SlideShare una empresa de Scribd logo
WorkFlow- Tecnología para la Integración y Orquestación de Procesos,
                                   Sistemas y Organización
                                           Renato de Laurentiis Gianni
                                       IBERICA IT Group, Madrid – España
                                           renato.delaurentiis@iitgroup.com




Introducción

Cada vez más los Sistemas de WorkFlow o BPMS-Business Process Management, van adquiriendo mayor
importancia en las empresas de todos los sectores.         Porqué?.... porque las empresas saben que todos los
recursos bien integrados y orquestados, y que a su vez permitan una verdadera
agilidad, son los que hacen a las organizaciones ser más competitivas.        Las         La necesidad creciente del
empresas se han dado cuenta que aunque han hecho grandes inversiones en                           WorkFlow
Sistemas, Aplicaciones y Tecnologías, aún no han alcanzado la flexibilidad y          ü   Más competitividad.

agilidad que se requiere hoy en día.                                                  ü   Ciclos más cortos - “Fast Time to
                                                                                          Market”.

Mirando un poco el avance de esta tecnología, el desarrollo y uso de los              ü   Mejor Calidad y Servicio al Cliente
                                                                                           § Mayor coordinación
sistemas de WorkFlow, han evolucionado desde simplemente automatizar el                    § Mayor colaboración
                                                                                           § Mejor comunicación
enrutamiento de actividades entre personas, a coordinar los procesos de
                                                                                      ü   Mejora continua en los procesos
negocio utilizando todos los recursos.     En cuanto a recursos me refiero a               § Eliminación de procesos
                                                                                              innecesarios a través de la
personas, proveedores, organizaciones, aplicaciones, documentos, imágenes,                    automatización de los flujos de
                                                                                              información.
datos, comunicaciones y otras tecnologías.
                                                                                      ü   Coordinación,    Comunicación y
                                                                                          Cooperación independiente de la
A través de este documento quisiera explicar que es WorkFlow y como está                  hora y situación geográfica.

evolucionando.                                                                        ü   Mayor agilidad y flexibilidad de la
                                                                                          informática que soporta al negocio.




Que es WorkFlow?

Antes de definir lo que es WorkFlow debemos de tener una definición clara de qué es un Proceso de Negocio :

    “ Un proceso es un orden específico de actividades de trabajo, que se realizan en el tiempo, en lugares
    específicos y por personas o sistemas, con un principio, un fin, y entradas y salidas claramente definidas. Es
    decir, una estructura cohesionada y coordinada adecuadamente para la acción.”

Ahora bien, podemos definir el WorkFlow como :

    “La automatización de los procesos de negocio durante el cual “documentos”, “información” y “tareas” son
    pasados de un participante a otro, incluso el cliente, acorde a un conjunto de reglas procedimentales.”



Un sistema para la gestión del trabajo provee beneficios tanto a trabajadores como a la organización. Las tareas
de los trabajadores se realizan más fácilmente y la organización conoce y controla las tareas que se llevan a cabo.

                              Uno de los beneficios más importantes es que el Workflow permite a las empresas
                              optimizar sus inversiones existentes y del pasado en TI, implementando una
                              arquitectura abierta basada en los estándares de la industria, simplificando su
                              integración con cualquier sistema de “back-office”, Middleware o ERP, y en cualquier
                              plataforma o sistema operativo.




Renato de Laurentiis Gianni                      www.iitgroup.com                                                Pág. 1 de 5
Para entenderlo mejor,            a través del dibujo de la figura 1 podemos ver que existen diferentes capas en la
arquitectura empresarial:             Bases de
                                                             Clientes
datos,        Sistemas        y   Aplicaciones,              Proveedores
                                                             Directivos
                                                                                                                                                         Cliente
Procesos de Negocio y Roles (Clientes,                       Trabajadores

personal, proveedores, partners, etc.).
                                                               Roles             Rol                 Rol                        Rol            Rol
                                                                                  A                   B                          C              D

El objetivo de un sistema de workflow
és, a través de un motor, gestionar de
forma automatizada los procesos y                              Procesos /        1             2-4
                                                                                                                            6

                                                                 Tareas                                                                                      8-
flujo    de     actividades,      documentos,                                                                         5
                                                                                                                                                             9
                                                                                                                                      7
imágenes         y datos, orquestando e
integrando los Recursos Informáticos y
los Roles.                                                    Aplicaciones /
                                                              Software /
                                                              Bases de Datos
Con la Tecnología WorkFlow:

   ❏ El trabajo no queda atascado o                                                                        Figura 1

        extraviado.

   ❏ Los jefes pueden enfocarse más en los problemas del negocio y del personal, tal como el rendimiento y
        capacitación individual, mejoras de procedimientos, y casos especiales, más que en la rutina de asignación
        de tareas.

   ❏ Los procedimientos son formalmente documentados y seguidos de forma exacta y estándar, asegurando que
        el trabajo es llevado a cabo en la forma planificada, cumpliendo a su vez todos los requerimientos y normas
        del negocio y externos.

   ❏ La persona adecuada, dispositivo o sistema es asignado a cada caso, y los casos más importantes o críticos
        en el tiempo, son asignados primero.               Los usuarios no gastan tiempo escogiendo sobre cual caso trabajar,
        aplazando quizás aquellos casos más importantes pero de mayor dificultad.

   ❏ Se logra el procesamiento paralelo, donde 2 o más actividades no dependientes pueden ser realizadas
        concurrentemente, generando así beneficios en cuanto a reducción de tiempo de los procesos, mejor
        servicio al cliente y reducción de costes.

   ❏ Convertimos el entorno de trabajo de “Reactivo” a un entorno “ProActivo”, con todas las ventajas y
        beneficios que esto conlleva.


En cuanto a las principales funcionalidades que la Tecnología WorkFlow provee, tenemos :

                                                                                       ❏    Asignar actividades a las personas de forma
                                                                                       automática y según cualquier criterio, o según
                                                                                       cargas de trabajo.

                                                                                       ❏    Recordar a las personas sus actividades, las
                                                                                       cuales son parte de una cola de WorkFlow.

                                                                                       ❏    Optimizar la colaboración entre personas que
                                                                                       comparten actividades.

                                                                                       ❏    Automatizar           y       controlar       el         flujo    de
                                                                                       documentos, datos e imágenes.

                                                                                       ❏    Asignarle proactivamente a las personas que
                                                                                       deben ejecutar las actividades, todos los recursos
                                   Figura 2                                            necesarios              (Documentos,                    información,
      Ejemplo de un workflow que muestra en tiempo real y con colores el
     progreso de una instancia de un proceso. Tal cual como lo vemos, un               Aplicaciones, etc.) en cada una de ellas.
   usuario autorizado puede modificar “Al vuelo” esta instancia en particular.




Renato de Laurentiis Gianni                                     www.iitgroup.com                                                                     Pág. 2 de 5
❏ Definir y controlar “alertas” según criterios de tiempo, de evento o de condición, provocando así algún
      mensaje a un supervisor, un “escalado” de actividades a otras personas para que las resuelvan, y/o una
      resignación automática.

   ❏ Modificar los procesos y gestionar excepciones “en vivo”, o “al vuelo”, y desde cualquier lugar, es decir,
      permitir modificar cualquier instancia de proceso ya iniciada, sin necesidad de volver a iniciarla y sin
      necesidad de meter mano informáticamente. Además, a través de cualquier navegador para que realmente
      se pueda realizar desde cualquier lugar. (Figura 2)

   ❏ Proveer una vista “on-line” para supervisores del estado e histórico de cada instancia de proceso, de cada
      actividad, y del desempeño de las personas.

   ❏ Hacerles llegar a cada persona sus actividades y
      alertas,      independientemente      de    su     ubicación
      geográfica, a través de la WEB, Email, SMS, o
      cualquier otro dispositivo móvil.

   ❏ Proveer       métricas   para   responsables      de   áreas,
      organizadores, gestores de procesos y calidad, tanto
      para efectos de Mejora Contínua como de Indicadores
      de Calidad y de Gestión. (Figura 3)

   ❏ Integrarse fácilmente con otros sistemas, aplicaciones
      y ERPs.
                                                                                              Figura 3
   ❏ Proveer un alto nivel de soporte para la interacción                            Tiempos Average de Procesos

      humana



Beneficios
Los beneficios, tanto tangibles como intangibles, son numerosos.          A continuación describo los más importantes :

     µ     Mejora la atención y servicio al cliente.

     µ     Incrementa el número de actividades ejecutadas en paralelo.

     µ     Minimiza el tiempo requerido por los participantes para acceder a la documentación, aplicaciones y bases
           de datos.

     µ     Disminuye “drásticamente” el tiempo de transferencia de trabajo, información y documentos entre
           actividades.

     µ     Asegura la continua participación y colaboración de todo el personal en el proceso.

     µ     Disminuye “drásticamente” el tiempo que los participantes, supervisores y administradores necesitan
           para conocer la situación de un ítem de trabajo (P.ej.: Orden de compra, participación de siniestro,
           pedido de cliente).

     µ     Simplificación de salidas - “outputs” – automáticas.      Documentos Word, Faxes, e-mails, mensajes cortos
           a móviles, etc.

     µ     Disponibilidad de mecanismos para una mejor gestión y optimización de procesos.



El gran error de codificar el flujo de trabajo

Todos los directores de empresas saben que para mantener, e intentar incrementar, su cuota de mercado, una
organización debe de adaptarse y evolucionar constantemente, y además debe de hacerlo con la mayor rapidez
posible.     Codificar el flujo de trabajo en los sistemas informáticos, sean éstos desarrollados o sean adquiridos,




Renato de Laurentiis Gianni                            www.iitgroup.com                                            Pág. 3 de 5
tiene el efecto de restarle el dinamismo y agilidad que toda empresa necesita,    además de incrementar los costes
de mantenimiento.

Claramente la tecnología WorkFlow, combinada con una adecuada Gestión de Procesos, deben de tener
características específicas para ofrecer flexibilidad y agilidad a la evolución y dinamismo de los procesos de
negocio y sistemas informáticos asociados. El primer requisito es que el proceso automatizado debe ser fácil de
modificar sin ayuda de un programador, de forma que la barrera del cambio disminuya.        La tecnología WorkFlow
ha evolucionado en esta dirección con la introducción de descripciones gráficas de los procesos, como hemos visto
arriba, y la posibilidad de modificar el proceso de forma inmediata, sobre la marcha - “On the fly”.



Decisión estratégica – Desarrollar o Comprar ?
Para aquellas organizaciones que tienden a desarrollar sus propias aplicaciones hay algunas cosas a considerar
que explico a continuación.     Desarrollar un entorno propietario de workflow tendrá significantes implicaciones
para el negocio, su desarrollo y sus estrategias de marketing.   Las cuestiones claves son éstas :

     • Se debe esperar construir una base de datos o un sistema operativo propietario ?          Lo mismo para un
        servidor de aplicaciones ? Seguro que no.   Entonces porque un elemento de infraestructura como lo es un
        motor que automatiza procesos debe ser diferente ?

     • Se debe mantener un workflow propietario con todo el esfuerzo que eso conlleva, cuando otros están
        recogiendo los beneficios por lograr la agilidad necesaria para el mercado ?

     • Se deben comprometer recursos a largo plazo para ocuparse de los cambios en sistemas operativos y
        bases de datos ?

     • Cuáles son las implicaciones de retrasos en los proyectos y la pérdida de oportunidades de mercado
        relacionada a éstos ?

Para los profesionales informáticos siempre existe la tentación de desarrollar soluciones desde cero, prefiriendo
confiar en sus propias habilidades que las de los demás.      Frecuentemente no aprecian los beneficios de utilizar
productos comprobados y que integran las funcionalidades deseadas en sus aplicaciones.

Un banco en Inglaterra decidió hace unos años desarrollar su propio sistema de workflow para soportar la amplia
variedad de aplicaciones que existían    Sin embargo, los departamentos usuarios encontraron que sus sistemas
eran difíciles de modificar y adaptar – modificaciones a una carta individual y estándar costaron alrededor de los
6,000 $. El Banco gastó varios millones de dólares para ir descubriendo las trampas de su propia cosecha de
soportar un motor de procesos, vendiendo finalmente esta tecnología a una empresa especialista.

Mantener la independencia es un lujo caro.      Aquellas empresas que han desarrollado sus propios sistemas de
workflow están ahora intentando reemplazarlos con aquellos estándares de la industria.




BPMS, más allá de los tradicionales Workflows
Como comenté al principio, la Tecnología WorkFlow está evolucionando a pasos agigantados gracias a los nuevos
estándares y las nuevas tecnologías surgidas en estos últimos años.        Aunque la contribución de los workflows
tradicionales de producción, ad-hoc, administrativos y colaborativos, es aún notable hoy en día, hay una nueva
generación que quizás sea un híbrido que reúne lo mejor de todos los sistemas workflow y otras tecnologías.
Como las empresas cada vez más se están orientando hacia los procesos, principalmente por el e-Business, ésta
nueva generación de tecnología BPM (Business Process Management) está siendo actualmente más investigada
que nunca.

Esta nueva generación supera las anteriores limitaciones, conocidas en los ’90, incorporando amplias capacidades
de integración con modernas arquitecturas Java, .Net y XML, principalmente.            Adicionalmente, se les están
sumando otras tecnologías como WebServices, Motores de Reglas de Negocio y BAM-Business Activity Monitoring.

De acuerdo a Howard Smith y Peter Fingar, avalados por la BPMI (Business Process Management Initiative) y la
WFMC (WorkFlow Management Coalition),           “Los BPMS permiten a las empresas modelizar, implementar y
gestionar los procesos de negocio, que abarcan múltiples aplicaciones empresariales, departamentos, y



Renato de Laurentiis Gianni                       www.iitgroup.com                                       Pág. 4 de 5
“partners”, detrás de los cortafuegos y sobre Internet. Los BPMS son una nueva categoría de software y abren
una nueva era en la infraestructura de las TI.”

Los BPMS pueden ser vistos de 2 formas :                        a) como una nueva plataforma sobre la cual serán construidas la
próxima generación de aplicaciones, o                       b) como una nueva capacidad profundamente incrustrada en las
categorías existentes de sistemas.                   En cada caso, adquiriendo los BPMS, las empresas ganan un control sin
precedentes sobre la gestión de los procesos y recursos, dándole a su vez más valor a sus sistemas y aplicaciones
                                                                                     1
existentes, y acelerando el logro de los objetivos del negocio.

Los BPMS deben de reunir 3 requerimientos obligatorios : Flexibilidad extrema, Fiabilidad y Seguridad.                                       Deben
poseer capacidades de escalabilidad, alto rendimiento, tolerancias a fallos y calidad de servicio, para poder ser
aceptados como un componente de misión crítica de la infraestructura. Y desde que esta tecnología ha pasado la
frontera de la empresa al exterior, éstos deben también ofrecer niveles avanzados de seguridad.2

Como podemos apreciar en el gráfico siguiente (figura 4), los BPMS serán en pocos años el elemento crítico de
infraestructura tecnológica, tal como han sido los DBMS en estos últimos 15 años, y pasaremos de una
orientación a datos, a una orientación empresarial centrada en procesos.




                    El pasado                                                            A partir de ahora

                                                                     Sistemas de               Procesos de               Canales
                     Aplicaciones                                    Back-Office
                                                                     Back-Office                 Negocio                  B2B

           Datos                        Datos                             B.D.                                          Colaboradores
                                                                                                                        Colaborador
                                                                                                Automatización

                                                                    Directorio                           Colaboración      Intercambios

                                                                                           Integración
                                                                                                                           Redes
                                                                       ERP



              Sistemas de Bases                                                      Sistemas de Gestión de
                   de Datos                                                           Procesos de Negocio
                   ( DBMS )                                                                 ( BPMS )


                                                                          Figura 4
                                        Infraestructura empresarial de misión crítica
                                         Fuente : Libro “Business Process Management – The third wave”
                                                        Howard Smith – Peter Fingar 2002
                             BPMI-Business Process Management Initiative J WFMC-WorkFlow Management Coalition




                                                                “Las organizaciones a menudo fallan al no comprender que su
                                                                efectividad puede mejorar drásticamente si los procesos que
                                                                soportan su operación están bien gestionados y automatizados.”
                                                                                                                                          Michael Hammer




1
    Peter Fingar y Howard Smith, “Business Process Management – The third wave”, p. 233, August 2002

2
    Peter Fingar y Howard Smith, “Business Process Management – The third wave”, p. 240, August 2002




Renato de Laurentiis Gianni                                        www.iitgroup.com                                                       Pág. 5 de 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

010 Gestión Organizativa - CRM
010 Gestión Organizativa - CRM010 Gestión Organizativa - CRM
010 Gestión Organizativa - CRM
PROServer Servicios Informáticos, SL
 
Entendiendo la Complejidad Negocio - TI
Entendiendo la Complejidad Negocio - TIEntendiendo la Complejidad Negocio - TI
Entendiendo la Complejidad Negocio - TI
Mario Saffirio
 
Control de procesos
Control de procesosControl de procesos
Control de procesos
PFSGRUPO
 
Bpm introducción
Bpm introducciónBpm introducción
Bpm introducción
Gustavo Reyes Hernández
 
SOA y Gestion por Procesos
SOA y Gestion por ProcesosSOA y Gestion por Procesos
SOA y Gestion por Procesos
Ferran Garcia Pagans
 
Tm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedin
Tm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedinTm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedin
Tm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedin
Hernan Maiante
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Fundamentos de bpm gestion de procesos de negocio control y mejora
Fundamentos de bpm   gestion  de procesos de negocio control y mejoraFundamentos de bpm   gestion  de procesos de negocio control y mejora
Fundamentos de bpm gestion de procesos de negocio control y mejora
Meinzul ND
 
Gestión por procesos con ADONIS
Gestión por procesos con ADONISGestión por procesos con ADONIS
Gestión por procesos con ADONIS
BOC Ibérica
 
Gestión de procesos con ADONIS
Gestión de procesos con ADONISGestión de procesos con ADONIS
Gestión de procesos con ADONIS
Livia Guzman
 
Herramientas BPM
Herramientas BPMHerramientas BPM
Herramientas BPM
Luis Carrasco
 
bpm
bpmbpm
CapíTulo 1
CapíTulo 1CapíTulo 1
CapíTulo 1
guesta81561
 
Modelación de Procesos con BPMN
Modelación de Procesos con BPMNModelación de Procesos con BPMN
Modelación de Procesos con BPMN
BOC Ibérica
 
BPM: Modelado de procesos de negocio
BPM: Modelado de procesos de negocioBPM: Modelado de procesos de negocio
BPM: Modelado de procesos de negocio
comissioosi
 
BusinessPM
BusinessPMBusinessPM
BusinessPM
paola mejia
 
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un EnsayoEl Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
Ing-D-SW-TorresKhano--ME
 
Adonis Community Edition
Adonis Community EditionAdonis Community Edition
Adonis Community Edition
Livia Guzman
 
Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1
leticia mendoza
 
Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
expovirtual
 

La actualidad más candente (20)

010 Gestión Organizativa - CRM
010 Gestión Organizativa - CRM010 Gestión Organizativa - CRM
010 Gestión Organizativa - CRM
 
Entendiendo la Complejidad Negocio - TI
Entendiendo la Complejidad Negocio - TIEntendiendo la Complejidad Negocio - TI
Entendiendo la Complejidad Negocio - TI
 
Control de procesos
Control de procesosControl de procesos
Control de procesos
 
Bpm introducción
Bpm introducciónBpm introducción
Bpm introducción
 
SOA y Gestion por Procesos
SOA y Gestion por ProcesosSOA y Gestion por Procesos
SOA y Gestion por Procesos
 
Tm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedin
Tm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedinTm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedin
Tm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedin
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Fundamentos de bpm gestion de procesos de negocio control y mejora
Fundamentos de bpm   gestion  de procesos de negocio control y mejoraFundamentos de bpm   gestion  de procesos de negocio control y mejora
Fundamentos de bpm gestion de procesos de negocio control y mejora
 
Gestión por procesos con ADONIS
Gestión por procesos con ADONISGestión por procesos con ADONIS
Gestión por procesos con ADONIS
 
Gestión de procesos con ADONIS
Gestión de procesos con ADONISGestión de procesos con ADONIS
Gestión de procesos con ADONIS
 
Herramientas BPM
Herramientas BPMHerramientas BPM
Herramientas BPM
 
bpm
bpmbpm
bpm
 
CapíTulo 1
CapíTulo 1CapíTulo 1
CapíTulo 1
 
Modelación de Procesos con BPMN
Modelación de Procesos con BPMNModelación de Procesos con BPMN
Modelación de Procesos con BPMN
 
BPM: Modelado de procesos de negocio
BPM: Modelado de procesos de negocioBPM: Modelado de procesos de negocio
BPM: Modelado de procesos de negocio
 
BusinessPM
BusinessPMBusinessPM
BusinessPM
 
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un EnsayoEl Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
 
Adonis Community Edition
Adonis Community EditionAdonis Community Edition
Adonis Community Edition
 
Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1
 
Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
 

Similar a Tecnología work flow

Plan de Sistemas y Procedimientos de Oficina
Plan de Sistemas y Procedimientos de OficinaPlan de Sistemas y Procedimientos de Oficina
Plan de Sistemas y Procedimientos de Oficina
Andre Gutierrez
 
Sistemas Workflow-BPS (Gestión de Procesos)
Sistemas Workflow-BPS (Gestión de Procesos)Sistemas Workflow-BPS (Gestión de Procesos)
Sistemas Workflow-BPS (Gestión de Procesos)
Digital Learning SL
 
El workflow11 1_
El workflow11  1_El workflow11  1_
El workflow11 1_
shipyuva
 
El workflow11 1_
El workflow11  1_El workflow11  1_
El workflow11 1_
shipyuva
 
WorkFlow1
WorkFlow1WorkFlow1
WorkFlow1
shipyuva
 
workflow11
workflow11workflow11
workflow11
shipyuva
 
fundamentos de gestion de servicios de tecnologias de informacion
fundamentos de gestion de servicios de tecnologias de informacionfundamentos de gestion de servicios de tecnologias de informacion
fundamentos de gestion de servicios de tecnologias de informacion
Angel Vazquez Garcia
 
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptxPrimera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
OC Ciclo vida BPM 31-oct-22.pdf
OC Ciclo vida BPM  31-oct-22.pdfOC Ciclo vida BPM  31-oct-22.pdf
OC Ciclo vida BPM 31-oct-22.pdf
EPN
 
G-CRM
G-CRMG-CRM
Gina
GinaGina
AST Probatch - Workload Automation
AST Probatch - Workload AutomationAST Probatch - Workload Automation
AST Probatch - Workload Automation
agustinars
 
¿Que es BPM?
¿Que es BPM?¿Que es BPM?
¿Que es BPM?
Daniel Cruz Harris
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
Jhonatan Romero
 
Proceso De Negocio
Proceso De NegocioProceso De Negocio
Proceso De Negocio
Jhonatan Romero
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3
RoUse Esc
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3
RoUse Esc
 
WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015
WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015
WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015
César Ibáñez
 
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de AplicacionesRapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
VILT
 
Actividad 5 presentacion
Actividad 5 presentacionActividad 5 presentacion
Actividad 5 presentacion
Milher Gonzales
 

Similar a Tecnología work flow (20)

Plan de Sistemas y Procedimientos de Oficina
Plan de Sistemas y Procedimientos de OficinaPlan de Sistemas y Procedimientos de Oficina
Plan de Sistemas y Procedimientos de Oficina
 
Sistemas Workflow-BPS (Gestión de Procesos)
Sistemas Workflow-BPS (Gestión de Procesos)Sistemas Workflow-BPS (Gestión de Procesos)
Sistemas Workflow-BPS (Gestión de Procesos)
 
El workflow11 1_
El workflow11  1_El workflow11  1_
El workflow11 1_
 
El workflow11 1_
El workflow11  1_El workflow11  1_
El workflow11 1_
 
WorkFlow1
WorkFlow1WorkFlow1
WorkFlow1
 
workflow11
workflow11workflow11
workflow11
 
fundamentos de gestion de servicios de tecnologias de informacion
fundamentos de gestion de servicios de tecnologias de informacionfundamentos de gestion de servicios de tecnologias de informacion
fundamentos de gestion de servicios de tecnologias de informacion
 
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptxPrimera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx
 
OC Ciclo vida BPM 31-oct-22.pdf
OC Ciclo vida BPM  31-oct-22.pdfOC Ciclo vida BPM  31-oct-22.pdf
OC Ciclo vida BPM 31-oct-22.pdf
 
G-CRM
G-CRMG-CRM
G-CRM
 
Gina
GinaGina
Gina
 
AST Probatch - Workload Automation
AST Probatch - Workload AutomationAST Probatch - Workload Automation
AST Probatch - Workload Automation
 
¿Que es BPM?
¿Que es BPM?¿Que es BPM?
¿Que es BPM?
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
 
Proceso De Negocio
Proceso De NegocioProceso De Negocio
Proceso De Negocio
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3
 
WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015
WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015
WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015
 
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de AplicacionesRapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
 
Actividad 5 presentacion
Actividad 5 presentacionActividad 5 presentacion
Actividad 5 presentacion
 

Más de Flashnet S.A

Revista Colombiana de Telecomunicaciones
Revista Colombiana de TelecomunicacionesRevista Colombiana de Telecomunicaciones
Revista Colombiana de Telecomunicaciones
Flashnet S.A
 
Practica de aples
Practica de aplesPractica de aples
Practica de aples
Flashnet S.A
 
Servlets exposicion
Servlets exposicionServlets exposicion
Servlets exposicion
Flashnet S.A
 
Servidor web
Servidor webServidor web
Servidor web
Flashnet S.A
 
Cgi mi presentacion
Cgi mi presentacionCgi mi presentacion
Cgi mi presentacion
Flashnet S.A
 
Interfaces de usuario con awt
Interfaces de usuario con awtInterfaces de usuario con awt
Interfaces de usuario con awt
Flashnet S.A
 
Java
JavaJava
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓNINTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
Flashnet S.A
 
Se denomina línea
Se denomina líneaSe denomina línea
Se denomina línea
Flashnet S.A
 

Más de Flashnet S.A (9)

Revista Colombiana de Telecomunicaciones
Revista Colombiana de TelecomunicacionesRevista Colombiana de Telecomunicaciones
Revista Colombiana de Telecomunicaciones
 
Practica de aples
Practica de aplesPractica de aples
Practica de aples
 
Servlets exposicion
Servlets exposicionServlets exposicion
Servlets exposicion
 
Servidor web
Servidor webServidor web
Servidor web
 
Cgi mi presentacion
Cgi mi presentacionCgi mi presentacion
Cgi mi presentacion
 
Interfaces de usuario con awt
Interfaces de usuario con awtInterfaces de usuario con awt
Interfaces de usuario con awt
 
Java
JavaJava
Java
 
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓNINTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
 
Se denomina línea
Se denomina líneaSe denomina línea
Se denomina línea
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Tecnología work flow

  • 1. WorkFlow- Tecnología para la Integración y Orquestación de Procesos, Sistemas y Organización Renato de Laurentiis Gianni IBERICA IT Group, Madrid – España renato.delaurentiis@iitgroup.com Introducción Cada vez más los Sistemas de WorkFlow o BPMS-Business Process Management, van adquiriendo mayor importancia en las empresas de todos los sectores. Porqué?.... porque las empresas saben que todos los recursos bien integrados y orquestados, y que a su vez permitan una verdadera agilidad, son los que hacen a las organizaciones ser más competitivas. Las La necesidad creciente del empresas se han dado cuenta que aunque han hecho grandes inversiones en WorkFlow Sistemas, Aplicaciones y Tecnologías, aún no han alcanzado la flexibilidad y ü Más competitividad. agilidad que se requiere hoy en día. ü Ciclos más cortos - “Fast Time to Market”. Mirando un poco el avance de esta tecnología, el desarrollo y uso de los ü Mejor Calidad y Servicio al Cliente § Mayor coordinación sistemas de WorkFlow, han evolucionado desde simplemente automatizar el § Mayor colaboración § Mejor comunicación enrutamiento de actividades entre personas, a coordinar los procesos de ü Mejora continua en los procesos negocio utilizando todos los recursos. En cuanto a recursos me refiero a § Eliminación de procesos innecesarios a través de la personas, proveedores, organizaciones, aplicaciones, documentos, imágenes, automatización de los flujos de información. datos, comunicaciones y otras tecnologías. ü Coordinación, Comunicación y Cooperación independiente de la A través de este documento quisiera explicar que es WorkFlow y como está hora y situación geográfica. evolucionando. ü Mayor agilidad y flexibilidad de la informática que soporta al negocio. Que es WorkFlow? Antes de definir lo que es WorkFlow debemos de tener una definición clara de qué es un Proceso de Negocio : “ Un proceso es un orden específico de actividades de trabajo, que se realizan en el tiempo, en lugares específicos y por personas o sistemas, con un principio, un fin, y entradas y salidas claramente definidas. Es decir, una estructura cohesionada y coordinada adecuadamente para la acción.” Ahora bien, podemos definir el WorkFlow como : “La automatización de los procesos de negocio durante el cual “documentos”, “información” y “tareas” son pasados de un participante a otro, incluso el cliente, acorde a un conjunto de reglas procedimentales.” Un sistema para la gestión del trabajo provee beneficios tanto a trabajadores como a la organización. Las tareas de los trabajadores se realizan más fácilmente y la organización conoce y controla las tareas que se llevan a cabo. Uno de los beneficios más importantes es que el Workflow permite a las empresas optimizar sus inversiones existentes y del pasado en TI, implementando una arquitectura abierta basada en los estándares de la industria, simplificando su integración con cualquier sistema de “back-office”, Middleware o ERP, y en cualquier plataforma o sistema operativo. Renato de Laurentiis Gianni www.iitgroup.com Pág. 1 de 5
  • 2. Para entenderlo mejor, a través del dibujo de la figura 1 podemos ver que existen diferentes capas en la arquitectura empresarial: Bases de Clientes datos, Sistemas y Aplicaciones, Proveedores Directivos Cliente Procesos de Negocio y Roles (Clientes, Trabajadores personal, proveedores, partners, etc.). Roles Rol Rol Rol Rol A B C D El objetivo de un sistema de workflow és, a través de un motor, gestionar de forma automatizada los procesos y Procesos / 1 2-4 6 Tareas 8- flujo de actividades, documentos, 5 9 7 imágenes y datos, orquestando e integrando los Recursos Informáticos y los Roles. Aplicaciones / Software / Bases de Datos Con la Tecnología WorkFlow: ❏ El trabajo no queda atascado o Figura 1 extraviado. ❏ Los jefes pueden enfocarse más en los problemas del negocio y del personal, tal como el rendimiento y capacitación individual, mejoras de procedimientos, y casos especiales, más que en la rutina de asignación de tareas. ❏ Los procedimientos son formalmente documentados y seguidos de forma exacta y estándar, asegurando que el trabajo es llevado a cabo en la forma planificada, cumpliendo a su vez todos los requerimientos y normas del negocio y externos. ❏ La persona adecuada, dispositivo o sistema es asignado a cada caso, y los casos más importantes o críticos en el tiempo, son asignados primero. Los usuarios no gastan tiempo escogiendo sobre cual caso trabajar, aplazando quizás aquellos casos más importantes pero de mayor dificultad. ❏ Se logra el procesamiento paralelo, donde 2 o más actividades no dependientes pueden ser realizadas concurrentemente, generando así beneficios en cuanto a reducción de tiempo de los procesos, mejor servicio al cliente y reducción de costes. ❏ Convertimos el entorno de trabajo de “Reactivo” a un entorno “ProActivo”, con todas las ventajas y beneficios que esto conlleva. En cuanto a las principales funcionalidades que la Tecnología WorkFlow provee, tenemos : ❏ Asignar actividades a las personas de forma automática y según cualquier criterio, o según cargas de trabajo. ❏ Recordar a las personas sus actividades, las cuales son parte de una cola de WorkFlow. ❏ Optimizar la colaboración entre personas que comparten actividades. ❏ Automatizar y controlar el flujo de documentos, datos e imágenes. ❏ Asignarle proactivamente a las personas que deben ejecutar las actividades, todos los recursos Figura 2 necesarios (Documentos, información, Ejemplo de un workflow que muestra en tiempo real y con colores el progreso de una instancia de un proceso. Tal cual como lo vemos, un Aplicaciones, etc.) en cada una de ellas. usuario autorizado puede modificar “Al vuelo” esta instancia en particular. Renato de Laurentiis Gianni www.iitgroup.com Pág. 2 de 5
  • 3. ❏ Definir y controlar “alertas” según criterios de tiempo, de evento o de condición, provocando así algún mensaje a un supervisor, un “escalado” de actividades a otras personas para que las resuelvan, y/o una resignación automática. ❏ Modificar los procesos y gestionar excepciones “en vivo”, o “al vuelo”, y desde cualquier lugar, es decir, permitir modificar cualquier instancia de proceso ya iniciada, sin necesidad de volver a iniciarla y sin necesidad de meter mano informáticamente. Además, a través de cualquier navegador para que realmente se pueda realizar desde cualquier lugar. (Figura 2) ❏ Proveer una vista “on-line” para supervisores del estado e histórico de cada instancia de proceso, de cada actividad, y del desempeño de las personas. ❏ Hacerles llegar a cada persona sus actividades y alertas, independientemente de su ubicación geográfica, a través de la WEB, Email, SMS, o cualquier otro dispositivo móvil. ❏ Proveer métricas para responsables de áreas, organizadores, gestores de procesos y calidad, tanto para efectos de Mejora Contínua como de Indicadores de Calidad y de Gestión. (Figura 3) ❏ Integrarse fácilmente con otros sistemas, aplicaciones y ERPs. Figura 3 ❏ Proveer un alto nivel de soporte para la interacción Tiempos Average de Procesos humana Beneficios Los beneficios, tanto tangibles como intangibles, son numerosos. A continuación describo los más importantes : µ Mejora la atención y servicio al cliente. µ Incrementa el número de actividades ejecutadas en paralelo. µ Minimiza el tiempo requerido por los participantes para acceder a la documentación, aplicaciones y bases de datos. µ Disminuye “drásticamente” el tiempo de transferencia de trabajo, información y documentos entre actividades. µ Asegura la continua participación y colaboración de todo el personal en el proceso. µ Disminuye “drásticamente” el tiempo que los participantes, supervisores y administradores necesitan para conocer la situación de un ítem de trabajo (P.ej.: Orden de compra, participación de siniestro, pedido de cliente). µ Simplificación de salidas - “outputs” – automáticas. Documentos Word, Faxes, e-mails, mensajes cortos a móviles, etc. µ Disponibilidad de mecanismos para una mejor gestión y optimización de procesos. El gran error de codificar el flujo de trabajo Todos los directores de empresas saben que para mantener, e intentar incrementar, su cuota de mercado, una organización debe de adaptarse y evolucionar constantemente, y además debe de hacerlo con la mayor rapidez posible. Codificar el flujo de trabajo en los sistemas informáticos, sean éstos desarrollados o sean adquiridos, Renato de Laurentiis Gianni www.iitgroup.com Pág. 3 de 5
  • 4. tiene el efecto de restarle el dinamismo y agilidad que toda empresa necesita, además de incrementar los costes de mantenimiento. Claramente la tecnología WorkFlow, combinada con una adecuada Gestión de Procesos, deben de tener características específicas para ofrecer flexibilidad y agilidad a la evolución y dinamismo de los procesos de negocio y sistemas informáticos asociados. El primer requisito es que el proceso automatizado debe ser fácil de modificar sin ayuda de un programador, de forma que la barrera del cambio disminuya. La tecnología WorkFlow ha evolucionado en esta dirección con la introducción de descripciones gráficas de los procesos, como hemos visto arriba, y la posibilidad de modificar el proceso de forma inmediata, sobre la marcha - “On the fly”. Decisión estratégica – Desarrollar o Comprar ? Para aquellas organizaciones que tienden a desarrollar sus propias aplicaciones hay algunas cosas a considerar que explico a continuación. Desarrollar un entorno propietario de workflow tendrá significantes implicaciones para el negocio, su desarrollo y sus estrategias de marketing. Las cuestiones claves son éstas : • Se debe esperar construir una base de datos o un sistema operativo propietario ? Lo mismo para un servidor de aplicaciones ? Seguro que no. Entonces porque un elemento de infraestructura como lo es un motor que automatiza procesos debe ser diferente ? • Se debe mantener un workflow propietario con todo el esfuerzo que eso conlleva, cuando otros están recogiendo los beneficios por lograr la agilidad necesaria para el mercado ? • Se deben comprometer recursos a largo plazo para ocuparse de los cambios en sistemas operativos y bases de datos ? • Cuáles son las implicaciones de retrasos en los proyectos y la pérdida de oportunidades de mercado relacionada a éstos ? Para los profesionales informáticos siempre existe la tentación de desarrollar soluciones desde cero, prefiriendo confiar en sus propias habilidades que las de los demás. Frecuentemente no aprecian los beneficios de utilizar productos comprobados y que integran las funcionalidades deseadas en sus aplicaciones. Un banco en Inglaterra decidió hace unos años desarrollar su propio sistema de workflow para soportar la amplia variedad de aplicaciones que existían Sin embargo, los departamentos usuarios encontraron que sus sistemas eran difíciles de modificar y adaptar – modificaciones a una carta individual y estándar costaron alrededor de los 6,000 $. El Banco gastó varios millones de dólares para ir descubriendo las trampas de su propia cosecha de soportar un motor de procesos, vendiendo finalmente esta tecnología a una empresa especialista. Mantener la independencia es un lujo caro. Aquellas empresas que han desarrollado sus propios sistemas de workflow están ahora intentando reemplazarlos con aquellos estándares de la industria. BPMS, más allá de los tradicionales Workflows Como comenté al principio, la Tecnología WorkFlow está evolucionando a pasos agigantados gracias a los nuevos estándares y las nuevas tecnologías surgidas en estos últimos años. Aunque la contribución de los workflows tradicionales de producción, ad-hoc, administrativos y colaborativos, es aún notable hoy en día, hay una nueva generación que quizás sea un híbrido que reúne lo mejor de todos los sistemas workflow y otras tecnologías. Como las empresas cada vez más se están orientando hacia los procesos, principalmente por el e-Business, ésta nueva generación de tecnología BPM (Business Process Management) está siendo actualmente más investigada que nunca. Esta nueva generación supera las anteriores limitaciones, conocidas en los ’90, incorporando amplias capacidades de integración con modernas arquitecturas Java, .Net y XML, principalmente. Adicionalmente, se les están sumando otras tecnologías como WebServices, Motores de Reglas de Negocio y BAM-Business Activity Monitoring. De acuerdo a Howard Smith y Peter Fingar, avalados por la BPMI (Business Process Management Initiative) y la WFMC (WorkFlow Management Coalition), “Los BPMS permiten a las empresas modelizar, implementar y gestionar los procesos de negocio, que abarcan múltiples aplicaciones empresariales, departamentos, y Renato de Laurentiis Gianni www.iitgroup.com Pág. 4 de 5
  • 5. “partners”, detrás de los cortafuegos y sobre Internet. Los BPMS son una nueva categoría de software y abren una nueva era en la infraestructura de las TI.” Los BPMS pueden ser vistos de 2 formas : a) como una nueva plataforma sobre la cual serán construidas la próxima generación de aplicaciones, o b) como una nueva capacidad profundamente incrustrada en las categorías existentes de sistemas. En cada caso, adquiriendo los BPMS, las empresas ganan un control sin precedentes sobre la gestión de los procesos y recursos, dándole a su vez más valor a sus sistemas y aplicaciones 1 existentes, y acelerando el logro de los objetivos del negocio. Los BPMS deben de reunir 3 requerimientos obligatorios : Flexibilidad extrema, Fiabilidad y Seguridad. Deben poseer capacidades de escalabilidad, alto rendimiento, tolerancias a fallos y calidad de servicio, para poder ser aceptados como un componente de misión crítica de la infraestructura. Y desde que esta tecnología ha pasado la frontera de la empresa al exterior, éstos deben también ofrecer niveles avanzados de seguridad.2 Como podemos apreciar en el gráfico siguiente (figura 4), los BPMS serán en pocos años el elemento crítico de infraestructura tecnológica, tal como han sido los DBMS en estos últimos 15 años, y pasaremos de una orientación a datos, a una orientación empresarial centrada en procesos. El pasado A partir de ahora Sistemas de Procesos de Canales Aplicaciones Back-Office Back-Office Negocio B2B Datos Datos B.D. Colaboradores Colaborador Automatización Directorio Colaboración Intercambios Integración Redes ERP Sistemas de Bases Sistemas de Gestión de de Datos Procesos de Negocio ( DBMS ) ( BPMS ) Figura 4 Infraestructura empresarial de misión crítica Fuente : Libro “Business Process Management – The third wave” Howard Smith – Peter Fingar 2002 BPMI-Business Process Management Initiative J WFMC-WorkFlow Management Coalition “Las organizaciones a menudo fallan al no comprender que su efectividad puede mejorar drásticamente si los procesos que soportan su operación están bien gestionados y automatizados.” Michael Hammer 1 Peter Fingar y Howard Smith, “Business Process Management – The third wave”, p. 233, August 2002 2 Peter Fingar y Howard Smith, “Business Process Management – The third wave”, p. 240, August 2002 Renato de Laurentiis Gianni www.iitgroup.com Pág. 5 de 5