SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación superior
I.U.P “Santiago Mariño”
Técnica de Redimensión de Valores en el ejercicio de la Ingeniería
Profesora: Suhaila Temponi
Jesús Rodríguez
CI 23490078
• Resiliencia: Es la capacidad que tiene una
persona de recuperarse frente a la
adversidad para seguir proyectando el
futuro de aceptar las “derrotas” y seguir
trabajando por el logro de los objetivos. Es
decir, comprender que fallar alguna vez
también es parte de la experiencia; siempre
que se sepa superar y se aprenda a prever
para no tropezar con la misma piedra.
• Ejemplo: Estudió ingeniería industrial.
• Con sólo 13 años tuvo que enfrentarse a un
osteosarcoma que le llevó a perder una pierna,
dándole por aquel entonces sólo meses de vida. Más
tarde, con 16 años, tuvieron que extirparle un pulmón
con 18 años.
• Ha pasado 10 años de su vida en un hospital, lo que le
ha llevado a ser una gran fuente de inspiración para sus
obras en general. Vive como si se fuera a morir mañana
y no realiza planes con más de un mes de duración “Lo
que es triste es no vivir intensamente”.
Ejemplo: Técnico Superior Construcción civil
Andy Rodríguez realizo sus pasantías de grado en
la empresa Tecno proyectos C.A en la parte de
edificación. Al pasar dos meses de haberla
realizado recibió la contratación por parte de la
empresa aceptando el trabajo en cargo inspector
de obras.
Serendipidad: es una expresión utilizada con
el fin de referirse a la capacidad de aprovechar
aquello que se encuentra sin buscarlo, cuando se
está en procura de un conocimiento, una solución
o situación que no guarda relación con lo que se
persigue. Quien aplica la Serendipidad desarrolla la
facultad de almacenar información, experiencias y
conocimientos, entre otros, para ser aplicados a
futuro.
SINERGIA: Es a la participación activa y convenida de varios
órganos del cuerpo para llevar a cabo una determinada función.
La sinergia es la integración de sistemas que conforman un nuevo
objeto. Es decir, la sinergia es una acción que implica la
coordinación de dos o más causas o partes, cuyos efectos serán
superiores a la suma de los efectos individuales.
comúnmente, refleja un fenómeno por el cual actúan en conjunto
varios factores, o varias influencias, observándose así un efecto,
además del que hubiera podido esperarse operando
independientemente, dado por la concausalidad1 , a los efectos
en cada uno
RESPONSABILIDAD SOCIAL: Compromiso u obligación, de los
miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de
algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.
La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso
u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o
como miembros de algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad en su
conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto
que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética
como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se
diferencia de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del
ejercicio del poder a través de una autoridad estatal.
La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica
que una entidad ya sea un gobierno, corporación,
organización o individuo tiene una responsabilidad hacia
la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “negativa”,
significando que hay responsabilidad de abstenerse de
actuar (actitud de “abstención”) o puede ser “positiva”,
significando que hay una responsabilidad de actuar
(actitud proactiva).
COACHING: Es un método que consiste en acompañar, instruir y
entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de
conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas.
Si bien el término coach tiene una procedencia directa desde el
ámbito deportivo, es en el entorno empresarial y personal desde
donde se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente
mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo
implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para
alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y
habilidades.1 Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre sus
técnicas puede incluir talleres y prácticas supervisadas.
Ejemplo: Biel, 55 años, activarse y motivación
para emprender, es arquitecto y llevaba 4 años
sin trabajar desde que termino su carrera. Su
reto, al iniciar el proceso de coaching, era
conseguir motivación para emprender, y sobre
todo, recuperar las ganas de hacer proyectos. No
se atrevía a volver a dibujar delante de una hoja
de planos, y tampoco se atrevía a pedir trabajo a
colaboradores con los que había trabajado a lo
largo de su vida profesional.
Asertividad: es una habilidad social que se trabaja desde el interior de la persona.
Se define como la habilidad para ser claros, francos y directos, diciendo lo que se quiere
decir, sin herir los sentimientos de los demás, ni menospreciar la valía de los otros, sólo
defendiendo sus derechos como persona.
Es un modelo de relación interpersonal que consiste en conocer los propios derechos y
defenderlos, respetando a los demás; tiene como premisa fundamental que toda
persona posee derechos básicos o derechos asertivos. Como estrategia y estilo de
comunicación, la asertividad se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas
polares: la pasividad, que consiste en permitir que terceros decidan por nosotros, o
pasen por alto nuestras ideas; y por otro lado tenemos la agresividad, que se presenta
cuando no somos capaces de ser objetivos y respetar las ideas de los demás

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad iii b, los 4 pilares de la inteligencia emocional
Unidad  iii b, los 4 pilares de la inteligencia emocionalUnidad  iii b, los 4 pilares de la inteligencia emocional
Unidad iii b, los 4 pilares de la inteligencia emocional
Alexis De la Rosa
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
jcoa2001
 
Liderazgo Organizacional Efectivo
Liderazgo Organizacional EfectivoLiderazgo Organizacional Efectivo
Liderazgo Organizacional Efectivo
Diego Pinto Viera
 
La inteligencia emocional y sus competencias, por adriana s
La inteligencia emocional y sus competencias, por adriana sLa inteligencia emocional y sus competencias, por adriana s
La inteligencia emocional y sus competencias, por adriana sadry160810
 
Resumen de Inteligencia emocional
Resumen de Inteligencia emocionalResumen de Inteligencia emocional
Resumen de Inteligencia emocionalferchavezL
 
Resumen corregido, nucleo general i.
Resumen corregido, nucleo general i.Resumen corregido, nucleo general i.
Resumen corregido, nucleo general i.Gustavo Elizarrarás
 
tecnica de remisión de valores en el ingeniero
tecnica de remisión de valores en el ingeniero tecnica de remisión de valores en el ingeniero
tecnica de remisión de valores en el ingeniero
jesus martinez
 
Presentación liderago
Presentación lideragoPresentación liderago
Presentación liderago
YURIMA PEREZ
 
Programacion neurolingüística e inteligencia emocional
Programacion neurolingüística e inteligencia emocionalProgramacion neurolingüística e inteligencia emocional
Programacion neurolingüística e inteligencia emocional
neibis martos
 
Programa de educación emocional para estudiantes, padres y profesores
Programa de educación emocional para estudiantes, padres y profesoresPrograma de educación emocional para estudiantes, padres y profesores
Programa de educación emocional para estudiantes, padres y profesores
Juan Pedro Sánchez
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
tachigutierrezdioses
 
Comunicacion efectiva, asertiva y equipo de trabajo
Comunicacion efectiva,  asertiva y equipo de trabajoComunicacion efectiva,  asertiva y equipo de trabajo
Comunicacion efectiva, asertiva y equipo de trabajoRuderocker Billy
 
I corte 20%
I corte 20%I corte 20%
I corte 20%
luiskeishy
 
Herramientas del coaching
Herramientas del coachingHerramientas del coaching
Herramientas del coaching
laoteroi
 
competenciaemocionalmiguel
competenciaemocionalmiguelcompetenciaemocionalmiguel
competenciaemocionalmiguelmeduardo_hr
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalNicole Macias
 
Empoderamiento y pnl
Empoderamiento y pnlEmpoderamiento y pnl
Empoderamiento y pnl
Luis Fer
 
Programación neurolingüística e Inteligencia Emocional
Programación neurolingüística e Inteligencia EmocionalProgramación neurolingüística e Inteligencia Emocional
Programación neurolingüística e Inteligencia Emocional
cindy simancas
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Unidad iii b, los 4 pilares de la inteligencia emocional
Unidad  iii b, los 4 pilares de la inteligencia emocionalUnidad  iii b, los 4 pilares de la inteligencia emocional
Unidad iii b, los 4 pilares de la inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Liderazgo Organizacional Efectivo
Liderazgo Organizacional EfectivoLiderazgo Organizacional Efectivo
Liderazgo Organizacional Efectivo
 
La inteligencia emocional y sus competencias, por adriana s
La inteligencia emocional y sus competencias, por adriana sLa inteligencia emocional y sus competencias, por adriana s
La inteligencia emocional y sus competencias, por adriana s
 
Resumen de Inteligencia emocional
Resumen de Inteligencia emocionalResumen de Inteligencia emocional
Resumen de Inteligencia emocional
 
Resumen corregido, nucleo general i.
Resumen corregido, nucleo general i.Resumen corregido, nucleo general i.
Resumen corregido, nucleo general i.
 
tecnica de remisión de valores en el ingeniero
tecnica de remisión de valores en el ingeniero tecnica de remisión de valores en el ingeniero
tecnica de remisión de valores en el ingeniero
 
Clase n° 2 habilidades blandas de un líder
Clase n° 2 habilidades blandas de un líderClase n° 2 habilidades blandas de un líder
Clase n° 2 habilidades blandas de un líder
 
Presentación liderago
Presentación lideragoPresentación liderago
Presentación liderago
 
Programacion neurolingüística e inteligencia emocional
Programacion neurolingüística e inteligencia emocionalProgramacion neurolingüística e inteligencia emocional
Programacion neurolingüística e inteligencia emocional
 
Programa de educación emocional para estudiantes, padres y profesores
Programa de educación emocional para estudiantes, padres y profesoresPrograma de educación emocional para estudiantes, padres y profesores
Programa de educación emocional para estudiantes, padres y profesores
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
 
Comunicacion efectiva, asertiva y equipo de trabajo
Comunicacion efectiva,  asertiva y equipo de trabajoComunicacion efectiva,  asertiva y equipo de trabajo
Comunicacion efectiva, asertiva y equipo de trabajo
 
I corte 20%
I corte 20%I corte 20%
I corte 20%
 
Herramientas del coaching
Herramientas del coachingHerramientas del coaching
Herramientas del coaching
 
competenciaemocionalmiguel
competenciaemocionalmiguelcompetenciaemocionalmiguel
competenciaemocionalmiguel
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Empoderamiento y pnl
Empoderamiento y pnlEmpoderamiento y pnl
Empoderamiento y pnl
 
Programación neurolingüística e Inteligencia Emocional
Programación neurolingüística e Inteligencia EmocionalProgramación neurolingüística e Inteligencia Emocional
Programación neurolingüística e Inteligencia Emocional
 

Similar a Tecnicas de redimension de valores en el ejercico de la ingenieria

Tecnicas de redimension de valores en el ejercicio de la ingenieria
Tecnicas de redimension de valores en el ejercicio de la ingenieriaTecnicas de redimension de valores en el ejercicio de la ingenieria
Tecnicas de redimension de valores en el ejercicio de la ingenieria
psm
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
R100350
 
CODIGO ETICO DE INSTITUTO ANGEL DE LA GUARDA, IAP
CODIGO ETICO DE INSTITUTO ANGEL DE LA GUARDA, IAPCODIGO ETICO DE INSTITUTO ANGEL DE LA GUARDA, IAP
CODIGO ETICO DE INSTITUTO ANGEL DE LA GUARDA, IAP
IAGCNA
 
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflictoTrabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
soyfanny
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serranoLos 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Carlos Alfredo Serrano Alvarado
 
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia NómicaCartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
AlmaGlezMendoza16
 
Caracter+¡sticas de los grupos y equipos de trabajo
Caracter+¡sticas de los grupos y equipos de trabajoCaracter+¡sticas de los grupos y equipos de trabajo
Caracter+¡sticas de los grupos y equipos de trabajoJulio Villegas
 
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.Arturo Márquez
 
7 habitos altamente efectiva
7 habitos altamente efectiva7 habitos altamente efectiva
7 habitos altamente efectiva
AdrianoDeNigris
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
digennaromarina12
 
Para el aprendizaje
Para el aprendizajePara el aprendizaje
Para el aprendizajemarnoarbey
 
Visión y valores modifico
Visión y valores modificoVisión y valores modifico
Visión y valores modifico
akda
 
vocabulario psicopedagogico
vocabulario psicopedagogicovocabulario psicopedagogico
vocabulario psicopedagogico
Marcos Rivera
 
Instructivo PPE.pdf
Instructivo PPE.pdfInstructivo PPE.pdf
Instructivo PPE.pdf
JuliaRomero31
 
Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?
Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?
Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?
Fernando Trejo
 
Organizcion informales psicologia institucional
Organizcion informales psicologia institucionalOrganizcion informales psicologia institucional
Organizcion informales psicologia institucionalMarysol Aparicio
 
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
joselisereu
 

Similar a Tecnicas de redimension de valores en el ejercico de la ingenieria (20)

Tecnicas de redimension de valores en el ejercicio de la ingenieria
Tecnicas de redimension de valores en el ejercicio de la ingenieriaTecnicas de redimension de valores en el ejercicio de la ingenieria
Tecnicas de redimension de valores en el ejercicio de la ingenieria
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
CODIGO ETICO DE INSTITUTO ANGEL DE LA GUARDA, IAP
CODIGO ETICO DE INSTITUTO ANGEL DE LA GUARDA, IAPCODIGO ETICO DE INSTITUTO ANGEL DE LA GUARDA, IAP
CODIGO ETICO DE INSTITUTO ANGEL DE LA GUARDA, IAP
 
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflictoTrabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serranoLos 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
 
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia NómicaCartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
 
Caracter+¡sticas de los grupos y equipos de trabajo
Caracter+¡sticas de los grupos y equipos de trabajoCaracter+¡sticas de los grupos y equipos de trabajo
Caracter+¡sticas de los grupos y equipos de trabajo
 
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
 
7 habitos altamente efectiva
7 habitos altamente efectiva7 habitos altamente efectiva
7 habitos altamente efectiva
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Para el aprendizaje
Para el aprendizajePara el aprendizaje
Para el aprendizaje
 
2
22
2
 
Visión y valores modifico
Visión y valores modificoVisión y valores modifico
Visión y valores modifico
 
vocabulario psicopedagogico
vocabulario psicopedagogicovocabulario psicopedagogico
vocabulario psicopedagogico
 
Instructivo PPE.pdf
Instructivo PPE.pdfInstructivo PPE.pdf
Instructivo PPE.pdf
 
Instructivo PPE.pdf
Instructivo PPE.pdfInstructivo PPE.pdf
Instructivo PPE.pdf
 
9 desarrollo personal
9 desarrollo personal9 desarrollo personal
9 desarrollo personal
 
Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?
Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?
Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?
 
Organizcion informales psicologia institucional
Organizcion informales psicologia institucionalOrganizcion informales psicologia institucional
Organizcion informales psicologia institucional
 
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Tecnicas de redimension de valores en el ejercico de la ingenieria

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación superior I.U.P “Santiago Mariño” Técnica de Redimensión de Valores en el ejercicio de la Ingeniería Profesora: Suhaila Temponi Jesús Rodríguez CI 23490078
  • 2. • Resiliencia: Es la capacidad que tiene una persona de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro de aceptar las “derrotas” y seguir trabajando por el logro de los objetivos. Es decir, comprender que fallar alguna vez también es parte de la experiencia; siempre que se sepa superar y se aprenda a prever para no tropezar con la misma piedra. • Ejemplo: Estudió ingeniería industrial. • Con sólo 13 años tuvo que enfrentarse a un osteosarcoma que le llevó a perder una pierna, dándole por aquel entonces sólo meses de vida. Más tarde, con 16 años, tuvieron que extirparle un pulmón con 18 años. • Ha pasado 10 años de su vida en un hospital, lo que le ha llevado a ser una gran fuente de inspiración para sus obras en general. Vive como si se fuera a morir mañana y no realiza planes con más de un mes de duración “Lo que es triste es no vivir intensamente”.
  • 3. Ejemplo: Técnico Superior Construcción civil Andy Rodríguez realizo sus pasantías de grado en la empresa Tecno proyectos C.A en la parte de edificación. Al pasar dos meses de haberla realizado recibió la contratación por parte de la empresa aceptando el trabajo en cargo inspector de obras. Serendipidad: es una expresión utilizada con el fin de referirse a la capacidad de aprovechar aquello que se encuentra sin buscarlo, cuando se está en procura de un conocimiento, una solución o situación que no guarda relación con lo que se persigue. Quien aplica la Serendipidad desarrolla la facultad de almacenar información, experiencias y conocimientos, entre otros, para ser aplicados a futuro.
  • 4. SINERGIA: Es a la participación activa y convenida de varios órganos del cuerpo para llevar a cabo una determinada función. La sinergia es la integración de sistemas que conforman un nuevo objeto. Es decir, la sinergia es una acción que implica la coordinación de dos o más causas o partes, cuyos efectos serán superiores a la suma de los efectos individuales. comúnmente, refleja un fenómeno por el cual actúan en conjunto varios factores, o varias influencias, observándose así un efecto, además del que hubiera podido esperarse operando independientemente, dado por la concausalidad1 , a los efectos en cada uno
  • 5. RESPONSABILIDAD SOCIAL: Compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una autoridad estatal. La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de “abstención”) o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar (actitud proactiva).
  • 6. COACHING: Es un método que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas. Si bien el término coach tiene una procedencia directa desde el ámbito deportivo, es en el entorno empresarial y personal desde donde se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades.1 Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre sus técnicas puede incluir talleres y prácticas supervisadas. Ejemplo: Biel, 55 años, activarse y motivación para emprender, es arquitecto y llevaba 4 años sin trabajar desde que termino su carrera. Su reto, al iniciar el proceso de coaching, era conseguir motivación para emprender, y sobre todo, recuperar las ganas de hacer proyectos. No se atrevía a volver a dibujar delante de una hoja de planos, y tampoco se atrevía a pedir trabajo a colaboradores con los que había trabajado a lo largo de su vida profesional.
  • 7. Asertividad: es una habilidad social que se trabaja desde el interior de la persona. Se define como la habilidad para ser claros, francos y directos, diciendo lo que se quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás, ni menospreciar la valía de los otros, sólo defendiendo sus derechos como persona. Es un modelo de relación interpersonal que consiste en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás; tiene como premisa fundamental que toda persona posee derechos básicos o derechos asertivos. Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la pasividad, que consiste en permitir que terceros decidan por nosotros, o pasen por alto nuestras ideas; y por otro lado tenemos la agresividad, que se presenta cuando no somos capaces de ser objetivos y respetar las ideas de los demás