Nylon 2/0 montado en portagujas de
Hegar, Pinza de Disección con dientes y
Tijera de Mayo recta
20. Cierre de piel.
21. Gasa húmeda y seca, compresa
húmeda con alcohol y àposito de gasas y
venda elástica de 30 cm.
21. limpieza de herida quirúrgica,
colocación de àposito y vendaje
abdominal.
Referencia bibliográfica
• Joanna Ruth Fuller, instrumentación quirúrgica principios y practicas, 4°
edición, editorial panamericana 2008.
• Guía de practica clínica de la cesárea.
Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
Kevin Dickens
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
pakopimienta92
 
Preparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugíaPreparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugía
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)
Edgar Chavez
 
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Robin Márquez
 
Fundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica OperatoriaFundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica Operatoria
Juan Ignacio B.
 
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimientoOrquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Monica Salas Cortez
 
Cirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresCirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de Separadores
Garleth Rivera
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
Sergio Enfermeria
 
Cirugía pélvica
Cirugía pélvicaCirugía pélvica
Cirugía pélvica
Mi rincón de Medicina
 
Cesarea
CesareaCesarea
Precedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesPrecedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinales
rxazul
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
Miguel Angel Orozco
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
Rosario Mijares
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Mitzy Salgado
 
separadores quirurgica
separadores quirurgicaseparadores quirurgica
separadores quirurgica
Marc Andre
 
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominalTecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Manuel Esteban Mercado Pedroza
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Isabelteresa Ruiz Barragan
 
Instrumental Histerectomia
 Instrumental Histerectomia Instrumental Histerectomia
Instrumental Histerectomia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.
AlejandroCortesmarqu
 

La actualidad más candente (20)

Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
 
Preparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugíaPreparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugía
 
Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)
 
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
 
Fundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica OperatoriaFundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica Operatoria
 
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimientoOrquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
 
Cirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresCirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de Separadores
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
 
Cirugía pélvica
Cirugía pélvicaCirugía pélvica
Cirugía pélvica
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Precedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesPrecedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinales
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
 
separadores quirurgica
separadores quirurgicaseparadores quirurgica
separadores quirurgica
 
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominalTecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Instrumental Histerectomia
 Instrumental Histerectomia Instrumental Histerectomia
Instrumental Histerectomia
 
Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.
 

Similar a tecnica quirurgica de la Cesárea

Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Iris Rubí Apellidos
 
Reseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ováricoReseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ovárico
GinecologiaObstetric1
 
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Iris Rubí Apellidos
 
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermeríaexposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
muriespi1583
 
Ooforectomia
OoforectomiaOoforectomia
Ooforectomia
GinecologiaObstetric1
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
GinecologiaObstetric1
 
Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal
GinecologiaObstetric1
 
PROTOCOLO DE UNA CESAREA.pptx
PROTOCOLO DE UNA CESAREA.pptxPROTOCOLO DE UNA CESAREA.pptx
PROTOCOLO DE UNA CESAREA.pptx
AngelaJimenaAroOrell
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)
MILEDY LOPEZ
 
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
Gastrosquisis Josef Perez LopezGastrosquisis Josef Perez Lopez
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
jose peres lopes nuño orozco
 
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptx
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptxHISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptx
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptx
natalivaldez3
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Histeroscopia 2015
Histeroscopia 2015Histeroscopia 2015
Histeroscopia 2015
Fernando Fuentes
 
Procedimientos vaginales
Procedimientos vaginalesProcedimientos vaginales
Procedimientos vaginales
Lucy González Castro
 
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
katherineramirez417256
 
obstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptxobstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptx
AlinaMiranda8
 
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIASMALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
AnnieVsquez
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
Cuauhtemoc EO
 
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasEstudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Luis Concepcion
 

Similar a tecnica quirurgica de la Cesárea (20)

Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Reseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ováricoReseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ovárico
 
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
 
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermeríaexposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
 
Ooforectomia
OoforectomiaOoforectomia
Ooforectomia
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
 
Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal
 
PROTOCOLO DE UNA CESAREA.pptx
PROTOCOLO DE UNA CESAREA.pptxPROTOCOLO DE UNA CESAREA.pptx
PROTOCOLO DE UNA CESAREA.pptx
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)
 
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
Gastrosquisis Josef Perez LopezGastrosquisis Josef Perez Lopez
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
 
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptx
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptxHISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptx
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptx
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Histeroscopia 2015
Histeroscopia 2015Histeroscopia 2015
Histeroscopia 2015
 
Procedimientos vaginales
Procedimientos vaginalesProcedimientos vaginales
Procedimientos vaginales
 
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
 
obstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptxobstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptx
 
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIASMALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Histerectomia
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasEstudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

tecnica quirurgica de la Cesárea

  • 2. Definicion • Cesárea: Procedimiento quirúrgico que tiene por objeto, extraer al feto vivo o muerto a través de una incisión uterina, después que el embarazo ha llegado a viabilidad fetal. • Cesárea de urgencia: cesárea no programada cuando está en peligro la vida de la madre y/o el feto
  • 3. Indicaciones Las indicaciones de la cesárea pueden agruparse de diferentes maneras: • Según a quién beneficie su práctica: madre, feto o ambos. • Según el momento de la indicación: electiva (extemporánea) o intraparto. También se pueden clasificar en: • Absolutas. • Relativas.
  • 4. Indicaciones absolutas: • Cuando la práctica de esta intervención está PLENAMENTE justificada por la evidencia científica: Maternas: • Pelvis estrecha • Los tumores previos que dificulten la progresión de la presentación (miomas • cervicales, Cáncer de cérvix). • Una enfermedad materna que contraindique el parto vaginal. (Ej. Infección, HIV, Herpes genital activo. Malformaciones arteriovenosas cerebrales, desprendimientos de retina, Síndrome de Marfan, etc.)
  • 5. • Inducción fallida. • Cesárea anterior clásica o cesárea previa complicada por infección o dehiscencia de la histerorrafia. Fetales • Algunas enfermedades fetales (meningocele, onfalocele o gastrosquisis). • Situaciones transversas y presentaciones anómalas • (Presentación de frente o de cara mento posterior). • sufrimiento fetal agudo • DCP (desproporción cefalopelvica) por Macrosomía fetal. • Peso fetal menor de 1500 gramos • Placenta previa • Prolapso de cordón • Abruptio de placenta
  • 6. INDICACIONES RELATIVAS: • Cuando no son por sí mismas indicaciones automáticas de cesárea, sino que su práctica depende de la presencia de diferentes factores. Maternas • Distocia dinámica. • Cesárea anterior segmentaría no complicada. • Preeclampsia con cuello desfavorable para inducción. • Edad materna extrema. • Embarazo prolongado con cuello desfavorable para inducción.
  • 7. Fetales: • Presentación de cara o podálica. • Restricción del crecimiento intrauterino. • Patología funicular (trastorno sanguíneo de los vasos umbilicales). • Ruptura prematura de membranas con cuello desfavorable para inducción. • Placenta previa no oclusiva sangrante y marginal
  • 8. Contraindicaciones • La única contraindicación y es relativa, es que la paciente no acepte el procedimiento.
  • 9. Complicaciones • La mortalidad es del 5.8 x 100.000 nacimientos(8). Riesgo relativo de 5 para mortalidad comparado con parto vaginal. • Lesión de vejiga, intestino, colón y otros órganos vecinos • Hemorragia incontrolable por atonía uterina o desgarros del segmento que comprometa vasos uterinos • Embolia liquido amniótico • Lesión fetal
  • 10. • Atelectasias, neumonía, tromboembolismo pulmonar • Trombosis venosa profunda • Tromboflebitis • Infecciones: endometritis (primera causa de fiebre postcesarea), infección vías urinarias (segunda causa de fiebre postcesarea), miometritis, peritonitis, • infección de herida quirúrgica o dehiscencia • Histerorrafia • Evisceración • Hematomas
  • 11. • Anemia • Cefalea pospunción • Dolor pélvico • Adherencias • Acretismo, placenta previa, ruptura uterina en gestaciones futuras . • Endometriosis de la herida quirúrgica, • Fístulas vesicovaginales y vesicouterinas • Otras como, hernia incisional, queloides, complicaciones propias de la técnica de anestesia utilizada.
  • 13. Cesárea CONCEPTO: • Consiste en un parto quirúrgico a través de la pared abdominal y útero.
  • 14. Instrumental • Charola de instrumental de cesárea. • Charola de mayo adicional. • 1 Equipo de Bloqueo. • 1 Equipo de Aseo quirúrgico. • 1 Equipo de aspiración. • 1 Tubo de aspirador. • 1 Electro cauterio (es opcional).
  • 15. SUTURAS: • Ácido poliglicolico del No. 1 • 2 Catgut Crómico del No. 1 • 1 Catgut crómico 0 • 1 Catgut simple 3-0 • 1 Nylon 2/0. ROPA: • Bulto de cirugía general • Campos extras. • Batas quirúrgicas extras. • Bulto de ropa atención recién nacido.
  • 16. Enfermera circulante En la cuna radiante debe haber: • Bulto de ropa atención RN. • Cloranfenicol oft. • Vitamina k. • Jeringa de insulina. • Torundero. • Cinta métrica. • Sonda de alimentación No. 8 fr o 5 fr.. • Sonda de aspiración No. 8. • Equipo de intubación endotraqueal., ambu.
  • 17. MATERIAL DE CONSUMO: • Guantes quirurgicos del 61/2, 7, 71/2 y 8 • Hojas de bisturí No. 20 (2) • Toallas obstétricas • Venda de 30 cm. MATERIAL TEXTIL: • Compresas de esponjear • Gasas con raytex • Gasas sin raytex.
  • 18. APARATOS ELECTROMEDICOS: • Fluxometro de oxigeno. • Incubadora o cuna radiante. • Bascula. • Equipo de aspiración. SOLUCIONES AL CAMPO: • Cloruro de Sodio al 0.9% 1000 ml. ANESTESIA: • Bloqueo peridural.
  • 19. ABORDAJE: • Abdominal anterior. INCISION: • Incisión media o transversa Keer. • Pfanestei. POSICION DEL PACIENTE: • Decúbito dorsal. ANTISEPSIA: • Del nivel de tetillas al segundo tercio del muslo incluyendo genitales con Yodopovidona espuma.
  • 20. ACTIVIDAD ENFERMERA QUIRURGICA ACTIVIDAD CIRUJANO 1. Riñón con yodopovidona espuma, solución, Gasas sin raitex y Pinza de Forester. 1. Antisepsia de la región a intervenir. 2. Una sabana de pie, cuatro campos al tercio, cuatro Pinzas Erinas, Sabana hendida y dos compresas. 2. Delimitación del área quirúrgica. 3. Tubo de aspiración con Cánula Yankawer. 3. Instalación de aditamentos. 4. Primer Bisturí mango No. 4 con hoja No. 20. 4. Incisión de piel. 5. Segundo Bisturí mango No. 4 con hoja No. 20, separadores de Farabeuf, pinza de Disección con dientes y compresa seca. 5. Incisión de tejido celular subcutáneo y hemostasia de vasos sangrantes. 6. Tijera de Metzembaum, Pinza de Disección con dientes y Valva recta. 6. Incisión y apertura de aponeurosis, línea alba y músculos rectos abdominales.
  • 21. ACTIVIDAD ENFERMERA QUIRURGICA ACTIVIDAD CIRUJANO 7. Tijera de Metzembaum, Pinza de Kelly, Valva recta Suprapubica y compresa húmeda. 7. Corte y apertura de peritoneo parietal, refiriéndolo y exponiendo la cavidad abdominal, aislando y separando el contenido intestinal del útero. 8. Segundo Bisturí mango No. 4 con hoja No. 20, pinzas de Kelly. 8. Incisión en peritoneo visceral de útero segmentaría tipo keer con despegamiento posterior del mismo, rechazando vejiga 9. Segundo Bisturí mango No. 4 con hoja No. 20 y Tijera de Metzembaum. 9.- Histerotomía uterina. 10. Tijeras de Metzembaum y Cánula de Yankawer. 10. Amniotomia y extracción del feto mediante maniobras y aspiración de boca y nariz. 11. Pinzas de Rochester y Tijera de Metzembaum. 11. Pinzamiento y sección del cordón umbilical, pasándose el producto al medico pediatría
  • 22. ACTIVIDAD ENFERMERA QUIRURGICA ACTIVIDAD CIRUJANO 12. Pinza de Forester, riñón, dos gasas, compresa seca 12. Extrae placenta, revisa cavidad uterina. 13. Catgut cromico del No. 1 montado en porta agujas de Hegar, Pinza de Disección sin dientes y Tijera de Mayo recta. 13. Cierre del primer plano de histerorrafìa. 14. Catgut cromico del No. 1 montado en porta agujas de Hegar, Pinza de Disección sin dientes y Tijera de Mayo recta. 14. Cierre del segundo plano de histerorrafìa. 15. Catgut crómico del No. 0 en porta agujas de Hegar, Pinza de Disección sin dientes y Tijera de Mayo recta. 15. Cierre de peritoneo visceral con súrgete continúo. CUENTA DE GASAS Y COMPRESAS, SE NOTIFICA AL CIRUJANO…
  • 23. ACTIVIDAD ENFERMERA QUIRURGICA ACTIVIDAD CIRUJANO 16. Valva recta y húmeda. 16. Revisa anexos y realiza hemostasia, retirando separadores y compresas. 17. Cuatro pinzas de Allis, Catgut crómico del No. 0 en porta agujas de Hegar, Pinza de Disección sin dientes y Tijera de Mayo recta. 17. Refiere y sutura peritoneo parietal. 18. Ácido poliglicolico del No. 1 montado en portagujas de Hegar, Pinza de Disección con dientes y Tijera de Mayo recta. 18. Afronta músculos rectos y aponeurosis con puntos separados. 19. solución fisiológica, gasa seca Catgut simple del No. 3/0 en portagujas de Hegar pinza de Disección sin dientes y Tijera de Mayo recta. 19. Irrigación de tejido celular subcutáneo y cierre del mismo. 20. Nylon 2/0 montado en portagujas de Hegar, Pinza de Disección con dientes y Tijera de Mayo recta 20. Cierre de piel. 21. Gasa húmeda y seca, compresa húmeda con alcohol y àposito de gasas y venda elástica de 30 cm. 21. limpieza de herida quirúrgica, colocación de àposito y vendaje abdominal.
  • 24. Referencia bibliográfica • Joanna Ruth Fuller, instrumentación quirúrgica principios y practicas, 4° edición, editorial panamericana 2008. • Guía de practica clínica de la cesárea.
  • 25. Gracias por su atención…