SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO
1. DATOS GENERALES:
1.1. Nombre del docente: Lic.Deyvy Paredes Quicaño
1.2. Asignatura: Razonamiento verbal
1.3. Año Grado de estudios: Primero ,Segundo, Tercero ,Cuarto, Quinto
2. AVANCE PROGRAMATICO (Especificar Ultimo Tema) El último tema desarrollado
 Primero:
Sinónimos, antoninos, analogías y comprensión lectora
 Segundo:
Étimos, analogías y comprensión lectora
 Tercero:
Plan de redacción y comprensión lectora
 Cuarto:
Plan de redacción y término excluido
 Quinto:
Plan de redacción término excluido y comprensión lectora
3. LOGROS(Objetivos específicos) Son los logros obtenidos en su curso
 Primero:
 Hacer uso inteligente del lenguaje, reconocimiento de palabras.
 Analizar, sintetizar y realizar inferencias de las lecturas sugeridas en la guía.
 Aplicación de estrategias para comprensión lectora
 Segundo:
 Aplicación de estrategias para comprensión lectora
 Desarrollar la capacidad para identificar relaciones.
 Inculcar el uso adecuado de la comparación.
 Tercero:
 Desarrollar la capacidad para identificar relaciones.
 Inculcar el uso adecuado de la comparación.
 Propiciar el uso del sentido figurado de lenguaje.
 Optimizar el empleo de los vocablos y su aplicación pertinente.
 Cuarto:
 Desarrollar la capacidad para identificar relaciones.
 Inculcar el uso adecuado de la comparación.
 Propiciar el uso del sentido figurado de lenguaje.
 Optimizar el empleo de los vocablos y su aplicación pertinente.
 Potenciar el ingenio y la creatividad.
 Predisponer nuestra capacidad para el estudio de las oraciones incompletas y la sistematización de
informaciones.
 Quinto:
 Predisponer nuestra capacidad para el estudio de las oraciones incompletas y la sistematizac ión de
informaciones.
PERIODO: I BIMESTRE
AÑO: 2016
 Propiciar el uso del sentido figurado de lenguaje.
 Optimizar el empleo de los vocablos y su aplicación pertinente
4. DIFICULTADES
 Los alumnos presentan problemas de comprensión lectora.
 Los alumnos no tienen hábitos de lectura.
 No hay un plan lector.
 No existe interés por parte del alumno por saber y conocer nuevos términos.
5. ACTIVIDADES DESARROLLADAS QUE HAN PERMITIDO AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ACADÉMICOS Y ACTITUDINALES
 Análisis de lecturas.
 Búsqueda de sinónimos y antónimos.
 Creación de textos con palabras nuevas.
 Las lecciones orales y las prácticas.
6.- RELACION DE ALUMNOS QUE REQUIEREN AFIANZAMIENTO EN LA ASIGNATURA.
 Primero :
 Huanacuni Chino ;Luis
 Segundo: A”
Ninguno
 Segundo: B”
Ninguno
 Tercero:
 Cárdenas Umayauri , Bruno
 Flores Zea, Rubén
 Zela Mamani , Alejandro
 Cuarto ”A”
 GalarretaMedina , Rodrigo
 Cuarto B :
 Linares Durand , Daniel
 Paricahua Arretea ,Percy
 Ramos Zegarra , Diego
 Quinto :
 Laurel Bobbio , Máximo
 Zaa Quispe , Carlos
7.- CAUSAS QUE A SU CRITERIOHAN INCIDIDOEN EL BAJO RENDIMIENTODE LOS ALUMNOS QUE NECESITAN
AFIANZAMIENTO.
 Presentan problemas de lectura.
 Problemas de atención déficit.
 Dificultad para plasmar las ideas por escrito.
 Dificultad en la lectura oral. Leer palabra por palabra o bien leer sin hacer las pausas adecuadas, ya
que no consideran los signos de puntuación.
 La mayoría de los alumnos tienen problemas de aprendizaje, atención – concentración
 Los padres no se interesan por el rendimiento de sus niños, los dejan solos haciendo las tareas o al
cuidado de terceras personas ya que se dedican al trabajo
 Carencia de valores en especial de la responsabilidad, en el cumplimientos sus obligaciones
académicas
 No tienen hábitos de estudios
8.- INDICAR SI REALIZÓ ENTREVISTAS A LOS ALUMNOS DE BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO, ASI COMO SUS RESPECTIVOS
PADRES
Con los alumnos siempre se tiene una comunicación asertiva, se conversa con los jóvenes permanentemente
para motivarlos y que consideren la responsabilidad como un valor muy importante.
9.- INDICAR SI COORDINOACCIONES CON COORDINACIÓN O DIRECCIÓN, PARA SUPERAR LA PROBLEMÁTICA Y COMO SE
REALIZARON ESTAS ACCIONES.
Si, se sugirió tener un plan lector para incrementar su léxico
Arequipa, 17 de mayo del 2016
__________________ _________________
Lic. Pilar Miranda Gama Lic. Iván Gama Olivares
DIRECTORA COORDINADOR DE SECUNDARIA
_______________________
Lic. Deyvy Paredes Quicaño
DOCENTE
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA
EDUCACIÓN”
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO
1.-DATOS GENERALES:
1.1 Nombre del docente: Lic. Karina Michelly Herrera Pérez
1.2 Asignatura: Lenguaje,Literatura, Comprensión Lectora
1.3 Año Grado de estudios: Primero ,Segundo ,Tercero, Cuarto, Quinto
2.-AVANCE PROGRAMATICO (Especificar Ultimo Tema) El último tema desarrollado
Primero:
Lenguaje:El Artículo
Literatura:Sófocles y la Leyenda de Edipo
Comprensión Lectora: Lectura “Los Idiotas”
Segundo:
Lenguaje:Los Interrogantes y los Exclamativos
Literatura:El Romanticismo
Comprensión Lectora: Lectura “Una Historia para contar”
Tercero:
Lenguaje:El Pronombre
Literatura:Novela Picaresca “Lazarillo de Tormes”
Comprensión Lectora:“Vóley en la playa”
Cuarto:
Lenguaje:El Verbo
Literatura:Abraham Valdelomar
Comprensión Lectora: Lectura “Cap. VI El Corazón Partido”
Quinto:
Lenguaje:El Verbo y sus accidentes
Literatura:Realismo Europeo
Comprensión Lectora: Lectura “Cap.III Los Valores Morales ”
3.-LOGROS(Objetivos específicos) Son los logros obtenidos en su curso
Primero:
Lenguaje:Emplea el uso de artículos en su redacción diaria
Literatura:Incrementa su capacidad intelectual literaria acerca de la tragedia Griega
Comprensión Lectora: Elabora la estructura del texto de acuerdo a la lectura seleccionada
Segundo:
Lenguaje:emplea adecuadamente los interrogantes y exclamativos en la construcción de un texto
Literatura:Identifica las características del Romanticismo Europeo
Comprensión Lectora:Utiliza adecuadamente un organizador visual para explicar el contenido de su lectura
Tercero:
Lenguaje:Utiliza adecuadamente el empleo del pronombre en su redacción diaria
Literatura: Valora la importancia socio cultural de la Literatura Española
Comprensión Lectora: Se incentiva mediante el taller de lectura el deleite por la lectura
Cuarto:
Lenguaje: Utiliza adecuadamente la conjugación del verbo según la actitud del hablante
Literatura: Se interesa por el contexto de la Producción Literaria de Abraham Valdelomar
Comprensión Lectora: Se incentiva el gusto por la lectura e identifica ideas principales y secundarias
PERIODO: II BIMESTRE
AÑO: 2015
Quinto:
Lenguaje:Identifica los accidentes del verbo en su conjugación verbal
Literatura:Valora la importancia de la corriente Literaria del Realismo como antecedente Literario
Comprensión Lectora: Analiza la importancia de un mundo idealista en la práctica de su texto de lectura
4.-DIFICULTADES
Las diferentes actividades realizadas extracurriculares , ensayos de marcha y los días feriados que caían en días laborables
5.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS QUE HAN PERMITIDOAL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ACADÉMICOS Y
ACTITUDINALES
* Actividades extracurriculares
*Charlas de fechas cívicas
*Actuación del Día del Padre
*Charlas de Capacitación y Orientación (Padres – Hijos)
6.- RELACION DE ALUMNOS QUE REQUIEREN AFIANZAMIENTO EN LA ASIGNATURA.
Primero:A
 Ayala Arce , Sergio
 Cayo Apoza , Fiorela
 Gutiérrez Rojas , Jean Paul
 Jara Yupa , Fabricio
 Lara Quilla , Sebastián
 Llanos Flores , Mauricio
 Manrique Palo, Andrés
 Meléndez Ticona , Jahaira
Primero :B
 Pantigoso Guevara, Andrés
 Ticona Salas , José
 Torres Huanca , Mauricio
 Tovar Aubert , Aroon
 Velasquez Saravia , Luis
Segundo:
 CárdenasUmiyauri , Bruno
 Lazo Pazi , Nathaly
 Ramos Cabana , Leonardo
 Sanchez Quispe , Diana
 Ticona Poma , Marcos
 Zegarra Silva , Renato
 Zegarra Zuñiga , Mianka
 ZelaMamaní , Alejandro
Tercero A:
 Cayo Manchego , José Luis
Tercero B:
 Lara Bobbio , Ralph
 ParicahuaArretea , Benito
 Valdivia Huamaní , Alejandro
 Villanueva Huaylla , Jorge
Cuarto:
 Cayo Manchego , Luis
 Condori Cahuana, Luis
 Hurtado Paredes , Leonardo
 Laurel Bobbio , Máximo
 Paricoto Chino , Frank
 PariSuni , Jean
 Zaa Quispe , Carlos
Quinto :
 Mamani Paucar , Luciano
7.-CAUSAS QUE A SU CRITERIOHAN INCIDIDOEN EL BAJO RENDIMIENTODE LOS ALUMNOS QUE NECESITAN
AFIANZAMIENTO.
- No hay supervisión ni control por parte de lospadres
- No hay un monitorio por parte de los padres ni visitas al colegio aentrevistarse con los profesores sobre el desempeño de su menor
hijo
- La mayoría de los niños tienen problemas de aprendizaje, atención - concentración
- Los padres no se interesan por el rendimiento de sus niños, los dejan solos haciendo las tareas o al cuidado de terceras personas ya
que se dedican al trabajo
8.-INDICAR SI REALIZÓ ENTREVISTAS A LOS ALUMNOS DE BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO, ASI COMO SUS
RESPECTIVOS PADRES
Con los alumnos siempre se tiene una comunicación, se mandó a citar algunos padres de familia la cual en su mayoría no asistieron el
cual quedo registrado en el Folder de Entrevistas de Padres de Familia, y algunos padres derivaron sus responsabilidades a sus hijos
mayores, siempre se registra en su agenda del niño anotaciones de incumplimiento de tareas o mal comportamiento u otro asunto.
9.-INDICAR SI COORDINOACCIONES CON COORDINACIÓN O DIRECCIÓN, PARA SUPERAR LA PROBLEMÁTICA Y COMO SE
REALIZARON ESTAS ACCIONES.
No se coordinó, pero se da el apoyo necesario en el aula
Arequipa, 06 de agosto del 2015
__________________ _________________
Lic. Pilar Miranda Gama Lic. Pablo Rodríguez Ramos
DIRECTORA COORDINADOR DE SECUNDARIA
_______________________
Lic. Karina Herrera Pérez
DOCENTE
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA
EDUCACIÓN”
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO
1.-DATOS GENERALES:
1.1 Nombre del docente: Lic. Karina Michelly Herrera Pérez
1.2 Asignatura: Lenguaje, Literatura, Comprensión Lectora
1.4 Año Grado de estudios: Primero ,Segundo ,Tercero, Cuarto, Quinto
2.-AVANCE PROGRAMATICO (Especificar Ultimo Tema) El último tema desarrollado
Primero:
Lenguaje: Signos de Interrogación y Exclamación
Literatura: El Personaje y el narrador
Comprensión Lectora: Isla Misteriosa Cap. X
Segundo:
Lenguaje: Uso del Paréntesis y enunciado
Literatura: Musas de la Mitología Griega
Comprensión Lectora: Cuentos Urbanos Cap. III
Tercero:
Lenguaje: La Oración y su estructura
Literatura: Neoclasicismo Español o Afrancesado
Comprensión Lectora: Rimas y Leyendas Cap. II
Cuarto:
Lenguaje: Sintaxis
Literatura: Poesía del 50
Comprensión Lectora: La Magia de Et Cap. VI
Quinto:
Lenguaje: El Verboide
Literatura: El Modernismo
Comprensión Lectora: El Hombre Mediocre Cap.VI
3.-LOGROS(Objetivos específicos) Son los logros obtenidos en su curso
Primero:
Lenguaje:Utiliza adecuadamente el empleo de los signos de interrogación y exclamación en sus escritos
Literatura:Reconoce la diferencia de los elementos – componentes de la narración
Comprensión Lectora:Elabora esquemas de la estructura textual de su capítulo leído
Segundo:
Lenguaje: emplea adecuadamente el uso del paréntesis y enunciados en la construcción de un texto
Literatura:Incrementa su cultura literaria acerca de los personajes mitológicos
Comprensión Lectora: Utiliza adecuadamente un organizador visual para explicar el contenido de su lectura
Tercero:
Lenguaje:Construye oraciones compuestas de acuerdo a sus diferentes estructuras
Literatura: Valora la importancia socio cultural de la Literatura Neoclásica española
Comprensión Lectora:Mediante su lectura incrementa su vocabulario
Cuarto:
Lenguaje:Emplea adecuadamente en la construcción de textos una adecuada sintaxis
Literatura:Se interesa por el yo poético del autor acerca de su mundo subjetivo
Comprensión Lectora:Elabora esquema textuales de su lectura seleccionada
PERIODO: III BIMESTRE
AÑO: 2015
Quinto:
Lenguaje:Diferencia y aplica adecuadamente el uso de verboides en la construcción de sus oraciones
Literatura:se interesa y valora el contexto socio cultural de la corriente del Modernismo
Comprensión Lectora: Analiza la importancia de un mundo idealista en la práctica de su texto de lectura
4.-DIFICULTADES
Las diferentes actividades realizadas extracurriculares , y los días feriados que caían en días laborables
5.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS QUE HAN PERMITIDOAL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ACADÉMICOS Y
ACTITUDINALES
* Actividades extracurriculares
*Charlas de fechas cívicas
*Escuela de Padres
6.- RELACION DE ALUMNOS QUE REQUIEREN AFIANZAMIENTO EN LA ASIGNATURA.
Primero:A
 Ayala Arce , Sergio
 Cayo Apaza , Fiorela
 Chura Limachi, Juan
 Huacasi , Estephanie
 Huanca ; Rigoberto
 Jara Yupa , Fabricio
 Llanos Flores , Mauricio
Primero :B
 Chirinos ,Frank
 Ticona Salas , José
 Torres Huanca , Mauricio
 Velásquez Saravia , Luis
 Zea Estaña, Ronald
Segundo:
 Cárdenas Umiyauri , Bruno
 Lazo Pazi , Nathaly
 Ramos Cabana , Leonardo
 Sanchez Quispe , Diana
 Ticona Poma , Marcos
 Zegarra Zuñiga , Mianka
 ZelaMamaní , Alejandro
Tercero A:
 Galarreta Medina , Rodrigo
 Tapia Cáceres , Luis
Tercero B:
 Lara Bobbio , Ralph
 ParicelaCanazas ; Gleny
 Valdivia Huamaní , Alejandro
 Valencia Villacorta , Fabricio
 Villanueva Huaylla , Jorge
Cuarto:
 Cayo Manchego , Luis
 Laurel Bobbio , Máximo
 Navarrete Vera , Pablo
 Ortiz Saraza , Fernanda
 PariSuni , Jean
 Zaa Quispe , Carlos
Quinto :
 Mamani Paucar , Luciano
7.-CAUSAS QUE A SU CRITERIOHAN INCIDIDOEN EL BAJO RENDIMIENTODE LOS ALUMNOS QUE NECESITAN
AFIANZAMIENTO.
- No hay supervisión ni control por parte de lospadres
- No hay un monitorio por parte de los padres ni visitas al colegio aentrevistarse con los profesores sobre el desempeño de su menor
hijo
- La mayoría de los niños tienen problemas de aprendizaje, atención - concentración
- Los padres no se interesan por el rendimiento de sus hijos, los dejan solos haciendo las tareas o al cuidado de terceras personas ya
que se dedican al trabajo
- La mayoría de ellos no tienen hábitos de estudio
8.-INDICAR SI REALIZÓ ENTREVISTAS A LOS ALUMNOS DE BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO, ASI COMO SUS
RESPECTIVOS PADRES
Con los alumnos siempre se tiene una comunicación, se mandó a citar algunos padres de familia la cual en su mayoría no asistieron el
cual quedo registrado en el Folder de Entrevistas de Padres de Familia, y algunos padres derivaron sus responsabilidades a sus hijos
mayores, siempre se registra en su agenda del niño anotaciones de incumplimiento de tareas o mal comportamiento u otro asunto.
9.-INDICAR SI COORDINOACCIONES CON COORDINACIÓN O DIRECCIÓN, PARA SUPERAR LA PROBLEMÁTICA Y COMO SE
REALIZARON ESTAS ACCIONES.
Conjuntamente con Asesoría académica de la Institución se elaboró un plan de tardes de tareas el cual era supervisado por los
docentes, sin embargo por su alta reincidencia no tuvo buenos resultados, sin embargo se ofrece a los estudiantes el apoyo necesario
en el aula.
Arequipa, 19 de octubre del 2015
__________________ _________________
Lic. Pilar Miranda Gama Lic. Pablo Rodríguez Ramos
DIRECTORA COORDINADOR DE SECUNDARIA
_______________________
Lic. Karina Herrera Pérez
DOCENTE
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA
EDUCACIÓN”
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO
1.-DATOS GENERALES:
1.1 Nombre del docente: Lic. Karina Michelly Herrera Pérez
1.2 Asignatura: Lenguaje, Literatura, Comprensión Lectora
1.5 Año Grado de estudios: Primero ,Segundo ,Tercero, Cuarto, Quinto
2.-AVANCE PROGRAMATICO (Especificar Ultimo Tema) El último tema desarrollado
Primero:
Lenguaje: La Oración y los sintagmas
Literatura: El Cuentista Más Grande del Mundo : Julio Ramón Ribeyro
Comprensión Lectora: Isla Misteriosa Cap. XXII
Segundo:
Lenguaje: La proposición y enlaces
Literatura: El Teatro Español: El Burlador de Sevilla
Comprensión Lectora: Cuentos Urbanos Cap.X
Tercero:
Lenguaje: Los Signos de Puntuación II
Literatura: Juan Ramón Jiménez : Platero y Yo
Comprensión Lectora: Rimas y Leyendas Cap. X
Cuarto:
Lenguaje: Sintaxis III: El Sujeto - Predicado
Literatura: Poseía Vanguardista
Comprensión Lectora: La Magia de Et Cap. X
Quinto:
Lenguaje: Repaso y práctica de la Semántica
Literatura: Nueva Narrativa Hispanoamericana
Comprensión Lectora: Tragedia en los Andes
3.-LOGROS(Objetivos específicos) Son los logros obtenidos en su curso
Primero:
Lenguaje: Reconoce la estructura de los sintagmas en la oración
Literatura: Identifica y valora al autor cuentista Más reconocido en Hispanoamérica
Comprensión Lectora: Identifica la contextualización e importancia de su obra
Segundo:
Lenguaje:Reconoce las proposiciones y enlaces en la oración
Literatura:Valora la importancia del origen del teatro nacional y español
Comprensión Lectora:Identifica el contenido e idea principal y secundarias de su lectura
Tercero:
Lenguaje:Emplea los signos de puntuación en su redacción diaria
Literatura:Valora la importancia del contenido de su obra para con su vida
Comprensión Lectora:Analiza la importancia de un mundo idealista en la práctica de su texto de lectura
Cuarto:
Lenguaje:Reconoce la estructura del sujeto y predicado en la construcción de sus oraciones
Literatura:Valora la importancia de la poesía acerca del mundo subjetivo del autor
Comprensión Lectora:Elabora un esquema textual final de su lectura propuesta
Quinto:
PERIODO: IV BIMESTRE
AÑO: 2015
Lenguaje:Emplea adecuadamente en la construcción de textos una adecuada sintaxis
Literatura:Identifica los principales autores y sus obras de nuestra Narrativa
Comprensión Lectora: se interesa por deleite del hábito de la lectura
4.-DIFICULTADES
Las diferentes actividades realizadas extracurriculares , y los días feriados que caían en días laborables
5.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS QUE HAN PERMITIDOAL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ACADÉMICOS Y
ACTITUDINALES
* Actividades extracurriculares
*Charlas de fechas cívicas
6.- RELACION DE ALUMNOS QUE REQUIEREN AFIANZAMIENTO EN LA ASIGNATURA.
Primero:A
 Ayala Arce , Sergio
 Cayo Apaza , Fiorela
 Cayo Manchego ; Daniel
 Huacasi , Estephanie
 Jara Yupa , Fabricio
 Llanos Flores , Mauricio
Primero :B
 Chirinos ,Frank
 Ticona Salas , José
 Velásquez Saravia , Luis
Segundo:
 Cárdenas Umiyauri , Bruno
 Lazo Pazi , Nathaly
 Ramos Cabana , Leonardo
 Ticona Poma , Marcos
 Zegarra Zuñiga , Mianka
 ZelaMamaní , Alejandro
Tercero A:
 Cayo Manchego , José
 Galarreta Medina , Rodrigo
 Tapia Cáceres , Luis
Tercero B:
 Lara Bobbio , Ralph
 ParicelaCanazas ; Gleny
 Valdivia Huamaní , Alejandro
 Villanueva Huaylla , Jorge
Cuarto:
 Cayo Manchego , Luis
 Condori , Luis
 Laurel Bobbio , Máximo
 PariSuni , Jean
 Zaa Quispe , Carlos
Quinto :
 Apaza , Marlon
 Mamani Paucar , Luciano
 Martínez Ortiz , Cristofer
7.-CAUSAS QUE A SU CRITERIOHAN INCIDIDOEN EL BAJO RENDIMIENTODE LOS ALUMNOS QUE NECESITAN
AFIANZAMIENTO.
- No hay supervisión ni control por parte de lospadres
- No hay un monitorio por parte de los padres ni visitas al colegio aentrevistarse con los profesores sobre el desempeño de su menor
hijo
- La mayoría de los niños tienen problemas de aprendizaje, atención - concentración
- Los padres no se interesan por el rendimiento de sus hijos, los dejan solos haciendo las tareas o al cuidado de terceras personas ya
que se dedican al trabajo
- La mayoría de ellos no tienen hábitos de estudio
8.-INDICAR SI REALIZÓ ENTREVISTAS A LOS ALUMNOS DE BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO, ASI COMO SUS
RESPECTIVOS PADRES
Con los alumnos siempre se tiene una comunicación, se mandó a citar algunos padres de familia la cual en su mayoría no asistieron el
cual quedo registrado en el Folder de Entrevistas de Padres de Familia, siempre se registra en su agenda del niño anotaciones de
incumplimiento de tareas o mal comportamiento u otro asunto.
9.-INDICAR SI COORDINOACCIONES CON COORDINACIÓN O DIRECCIÓN, PARA SUPERAR LA PROBLEMÁTICA Y COMO SE
REALIZARON ESTAS ACCIONES.
Se comunicó mediante informes a Coordinación sobre los alumnos que están mal en la asignatura se mandó a citar a los padres por
parte también de Dirección, en donde la mayoría no asistió.
Arequipa, 07 de diciembre del 2015
__________________ _________________
Lic. Pilar Miranda Gama Lic. Pablo Rodríguez Ramos
DIRECTORA COORDINADOR DE SECUNDARIA
_______________________
Lic. Karina Herrera Pérez
DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015
Roxana Montenegro
 
Programacion ingles angela
Programacion ingles angelaProgramacion ingles angela
Programacion ingles angela
ana011256
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
Rosa Narvaez
 
Programacion 4to
Programacion 4toProgramacion 4to
proyecto-de-investigacion-accion-marcial
proyecto-de-investigacion-accion-marcialproyecto-de-investigacion-accion-marcial
proyecto-de-investigacion-accion-marcial
Miguel Marchán
 
Cain y abel
Cain y abelCain y abel
Cain y abel
Artruro Benites
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017 PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
Roxana Montenegro
 
Plan de tesis
Plan de tesisPlan de tesis
Plan de tesis
flakitaerica
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Karlos Rivero
 
Proyecto De Grado 1
Proyecto De Grado 1Proyecto De Grado 1
Proyecto De Grado 1
especializacion
 
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADOPresentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
danytics
 
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
mabebarrera
 
INGLES S104
INGLES S104INGLES S104
INGLES S104
Perla Valdez
 
Tesis lecturas preferidas
Tesis lecturas preferidasTesis lecturas preferidas
Tesis lecturas preferidas
elizabeth martinez sifuentes
 
Proyecto de investigación - Primer Grado
Proyecto de investigación - Primer GradoProyecto de investigación - Primer Grado
Proyecto de investigación - Primer Grado
Maria Martínez Valenzuela
 
Proyecto final Curriculum
 Proyecto final Curriculum Proyecto final Curriculum
Proyecto final Curriculum
Ulises Ibergreen
 
Guia de planificacion para estudiantes de 7o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 7o gradoGuia de planificacion para estudiantes de 7o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 7o grado
chechu68
 
Proyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshareProyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshare
cersanpedrosedecapellania
 
Tesis final
Tesis final Tesis final
Tesis final
Juan Pablo Campos
 
guia del profesor lenguaje3
guia del profesor lenguaje3guia del profesor lenguaje3
guia del profesor lenguaje3
Paula Lorena Jaque Luengo
 

La actualidad más candente (20)

Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015
 
Programacion ingles angela
Programacion ingles angelaProgramacion ingles angela
Programacion ingles angela
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
Programacion 4to
Programacion 4toProgramacion 4to
Programacion 4to
 
proyecto-de-investigacion-accion-marcial
proyecto-de-investigacion-accion-marcialproyecto-de-investigacion-accion-marcial
proyecto-de-investigacion-accion-marcial
 
Cain y abel
Cain y abelCain y abel
Cain y abel
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017 PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
 
Plan de tesis
Plan de tesisPlan de tesis
Plan de tesis
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
 
Proyecto De Grado 1
Proyecto De Grado 1Proyecto De Grado 1
Proyecto De Grado 1
 
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADOPresentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
 
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
 
INGLES S104
INGLES S104INGLES S104
INGLES S104
 
Tesis lecturas preferidas
Tesis lecturas preferidasTesis lecturas preferidas
Tesis lecturas preferidas
 
Proyecto de investigación - Primer Grado
Proyecto de investigación - Primer GradoProyecto de investigación - Primer Grado
Proyecto de investigación - Primer Grado
 
Proyecto final Curriculum
 Proyecto final Curriculum Proyecto final Curriculum
Proyecto final Curriculum
 
Guia de planificacion para estudiantes de 7o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 7o gradoGuia de planificacion para estudiantes de 7o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 7o grado
 
Proyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshareProyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshare
 
Tesis final
Tesis final Tesis final
Tesis final
 
guia del profesor lenguaje3
guia del profesor lenguaje3guia del profesor lenguaje3
guia del profesor lenguaje3
 

Similar a Tecnico pedagogico i 2015

Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Daniela Dionicio
 
Portafolio - Adriana, danny, janeth
Portafolio - Adriana, danny, janethPortafolio - Adriana, danny, janeth
Portafolio - Adriana, danny, janeth
CPESUPIAYMARMATO
 
Cuadros PNI de mi segunda de practica
Cuadros PNI de mi segunda de practicaCuadros PNI de mi segunda de practica
Cuadros PNI de mi segunda de practica
Tona Gonzalez
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
Talitá Kumi
 
Portafolio digital cristina organizado
Portafolio digital cristina  organizadoPortafolio digital cristina  organizado
Portafolio digital cristina organizado
crisbaldovinog
 
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
ALFREDO CONTRERAS
 
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
ALFREDO CONTRERAS
 
Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
KarinaOsorio18
 
HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...
HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA  EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA  EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...
HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...
Tomas M
 
Tesis gaby rosales vilchez set 1
Tesis gaby rosales vilchez set 1Tesis gaby rosales vilchez set 1
Tesis gaby rosales vilchez set 1
MIGUEL HILARIO QUISPE
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
normacruzz
 
Proyecto tesis mysilvia[1]
Proyecto tesis mysilvia[1]Proyecto tesis mysilvia[1]
Proyecto tesis mysilvia[1]
MAYBELL KATIA ANGELES R.
 
21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
21061    implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...21061    implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
angelmanuel22
 
El tema de investigación 1
El tema de investigación 1El tema de investigación 1
El tema de investigación 1
delindaliz
 
Problemas de aprendizaje en el nivel medio
Problemas de aprendizaje en el nivel medioProblemas de aprendizaje en el nivel medio
Problemas de aprendizaje en el nivel medio
Elisabeth Abarza
 
MATRIZ MICROCURRUCULAR.pdf
MATRIZ MICROCURRUCULAR.pdfMATRIZ MICROCURRUCULAR.pdf
MATRIZ MICROCURRUCULAR.pdf
IsraelAlvaPrez
 
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
MCanellas
 
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
TPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - ATPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - A
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
MCanellas
 
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
TPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - ATPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - A
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
MCanellas
 
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
TPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - ATPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - A
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
MCanellas
 

Similar a Tecnico pedagogico i 2015 (20)

Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
Portafolio - Adriana, danny, janeth
Portafolio - Adriana, danny, janethPortafolio - Adriana, danny, janeth
Portafolio - Adriana, danny, janeth
 
Cuadros PNI de mi segunda de practica
Cuadros PNI de mi segunda de practicaCuadros PNI de mi segunda de practica
Cuadros PNI de mi segunda de practica
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
Portafolio digital cristina organizado
Portafolio digital cristina  organizadoPortafolio digital cristina  organizado
Portafolio digital cristina organizado
 
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
 
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
 
Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
 
HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...
HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA  EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA  EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...
HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...
 
Tesis gaby rosales vilchez set 1
Tesis gaby rosales vilchez set 1Tesis gaby rosales vilchez set 1
Tesis gaby rosales vilchez set 1
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
 
Proyecto tesis mysilvia[1]
Proyecto tesis mysilvia[1]Proyecto tesis mysilvia[1]
Proyecto tesis mysilvia[1]
 
21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
21061    implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...21061    implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
 
El tema de investigación 1
El tema de investigación 1El tema de investigación 1
El tema de investigación 1
 
Problemas de aprendizaje en el nivel medio
Problemas de aprendizaje en el nivel medioProblemas de aprendizaje en el nivel medio
Problemas de aprendizaje en el nivel medio
 
MATRIZ MICROCURRUCULAR.pdf
MATRIZ MICROCURRUCULAR.pdfMATRIZ MICROCURRUCULAR.pdf
MATRIZ MICROCURRUCULAR.pdf
 
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
 
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
TPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - ATPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - A
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
 
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
TPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - ATPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - A
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
 
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
TPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - ATPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - A
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Tecnico pedagogico i 2015

  • 1. AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 1. DATOS GENERALES: 1.1. Nombre del docente: Lic.Deyvy Paredes Quicaño 1.2. Asignatura: Razonamiento verbal 1.3. Año Grado de estudios: Primero ,Segundo, Tercero ,Cuarto, Quinto 2. AVANCE PROGRAMATICO (Especificar Ultimo Tema) El último tema desarrollado  Primero: Sinónimos, antoninos, analogías y comprensión lectora  Segundo: Étimos, analogías y comprensión lectora  Tercero: Plan de redacción y comprensión lectora  Cuarto: Plan de redacción y término excluido  Quinto: Plan de redacción término excluido y comprensión lectora 3. LOGROS(Objetivos específicos) Son los logros obtenidos en su curso  Primero:  Hacer uso inteligente del lenguaje, reconocimiento de palabras.  Analizar, sintetizar y realizar inferencias de las lecturas sugeridas en la guía.  Aplicación de estrategias para comprensión lectora  Segundo:  Aplicación de estrategias para comprensión lectora  Desarrollar la capacidad para identificar relaciones.  Inculcar el uso adecuado de la comparación.  Tercero:  Desarrollar la capacidad para identificar relaciones.  Inculcar el uso adecuado de la comparación.  Propiciar el uso del sentido figurado de lenguaje.  Optimizar el empleo de los vocablos y su aplicación pertinente.  Cuarto:  Desarrollar la capacidad para identificar relaciones.  Inculcar el uso adecuado de la comparación.  Propiciar el uso del sentido figurado de lenguaje.  Optimizar el empleo de los vocablos y su aplicación pertinente.  Potenciar el ingenio y la creatividad.  Predisponer nuestra capacidad para el estudio de las oraciones incompletas y la sistematización de informaciones.  Quinto:  Predisponer nuestra capacidad para el estudio de las oraciones incompletas y la sistematizac ión de informaciones. PERIODO: I BIMESTRE AÑO: 2016
  • 2.  Propiciar el uso del sentido figurado de lenguaje.  Optimizar el empleo de los vocablos y su aplicación pertinente 4. DIFICULTADES  Los alumnos presentan problemas de comprensión lectora.  Los alumnos no tienen hábitos de lectura.  No hay un plan lector.  No existe interés por parte del alumno por saber y conocer nuevos términos. 5. ACTIVIDADES DESARROLLADAS QUE HAN PERMITIDO AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ACADÉMICOS Y ACTITUDINALES  Análisis de lecturas.  Búsqueda de sinónimos y antónimos.  Creación de textos con palabras nuevas.  Las lecciones orales y las prácticas. 6.- RELACION DE ALUMNOS QUE REQUIEREN AFIANZAMIENTO EN LA ASIGNATURA.  Primero :  Huanacuni Chino ;Luis  Segundo: A” Ninguno  Segundo: B” Ninguno  Tercero:  Cárdenas Umayauri , Bruno  Flores Zea, Rubén  Zela Mamani , Alejandro  Cuarto ”A”  GalarretaMedina , Rodrigo  Cuarto B :  Linares Durand , Daniel  Paricahua Arretea ,Percy  Ramos Zegarra , Diego  Quinto :  Laurel Bobbio , Máximo  Zaa Quispe , Carlos 7.- CAUSAS QUE A SU CRITERIOHAN INCIDIDOEN EL BAJO RENDIMIENTODE LOS ALUMNOS QUE NECESITAN AFIANZAMIENTO.  Presentan problemas de lectura.  Problemas de atención déficit.  Dificultad para plasmar las ideas por escrito.  Dificultad en la lectura oral. Leer palabra por palabra o bien leer sin hacer las pausas adecuadas, ya que no consideran los signos de puntuación.  La mayoría de los alumnos tienen problemas de aprendizaje, atención – concentración  Los padres no se interesan por el rendimiento de sus niños, los dejan solos haciendo las tareas o al cuidado de terceras personas ya que se dedican al trabajo  Carencia de valores en especial de la responsabilidad, en el cumplimientos sus obligaciones académicas  No tienen hábitos de estudios 8.- INDICAR SI REALIZÓ ENTREVISTAS A LOS ALUMNOS DE BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO, ASI COMO SUS RESPECTIVOS PADRES Con los alumnos siempre se tiene una comunicación asertiva, se conversa con los jóvenes permanentemente para motivarlos y que consideren la responsabilidad como un valor muy importante. 9.- INDICAR SI COORDINOACCIONES CON COORDINACIÓN O DIRECCIÓN, PARA SUPERAR LA PROBLEMÁTICA Y COMO SE REALIZARON ESTAS ACCIONES.
  • 3. Si, se sugirió tener un plan lector para incrementar su léxico Arequipa, 17 de mayo del 2016 __________________ _________________ Lic. Pilar Miranda Gama Lic. Iván Gama Olivares DIRECTORA COORDINADOR DE SECUNDARIA _______________________ Lic. Deyvy Paredes Quicaño DOCENTE
  • 4. AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 1.-DATOS GENERALES: 1.1 Nombre del docente: Lic. Karina Michelly Herrera Pérez 1.2 Asignatura: Lenguaje,Literatura, Comprensión Lectora 1.3 Año Grado de estudios: Primero ,Segundo ,Tercero, Cuarto, Quinto 2.-AVANCE PROGRAMATICO (Especificar Ultimo Tema) El último tema desarrollado Primero: Lenguaje:El Artículo Literatura:Sófocles y la Leyenda de Edipo Comprensión Lectora: Lectura “Los Idiotas” Segundo: Lenguaje:Los Interrogantes y los Exclamativos Literatura:El Romanticismo Comprensión Lectora: Lectura “Una Historia para contar” Tercero: Lenguaje:El Pronombre Literatura:Novela Picaresca “Lazarillo de Tormes” Comprensión Lectora:“Vóley en la playa” Cuarto: Lenguaje:El Verbo Literatura:Abraham Valdelomar Comprensión Lectora: Lectura “Cap. VI El Corazón Partido” Quinto: Lenguaje:El Verbo y sus accidentes Literatura:Realismo Europeo Comprensión Lectora: Lectura “Cap.III Los Valores Morales ” 3.-LOGROS(Objetivos específicos) Son los logros obtenidos en su curso Primero: Lenguaje:Emplea el uso de artículos en su redacción diaria Literatura:Incrementa su capacidad intelectual literaria acerca de la tragedia Griega Comprensión Lectora: Elabora la estructura del texto de acuerdo a la lectura seleccionada Segundo: Lenguaje:emplea adecuadamente los interrogantes y exclamativos en la construcción de un texto Literatura:Identifica las características del Romanticismo Europeo Comprensión Lectora:Utiliza adecuadamente un organizador visual para explicar el contenido de su lectura Tercero: Lenguaje:Utiliza adecuadamente el empleo del pronombre en su redacción diaria Literatura: Valora la importancia socio cultural de la Literatura Española Comprensión Lectora: Se incentiva mediante el taller de lectura el deleite por la lectura Cuarto: Lenguaje: Utiliza adecuadamente la conjugación del verbo según la actitud del hablante Literatura: Se interesa por el contexto de la Producción Literaria de Abraham Valdelomar Comprensión Lectora: Se incentiva el gusto por la lectura e identifica ideas principales y secundarias PERIODO: II BIMESTRE AÑO: 2015
  • 5. Quinto: Lenguaje:Identifica los accidentes del verbo en su conjugación verbal Literatura:Valora la importancia de la corriente Literaria del Realismo como antecedente Literario Comprensión Lectora: Analiza la importancia de un mundo idealista en la práctica de su texto de lectura 4.-DIFICULTADES Las diferentes actividades realizadas extracurriculares , ensayos de marcha y los días feriados que caían en días laborables 5.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS QUE HAN PERMITIDOAL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ACADÉMICOS Y ACTITUDINALES * Actividades extracurriculares *Charlas de fechas cívicas *Actuación del Día del Padre *Charlas de Capacitación y Orientación (Padres – Hijos) 6.- RELACION DE ALUMNOS QUE REQUIEREN AFIANZAMIENTO EN LA ASIGNATURA. Primero:A  Ayala Arce , Sergio  Cayo Apoza , Fiorela  Gutiérrez Rojas , Jean Paul  Jara Yupa , Fabricio  Lara Quilla , Sebastián  Llanos Flores , Mauricio  Manrique Palo, Andrés  Meléndez Ticona , Jahaira Primero :B  Pantigoso Guevara, Andrés  Ticona Salas , José  Torres Huanca , Mauricio  Tovar Aubert , Aroon  Velasquez Saravia , Luis Segundo:  CárdenasUmiyauri , Bruno  Lazo Pazi , Nathaly  Ramos Cabana , Leonardo  Sanchez Quispe , Diana  Ticona Poma , Marcos  Zegarra Silva , Renato  Zegarra Zuñiga , Mianka  ZelaMamaní , Alejandro Tercero A:  Cayo Manchego , José Luis Tercero B:  Lara Bobbio , Ralph  ParicahuaArretea , Benito  Valdivia Huamaní , Alejandro  Villanueva Huaylla , Jorge Cuarto:  Cayo Manchego , Luis  Condori Cahuana, Luis  Hurtado Paredes , Leonardo  Laurel Bobbio , Máximo  Paricoto Chino , Frank  PariSuni , Jean  Zaa Quispe , Carlos Quinto :  Mamani Paucar , Luciano 7.-CAUSAS QUE A SU CRITERIOHAN INCIDIDOEN EL BAJO RENDIMIENTODE LOS ALUMNOS QUE NECESITAN AFIANZAMIENTO. - No hay supervisión ni control por parte de lospadres - No hay un monitorio por parte de los padres ni visitas al colegio aentrevistarse con los profesores sobre el desempeño de su menor hijo - La mayoría de los niños tienen problemas de aprendizaje, atención - concentración
  • 6. - Los padres no se interesan por el rendimiento de sus niños, los dejan solos haciendo las tareas o al cuidado de terceras personas ya que se dedican al trabajo 8.-INDICAR SI REALIZÓ ENTREVISTAS A LOS ALUMNOS DE BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO, ASI COMO SUS RESPECTIVOS PADRES Con los alumnos siempre se tiene una comunicación, se mandó a citar algunos padres de familia la cual en su mayoría no asistieron el cual quedo registrado en el Folder de Entrevistas de Padres de Familia, y algunos padres derivaron sus responsabilidades a sus hijos mayores, siempre se registra en su agenda del niño anotaciones de incumplimiento de tareas o mal comportamiento u otro asunto. 9.-INDICAR SI COORDINOACCIONES CON COORDINACIÓN O DIRECCIÓN, PARA SUPERAR LA PROBLEMÁTICA Y COMO SE REALIZARON ESTAS ACCIONES. No se coordinó, pero se da el apoyo necesario en el aula Arequipa, 06 de agosto del 2015 __________________ _________________ Lic. Pilar Miranda Gama Lic. Pablo Rodríguez Ramos DIRECTORA COORDINADOR DE SECUNDARIA _______________________ Lic. Karina Herrera Pérez DOCENTE
  • 7. AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 1.-DATOS GENERALES: 1.1 Nombre del docente: Lic. Karina Michelly Herrera Pérez 1.2 Asignatura: Lenguaje, Literatura, Comprensión Lectora 1.4 Año Grado de estudios: Primero ,Segundo ,Tercero, Cuarto, Quinto 2.-AVANCE PROGRAMATICO (Especificar Ultimo Tema) El último tema desarrollado Primero: Lenguaje: Signos de Interrogación y Exclamación Literatura: El Personaje y el narrador Comprensión Lectora: Isla Misteriosa Cap. X Segundo: Lenguaje: Uso del Paréntesis y enunciado Literatura: Musas de la Mitología Griega Comprensión Lectora: Cuentos Urbanos Cap. III Tercero: Lenguaje: La Oración y su estructura Literatura: Neoclasicismo Español o Afrancesado Comprensión Lectora: Rimas y Leyendas Cap. II Cuarto: Lenguaje: Sintaxis Literatura: Poesía del 50 Comprensión Lectora: La Magia de Et Cap. VI Quinto: Lenguaje: El Verboide Literatura: El Modernismo Comprensión Lectora: El Hombre Mediocre Cap.VI 3.-LOGROS(Objetivos específicos) Son los logros obtenidos en su curso Primero: Lenguaje:Utiliza adecuadamente el empleo de los signos de interrogación y exclamación en sus escritos Literatura:Reconoce la diferencia de los elementos – componentes de la narración Comprensión Lectora:Elabora esquemas de la estructura textual de su capítulo leído Segundo: Lenguaje: emplea adecuadamente el uso del paréntesis y enunciados en la construcción de un texto Literatura:Incrementa su cultura literaria acerca de los personajes mitológicos Comprensión Lectora: Utiliza adecuadamente un organizador visual para explicar el contenido de su lectura Tercero: Lenguaje:Construye oraciones compuestas de acuerdo a sus diferentes estructuras Literatura: Valora la importancia socio cultural de la Literatura Neoclásica española Comprensión Lectora:Mediante su lectura incrementa su vocabulario Cuarto: Lenguaje:Emplea adecuadamente en la construcción de textos una adecuada sintaxis Literatura:Se interesa por el yo poético del autor acerca de su mundo subjetivo Comprensión Lectora:Elabora esquema textuales de su lectura seleccionada PERIODO: III BIMESTRE AÑO: 2015
  • 8. Quinto: Lenguaje:Diferencia y aplica adecuadamente el uso de verboides en la construcción de sus oraciones Literatura:se interesa y valora el contexto socio cultural de la corriente del Modernismo Comprensión Lectora: Analiza la importancia de un mundo idealista en la práctica de su texto de lectura 4.-DIFICULTADES Las diferentes actividades realizadas extracurriculares , y los días feriados que caían en días laborables 5.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS QUE HAN PERMITIDOAL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ACADÉMICOS Y ACTITUDINALES * Actividades extracurriculares *Charlas de fechas cívicas *Escuela de Padres 6.- RELACION DE ALUMNOS QUE REQUIEREN AFIANZAMIENTO EN LA ASIGNATURA. Primero:A  Ayala Arce , Sergio  Cayo Apaza , Fiorela  Chura Limachi, Juan  Huacasi , Estephanie  Huanca ; Rigoberto  Jara Yupa , Fabricio  Llanos Flores , Mauricio Primero :B  Chirinos ,Frank  Ticona Salas , José  Torres Huanca , Mauricio  Velásquez Saravia , Luis  Zea Estaña, Ronald Segundo:  Cárdenas Umiyauri , Bruno  Lazo Pazi , Nathaly  Ramos Cabana , Leonardo  Sanchez Quispe , Diana  Ticona Poma , Marcos  Zegarra Zuñiga , Mianka  ZelaMamaní , Alejandro Tercero A:  Galarreta Medina , Rodrigo  Tapia Cáceres , Luis Tercero B:  Lara Bobbio , Ralph  ParicelaCanazas ; Gleny  Valdivia Huamaní , Alejandro  Valencia Villacorta , Fabricio  Villanueva Huaylla , Jorge Cuarto:  Cayo Manchego , Luis  Laurel Bobbio , Máximo  Navarrete Vera , Pablo  Ortiz Saraza , Fernanda  PariSuni , Jean  Zaa Quispe , Carlos Quinto :  Mamani Paucar , Luciano 7.-CAUSAS QUE A SU CRITERIOHAN INCIDIDOEN EL BAJO RENDIMIENTODE LOS ALUMNOS QUE NECESITAN AFIANZAMIENTO. - No hay supervisión ni control por parte de lospadres - No hay un monitorio por parte de los padres ni visitas al colegio aentrevistarse con los profesores sobre el desempeño de su menor hijo - La mayoría de los niños tienen problemas de aprendizaje, atención - concentración - Los padres no se interesan por el rendimiento de sus hijos, los dejan solos haciendo las tareas o al cuidado de terceras personas ya que se dedican al trabajo - La mayoría de ellos no tienen hábitos de estudio
  • 9. 8.-INDICAR SI REALIZÓ ENTREVISTAS A LOS ALUMNOS DE BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO, ASI COMO SUS RESPECTIVOS PADRES Con los alumnos siempre se tiene una comunicación, se mandó a citar algunos padres de familia la cual en su mayoría no asistieron el cual quedo registrado en el Folder de Entrevistas de Padres de Familia, y algunos padres derivaron sus responsabilidades a sus hijos mayores, siempre se registra en su agenda del niño anotaciones de incumplimiento de tareas o mal comportamiento u otro asunto. 9.-INDICAR SI COORDINOACCIONES CON COORDINACIÓN O DIRECCIÓN, PARA SUPERAR LA PROBLEMÁTICA Y COMO SE REALIZARON ESTAS ACCIONES. Conjuntamente con Asesoría académica de la Institución se elaboró un plan de tardes de tareas el cual era supervisado por los docentes, sin embargo por su alta reincidencia no tuvo buenos resultados, sin embargo se ofrece a los estudiantes el apoyo necesario en el aula. Arequipa, 19 de octubre del 2015 __________________ _________________ Lic. Pilar Miranda Gama Lic. Pablo Rodríguez Ramos DIRECTORA COORDINADOR DE SECUNDARIA _______________________ Lic. Karina Herrera Pérez DOCENTE
  • 10. AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 1.-DATOS GENERALES: 1.1 Nombre del docente: Lic. Karina Michelly Herrera Pérez 1.2 Asignatura: Lenguaje, Literatura, Comprensión Lectora 1.5 Año Grado de estudios: Primero ,Segundo ,Tercero, Cuarto, Quinto 2.-AVANCE PROGRAMATICO (Especificar Ultimo Tema) El último tema desarrollado Primero: Lenguaje: La Oración y los sintagmas Literatura: El Cuentista Más Grande del Mundo : Julio Ramón Ribeyro Comprensión Lectora: Isla Misteriosa Cap. XXII Segundo: Lenguaje: La proposición y enlaces Literatura: El Teatro Español: El Burlador de Sevilla Comprensión Lectora: Cuentos Urbanos Cap.X Tercero: Lenguaje: Los Signos de Puntuación II Literatura: Juan Ramón Jiménez : Platero y Yo Comprensión Lectora: Rimas y Leyendas Cap. X Cuarto: Lenguaje: Sintaxis III: El Sujeto - Predicado Literatura: Poseía Vanguardista Comprensión Lectora: La Magia de Et Cap. X Quinto: Lenguaje: Repaso y práctica de la Semántica Literatura: Nueva Narrativa Hispanoamericana Comprensión Lectora: Tragedia en los Andes 3.-LOGROS(Objetivos específicos) Son los logros obtenidos en su curso Primero: Lenguaje: Reconoce la estructura de los sintagmas en la oración Literatura: Identifica y valora al autor cuentista Más reconocido en Hispanoamérica Comprensión Lectora: Identifica la contextualización e importancia de su obra Segundo: Lenguaje:Reconoce las proposiciones y enlaces en la oración Literatura:Valora la importancia del origen del teatro nacional y español Comprensión Lectora:Identifica el contenido e idea principal y secundarias de su lectura Tercero: Lenguaje:Emplea los signos de puntuación en su redacción diaria Literatura:Valora la importancia del contenido de su obra para con su vida Comprensión Lectora:Analiza la importancia de un mundo idealista en la práctica de su texto de lectura Cuarto: Lenguaje:Reconoce la estructura del sujeto y predicado en la construcción de sus oraciones Literatura:Valora la importancia de la poesía acerca del mundo subjetivo del autor Comprensión Lectora:Elabora un esquema textual final de su lectura propuesta Quinto: PERIODO: IV BIMESTRE AÑO: 2015
  • 11. Lenguaje:Emplea adecuadamente en la construcción de textos una adecuada sintaxis Literatura:Identifica los principales autores y sus obras de nuestra Narrativa Comprensión Lectora: se interesa por deleite del hábito de la lectura 4.-DIFICULTADES Las diferentes actividades realizadas extracurriculares , y los días feriados que caían en días laborables 5.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS QUE HAN PERMITIDOAL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ACADÉMICOS Y ACTITUDINALES * Actividades extracurriculares *Charlas de fechas cívicas 6.- RELACION DE ALUMNOS QUE REQUIEREN AFIANZAMIENTO EN LA ASIGNATURA. Primero:A  Ayala Arce , Sergio  Cayo Apaza , Fiorela  Cayo Manchego ; Daniel  Huacasi , Estephanie  Jara Yupa , Fabricio  Llanos Flores , Mauricio Primero :B  Chirinos ,Frank  Ticona Salas , José  Velásquez Saravia , Luis Segundo:  Cárdenas Umiyauri , Bruno  Lazo Pazi , Nathaly  Ramos Cabana , Leonardo  Ticona Poma , Marcos  Zegarra Zuñiga , Mianka  ZelaMamaní , Alejandro Tercero A:  Cayo Manchego , José  Galarreta Medina , Rodrigo  Tapia Cáceres , Luis Tercero B:  Lara Bobbio , Ralph  ParicelaCanazas ; Gleny  Valdivia Huamaní , Alejandro  Villanueva Huaylla , Jorge Cuarto:  Cayo Manchego , Luis  Condori , Luis  Laurel Bobbio , Máximo  PariSuni , Jean  Zaa Quispe , Carlos Quinto :  Apaza , Marlon  Mamani Paucar , Luciano  Martínez Ortiz , Cristofer 7.-CAUSAS QUE A SU CRITERIOHAN INCIDIDOEN EL BAJO RENDIMIENTODE LOS ALUMNOS QUE NECESITAN AFIANZAMIENTO. - No hay supervisión ni control por parte de lospadres - No hay un monitorio por parte de los padres ni visitas al colegio aentrevistarse con los profesores sobre el desempeño de su menor hijo - La mayoría de los niños tienen problemas de aprendizaje, atención - concentración - Los padres no se interesan por el rendimiento de sus hijos, los dejan solos haciendo las tareas o al cuidado de terceras personas ya que se dedican al trabajo - La mayoría de ellos no tienen hábitos de estudio
  • 12. 8.-INDICAR SI REALIZÓ ENTREVISTAS A LOS ALUMNOS DE BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO, ASI COMO SUS RESPECTIVOS PADRES Con los alumnos siempre se tiene una comunicación, se mandó a citar algunos padres de familia la cual en su mayoría no asistieron el cual quedo registrado en el Folder de Entrevistas de Padres de Familia, siempre se registra en su agenda del niño anotaciones de incumplimiento de tareas o mal comportamiento u otro asunto. 9.-INDICAR SI COORDINOACCIONES CON COORDINACIÓN O DIRECCIÓN, PARA SUPERAR LA PROBLEMÁTICA Y COMO SE REALIZARON ESTAS ACCIONES. Se comunicó mediante informes a Coordinación sobre los alumnos que están mal en la asignatura se mandó a citar a los padres por parte también de Dirección, en donde la mayoría no asistió. Arequipa, 07 de diciembre del 2015 __________________ _________________ Lic. Pilar Miranda Gama Lic. Pablo Rodríguez Ramos DIRECTORA COORDINADOR DE SECUNDARIA _______________________ Lic. Karina Herrera Pérez DOCENTE