SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Regional Universitario
José María Cabral y Báez
(HRUJMCB)
Rotación: CIRUGÍA
Sub-especialidad: ANATOMÍA
PATOLÓGICA & CITOLOGÍA
TÉCNICAS HISTOLÓGICAS
&
MICROSCOPÍA
Presentado por:
Yoseli Ventura, médico interno.
CONTENIDO
Introducción
Definición de Histología
Historia de la Histología
Conocimientos básicos sobre histología
Pasos de la técnica histológica básica
Técnicas de tinción más utilizadas: tipos & usos
Procedimientos avanzados de observación
Microscopía: Concepto, tipos & sus
componentes.
Introducción
Se denomina TÉCNICA HISTOLOGICA al conjunto de
procedimientos aplicados a un material biológico (animal o
vegetal) con la finalidad de prepararlo y conferirle las condiciones
óptimas para poder observar, examinar y analizar sus
componentes morfológicos a través de los microscopios
electrónicos.
Definición de Histología
 Rama de la anatomía que estudia los
tejidos de animales y plantas haciendo
una descripción de estructura celular,
tejidos y órganos asociada a su función.
Anatomía Histología Patología
Histopatología Citopatología Anatomía patológica
Historia de la Histología (1)
Marie François Xavier Bichat
Fundador de la Histología
Moderna
Marcello Malpighi
Fundador de la Histología
Historia de la Histología (2)
Giovanni Morgagni
Padre de la Anatomía
Patológica
Rudolf Virchow
Padre de la Patología
Conocimientos Básicos de la
Histología
TEJIDO
Grupo de células similares, iguales o diferenciadas,
que realizan una función específica y tienen un
origen embrionario común.
A. Nervioso
B. Muscular
C. Conectivo
D. Epitelial
Pasos de la técnica histológica básica (1)
1. Obtención de la
muestra
2. Fijación
3. Corte
4. Tinción
5. Montaje
6. Observación al
microscopio
Pasos de la técnica histológica básica (2)
Técnicas de tinción más
utilizadas: tipos & usos
Tinciones de uso frecuente (1)
Un colorante es un
cuerpo coloreado que
puede comunicar su
color a otro cuerpo.
a) Hematoxilina-
Eosina (H&E)
-Ácidos:
Componentes celulares
básicos ACIDÓFILOS
Ej: Citoplasma
-Básicos
Componentes celulares
ácidos BASÓFILOS
Ej: Núcleo.
Tinciones de uso frecuente (2)
b) Wright-Giemsa (WG)
Uso: Diferenciar células
sanguíneas
• Rosa: Eritrocitos,
gránulos de
eosinófilos.
• Púrpura: Núcleos de
leucocitos, gránulos
basófilos.
• Azul: Citoplasma de
linfocitos y
monocitos.
Tinciones de uso frecuente (3)
c) Tinción de
Orceína
Uso: diferenciar
fibras elásticas.
Marrón rojizo:
fibras elásticas
Tinciones de uso frecuente (4)
d) Tinción
tricomónica de
Mallory
Uso: diferenciar
elementos del
tejido conectivo.
• Azul oscuro:
fibras de
colágeno
• Rojo: fibras
musculares, glía
• Naranja: fibras de
elastina
Tinciones de uso frecuente (3)
e) Tinción de Ácido Peryódico-Schiff (PAS)
Uso: diferenciar moléculas ricas en glucógeno
y carbohidratos.
Tinciones de uso frecuente (4)
f) Tinción de Plata
Uso: diferenciar fibras reticulares.
Procedimientos avanzados de
observación
HISTOQUÍMICA
Es la aplicación de las reacciones químicas y
bioquímicas en la técnica histológica.
Uso: Determinar presencia de ciertas sustancias
celulares o tisulares.
INMUNOCITOQUÍMICA (1)
“Si ves algo pequeño, agrándalo. Si ves algo incoloro, coloréalo”.
Es un grupo técnicas de inmunotinción que permiten
demostrar una variedad de antígenos presentes en las
células o tejidos utilizando anticuerpos marcados.
Uso: Identificar neoplasias.
INMUNOHISTOQUÍMICA (2)
Microscopía: concepto, tipos & sus
componentes.
DEFINICIÓN DE MICROSCOPIO
Es un instrumento que
sirve para ver objetos
demasiados pequeños
para ser vistos con
claridad por el ojo
humano.
EL MICROSCOPIO COMPUESTO
• Es el microscopio
más utilizado en la
ciencia.
• Consta de dos
partes ópticas:
Lentes oculares y
objetivos.
• Inventado por el
holandés Zacarías
Janssen (también
conocido por
inventar el
telescopio).
PARTES DE UN MICROSCOPIO COMPUESTO
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Referencias Bibliográficas
1. Gartner L, Hiatt J. Chapter 1: Introduction to histology and basic
histological techniques. Color textbook of histology. Philadelphia: W.B.
Saunders; 2001.
2. Simmons J. Doctors and discoveries. Boston: Houghton Mifflin; 2002.
3. Daston L, Lunbeck E. Histories of scientific observation. Chicago:
University of Chicago Press; 2011.
4. Wesapiens.org. Técnicas Histológicas [Internet]. 2015 [citado 8 Oct 2015].
Disponible en:
http://www.wesapiens.org/es/class/4933003/T%C3%A9cnicas+Histol%C3
%B3gicas
5. Mmegias.webs.uvigo.es. Técnicas Histológicas. Protocolos. Atlas de
Histología Vegetal y Animal [Internet]. 2015 [citado 10 Oct 2015].
Disponible en: http://mmegias.webs.uvigo.es/6-tecnicas/protocolos/p-
tincion-pas-h.php
6. Uv.es. Grado en Odontología - Histología [Internet]. 2015 [citado 10 Oct
2015]. Disponible en: http://www.uv.es/histomed/odo/index.htm
7. Múrcia D. Inmunohistoquímica | Citología y Patología Veterinaria
[Internet]. Patolvet.wordpress.com. 2012 [citado 10 Oct 2015]. Disponible
en: https://patolvet.wordpress.com/tag/inmunohistoquimica/
8. Netlab.com.ec. Patología molecular | [Internet]. 2015 [citado 10 Oct
2015]. Disponible en: http://www.netlab.com.ec/?page_id=127
9. Laboratorio Químico. Microscopio » TP - Laboratorio Químico [Internet].
2015 [citado 09 Oct 2015]. Disponible en:
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Presentac.. tinciones
Presentac.. tincionesPresentac.. tinciones
Presentac.. tinciones
mujer_fresa
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovarioOlivia Grisell
 
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptxTINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
Marvin Sandoval
 
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montajeColoraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montajeRosi Vallejo
 
Histologia colorantes comunes y especiales
Histologia   colorantes comunes y especialesHistologia   colorantes comunes y especiales
Histologia colorantes comunes y especialesJEAP Jennifer
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Histología tinción (histology staining)
Histología tinción (histology staining)Histología tinción (histology staining)
Histología tinción (histology staining)
M Rojas
 
histologia
histologiahistologia
histologiavidyya
 
Presentación granulocitos
Presentación granulocitosPresentación granulocitos
Presentación granulocitos
Joyce Arismendi
 
TECNICAS ESPECIALES.pptx
TECNICAS ESPECIALES.pptxTECNICAS ESPECIALES.pptx
TECNICAS ESPECIALES.pptx
ItzelMBurgos
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Alex Liang
 
Tejido linfoide
Tejido linfoideTejido linfoide
Tejido linfoide
Ricardo Alvarado
 
Histologia de vagina
Histologia de vaginaHistologia de vagina
Histologia de vagina
Marie Solorio
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
julianazapatacardona
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
 
Presentac.. tinciones
Presentac.. tincionesPresentac.. tinciones
Presentac.. tinciones
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovario
 
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptxTINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
 
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montajeColoraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
 
Cap 09-nervioso
Cap 09-nerviosoCap 09-nervioso
Cap 09-nervioso
 
Histologia colorantes comunes y especiales
Histologia   colorantes comunes y especialesHistologia   colorantes comunes y especiales
Histologia colorantes comunes y especiales
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
 
Histología tinción (histology staining)
Histología tinción (histology staining)Histología tinción (histology staining)
Histología tinción (histology staining)
 
histologia
histologiahistologia
histologia
 
Histología cartílago
Histología cartílagoHistología cartílago
Histología cartílago
 
Presentación granulocitos
Presentación granulocitosPresentación granulocitos
Presentación granulocitos
 
TECNICAS ESPECIALES.pptx
TECNICAS ESPECIALES.pptxTECNICAS ESPECIALES.pptx
TECNICAS ESPECIALES.pptx
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
 
Tejido linfoide
Tejido linfoideTejido linfoide
Tejido linfoide
 
Histologia de vagina
Histologia de vaginaHistologia de vagina
Histologia de vagina
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 

Similar a Tecnicas histologicas y microscopia

426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
jesuskarolmoranarell
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
Mercedes Robles
 
Guia de Prácticas-Odontología
Guia de Prácticas-OdontologíaGuia de Prácticas-Odontología
Guia de Prácticas-Odontología
maritzavillcaparedes
 
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinasica78
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinasica78
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
Roberto Cordova Coral
 
BIOPSIAS
BIOPSIASBIOPSIAS
Historia breve de la anatomía patológica.ppt
Historia breve de la anatomía patológica.pptHistoria breve de la anatomía patológica.ppt
Historia breve de la anatomía patológica.ppt
FernandoVillavicenci21
 
Introduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaIntroduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaRomel Palacios
 
Histm emc 016 2015-1 grupos 1 y 2 sede david
Histm emc 016 2015-1 grupos 1 y 2 sede davidHistm emc 016 2015-1 grupos 1 y 2 sede david
Histm emc 016 2015-1 grupos 1 y 2 sede david
Rolando Alvarado Anchisi
 
Evaluacion y metodo de la antomia patologica
Evaluacion y metodo de la antomia patologicaEvaluacion y metodo de la antomia patologica
Evaluacion y metodo de la antomia patologica
yuseniagregoria
 
Histología
HistologíaHistología
Histologíaladyml
 
Estudios histológicos de la célula1.pptx
Estudios histológicos de la célula1.pptxEstudios histológicos de la célula1.pptx
Estudios histológicos de la célula1.pptx
UlisesVargas28
 
Principios de histologia
Principios de histologiaPrincipios de histologia
Principios de histologiaJAIME VELASQUEZ
 
Manual Biología Tisular
Manual Biología TisularManual Biología Tisular
Manual Biología TisularNadhel
 

Similar a Tecnicas histologicas y microscopia (20)

426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
 
Guia de Prácticas-Odontología
Guia de Prácticas-OdontologíaGuia de Prácticas-Odontología
Guia de Prácticas-Odontología
 
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
 
Clase teórica biopsia
Clase teórica biopsiaClase teórica biopsia
Clase teórica biopsia
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicina
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicina
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
BIOPSIAS
BIOPSIASBIOPSIAS
BIOPSIAS
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
Clase teórica biopsia
Clase teórica biopsiaClase teórica biopsia
Clase teórica biopsia
 
Historia breve de la anatomía patológica.ppt
Historia breve de la anatomía patológica.pptHistoria breve de la anatomía patológica.ppt
Historia breve de la anatomía patológica.ppt
 
Introduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaIntroduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologia
 
Histm emc 016 2015-1 grupos 1 y 2 sede david
Histm emc 016 2015-1 grupos 1 y 2 sede davidHistm emc 016 2015-1 grupos 1 y 2 sede david
Histm emc 016 2015-1 grupos 1 y 2 sede david
 
Evaluacion y metodo de la antomia patologica
Evaluacion y metodo de la antomia patologicaEvaluacion y metodo de la antomia patologica
Evaluacion y metodo de la antomia patologica
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Estudios histológicos de la célula1.pptx
Estudios histológicos de la célula1.pptxEstudios histológicos de la célula1.pptx
Estudios histológicos de la célula1.pptx
 
Principios de histologia
Principios de histologiaPrincipios de histologia
Principios de histologia
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Manual Biología Tisular
Manual Biología TisularManual Biología Tisular
Manual Biología Tisular
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Tecnicas histologicas y microscopia

  • 1. Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez (HRUJMCB) Rotación: CIRUGÍA Sub-especialidad: ANATOMÍA PATOLÓGICA & CITOLOGÍA TÉCNICAS HISTOLÓGICAS & MICROSCOPÍA Presentado por: Yoseli Ventura, médico interno.
  • 2. CONTENIDO Introducción Definición de Histología Historia de la Histología Conocimientos básicos sobre histología Pasos de la técnica histológica básica Técnicas de tinción más utilizadas: tipos & usos Procedimientos avanzados de observación Microscopía: Concepto, tipos & sus componentes.
  • 3. Introducción Se denomina TÉCNICA HISTOLOGICA al conjunto de procedimientos aplicados a un material biológico (animal o vegetal) con la finalidad de prepararlo y conferirle las condiciones óptimas para poder observar, examinar y analizar sus componentes morfológicos a través de los microscopios electrónicos.
  • 4. Definición de Histología  Rama de la anatomía que estudia los tejidos de animales y plantas haciendo una descripción de estructura celular, tejidos y órganos asociada a su función. Anatomía Histología Patología Histopatología Citopatología Anatomía patológica
  • 5. Historia de la Histología (1) Marie François Xavier Bichat Fundador de la Histología Moderna Marcello Malpighi Fundador de la Histología
  • 6. Historia de la Histología (2) Giovanni Morgagni Padre de la Anatomía Patológica Rudolf Virchow Padre de la Patología
  • 7. Conocimientos Básicos de la Histología TEJIDO Grupo de células similares, iguales o diferenciadas, que realizan una función específica y tienen un origen embrionario común. A. Nervioso B. Muscular C. Conectivo D. Epitelial
  • 8. Pasos de la técnica histológica básica (1) 1. Obtención de la muestra 2. Fijación 3. Corte 4. Tinción 5. Montaje 6. Observación al microscopio
  • 9. Pasos de la técnica histológica básica (2)
  • 10. Técnicas de tinción más utilizadas: tipos & usos
  • 11. Tinciones de uso frecuente (1) Un colorante es un cuerpo coloreado que puede comunicar su color a otro cuerpo. a) Hematoxilina- Eosina (H&E) -Ácidos: Componentes celulares básicos ACIDÓFILOS Ej: Citoplasma -Básicos Componentes celulares ácidos BASÓFILOS Ej: Núcleo.
  • 12. Tinciones de uso frecuente (2) b) Wright-Giemsa (WG) Uso: Diferenciar células sanguíneas • Rosa: Eritrocitos, gránulos de eosinófilos. • Púrpura: Núcleos de leucocitos, gránulos basófilos. • Azul: Citoplasma de linfocitos y monocitos.
  • 13. Tinciones de uso frecuente (3) c) Tinción de Orceína Uso: diferenciar fibras elásticas. Marrón rojizo: fibras elásticas
  • 14. Tinciones de uso frecuente (4) d) Tinción tricomónica de Mallory Uso: diferenciar elementos del tejido conectivo. • Azul oscuro: fibras de colágeno • Rojo: fibras musculares, glía • Naranja: fibras de elastina
  • 15. Tinciones de uso frecuente (3) e) Tinción de Ácido Peryódico-Schiff (PAS) Uso: diferenciar moléculas ricas en glucógeno y carbohidratos.
  • 16. Tinciones de uso frecuente (4) f) Tinción de Plata Uso: diferenciar fibras reticulares.
  • 18. HISTOQUÍMICA Es la aplicación de las reacciones químicas y bioquímicas en la técnica histológica. Uso: Determinar presencia de ciertas sustancias celulares o tisulares.
  • 19. INMUNOCITOQUÍMICA (1) “Si ves algo pequeño, agrándalo. Si ves algo incoloro, coloréalo”. Es un grupo técnicas de inmunotinción que permiten demostrar una variedad de antígenos presentes en las células o tejidos utilizando anticuerpos marcados. Uso: Identificar neoplasias.
  • 21. Microscopía: concepto, tipos & sus componentes.
  • 22. DEFINICIÓN DE MICROSCOPIO Es un instrumento que sirve para ver objetos demasiados pequeños para ser vistos con claridad por el ojo humano.
  • 23. EL MICROSCOPIO COMPUESTO • Es el microscopio más utilizado en la ciencia. • Consta de dos partes ópticas: Lentes oculares y objetivos. • Inventado por el holandés Zacarías Janssen (también conocido por inventar el telescopio).
  • 24. PARTES DE UN MICROSCOPIO COMPUESTO
  • 25. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
  • 26. Referencias Bibliográficas 1. Gartner L, Hiatt J. Chapter 1: Introduction to histology and basic histological techniques. Color textbook of histology. Philadelphia: W.B. Saunders; 2001. 2. Simmons J. Doctors and discoveries. Boston: Houghton Mifflin; 2002. 3. Daston L, Lunbeck E. Histories of scientific observation. Chicago: University of Chicago Press; 2011. 4. Wesapiens.org. Técnicas Histológicas [Internet]. 2015 [citado 8 Oct 2015]. Disponible en: http://www.wesapiens.org/es/class/4933003/T%C3%A9cnicas+Histol%C3 %B3gicas 5. Mmegias.webs.uvigo.es. Técnicas Histológicas. Protocolos. Atlas de Histología Vegetal y Animal [Internet]. 2015 [citado 10 Oct 2015]. Disponible en: http://mmegias.webs.uvigo.es/6-tecnicas/protocolos/p- tincion-pas-h.php 6. Uv.es. Grado en Odontología - Histología [Internet]. 2015 [citado 10 Oct 2015]. Disponible en: http://www.uv.es/histomed/odo/index.htm 7. Múrcia D. Inmunohistoquímica | Citología y Patología Veterinaria [Internet]. Patolvet.wordpress.com. 2012 [citado 10 Oct 2015]. Disponible en: https://patolvet.wordpress.com/tag/inmunohistoquimica/ 8. Netlab.com.ec. Patología molecular | [Internet]. 2015 [citado 10 Oct 2015]. Disponible en: http://www.netlab.com.ec/?page_id=127 9. Laboratorio Químico. Microscopio » TP - Laboratorio Químico [Internet]. 2015 [citado 09 Oct 2015]. Disponible en: https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-

Notas del editor

  1. The study of tissue is known as histology or, in connection with disease, histopathology. The classical tools for studying tissues are the paraffin block in which tissue is embedded and then sectioned, the histological stain, and the optical microscope.  Importancia: Comprensión del proceso patológico por respuesta celular y tisular a las lesiones relacionadas con procesos patológicos.
  2. Anatomía: Ciencia que estudia la estructura, forma y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de los seres vivos Patología: Parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las producen. La Histopatología es la rama de la Patología que trata el diagnóstico de enfermedades a través del estudio de los tejidos.
  3.  Simmons J. Doctors and discoveries. Boston: Houghton Mifflin; 2002. Daston L, Lunbeck E. Histories of scientific observation. Chicago: University of Chicago Press; 2011.
  4.  Simmons J. Doctors and discoveries. Boston: Houghton Mifflin; 2002. Daston L, Lunbeck E. Histories of scientific observation. Chicago: University of Chicago Press; 2011.
  5. En la actualidad los tejidos animales (que incluyen naturalmente los humanos) están divididos en 4 grupos fundamentales a saber:
  6. Wesapiens.org. Técnicas Histológicas [Internet]. 2015 [cited 8 October 2015]. Available from: http://www.wesapiens.org/es/class/4933003/T%C3%A9cnicas+Histol%C3%B3gicas
  7. Wesapiens.org. Técnicas Histológicas [Internet]. 2015 [cited 8 October 2015]. Available from: http://www.wesapiens.org/es/class/4933003/T%C3%A9cnicas+Histol%C3%B3gicas
  8. Facilita la identificación las principales estructuras celulares que se desea observar. El método supone la aplicación de la tinción de hematoxilina, que por ser catiónica o básica, tiñe estructuras ácidas (basófilas) en tonos azul y púrpura,como por ejemplo los núcleos celulares; y el uso de eosina que tiñe componentes básicos (acidófilos) en tonos de color rosa, gracias a su naturaleza ácida, como el citoplasma.
  9. Epitelio oral embrionario
  10. Cortes teñidos con hematoxilina y eosinas (A) y con Pass y hematoxilina (B). Las secciones pertenecen a campos similares del digestivo. La tinción de fucsia corresponde al reactivo de Schiff, el cual marca mucoplisacáridos de las células caliciformes.
  11. Mmegias.webs.uvigo.es. Técnicas Histológicas. Protocolos. Atlas de Histología Vegetal y Animal [Internet]. 2015 [citado 10 Oct 2015]. Disponible en: http://mmegias.webs.uvigo.es/6-tecnicas/protocolos/p-tincion-pas-h.php Uv.es. Grado en Odontología - Histología [Internet]. 2015 [citado 10 Oct 2015]. Disponible en: http://www.uv.es/histomed/odo/index.htm
  12. La histoquímica es la aplicación de las  reacciones químicas y bioquímicas en la técnica histológica, con el fin de localizar y determinar de manera científica ciertas sustancias o su actividad. El objetivo de la histoquímica es poner de manifiesto una molécula o familia de moléculas presentes en una sección histológica y estudiar su distribución tisular "in situ". Kumc.edu. 8. Cell Structure [Internet]. 2015 [citado 10 Oct 2015]. Disponible en: http://www.kumc.edu/instruction/medicine/anatomy/histoweb/cytology/cell08.htm
  13. La técnica de tinción  inmunohistoquímica que usa anticuerpos específicos para detectar la proteína en los tumores bajo estudio. Su fundamento es muy simple. Y muy ingenioso. Si no ves algo pequeño, agrándalo. Si no ves algo incoloro, coloréalo. Pero, ¿cómo agrandar algo tan pequeño como una proteína y, además, de forma selectiva? Aquí viene la parte ingeniosa: enganchándole una cadena de anticuerpos (de ahí el nombre de “inmuno”). Múrcia D. Inmunohistoquímica | Citología y Patología Veterinaria [Internet]. Patolvet.wordpress.com. 2012 [citad 10 Oct 2015]. Disponible en: https://patolvet.wordpress.com/tag/inmunohistoquimica/ Netlab.com.ec. Patología molecular | [Internet]. 2015 [cited 10 Oct 2015]. Disponible en: http://www.netlab.com.ec/?page_id=127
  14. El microscopio es un instrumento que permite observar objetos no perceptibles a al ojo humano. Esto se logra mediante un sistema óptico compuesto por lentes, que forman y amplifican la imagen del objeto que se está observando. Este término surge en el siglo XVII y deriva de las palabras griegas mikrós (pequeño) y skopéoo (observar). Se distinguen dos tipos de microscopio, basados en el número de lentes y su posición. Estos son: Microscopio simple: conocido comúnmente como lupa. Está constituido por una solo lente, o un sistema de lentes que actúan como si fuera una lente simple. Microscopio compuesto: se constituye por la combinación de dos o más sistemas de lentes convergentes: uno, próximo al ojo del observador, el ocular y el otro próximo al objeto, denominado objetivo. Laboratorio Químico. Microscopio » TP - Laboratorio Químico [Internet]. 2015 [citado 09 Oct 2015]. Disponible en: https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/microscopio.html
  15. El microscopio compuesto es el microscopio más utilizado en la ciencia. Consiste en dos partes ópticas: lentes oculares (el que está próximo a tus ojos) y los lentes objetivos (el que está posicionado cerca de la prueba a observar). El microscopio compuesto fue el primero introducido por inventor holandés Zacarías Janssen. Su aparato sofisticado para el año 1590, llevaba a cabo dos tareas: para ver estrellas y pequeños objetos.