SlideShare una empresa de Scribd logo
• Erimeth Soanith Becerra Moreno
• Luisa Fernanda Bustos Pérez
• Sarelys Dayana Casarrubia sierra
• Sara Vanessa Díaz Velásquez
OBJETIVOS
Objetivo General:
Exponer la definición y la utilidad de una de las técnicas educativas comunicativas
como lo es la charla educativa a través de una concisa explicación dirigida a los
estudiantes de segundo semestre de enfermería de la universidad de córdoba, el día 7
de abril en el aula 15-69 con el fin que estos acojan la utilización de la charla educativa
como método primordial para dirigirse a la comunidad.
Objetivos Específicos:
•Describir el uso, las ventajas y desventajas de la charla educativa
•Definir que es una charla educativa
•Explicar la metodología de una charla educativa
•Identificar los tipos de charla educativa
PREGUNTA INICIAL
Las charlas educativas son…
Una de las técnicas de enseñanza más utilizadas en
educación para la salud. Hace una presentación
hablada de uno o más temas
TIPOS DE CHARLAS
• Charla intramural
• Charla extramural
• charla escrita
• charla oral
• charla simbólica
Sus principales características son:
• Técnica expositiva para informar, motivar, cambiar de
actitud
• El tema debe responder a los deseos y necesidades
del grupo, tener significado
• Información veraz, comprensible, motivadora
• Lenguaje adaptado a la mentalidad y cultura
• poseer habilidades de comunicación
METODOLOGIA DE LA CHARLA
• Antes de la charla
• Durante la charla
• Después de la charla
PREGUNTAS INTERMEDIAS
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Son relativamente simples d
organizar
• Se puede usar con grupos
grandes
• Despierta interés publico y
curiosidad
• Puede usarcé por diversos
oradores
• Requiere el uso de poco
material
• Participación masiva de la
audiencia
• Difícil de contar con muchos
charlistas
• Difícil de medir el
aprendizaje
• Puede causar aburrimiento
o deserción
• La audiencia no tiene
oportunidad de clarificar
dudas
• No hay buena
retroalimentación
Peligro de caer en la
desviación del tema
Usos de las charlas educativas
Se aplica:
OBJETIVOS DE LA CHARLA
• OBJETIVO ESPECIFICO:
Orientar a los alumnos de segundo semestre de enfermería
de la universidad de córdoba, los hábitos alimenticios y
como estos influyen en su salud mediante una charla
educativa el día 7 de abril en el aula 15-69 con el fin de
contribuir a la promoción de la salud y prevención de
enfermedades.
• OBJETIVO ESPECÍFICO:
Evitar enfermedades producidas por los malos hábitos
alimenticios.
PREGUNTAS FINALES
CONCLUSION
La charla educativa es aquella conferencia de corta duración y
de características semi formales. En los ambientes educativos es
común la realización de este tipo de acontecimientos cuando se
quiere echarles luz a los alumnos sobre un determinado asunto.
Normalmente, las charlas se encuentran organizadas a partir de
las siguientes partes: apertura (a partir de alguna frase se
anuncia el comienzo de la charla), orientación (implica
la presentación del tema), desarrollo (está compuesto por las
diferentes participaciones de quienes participan en la
charla), conclusión (se finaliza el tema de conversación con un
remate) y cierre (se cierra formalmente la conversación con el
uso de alguna frase de cierre).
Charlas educativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010pptkaritomr
 
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIXMÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
GENARO CHANCO MENDOZA
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
freddy silva
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015
Johann Vasquez
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
Jessica Dàvila
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
w20a
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
isabel66666
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Maria Rojas
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
 
Foda de fundamento
Foda de fundamentoFoda de fundamento
Foda de fundamentogusrom2013
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Francisco Vargas Diaz
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Justificación de la higiene
Justificación de la higieneJustificación de la higiene
Justificación de la higiene
Itzel Ponce Silva
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
Liz Briseida
 

La actualidad más candente (20)

Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
 
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIXMÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
 
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
 
Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
 
Foda de fundamento
Foda de fundamentoFoda de fundamento
Foda de fundamento
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Justificación de la higiene
Justificación de la higieneJustificación de la higiene
Justificación de la higiene
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 

Similar a Charlas educativas

Tecnicaseducativasutilizadas en salud
Tecnicaseducativasutilizadas en saludTecnicaseducativasutilizadas en salud
Tecnicaseducativasutilizadas en saludMarce Sorto
 
Métodos y medios auxiliares en educación para la salud
Métodos y medios auxiliares en educación para la saludMétodos y medios auxiliares en educación para la salud
Métodos y medios auxiliares en educación para la saludProfe Lucy Pereira
 
MODULO 1 Educación en salud.pdf
MODULO 1 Educación en salud.pdfMODULO 1 Educación en salud.pdf
MODULO 1 Educación en salud.pdf
Victoria Quiros
 
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdfPONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
BereniceMarceloJulca
 
Programacion unidad didactica
Programacion unidad didacticaProgramacion unidad didactica
Programacion unidad didactica
Elena Picazo
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Henry Upla
 
Adaptación curricular no significativa 1
Adaptación curricular no significativa 1Adaptación curricular no significativa 1
Adaptación curricular no significativa 1nropero
 
Loa recursos del formador
Loa recursos del formadorLoa recursos del formador
Loa recursos del formadorsanmimer
 
Ppt
PptPpt
Metodologia en educacion para la salud
Metodologia en educacion para la saludMetodologia en educacion para la salud
Metodologia en educacion para la saludBere Cortes
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
BETSYFIORELLAQUIMIDE
 
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison LópezPlanificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
AllisonLpez3
 
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidaddiversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
XimenaPrado15
 
Como hacer efectiva la educación en salud
Como hacer efectiva la educación en saludComo hacer efectiva la educación en salud
Como hacer efectiva la educación en salud
joflaco
 
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02AngelicaHerrera63
 
La oratoria en el aula
La oratoria en el aulaLa oratoria en el aula
La oratoria en el aulaJonn Viza
 
prueba
prueba prueba
Enseñando a enseñar R.Rosler
Enseñando a enseñar R.RoslerEnseñando a enseñar R.Rosler
Enseñando a enseñar R.Rosler
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Ppt examen
Ppt examenPpt examen
Ppt examen
Luan Molina
 
Tema 17. Metodología Educativa en el Desarrollo de la EpS _2_.pdf
Tema 17. Metodología Educativa en el Desarrollo de la EpS _2_.pdfTema 17. Metodología Educativa en el Desarrollo de la EpS _2_.pdf
Tema 17. Metodología Educativa en el Desarrollo de la EpS _2_.pdf
SolangerHernandez2
 

Similar a Charlas educativas (20)

Tecnicaseducativasutilizadas en salud
Tecnicaseducativasutilizadas en saludTecnicaseducativasutilizadas en salud
Tecnicaseducativasutilizadas en salud
 
Métodos y medios auxiliares en educación para la salud
Métodos y medios auxiliares en educación para la saludMétodos y medios auxiliares en educación para la salud
Métodos y medios auxiliares en educación para la salud
 
MODULO 1 Educación en salud.pdf
MODULO 1 Educación en salud.pdfMODULO 1 Educación en salud.pdf
MODULO 1 Educación en salud.pdf
 
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdfPONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
 
Programacion unidad didactica
Programacion unidad didacticaProgramacion unidad didactica
Programacion unidad didactica
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Adaptación curricular no significativa 1
Adaptación curricular no significativa 1Adaptación curricular no significativa 1
Adaptación curricular no significativa 1
 
Loa recursos del formador
Loa recursos del formadorLoa recursos del formador
Loa recursos del formador
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Metodologia en educacion para la salud
Metodologia en educacion para la saludMetodologia en educacion para la salud
Metodologia en educacion para la salud
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
 
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison LópezPlanificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
 
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidaddiversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
 
Como hacer efectiva la educación en salud
Como hacer efectiva la educación en saludComo hacer efectiva la educación en salud
Como hacer efectiva la educación en salud
 
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02
 
La oratoria en el aula
La oratoria en el aulaLa oratoria en el aula
La oratoria en el aula
 
prueba
prueba prueba
prueba
 
Enseñando a enseñar R.Rosler
Enseñando a enseñar R.RoslerEnseñando a enseñar R.Rosler
Enseñando a enseñar R.Rosler
 
Ppt examen
Ppt examenPpt examen
Ppt examen
 
Tema 17. Metodología Educativa en el Desarrollo de la EpS _2_.pdf
Tema 17. Metodología Educativa en el Desarrollo de la EpS _2_.pdfTema 17. Metodología Educativa en el Desarrollo de la EpS _2_.pdf
Tema 17. Metodología Educativa en el Desarrollo de la EpS _2_.pdf
 

Más de Universidad de Cordoba

Enfermedad mental
Enfermedad mentalEnfermedad mental
Enfermedad mental
Universidad de Cordoba
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Universidad de Cordoba
 
Inmovilización del paciente psiquiátrico
Inmovilización del paciente psiquiátricoInmovilización del paciente psiquiátrico
Inmovilización del paciente psiquiátrico
Universidad de Cordoba
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
Universidad de Cordoba
 
La cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidasLa cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidas
Universidad de Cordoba
 
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidadTrastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Universidad de Cordoba
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Universidad de Cordoba
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
Universidad de Cordoba
 
salud mental 1
 salud mental 1 salud mental 1
salud mental 1
Universidad de Cordoba
 
Smallpox
SmallpoxSmallpox
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleuProceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Universidad de Cordoba
 
Bietica y medio ambiente
Bietica y medio ambienteBietica y medio ambiente
Bietica y medio ambiente
Universidad de Cordoba
 
Diapo de formulacion d objetivo. metodologia
Diapo de formulacion d objetivo. metodologiaDiapo de formulacion d objetivo. metodologia
Diapo de formulacion d objetivo. metodologia
Universidad de Cordoba
 
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharlaCampos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Universidad de Cordoba
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
Universidad de Cordoba
 
Caracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mentalCaracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mental
Universidad de Cordoba
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
Diabetes mellitus. enviar
Diabetes mellitus. enviarDiabetes mellitus. enviar
Diabetes mellitus. enviar
Universidad de Cordoba
 

Más de Universidad de Cordoba (20)

Enfermedad mental
Enfermedad mentalEnfermedad mental
Enfermedad mental
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Inmovilización del paciente psiquiátrico
Inmovilización del paciente psiquiátricoInmovilización del paciente psiquiátrico
Inmovilización del paciente psiquiátrico
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
 
La cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidasLa cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidas
 
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidadTrastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Cruop
CruopCruop
Cruop
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 
salud mental 1
 salud mental 1 salud mental 1
salud mental 1
 
Smallpox
SmallpoxSmallpox
Smallpox
 
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleuProceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
 
Bietica y medio ambiente
Bietica y medio ambienteBietica y medio ambiente
Bietica y medio ambiente
 
Diapo de formulacion d objetivo. metodologia
Diapo de formulacion d objetivo. metodologiaDiapo de formulacion d objetivo. metodologia
Diapo de formulacion d objetivo. metodologia
 
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharlaCampos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Expo de masajes
Expo de masajesExpo de masajes
Expo de masajes
 
Caracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mentalCaracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mental
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Diabetes mellitus. enviar
Diabetes mellitus. enviarDiabetes mellitus. enviar
Diabetes mellitus. enviar
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Charlas educativas

  • 1. • Erimeth Soanith Becerra Moreno • Luisa Fernanda Bustos Pérez • Sarelys Dayana Casarrubia sierra • Sara Vanessa Díaz Velásquez
  • 2. OBJETIVOS Objetivo General: Exponer la definición y la utilidad de una de las técnicas educativas comunicativas como lo es la charla educativa a través de una concisa explicación dirigida a los estudiantes de segundo semestre de enfermería de la universidad de córdoba, el día 7 de abril en el aula 15-69 con el fin que estos acojan la utilización de la charla educativa como método primordial para dirigirse a la comunidad. Objetivos Específicos: •Describir el uso, las ventajas y desventajas de la charla educativa •Definir que es una charla educativa •Explicar la metodología de una charla educativa •Identificar los tipos de charla educativa
  • 4. Las charlas educativas son… Una de las técnicas de enseñanza más utilizadas en educación para la salud. Hace una presentación hablada de uno o más temas
  • 5. TIPOS DE CHARLAS • Charla intramural • Charla extramural • charla escrita • charla oral • charla simbólica
  • 6. Sus principales características son: • Técnica expositiva para informar, motivar, cambiar de actitud • El tema debe responder a los deseos y necesidades del grupo, tener significado • Información veraz, comprensible, motivadora • Lenguaje adaptado a la mentalidad y cultura • poseer habilidades de comunicación
  • 7. METODOLOGIA DE LA CHARLA • Antes de la charla • Durante la charla • Después de la charla
  • 9. VENTAJAS DESVENTAJAS • Son relativamente simples d organizar • Se puede usar con grupos grandes • Despierta interés publico y curiosidad • Puede usarcé por diversos oradores • Requiere el uso de poco material • Participación masiva de la audiencia • Difícil de contar con muchos charlistas • Difícil de medir el aprendizaje • Puede causar aburrimiento o deserción • La audiencia no tiene oportunidad de clarificar dudas • No hay buena retroalimentación Peligro de caer en la desviación del tema
  • 10. Usos de las charlas educativas
  • 12. OBJETIVOS DE LA CHARLA • OBJETIVO ESPECIFICO: Orientar a los alumnos de segundo semestre de enfermería de la universidad de córdoba, los hábitos alimenticios y como estos influyen en su salud mediante una charla educativa el día 7 de abril en el aula 15-69 con el fin de contribuir a la promoción de la salud y prevención de enfermedades. • OBJETIVO ESPECÍFICO: Evitar enfermedades producidas por los malos hábitos alimenticios.
  • 14. CONCLUSION La charla educativa es aquella conferencia de corta duración y de características semi formales. En los ambientes educativos es común la realización de este tipo de acontecimientos cuando se quiere echarles luz a los alumnos sobre un determinado asunto. Normalmente, las charlas se encuentran organizadas a partir de las siguientes partes: apertura (a partir de alguna frase se anuncia el comienzo de la charla), orientación (implica la presentación del tema), desarrollo (está compuesto por las diferentes participaciones de quienes participan en la charla), conclusión (se finaliza el tema de conversación con un remate) y cierre (se cierra formalmente la conversación con el uso de alguna frase de cierre).