SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas histológicas
El cuerpo humano




       Human body
Qué es la histología?
• Estudio del tejido
  – composición microscópica


• Requiere auxiliares ópticos
Qué estudia la histología?
• La célula (Citología)

• Los tejidos (Histología
  propiamente dicha)

• Estructura de los órganos
  (Histología especializada)
Importancia de la Histología
• Lugar central
  – educación médica
  – investigación médica
La aplicación de la Histología
• Nexo de unión     • Explica las
  entre:              interrelaciones entre:
  – La genética        – Composición molecular de
                           • Célula
  – La bioquímica          • Tejido
  – La fisiología          • Órganos
METODOS DE ESTUDIO
-Técnicas histológicas: (mediato e inmediato)

– 1- Toma de material.
–   2.- Fijación
–   3.- Deshidratación
–   4- Aclaración
–   4.- Preparación para la inclusión
–   5.- Inclusión
–   6.- Modelado del bloque – catalogación
–   7.- Sección con el micrótomo extendido de los cortes – pegado
–   8.- Coloraciones: de rutina o especiales
–   9- Montaje

-Instrumentos:
    Procesadores de tejido, micrótomo, estufa y otros
Laboratorio histopatológico
Laboratorio histopatológico
Laboratorio histopatológico
Laboratorio histopatológico
Laboratorio histopatológico
Laboratorio histopatológico
Técnicas histológicas
• Protocolo de trabajo
   – Utilizado por un servicio, para la técnica de Hematoxilina - Eosina
     para preparados de uso didáctico:
I. Fijación
• En formol al 10% (1 parte de formol y 9 partes de agua
    destilada) por lo menos durante 6 hs.
II. Corte
• Se le da el tamaño deseado a la pieza y se la coloca en una
    bolsa de gasa, con el fin de enjuagarla en agua corriente
    durante, por lo menos, 15'..
Protocolo de trabajo
III. Deshidratación
• 1) Alcohol 70º, 1h30'.
    2) Alcohol 96º, 1h30'.
    3) Alcohol 100º (l), 1h30'.
    4) Alcohol 100º (ll), 1h30'.
    5) Toluol, entre 1h30' y 3hs.

IV. Inclusión
• 1) Secado de la muestra con gasa.
   2) Parafina 56º (l), 1h30'.
   3) Parafina 56º (ll), 1h30'.
   4) Formación de la barra.
   5) 30' de frezzer.
   6) Fractura del taco

V. Corte
Protocolo de trabajo
VI. Coloración
• 1) Secado de los cortes en estufa a 58ºC, 15'.
   2) Xilol o toluol (I), 15' en estufa.
   3) Xilol o toluol (II), 2'.
   4) Alcohol 100º, 30".
   5) Alcohol 96º, 30".
   6) Alcohol 70º, 30".
   7) Alcohol 50º, 30".
   8) Agua destilada, 30".
   9) Hematoxilina, 1´30".
   10) Agua corriente, 2´.
   11) Alcohol 50º, 15".
   12) Eosina, 30".
   13) Alcohol 96º, 10".
   14) Alcohol 100º, 10".
   15) Xilol, 1´ por lo menos.
   16) Montaje con Bálsamo de Canadá sintético
Qué coloraciones usamos?
• Rutina:
  – Hematoxilina (lila)
  – Eosina (rosa)

• Especiales:
  –   PAS (carbohidrato)
  –   Orceína (fibras elásticas)
  –   Reticulina (fibras reticulares)
  –   Rojo Congo (amiloide)
  –   Sudan (tejido adiposo)
  –   Tricómico de Masson (fibras colágenas)
  –   Metenamina de Plata (hongos)
PAS




Fontana-Masson         PAS Azul Alciano
Ziehl- Neelsen




Grocott contrastado                         Grocott
con amarillo de metanilo
Inmunohistoquímica

• Marcadores celulares:
  – Proteínas:
     • Anticuerpos
     • Se asocian a:
        – La membrana
        – Citoplasma
        – Núcleo
Que hacemos después de colorear y
           montar?
• Observamos al microscopio
Cuáles son los tipos de microscopios?
Qué imágenes histológicas podemos
              ver?
La célula. Formas
Tipos celulares
Qué podemos observar con el
  microscopio óptico?
La célula. Tamaño celular
La célula. Elementos visualizados
• Membrana celular o plasmalema.

• Núcleo: cromatina y membrana nuclear.

• Citoplasma: cambios de coloración
  – Organelas: Retículo endoplasmático, aparato de golgi,
    mitocondrias, ribosomas.
  – Vesículas.
Con esto concluimos....
Muchas gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológicaProcesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológicaMorfocitos asd
 
Técnicas Histológicas
Técnicas HistológicasTécnicas Histológicas
Técnicas HistológicasMayela Rivera
 
13 inclusión y formación de bloques
13 inclusión y formación de bloques13 inclusión y formación de bloques
13 inclusión y formación de bloquesCarmen Hidalgo Lozano
 
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularTema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularJOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularJOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisularTema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisularJOAQUINGARCIAMATEO
 
Procesamiento citológico y tisular tema 1
Procesamiento citológico y tisular tema 1Procesamiento citológico y tisular tema 1
Procesamiento citológico y tisular tema 1JOAQUINGARCIAMATEO
 
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestrasLaboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestrasJordi Chonillo
 
Manejo de muestras líquidas
Manejo de muestras líquidasManejo de muestras líquidas
Manejo de muestras líquidasMayarling2194
 
Tecnicas histologicas
Tecnicas histologicasTecnicas histologicas
Tecnicas histologicasLeonardo
 
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaPrincipales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaJOAQUINGARCIAMATEO
 

La actualidad más candente (20)

Procesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológicaProcesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológica
 
Técnicas Histológicas
Técnicas HistológicasTécnicas Histológicas
Técnicas Histológicas
 
13 inclusión y formación de bloques
13 inclusión y formación de bloques13 inclusión y formación de bloques
13 inclusión y formación de bloques
 
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta GonzalezTecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
 
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularTema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
 
Micrótomo
MicrótomoMicrótomo
Micrótomo
 
Microtomia
MicrotomiaMicrotomia
Microtomia
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
 
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisularTema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
 
Tejido cojuntivo
Tejido cojuntivoTejido cojuntivo
Tejido cojuntivo
 
Procesamiento citológico y tisular tema 1
Procesamiento citológico y tisular tema 1Procesamiento citológico y tisular tema 1
Procesamiento citológico y tisular tema 1
 
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestrasLaboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
 
14 microtomos
14 microtomos14 microtomos
14 microtomos
 
Manejo de muestras líquidas
Manejo de muestras líquidasManejo de muestras líquidas
Manejo de muestras líquidas
 
09 fijación
09 fijación09 fijación
09 fijación
 
Histoquímica
HistoquímicaHistoquímica
Histoquímica
 
06 cuchillas para microtomos
06 cuchillas para microtomos06 cuchillas para microtomos
06 cuchillas para microtomos
 
Tecnicas histologicas
Tecnicas histologicasTecnicas histologicas
Tecnicas histologicas
 
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaPrincipales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
 
Tecnica histologica
Tecnica histologicaTecnica histologica
Tecnica histologica
 

Similar a Clase de técnicas histológicas y célula 2011

taller tecnica .ppsx
taller tecnica .ppsxtaller tecnica .ppsx
taller tecnica .ppsxSeleSalinas1
 
Clase I Histologia
Clase I HistologiaClase I Histologia
Clase I Histologiaelaine616
 
Introduccion a la Histologia medicina.pptx
Introduccion a la Histologia medicina.pptxIntroduccion a la Histologia medicina.pptx
Introduccion a la Histologia medicina.pptxKayberRodriguez
 
GUIA 1 2013 tecnicas de histologia.pdf
GUIA 1  2013 tecnicas de histologia.pdfGUIA 1  2013 tecnicas de histologia.pdf
GUIA 1 2013 tecnicas de histologia.pdfJuanDavidLedezmaRese
 
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA II LABORATORIO DE PATOLOGÍA..pdf
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA II LABORATORIO DE PATOLOGÍA..pdfANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA II LABORATORIO DE PATOLOGÍA..pdf
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA II LABORATORIO DE PATOLOGÍA..pdfElviaMontes1
 
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.pptjesuskarolmoranarell
 
Antecedentes de las técnicas histológicas
Antecedentes de las técnicas histológicasAntecedentes de las técnicas histológicas
Antecedentes de las técnicas histológicasmalvasha
 
Introducción a la histología
Introducción a la histologíaIntroducción a la histología
Introducción a la histologíaJose Perez
 
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptxLAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptxFelixGonzalez653702
 
Introduccion a la histología
Introduccion a la histologíaIntroduccion a la histología
Introduccion a la histologíadralvaromelo
 
Examen Mediato, tejido animal - Microbiologia UNAH
Examen Mediato, tejido animal - Microbiologia UNAHExamen Mediato, tejido animal - Microbiologia UNAH
Examen Mediato, tejido animal - Microbiologia UNAHGlexi Vindel Rodriguez
 
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...Mayra Esparza
 
Practicas.inclusión y microtomia
Practicas.inclusión y microtomiaPracticas.inclusión y microtomia
Practicas.inclusión y microtomiajuan david rejon
 
Praparacion de muestras histologia
Praparacion de muestras histologiaPraparacion de muestras histologia
Praparacion de muestras histologiaCecy Hernández
 
tecnicas histologicas MED 2023.ppt
tecnicas histologicas MED 2023.ppttecnicas histologicas MED 2023.ppt
tecnicas histologicas MED 2023.pptVIOLETAMARTINEZ31
 

Similar a Clase de técnicas histológicas y célula 2011 (20)

taller tecnica .ppsx
taller tecnica .ppsxtaller tecnica .ppsx
taller tecnica .ppsx
 
Clase I Histologia
Clase I HistologiaClase I Histologia
Clase I Histologia
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Introduccion a la Histologia medicina.pptx
Introduccion a la Histologia medicina.pptxIntroduccion a la Histologia medicina.pptx
Introduccion a la Histologia medicina.pptx
 
GUIA 1 2013 tecnicas de histologia.pdf
GUIA 1  2013 tecnicas de histologia.pdfGUIA 1  2013 tecnicas de histologia.pdf
GUIA 1 2013 tecnicas de histologia.pdf
 
Bhayy
BhayyBhayy
Bhayy
 
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA II LABORATORIO DE PATOLOGÍA..pdf
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA II LABORATORIO DE PATOLOGÍA..pdfANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA II LABORATORIO DE PATOLOGÍA..pdf
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA II LABORATORIO DE PATOLOGÍA..pdf
 
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
 
Antecedentes de las técnicas histológicas
Antecedentes de las técnicas histológicasAntecedentes de las técnicas histológicas
Antecedentes de las técnicas histológicas
 
Introducción a la histología
Introducción a la histologíaIntroducción a la histología
Introducción a la histología
 
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptxLAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
 
Introduccion a la histología
Introduccion a la histologíaIntroduccion a la histología
Introduccion a la histología
 
LA TECNICA HISTOLOGICA
LA TECNICA HISTOLOGICALA TECNICA HISTOLOGICA
LA TECNICA HISTOLOGICA
 
Examen Mediato, tejido animal - Microbiologia UNAH
Examen Mediato, tejido animal - Microbiologia UNAHExamen Mediato, tejido animal - Microbiologia UNAH
Examen Mediato, tejido animal - Microbiologia UNAH
 
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
 
Slideshare Técnica histológica_algb
Slideshare Técnica histológica_algbSlideshare Técnica histológica_algb
Slideshare Técnica histológica_algb
 
Practicas.inclusión y microtomia
Practicas.inclusión y microtomiaPracticas.inclusión y microtomia
Practicas.inclusión y microtomia
 
Praparacion de muestras histologia
Praparacion de muestras histologiaPraparacion de muestras histologia
Praparacion de muestras histologia
 
tecnicas histologicas MED 2023.ppt
tecnicas histologicas MED 2023.ppttecnicas histologicas MED 2023.ppt
tecnicas histologicas MED 2023.ppt
 

Último

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Clase de técnicas histológicas y célula 2011

  • 2. El cuerpo humano Human body
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Qué es la histología? • Estudio del tejido – composición microscópica • Requiere auxiliares ópticos
  • 8. Qué estudia la histología? • La célula (Citología) • Los tejidos (Histología propiamente dicha) • Estructura de los órganos (Histología especializada)
  • 9.
  • 10. Importancia de la Histología • Lugar central – educación médica – investigación médica
  • 11. La aplicación de la Histología • Nexo de unión • Explica las entre: interrelaciones entre: – La genética – Composición molecular de • Célula – La bioquímica • Tejido – La fisiología • Órganos
  • 12. METODOS DE ESTUDIO -Técnicas histológicas: (mediato e inmediato) – 1- Toma de material. – 2.- Fijación – 3.- Deshidratación – 4- Aclaración – 4.- Preparación para la inclusión – 5.- Inclusión – 6.- Modelado del bloque – catalogación – 7.- Sección con el micrótomo extendido de los cortes – pegado – 8.- Coloraciones: de rutina o especiales – 9- Montaje -Instrumentos: Procesadores de tejido, micrótomo, estufa y otros
  • 17.
  • 20. Técnicas histológicas • Protocolo de trabajo – Utilizado por un servicio, para la técnica de Hematoxilina - Eosina para preparados de uso didáctico: I. Fijación • En formol al 10% (1 parte de formol y 9 partes de agua destilada) por lo menos durante 6 hs. II. Corte • Se le da el tamaño deseado a la pieza y se la coloca en una bolsa de gasa, con el fin de enjuagarla en agua corriente durante, por lo menos, 15'..
  • 21.
  • 22. Protocolo de trabajo III. Deshidratación • 1) Alcohol 70º, 1h30'. 2) Alcohol 96º, 1h30'. 3) Alcohol 100º (l), 1h30'. 4) Alcohol 100º (ll), 1h30'. 5) Toluol, entre 1h30' y 3hs. IV. Inclusión • 1) Secado de la muestra con gasa. 2) Parafina 56º (l), 1h30'. 3) Parafina 56º (ll), 1h30'. 4) Formación de la barra. 5) 30' de frezzer. 6) Fractura del taco V. Corte
  • 23. Protocolo de trabajo VI. Coloración • 1) Secado de los cortes en estufa a 58ºC, 15'. 2) Xilol o toluol (I), 15' en estufa. 3) Xilol o toluol (II), 2'. 4) Alcohol 100º, 30". 5) Alcohol 96º, 30". 6) Alcohol 70º, 30". 7) Alcohol 50º, 30". 8) Agua destilada, 30". 9) Hematoxilina, 1´30". 10) Agua corriente, 2´. 11) Alcohol 50º, 15". 12) Eosina, 30". 13) Alcohol 96º, 10". 14) Alcohol 100º, 10". 15) Xilol, 1´ por lo menos. 16) Montaje con Bálsamo de Canadá sintético
  • 24.
  • 25.
  • 26. Qué coloraciones usamos? • Rutina: – Hematoxilina (lila) – Eosina (rosa) • Especiales: – PAS (carbohidrato) – Orceína (fibras elásticas) – Reticulina (fibras reticulares) – Rojo Congo (amiloide) – Sudan (tejido adiposo) – Tricómico de Masson (fibras colágenas) – Metenamina de Plata (hongos)
  • 27.
  • 28.
  • 29. PAS Fontana-Masson PAS Azul Alciano
  • 30. Ziehl- Neelsen Grocott contrastado Grocott con amarillo de metanilo
  • 31.
  • 32. Inmunohistoquímica • Marcadores celulares: – Proteínas: • Anticuerpos • Se asocian a: – La membrana – Citoplasma – Núcleo
  • 33.
  • 34. Que hacemos después de colorear y montar? • Observamos al microscopio
  • 35. Cuáles son los tipos de microscopios?
  • 36.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Qué podemos observar con el microscopio óptico?
  • 48. La célula. Elementos visualizados • Membrana celular o plasmalema. • Núcleo: cromatina y membrana nuclear. • Citoplasma: cambios de coloración – Organelas: Retículo endoplasmático, aparato de golgi, mitocondrias, ribosomas. – Vesículas.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.