SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS EDUCATIVAS
Planeamiento de toda Técnica Educativa.
A.Identificación de las necesidades del grupo
participante. Definir sus necesidades de aprendizaje
directamente
B.Representación gráfica de la situación motivo de
la Técnica Educativa Objetivo motivar al grupo
(fotografías, dibujos, recortes, etc. De situaciones
observadas en la comunidad).
Formulación de objetivos educativos Expresan
conocimientos, habilidades que deben lograr con la
ejecución de la técnica educativa como resultado de
lo aprendido.
Por lo tanto dicen:
Lo que los participantes, y no quien realiza la
técnica educativa serán capaces de hacer.
El resultado que se espera en el grupo con la
aplicación de la técnica educativa y no su contenido
en si.
C.
D.Selección o adaptación de los contenidos educativos
de acuerdo a las necesidades de aprendizaje
identificados , tener en cuenta lo siguiente.
- Usar terminología habitual de los participantes.
- Seleccionar y preparar los materiales educativos.
- Revisar el contenido ayuda a cumplir cada
objetivo planteado.
E. Planeamiento de fecha, horario, local y otras
necesidades.
 Duración aproximada, 30 a 45 minutos
mayor tiempo puede fatigar a los
participantes tener en cuenta el significado
del tiempo para ellos.
 l horario debe adecuarse a lo que es mas
apropiado para los participantes.
 Distribuir a los participantes en semi-círculo
de tal modo que el grupo puede apreciar lo
que se quiere enseñar.
DINAMICA DE LOS GRUPOS DE REFLEXION O
REUNIONES DE ESTUDIO.-
El aprendizaje en pequeños grupos, permite que
cada participante sea el sujeto de su propio
aprendizaje.
Es la discusión en pequeños grupos de la comunidad
para dialogar sobre un tema , analizándolo y
explicándolo del cual surgen nuevos temas,
originando un proceso educativo continuo.
Finalidad de las reuniones de estudio.-Que el grupo
participante, con la orientación del promotor:
Discutan y reflexionen sobre factores socio –
económicos que determinan su realidad.
Asocien las representaciones gráficas con las
situaciones que se dan en su propio medio.
Identifiquen sus necesidades de aprendizaje en
Salud como base para aprender.
Identifiquen su problema de Salud y propongan
soluciones realistas.
Propongan temas para continuar su aprendizaje
CHARLA EDUCATIVA CON DIALOGO.
Es la Técnica Educativa que consiste en la
presentación y desarrollo informal de un tema o
clase por una persona que actúa como orientador a
un grupo de personas participantes, además de
darles información, se dialoga.
Para que la Charla sea mas efectiva considera lo
siguiente:
oAprovechar las experiencias que las personas tienen
previamente, ayuda a aprender mejor.
oAntes de dar información explora lo que las personas
saben invitándolas a hablar sobre el tema
oEl diálogo permite la participación del grupo y evita la
pasividad y desinterés de las personas
Uso de la Charla Educativa. Cuando :
Muchas personas comparten la misma
necesidad de aprender
Se necesita dar una misma información a
muchas personas.
El personal dispone de poco tiempo para
conversar con las personas en pequeños
grupos.
LA DEMOSTRACION CON REDEMOSTRACION .
Es una Técnica Educativa en la que una persona que
actúa como orientadora, realiza un procedimiento
para que el grupo participante lo aprenda, quienes
además de dialogar, hacen la demostración
Uso de la demostración . Se demuestra:
La utilización de un equipo.
Procedimientos que deben realizarse
correctamente.
Procedimientos desconocidos .
Procedimientos que los agentes de Salud deben
practicar en grupo en el hogar
SOCIO DRAMA.
Las Dramatizaciones como Técnica Educativa,
propician la participación del grupo.
Es la representación de una situación o conflicto de
la vida real por los integrantes de un grupo sin
preparación previa, para producir un efecto
Educativo
Usos del Socio drama.- Cuando:
Una representación muestra más objetivamente la
situación problemática.
Se requiere que actores y participantes analicen
problemas de la vida real, sus causas y planteen
soluciones.
Todos los integrantes del grupo son capaces de
representar un papel.
Usos del Socio drama.- Cuando:
Se requiere que todos hablen evitando el
domino de la palabra por una sola persona.
Se requiere ayudar a los participantes a
vencer el temor de hablar en grupo y
enriquecer su lenguaje.
Se quiere dar una idea más clara del
ambiente en que suceden las situaciones
DISCUSION EN GRUPOS.
Es una Técnica Educativa en que todos los
miembros del grupo, conducidos por un
moderador, debaten un tema y / o una situación
problemática para establecer sus causas o
soluciones.
Uso de la Discusión en Grupo.- Cuando:
Los miembros del grupo comparten intereses y
necesidades.
Los miembros del grupo tienen que analizar
una situación problemática para plantear las
causas y alternativas de solución.
Se quieren ayudar a superar las inhibiciones
para hablar delante de los demás.
VISITA DOMICILIARIA .
Es una actividad que realizan los trabajadores
de Salud por la que dan atención a las
personas en su hogar, así como también al
ambiente que los rodea
Uso de la Visita Domiciliaria.- Para:
Dar atención directa a algún miembro de la familia.
Planear, demostrar o evaluar la atención en el
hogar.
Captar o hacer el seguimiento de casos, vigilar
tratamientos .
Dar información o realizar Educación Sanitaria.
Supervisar y evaluar lo aprendido en el hogar.
Ventajas de la Visita Domiciliaria:
Las personas aprenden mejor en su propio medio,
por que:
Se tratan sus problemas reales.
Se utilizan sus propios equipos y recursos.
Ho hay interferencia de elementos extraños.
El dueño de casa se siente más seguro que en un
lugar extraño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asepsia
AsepsiaAsepsia
Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1
Yanis2R
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Sergio Vargas Chávez
 
Terapia endovenosa
Terapia endovenosaTerapia endovenosa
Terapia endovenosa
Iris Rubí Apellidos
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
diana rojas
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
Centro de Salud El Greco
 
estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos
 estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos
estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos
C Alberto Caballero A
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
Enfermería Unl
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
Carolina Ochoa
 
Historia natural de la varicela
Historia natural de la varicelaHistoria natural de la varicela
Historia natural de la varicela
torresbal
 
Tecnica phillips 66
Tecnica phillips 66Tecnica phillips 66
Tecnica phillips 66
Liliana Morán
 
tecnicas de barrera
tecnicas de barreratecnicas de barrera
tecnicas de barrera
Kebyn Felyphe
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Laura CorZa
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Jugger Wicho Sosa
 
Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.
José María
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
Laura Avendaño
 
3. desinfeccion
3. desinfeccion3. desinfeccion
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento
stefy0905
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Rosemy B. Peña Peseros
 

La actualidad más candente (20)

Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
 
Terapia endovenosa
Terapia endovenosaTerapia endovenosa
Terapia endovenosa
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
 
estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos
 estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos
estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
Historia natural de la varicela
Historia natural de la varicelaHistoria natural de la varicela
Historia natural de la varicela
 
Tecnica phillips 66
Tecnica phillips 66Tecnica phillips 66
Tecnica phillips 66
 
tecnicas de barrera
tecnicas de barreratecnicas de barrera
tecnicas de barrera
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
 
Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 
3. desinfeccion
3. desinfeccion3. desinfeccion
3. desinfeccion
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 

Destacado

La Comunicacion: tecnicas aplicadas a la educacion para la salud
La Comunicacion: tecnicas aplicadas a la educacion para la saludLa Comunicacion: tecnicas aplicadas a la educacion para la salud
La Comunicacion: tecnicas aplicadas a la educacion para la salud
igmerino
 
La Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De ClasesLa Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De Clases
Universidad Lux
 
Técnicas de motivación en el salon de clases.
Técnicas de motivación en el salon de clases.Técnicas de motivación en el salon de clases.
Técnicas de motivación en el salon de clases.
Fanii Riv
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power point
taniavpenas
 
Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.
casa
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Amarantha Vázquez
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
Yibetsi Moreno Núñez
 

Destacado (7)

La Comunicacion: tecnicas aplicadas a la educacion para la salud
La Comunicacion: tecnicas aplicadas a la educacion para la saludLa Comunicacion: tecnicas aplicadas a la educacion para la salud
La Comunicacion: tecnicas aplicadas a la educacion para la salud
 
La Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De ClasesLa Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De Clases
 
Técnicas de motivación en el salon de clases.
Técnicas de motivación en el salon de clases.Técnicas de motivación en el salon de clases.
Técnicas de motivación en el salon de clases.
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power point
 
Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
 

Similar a Tecnicas educativas.

Catálogo interactivo de recursos didácticos
Catálogo interactivo de  recursos didácticosCatálogo interactivo de  recursos didácticos
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Abs Catsro
 
168.solucion108
168.solucion108168.solucion108
168.solucion108
dec-admin
 
Estrategias25[1]
Estrategias25[1]Estrategias25[1]
Estrategias25[1]
oliviaonche8
 
Estrategias didacticas de raul
Estrategias didacticas de raulEstrategias didacticas de raul
Estrategias didacticas de raul
raulromeroc70
 
Estrategias25[1]
Estrategias25[1]Estrategias25[1]
Estrategias25[1]
oliviaonche8
 
Estrategias didacticas de raul
Estrategias didacticas de raulEstrategias didacticas de raul
Estrategias didacticas de raul
raulromeroc70
 
54785 conviviendo en el aula de clase
54785   conviviendo en el aula de clase54785   conviviendo en el aula de clase
54785 conviviendo en el aula de clase
angelmanuel22
 
Las estrategias-de-aprendizaje-y-el-diseno-instruccional
Las estrategias-de-aprendizaje-y-el-diseno-instruccionalLas estrategias-de-aprendizaje-y-el-diseno-instruccional
Las estrategias-de-aprendizaje-y-el-diseno-instruccional
RoCaOnCe
 
Universidad técnica de ambato dia positiva 2
Universidad técnica de  ambato dia positiva 2Universidad técnica de  ambato dia positiva 2
Universidad técnica de ambato dia positiva 2
Viko Villacis Reyes
 
Dinámicas grupales y técnica grupales
Dinámicas grupales y técnica grupalesDinámicas grupales y técnica grupales
Dinámicas grupales y técnica grupales
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Dinamicas grupales y tecnica grupales
Dinamicas grupales y tecnica grupalesDinamicas grupales y tecnica grupales
Dinamicas grupales y tecnica grupales
Maikol Rojas Arias
 
Educacion para la salud 2 power point
Educacion para la salud 2 power pointEducacion para la salud 2 power point
Educacion para la salud 2 power point
Arturo Arka
 
practica unidad 7 facilitador formación profesional
practica unidad 7 facilitador formación profesionalpractica unidad 7 facilitador formación profesional
practica unidad 7 facilitador formación profesional
JesusMaria23
 
Tecnicas grupales clase n° 1
Tecnicas grupales   clase n° 1Tecnicas grupales   clase n° 1
Tecnicas grupales clase n° 1
Miguel Del Aguila Buitrón
 
Exposición . Técnicas didácticas.pptx
Exposición . Técnicas didácticas.pptxExposición . Técnicas didácticas.pptx
Exposición . Técnicas didácticas.pptx
comitecaminoacevedop
 
Herramientas para hacer efectiva la participación ciudadana
Herramientas para hacer efectiva la participación ciudadanaHerramientas para hacer efectiva la participación ciudadana
Herramientas para hacer efectiva la participación ciudadana
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Semana3 dinamica
Semana3  dinamicaSemana3  dinamica
Semana3 dinamica
Maria de la Paz Villegas
 
Dinmica de-grupos-1228488044583000-9
Dinmica de-grupos-1228488044583000-9Dinmica de-grupos-1228488044583000-9
Dinmica de-grupos-1228488044583000-9
Facundo Zuviria
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
Marcial Poveda
 

Similar a Tecnicas educativas. (20)

Catálogo interactivo de recursos didácticos
Catálogo interactivo de  recursos didácticosCatálogo interactivo de  recursos didácticos
Catálogo interactivo de recursos didácticos
 
168.solucion108
168.solucion108168.solucion108
168.solucion108
 
Estrategias25[1]
Estrategias25[1]Estrategias25[1]
Estrategias25[1]
 
Estrategias didacticas de raul
Estrategias didacticas de raulEstrategias didacticas de raul
Estrategias didacticas de raul
 
Estrategias25[1]
Estrategias25[1]Estrategias25[1]
Estrategias25[1]
 
Estrategias didacticas de raul
Estrategias didacticas de raulEstrategias didacticas de raul
Estrategias didacticas de raul
 
54785 conviviendo en el aula de clase
54785   conviviendo en el aula de clase54785   conviviendo en el aula de clase
54785 conviviendo en el aula de clase
 
Las estrategias-de-aprendizaje-y-el-diseno-instruccional
Las estrategias-de-aprendizaje-y-el-diseno-instruccionalLas estrategias-de-aprendizaje-y-el-diseno-instruccional
Las estrategias-de-aprendizaje-y-el-diseno-instruccional
 
Universidad técnica de ambato dia positiva 2
Universidad técnica de  ambato dia positiva 2Universidad técnica de  ambato dia positiva 2
Universidad técnica de ambato dia positiva 2
 
Dinámicas grupales y técnica grupales
Dinámicas grupales y técnica grupalesDinámicas grupales y técnica grupales
Dinámicas grupales y técnica grupales
 
Dinamicas grupales y tecnica grupales
Dinamicas grupales y tecnica grupalesDinamicas grupales y tecnica grupales
Dinamicas grupales y tecnica grupales
 
Educacion para la salud 2 power point
Educacion para la salud 2 power pointEducacion para la salud 2 power point
Educacion para la salud 2 power point
 
practica unidad 7 facilitador formación profesional
practica unidad 7 facilitador formación profesionalpractica unidad 7 facilitador formación profesional
practica unidad 7 facilitador formación profesional
 
Tecnicas grupales clase n° 1
Tecnicas grupales   clase n° 1Tecnicas grupales   clase n° 1
Tecnicas grupales clase n° 1
 
Exposición . Técnicas didácticas.pptx
Exposición . Técnicas didácticas.pptxExposición . Técnicas didácticas.pptx
Exposición . Técnicas didácticas.pptx
 
Herramientas para hacer efectiva la participación ciudadana
Herramientas para hacer efectiva la participación ciudadanaHerramientas para hacer efectiva la participación ciudadana
Herramientas para hacer efectiva la participación ciudadana
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
 
Semana3 dinamica
Semana3  dinamicaSemana3  dinamica
Semana3 dinamica
 
Dinmica de-grupos-1228488044583000-9
Dinmica de-grupos-1228488044583000-9Dinmica de-grupos-1228488044583000-9
Dinmica de-grupos-1228488044583000-9
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
 

Tecnicas educativas.

  • 2. Planeamiento de toda Técnica Educativa. A.Identificación de las necesidades del grupo participante. Definir sus necesidades de aprendizaje directamente B.Representación gráfica de la situación motivo de la Técnica Educativa Objetivo motivar al grupo (fotografías, dibujos, recortes, etc. De situaciones observadas en la comunidad).
  • 3. Formulación de objetivos educativos Expresan conocimientos, habilidades que deben lograr con la ejecución de la técnica educativa como resultado de lo aprendido. Por lo tanto dicen: Lo que los participantes, y no quien realiza la técnica educativa serán capaces de hacer. El resultado que se espera en el grupo con la aplicación de la técnica educativa y no su contenido en si. C.
  • 4. D.Selección o adaptación de los contenidos educativos de acuerdo a las necesidades de aprendizaje identificados , tener en cuenta lo siguiente. - Usar terminología habitual de los participantes. - Seleccionar y preparar los materiales educativos. - Revisar el contenido ayuda a cumplir cada objetivo planteado.
  • 5. E. Planeamiento de fecha, horario, local y otras necesidades.  Duración aproximada, 30 a 45 minutos mayor tiempo puede fatigar a los participantes tener en cuenta el significado del tiempo para ellos.  l horario debe adecuarse a lo que es mas apropiado para los participantes.  Distribuir a los participantes en semi-círculo de tal modo que el grupo puede apreciar lo que se quiere enseñar.
  • 6. DINAMICA DE LOS GRUPOS DE REFLEXION O REUNIONES DE ESTUDIO.- El aprendizaje en pequeños grupos, permite que cada participante sea el sujeto de su propio aprendizaje. Es la discusión en pequeños grupos de la comunidad para dialogar sobre un tema , analizándolo y explicándolo del cual surgen nuevos temas, originando un proceso educativo continuo.
  • 7. Finalidad de las reuniones de estudio.-Que el grupo participante, con la orientación del promotor: Discutan y reflexionen sobre factores socio – económicos que determinan su realidad. Asocien las representaciones gráficas con las situaciones que se dan en su propio medio. Identifiquen sus necesidades de aprendizaje en Salud como base para aprender. Identifiquen su problema de Salud y propongan soluciones realistas. Propongan temas para continuar su aprendizaje
  • 8. CHARLA EDUCATIVA CON DIALOGO. Es la Técnica Educativa que consiste en la presentación y desarrollo informal de un tema o clase por una persona que actúa como orientador a un grupo de personas participantes, además de darles información, se dialoga.
  • 9. Para que la Charla sea mas efectiva considera lo siguiente: oAprovechar las experiencias que las personas tienen previamente, ayuda a aprender mejor. oAntes de dar información explora lo que las personas saben invitándolas a hablar sobre el tema oEl diálogo permite la participación del grupo y evita la pasividad y desinterés de las personas
  • 10. Uso de la Charla Educativa. Cuando : Muchas personas comparten la misma necesidad de aprender Se necesita dar una misma información a muchas personas. El personal dispone de poco tiempo para conversar con las personas en pequeños grupos.
  • 11. LA DEMOSTRACION CON REDEMOSTRACION . Es una Técnica Educativa en la que una persona que actúa como orientadora, realiza un procedimiento para que el grupo participante lo aprenda, quienes además de dialogar, hacen la demostración
  • 12. Uso de la demostración . Se demuestra: La utilización de un equipo. Procedimientos que deben realizarse correctamente. Procedimientos desconocidos . Procedimientos que los agentes de Salud deben practicar en grupo en el hogar
  • 13. SOCIO DRAMA. Las Dramatizaciones como Técnica Educativa, propician la participación del grupo. Es la representación de una situación o conflicto de la vida real por los integrantes de un grupo sin preparación previa, para producir un efecto Educativo
  • 14. Usos del Socio drama.- Cuando: Una representación muestra más objetivamente la situación problemática. Se requiere que actores y participantes analicen problemas de la vida real, sus causas y planteen soluciones. Todos los integrantes del grupo son capaces de representar un papel.
  • 15. Usos del Socio drama.- Cuando: Se requiere que todos hablen evitando el domino de la palabra por una sola persona. Se requiere ayudar a los participantes a vencer el temor de hablar en grupo y enriquecer su lenguaje. Se quiere dar una idea más clara del ambiente en que suceden las situaciones
  • 16. DISCUSION EN GRUPOS. Es una Técnica Educativa en que todos los miembros del grupo, conducidos por un moderador, debaten un tema y / o una situación problemática para establecer sus causas o soluciones.
  • 17. Uso de la Discusión en Grupo.- Cuando: Los miembros del grupo comparten intereses y necesidades. Los miembros del grupo tienen que analizar una situación problemática para plantear las causas y alternativas de solución. Se quieren ayudar a superar las inhibiciones para hablar delante de los demás.
  • 18. VISITA DOMICILIARIA . Es una actividad que realizan los trabajadores de Salud por la que dan atención a las personas en su hogar, así como también al ambiente que los rodea
  • 19. Uso de la Visita Domiciliaria.- Para: Dar atención directa a algún miembro de la familia. Planear, demostrar o evaluar la atención en el hogar. Captar o hacer el seguimiento de casos, vigilar tratamientos . Dar información o realizar Educación Sanitaria. Supervisar y evaluar lo aprendido en el hogar.
  • 20. Ventajas de la Visita Domiciliaria: Las personas aprenden mejor en su propio medio, por que: Se tratan sus problemas reales. Se utilizan sus propios equipos y recursos. Ho hay interferencia de elementos extraños. El dueño de casa se siente más seguro que en un lugar extraño.