SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Fundación BONPLAND Y HUMBOLDT
Pos-técnico en Enfermería Médico-Quirúrgica
Técnicas Quirúrgicas y cuidado en pacientes con cirugía ginecobstetra
Laparotomía Exploradora por Embarazo
Ectópico
Embarazo Ectópico
• Es aquel blastocito que se implanta por fuera del revestimiento endometrial de
la cavidad uterina (Williams 2009).
• Localización más frecuente es en la trompa de Falopio. Las menos habituales son
en el abdomen, ovario, cérvix, porción intersticial de la trompa de Falopio
(Williams, 2007) y en cicatriz de cesárea (Rojas, 2007).
Factores de riesgo
Daño en las trompas de
Falopio por:
Enfermedad Inflamatoria
pélvica
Anticonceptivos
Otros
• Cirugía tubárica
• Cirugía pélvica
• Cirugía intestinal
• Chlamydia trachomatis
• Con progestágenos
• Dispositivo intrauterino (DIU)
• Tabaquismo
• Edad avanzada
• Antecedentes de embarazo ectópico
Sivalingam, 2011.
Cuadro Clínico
• Embarazo ectópico roto • Embarazo ectópico no roto
TriadaClínica
Sangrado transvaginal
abundante
Dolor abdominal
(abdomen agudo).
Amenorrea
TriadaClínica
Amenorrea
Dolor abdominal
bajo leve.
Sangrado
transvaginal escaso.
Kopani,2010.
Obed, 2006.
Tratamiento Quirúrgico
Laparoscopia y/o laparotomía
Salpingostomía:
Método de elección para mujeres en edad reproductiva, que desean preservar la fertilidad. Se realiza clásicamente
practicando un incisión sobre el borde antimesentérico de la trompa de falopio en el punto de máxima distención.
Salpingectomía:
Resección segmentaría o completa de la trompa de Falopio.
Laparotomía Exploradora
• Apertura quirúrgica del abdomen y revisión de los órganos abdominales y
pélvicos (Rodríguez, 2001).
Tipo de
incisión
• Para media infra-umbilical
Posición
Requerida
• Decúbito supino
Tipo de
anestesia
• General Balanceada
Instrumental
Requerido
• Cirugía general
• Separadores de Sullivan, O´connors
• Set de tijeras ,Cánula de Yankawer, Lápiz de cauterio, tubo latex de aspirador, jeringa de asepto.
Material
• Gasas con trama
• Gasa sin trama
• Apósito quirúrgico.
• Penrrose (opcional)
Ropa
• Bulto de ropa completo
• Compresas
• Bata adicional
Suturas
• Catgut crómico 2-0 (trompa de Falopio)
• Catgut crómico 1-0 (vasos uterinos y peritoneo)
• Nylon 3-0 (piel)
• Hojas de bisturí No. 10 y 20.
Descripción de técnica quirúrgica
Acciones de enfermería Acciones médicas
• Coloca a la persona en posición dorsal.
• Colocación de placa de electrocauterio.
• Se realiza asepsia de región abdomino-vulvar de límite
inferior de tórax a tercio medio de muslo y desde la
línea axilar porterior de un lado a la línea contra lateral
abarcando área vulvo-genital y caterización vesical.
• Inicia inducción y administración de anestesia general
balanceada.
• Proporciona vaso con torundas de gasa sin trama y
yodopovidona solución, pinza Forester.
• Realiza antisepsia de región abdomino-vulvar..
• Proporciona sábana de pubis, cuatro campos sencillos,
pinzas Backhaus (4), sábana hendida.
• Despliega campo podálico sobre el borde superior de
pubis. Cuatro campos laterales y sábanas con
hendidura sobre el borde superior del púbis y línea
umbilical.
Acciones de enfermería Acciones médicas
• Proporciona primer mango de bisturí No. 4 con hoja
No. 20
Incisión cutánea desde 0.5 cm por debajo del ombligo hasta
0.5 a 1 cm por arriba del borde superior de la sínfisis
pubiana.
• Lápiz de cauterio, pinza Crillé. (2), pinza de disección sin
dientes.
Profundiza la incisión a través del tejido celular subcutáneo..
Se cauteriza vasos sangrantes.
• Pinza Crillé (2), Separadores de Farabeuf, electrocauterio. Se expone la aponeurosis y se realiza insición de línea media
de músculos rectos del abdomen (separación de los
músculos a lo largo de sus fibras)
• Pinza Kelly (2) separadores de Farabeuf, tijera
Metzenbaum y pinza de disección sin dientes.
Refiere e incide peritoneo parietal con exploración
concéntrica de la cavidad abdominopélvica.
Acciones de enfermería Acciones médicas
Separador autoestático de Sullivan O´Connors con 2 valvas
de Doyen, compresas húmedas (2), gasa con trama libre.
• Se aísla la vejiga y se desplazan las asas intestinales hacia
el abdomen superior.
• Se acentúa posición de Tredelemburg, evaluando la
extensión del proceso y técnica planificada.
Se proporciona palangana Extracción de abundantes coágulos y colocación de
palangana.
Se proporciona dos pinzas Babcook y pinza de disección sin
dientes.
Toma y exteriorización de Trompa de Falopio
Otorga 2 pinzas de Rochester curva y tijeras Harrington. Referencia, pinzamiento y corte de trompa a través de vasos
ovárico.
Proporciona catgut crómico 0 armado con porta agujas,
pinza de disección sin dientes.
Tijera Mayo recta al ayudante.
Ligadura de vasos ováricos
Corte de cabos de sutura.
Otorga 2 pinzas Rochester curvas y segundo Bisturí No. 3
con hoja No. 10.
Referencia y pinzamiento de la trompa de Falopio
(Embarazo ectópico) y corta esta área con bisturí.
Acciones de enfermería Acciones médicas
Se coloca tejido dañado en un recipiente y se entrega al
enfermera (o) circulante para la identificación de la muestra.
Se proporciona catgut crómico 2-0 armado en porta agujas
mayo Hegar.
Tijera recta al ayudante.
Sutura ligadura de tejido seccionado (trompa de Falopio).
Corte cabos de sutura.
Otorga compresa ligeramente humedecida, electrocauterio. Seca tejido y comprobación de hemostasia
Se proporciona jeringa de Asepto con solución tibia.
Aspirador del ayudante.
Lavado de cavidad y retiro de restos de coágulos.
Se realiza cuenta de textiles e instrumental, junto con la
enfermera circulante y se le informa al equipo quirúrgico.
Proporciona 4 pinzas Kelly y pinza de disección sin dientes. Se refiere peritoneo parietal.
Acciones de enfermería Acciones médicas
Proporciona catgut crómico 0 armado en porta agujas Mayo
Hegar y pinza de disección sin dientes.
Tijera Mayo Recta al ayudante.
Cierre de peritoneo con punto de súrgete simple.
Corte de cabos de sutura.
Proporciona catgut crómico 0 armado en porta agujas Mayo
Hegar y pinza de disección sin dientes.
Tijera Mayo Recta al ayudante
Se afronta plano muscular con 3 puntos del mismo crómico.
Corte de cabos de sutura.
Otorga Vikril 1 armado en porta agujas Mayo Hegar y pinza
de disección sin dientes.
Al ayudante: separador farabeuf, y tijera Mayo recta.
Cierre de aponeurosis con puntos en X.
Corte de cabos de sutura.
Gasas humedecidas, pinza de disección sin dientes, gasas
secas.
Limpieza de tejido celular subcutáneo.
Pinza Kelly y electrocauterio. Cauterización de vasos sangrantes.
Se proporciona Nylon 3-0 armado en porta agujas Mayo
Hegar y pinza de disección con dientes.
Tijera Mayo recta al ayudante.
Cierre de Sarnoff.
Corte de cabos de sutura.
Se dan gasas humedecidas y secas. Un apósito quirúrgico. Limpieza y protección de herida quirúrgica.
Compresa humedecida y seca. Se retira exceso de isodine de la piel de la persona y se
Fuentes consultadas
• Diagnóstico y tratamiento de embarazo ectópico en mujeres de
edad reproductiva en segundo y tercer nivel de atención. México:
Secretaria de Salud; 3 de octubre 2013.
• Laparotomía y/o laparoscópica diagnóstica en abdomen agudo no
traumático en el adulto. México: Secretaria de Salud 2010.
• Programa de Actualización Continúa en Emergencias (2006): Embarazo
Ectópico. Soporte Vital Avanzado en Obstetricia p.p 10-13.
• Cutler C. Elliott y Zollinger Robert M. Atlas de operaciones quirúrgicas
.Ed. Hispano. P.p 96-106.
•Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esplenectomía laparoscopica
Esplenectomía laparoscopicaEsplenectomía laparoscopica
Esplenectomía laparoscopicarikibelda
 
Entrada en cavidad. Neumoperitoneo y trócares
Entrada en cavidad. Neumoperitoneo y trócaresEntrada en cavidad. Neumoperitoneo y trócares
Entrada en cavidad. Neumoperitoneo y trócaresrikibelda
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalRoberto Avila Matos
 
Colpocleisis
ColpocleisisColpocleisis
Colpocleisis
GinecologiaObstetric1
 
Histerectomia total abdominal tecnica
Histerectomia total abdominal tecnica Histerectomia total abdominal tecnica
Histerectomia total abdominal tecnica
Betania Especialidades Médicas
 
Cerclaje de cuello uterino
Cerclaje de cuello uterinoCerclaje de cuello uterino
Cerclaje de cuello uterino
GinecologiaObstetric1
 
tecnica quirurgica de la Cesárea
tecnica quirurgica de la Cesáreatecnica quirurgica de la Cesárea
tecnica quirurgica de la Cesárea
abel ruiz
 
Colporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistoceleColporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistocele
GinecologiaObstetric1
 
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
Osa Madre
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
Jhonatan Osorio
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia VaginalKevin Dickens
 
Colposacropexia - Sociedad Venezolana de Cirugía
Colposacropexia - Sociedad Venezolana de CirugíaColposacropexia - Sociedad Venezolana de Cirugía
Colposacropexia - Sociedad Venezolana de Cirugía
SaludPelvicaIN
 
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasicaHernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasicaDr. Marlon Lopez
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Ureteroscopia
UreteroscopiaUreteroscopia
Ureteroscopia
IMSS
 
Histerectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal TotalHisterectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal Total
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
Aledxa Daza
 

La actualidad más candente (20)

Esplenectomía laparoscopica
Esplenectomía laparoscopicaEsplenectomía laparoscopica
Esplenectomía laparoscopica
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 
Entrada en cavidad. Neumoperitoneo y trócares
Entrada en cavidad. Neumoperitoneo y trócaresEntrada en cavidad. Neumoperitoneo y trócares
Entrada en cavidad. Neumoperitoneo y trócares
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
 
Colpocleisis
ColpocleisisColpocleisis
Colpocleisis
 
Histerectomia total abdominal tecnica
Histerectomia total abdominal tecnica Histerectomia total abdominal tecnica
Histerectomia total abdominal tecnica
 
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominalTecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
 
Laparoscopia 2013
Laparoscopia 2013Laparoscopia 2013
Laparoscopia 2013
 
Cerclaje de cuello uterino
Cerclaje de cuello uterinoCerclaje de cuello uterino
Cerclaje de cuello uterino
 
tecnica quirurgica de la Cesárea
tecnica quirurgica de la Cesáreatecnica quirurgica de la Cesárea
tecnica quirurgica de la Cesárea
 
Colporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistoceleColporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistocele
 
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
 
Colposacropexia - Sociedad Venezolana de Cirugía
Colposacropexia - Sociedad Venezolana de CirugíaColposacropexia - Sociedad Venezolana de Cirugía
Colposacropexia - Sociedad Venezolana de Cirugía
 
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasicaHernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Histerectomia
 
Ureteroscopia
UreteroscopiaUreteroscopia
Ureteroscopia
 
Histerectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal TotalHisterectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal Total
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
 

Similar a Embarazo ectópico

Urologia prostactetomía
Urologia prostactetomíaUrologia prostactetomía
Urologia prostactetomía
Iris Rubí Apellidos
 
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptx
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptxHISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptx
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptx
natalivaldez3
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
GinecologiaObstetric1
 
Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal
GinecologiaObstetric1
 
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermeríaexposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
muriespi1583
 
Hernias
HerniasHernias
PIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdfPIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdf
NormaLilianaRealVenc
 
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Iris Rubí Apellidos
 
Reseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ováricoReseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ovárico
GinecologiaObstetric1
 
Miomectomia
Miomectomia Miomectomia
Miomectomia
GinecologiaObstetric1
 
obstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptxobstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptx
AlinaMiranda8
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)MILEDY LOPEZ
 
Cistopexia
Cistopexia Cistopexia
Apendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptxApendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptx
GaloCoronel3
 
Vulvectomia radical
Vulvectomia radicalVulvectomia radical
Vulvectomia radical
GinecologiaObstetric1
 
ORQUIDOPEXIA.pptx
ORQUIDOPEXIA.pptxORQUIDOPEXIA.pptx
ORQUIDOPEXIA.pptx
EduardoRios565115
 
Colectomía con anastomosis ileorrectal. Enfermería.
Colectomía con anastomosis ileorrectal. Enfermería.Colectomía con anastomosis ileorrectal. Enfermería.
Colectomía con anastomosis ileorrectal. Enfermería.
Master Posada
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
Ulises Baltazares
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
leidyroan5
 

Similar a Embarazo ectópico (20)

Urologia prostactetomía
Urologia prostactetomíaUrologia prostactetomía
Urologia prostactetomía
 
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptx
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptxHISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptx
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL.pptx
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
 
Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal
 
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermeríaexposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
PIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdfPIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdf
 
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
 
Reseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ováricoReseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ovárico
 
Miomectomia
Miomectomia Miomectomia
Miomectomia
 
obstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptxobstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptx
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)
 
Nisen
NisenNisen
Nisen
 
Cistopexia
Cistopexia Cistopexia
Cistopexia
 
Apendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptxApendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptx
 
Vulvectomia radical
Vulvectomia radicalVulvectomia radical
Vulvectomia radical
 
ORQUIDOPEXIA.pptx
ORQUIDOPEXIA.pptxORQUIDOPEXIA.pptx
ORQUIDOPEXIA.pptx
 
Colectomía con anastomosis ileorrectal. Enfermería.
Colectomía con anastomosis ileorrectal. Enfermería.Colectomía con anastomosis ileorrectal. Enfermería.
Colectomía con anastomosis ileorrectal. Enfermería.
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
 

Más de Iris Rubí Apellidos

Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
Iris Rubí Apellidos
 
Anatomia de torax
Anatomia de toraxAnatomia de torax
Anatomia de torax
Iris Rubí Apellidos
 
Fractura Antebrazo
Fractura AntebrazoFractura Antebrazo
Fractura Antebrazo
Iris Rubí Apellidos
 
Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermeríaProceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermería
Iris Rubí Apellidos
 
Terapia endovenosa
Terapia endovenosaTerapia endovenosa
Terapia endovenosa
Iris Rubí Apellidos
 
Proceso quirúrgico
Proceso quirúrgicoProceso quirúrgico
Proceso quirúrgico
Iris Rubí Apellidos
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
Iris Rubí Apellidos
 
Embolectomía
EmbolectomíaEmbolectomía
Embolectomía
Iris Rubí Apellidos
 
Esofago
EsofagoEsofago
Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)
Iris Rubí Apellidos
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Iris Rubí Apellidos
 
Cerclaje
CerclajeCerclaje
Circuncisión
CircuncisiónCircuncisión
Circuncisión
Iris Rubí Apellidos
 

Más de Iris Rubí Apellidos (13)

Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 
Anatomia de torax
Anatomia de toraxAnatomia de torax
Anatomia de torax
 
Fractura Antebrazo
Fractura AntebrazoFractura Antebrazo
Fractura Antebrazo
 
Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermeríaProceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermería
 
Terapia endovenosa
Terapia endovenosaTerapia endovenosa
Terapia endovenosa
 
Proceso quirúrgico
Proceso quirúrgicoProceso quirúrgico
Proceso quirúrgico
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
Embolectomía
EmbolectomíaEmbolectomía
Embolectomía
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Cerclaje
CerclajeCerclaje
Cerclaje
 
Circuncisión
CircuncisiónCircuncisión
Circuncisión
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Embarazo ectópico

  • 1. Universidad Popular Autónoma de Veracruz Fundación BONPLAND Y HUMBOLDT Pos-técnico en Enfermería Médico-Quirúrgica Técnicas Quirúrgicas y cuidado en pacientes con cirugía ginecobstetra
  • 2. Laparotomía Exploradora por Embarazo Ectópico
  • 3. Embarazo Ectópico • Es aquel blastocito que se implanta por fuera del revestimiento endometrial de la cavidad uterina (Williams 2009). • Localización más frecuente es en la trompa de Falopio. Las menos habituales son en el abdomen, ovario, cérvix, porción intersticial de la trompa de Falopio (Williams, 2007) y en cicatriz de cesárea (Rojas, 2007).
  • 4.
  • 5. Factores de riesgo Daño en las trompas de Falopio por: Enfermedad Inflamatoria pélvica Anticonceptivos Otros • Cirugía tubárica • Cirugía pélvica • Cirugía intestinal • Chlamydia trachomatis • Con progestágenos • Dispositivo intrauterino (DIU) • Tabaquismo • Edad avanzada • Antecedentes de embarazo ectópico Sivalingam, 2011.
  • 6.
  • 7. Cuadro Clínico • Embarazo ectópico roto • Embarazo ectópico no roto TriadaClínica Sangrado transvaginal abundante Dolor abdominal (abdomen agudo). Amenorrea TriadaClínica Amenorrea Dolor abdominal bajo leve. Sangrado transvaginal escaso. Kopani,2010. Obed, 2006.
  • 8. Tratamiento Quirúrgico Laparoscopia y/o laparotomía Salpingostomía: Método de elección para mujeres en edad reproductiva, que desean preservar la fertilidad. Se realiza clásicamente practicando un incisión sobre el borde antimesentérico de la trompa de falopio en el punto de máxima distención. Salpingectomía: Resección segmentaría o completa de la trompa de Falopio.
  • 9. Laparotomía Exploradora • Apertura quirúrgica del abdomen y revisión de los órganos abdominales y pélvicos (Rodríguez, 2001).
  • 10. Tipo de incisión • Para media infra-umbilical Posición Requerida • Decúbito supino Tipo de anestesia • General Balanceada Instrumental Requerido • Cirugía general • Separadores de Sullivan, O´connors • Set de tijeras ,Cánula de Yankawer, Lápiz de cauterio, tubo latex de aspirador, jeringa de asepto.
  • 11. Material • Gasas con trama • Gasa sin trama • Apósito quirúrgico. • Penrrose (opcional) Ropa • Bulto de ropa completo • Compresas • Bata adicional Suturas • Catgut crómico 2-0 (trompa de Falopio) • Catgut crómico 1-0 (vasos uterinos y peritoneo) • Nylon 3-0 (piel) • Hojas de bisturí No. 10 y 20.
  • 12. Descripción de técnica quirúrgica Acciones de enfermería Acciones médicas • Coloca a la persona en posición dorsal. • Colocación de placa de electrocauterio. • Se realiza asepsia de región abdomino-vulvar de límite inferior de tórax a tercio medio de muslo y desde la línea axilar porterior de un lado a la línea contra lateral abarcando área vulvo-genital y caterización vesical. • Inicia inducción y administración de anestesia general balanceada. • Proporciona vaso con torundas de gasa sin trama y yodopovidona solución, pinza Forester. • Realiza antisepsia de región abdomino-vulvar.. • Proporciona sábana de pubis, cuatro campos sencillos, pinzas Backhaus (4), sábana hendida. • Despliega campo podálico sobre el borde superior de pubis. Cuatro campos laterales y sábanas con hendidura sobre el borde superior del púbis y línea umbilical.
  • 13. Acciones de enfermería Acciones médicas • Proporciona primer mango de bisturí No. 4 con hoja No. 20 Incisión cutánea desde 0.5 cm por debajo del ombligo hasta 0.5 a 1 cm por arriba del borde superior de la sínfisis pubiana. • Lápiz de cauterio, pinza Crillé. (2), pinza de disección sin dientes. Profundiza la incisión a través del tejido celular subcutáneo.. Se cauteriza vasos sangrantes. • Pinza Crillé (2), Separadores de Farabeuf, electrocauterio. Se expone la aponeurosis y se realiza insición de línea media de músculos rectos del abdomen (separación de los músculos a lo largo de sus fibras) • Pinza Kelly (2) separadores de Farabeuf, tijera Metzenbaum y pinza de disección sin dientes. Refiere e incide peritoneo parietal con exploración concéntrica de la cavidad abdominopélvica.
  • 14. Acciones de enfermería Acciones médicas Separador autoestático de Sullivan O´Connors con 2 valvas de Doyen, compresas húmedas (2), gasa con trama libre. • Se aísla la vejiga y se desplazan las asas intestinales hacia el abdomen superior. • Se acentúa posición de Tredelemburg, evaluando la extensión del proceso y técnica planificada. Se proporciona palangana Extracción de abundantes coágulos y colocación de palangana. Se proporciona dos pinzas Babcook y pinza de disección sin dientes. Toma y exteriorización de Trompa de Falopio Otorga 2 pinzas de Rochester curva y tijeras Harrington. Referencia, pinzamiento y corte de trompa a través de vasos ovárico. Proporciona catgut crómico 0 armado con porta agujas, pinza de disección sin dientes. Tijera Mayo recta al ayudante. Ligadura de vasos ováricos Corte de cabos de sutura. Otorga 2 pinzas Rochester curvas y segundo Bisturí No. 3 con hoja No. 10. Referencia y pinzamiento de la trompa de Falopio (Embarazo ectópico) y corta esta área con bisturí.
  • 15. Acciones de enfermería Acciones médicas Se coloca tejido dañado en un recipiente y se entrega al enfermera (o) circulante para la identificación de la muestra. Se proporciona catgut crómico 2-0 armado en porta agujas mayo Hegar. Tijera recta al ayudante. Sutura ligadura de tejido seccionado (trompa de Falopio). Corte cabos de sutura. Otorga compresa ligeramente humedecida, electrocauterio. Seca tejido y comprobación de hemostasia Se proporciona jeringa de Asepto con solución tibia. Aspirador del ayudante. Lavado de cavidad y retiro de restos de coágulos. Se realiza cuenta de textiles e instrumental, junto con la enfermera circulante y se le informa al equipo quirúrgico. Proporciona 4 pinzas Kelly y pinza de disección sin dientes. Se refiere peritoneo parietal.
  • 16. Acciones de enfermería Acciones médicas Proporciona catgut crómico 0 armado en porta agujas Mayo Hegar y pinza de disección sin dientes. Tijera Mayo Recta al ayudante. Cierre de peritoneo con punto de súrgete simple. Corte de cabos de sutura. Proporciona catgut crómico 0 armado en porta agujas Mayo Hegar y pinza de disección sin dientes. Tijera Mayo Recta al ayudante Se afronta plano muscular con 3 puntos del mismo crómico. Corte de cabos de sutura. Otorga Vikril 1 armado en porta agujas Mayo Hegar y pinza de disección sin dientes. Al ayudante: separador farabeuf, y tijera Mayo recta. Cierre de aponeurosis con puntos en X. Corte de cabos de sutura. Gasas humedecidas, pinza de disección sin dientes, gasas secas. Limpieza de tejido celular subcutáneo. Pinza Kelly y electrocauterio. Cauterización de vasos sangrantes. Se proporciona Nylon 3-0 armado en porta agujas Mayo Hegar y pinza de disección con dientes. Tijera Mayo recta al ayudante. Cierre de Sarnoff. Corte de cabos de sutura. Se dan gasas humedecidas y secas. Un apósito quirúrgico. Limpieza y protección de herida quirúrgica. Compresa humedecida y seca. Se retira exceso de isodine de la piel de la persona y se
  • 17. Fuentes consultadas • Diagnóstico y tratamiento de embarazo ectópico en mujeres de edad reproductiva en segundo y tercer nivel de atención. México: Secretaria de Salud; 3 de octubre 2013. • Laparotomía y/o laparoscópica diagnóstica en abdomen agudo no traumático en el adulto. México: Secretaria de Salud 2010. • Programa de Actualización Continúa en Emergencias (2006): Embarazo Ectópico. Soporte Vital Avanzado en Obstetricia p.p 10-13. • Cutler C. Elliott y Zollinger Robert M. Atlas de operaciones quirúrgicas .Ed. Hispano. P.p 96-106.
  • 18. •Gracias por su atención