SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es BPM
                (Business Process Management)
                (                           )
           • Es un conjunto d
                      j     de:
               – Métodos                       •   Diseñar
               – Herramientas      PARA
                                               •   Representar
               – Tecnologías                   •   Analizar
                                               •   Controlar
           • Es un enfoque
             centrado en los
             procesos

                                  Procesos de negocio operacionales para
                                  MEJORAR SU RENDIMIENTO combinando
                                    tecnologías de proceso y gobierno.

J. Navarrete
¿Qué abarca BPM?

                              Clientes


                Personas                   Sistemas


                             BPM
               Proveedores                 Socios

                             Funciones y
                              negocios



J. Navarrete
¿Qué posibilita BPM?
               • P d en forma más
                 Puedan f             á                                 • P d aplicar sus
                                                                          Puedan li
                 clara y directa controlar                                habilidades y recursos
                 y responder a todos los                                  en forma más directa
                 aspectos de sus                                          en las operaciones del
                 procesos operacionales                                   negocio.



                                             Directores    Directores
                                             de negocio       de TI




                                             Dirección y
                                                           La empresa
                                             empleados
               • Puedan alinear mejor                                   • Pueda responder más
                 sus esfuerzos y                                          rápido a los cambios y
                 mejorar su
                    j                                                     desafíos para cumplir
                                                                                   p         p
                 productividad y                                          sus fines y objetivos-
                 rendimiento personal.

J. Navarrete
¿
               ¿Cuáles son las dimensiones de BPM?
                 De Valor:                     De la Transformación:                De la Capacitación:
                El NEGOCIO                          EL PROCESO                          LA GESTIÓN
• El negocio es la dimensión de la        • BPM aumenta la efectividad       • La gestión moviliza a las
  creación de valor para los clientes y     de los procesos mediante la        personas y sistemas e impulsa
  stakeholders.
   t k h ld                                 automatización y
                                               t    ti ió                      los
                                                                               l procesos a l acción para
                                                                                               la    ió
• BPM concentra recursos en la creación     coordinación de personas,          lograr los fines y objetivos del
  de valor para el cliente.                 información y sistemas.            negocio.
• BPM permite una respuesta más           • Los procesos operacionales       • Para la gestión, los procesos
  rápida al cambio
            cambio.                         TRANSFORMAN los recursos           son las herramientas con las
• BPM alinea las actividades                en productos y/o servicios         que se forja el éxito.
  operacionales con los objetivos y         para clientes y consumidores
  estrategias.                              (crean valor). Mientras más
                                            efectiva sea la transformación
                                            se crea valor con más éxito.
                                          • Con BPM Los problemas se
                                            detectan más rápido y se
                                            resuelven antes.
                                          • BPM facilita la transparencia
                                            de los procesos revelando los
                                            mecanismos internos de los
                                            procesos.
                                          • Mi i i el tiempo y esfuerzo
                                            Minimiza l i             f
                                            para traducir necesidades e
                                            ideas en acción.
J. Navarrete
¿Q
                                ¿Qué incluye BPM?
                                          y
      El Diseño y modelado de      • Definir procesos que abarcan cadenas de valor y coordinar los roles de las
              procesos               personas, sistemas y recursos.


                                   • Permite incluir cualquier sistema de información sistema de control fuente de
                                                                          información,           control,
               La Integración        datos u otra tecnología en los procesos mediante la arquitectura SOA (Service
                                     Oriented Arquitecture)


   Los entornos de trabajo de
                      b            • Permite construir e implementar aplicaciones web.
    aplicaciones compuestas


               La ejecución        • Convierte los modelos de proceso en acción en el mundo real.



       La supervisión de la        • Realiza el seguimiento del rendimiento de los procesos mientras suceden,
  actividad del negocio (BAM)        controlando indicadores, mostrando métricas y tendencias clave.



                                   • Permite responder a eventos en los procesos dependiendo de las situaciones,
                  Control            como cambio en las reglas, notificaciones, excepciones, etc.
J. Navarrete
BPM y CPI
                                      Las metodologías para mejora continua amplían su fuerza
                                      y alcance cuando se combinan con BPM (son parte de esta)
                       Lean


      CPI
                                                      BPM
  Continuous
    Process
    P
 Improvement            Six
                      Sigma
                                      BPM lleva a CPI al nivel de la empresa y sustenta su
                                      efectividad. BPM es infraestructura de negocio.



         BPMS: es una suite que incluye todos los módulos funcionales, capacidades técnicas e
         infraestructura de apoyo integradas en un único entorno
J. Navarrete
¿Qué motiva la adopción de BPM?
          MOTORES DE NEGOCIO
   La mejora de un     • N
                         Normalmente se i i i con subprocesos d t d
                                l    t     inicia    b         dentro de
                         una cadena de valor y no con procesos completos
proceso o subproceso     (experiencia piloto)


                       • Las compañías que han adoptado una iniciativa CPI
   BPM para CPI          implementan      BPM        como        tecnología
                         complementaria y habilitadora de su programa CPI.


                       • Las organizaciones que han adoptado arquitecturas
   BPM para SOA          orientadas a servicios (SOA) utilizan BPM para
                         aprovechar directamente las SOA.


 Transformación de     • BPM con tecnología BPM y CPI son el entorno más
                                         g
                         completo para la transformación empresarial
      negocio            estratégica.
OBJETIVOS DE BPM
             Coordinar las acciones de las
             personas y sistemas en el contexto
             de los procesos.

               Unificar y alinear las actividades
               de negocio y de TI.

                    Mejora continua de
                    procesos.
                                          (Desarrollador
                                          incorpora sistemas
                     Composición de       y servicios de TI al
                     soluciones           mismo modelo de
                                          procesos diseñado
                                          por el analista de
                    Transparencia         negocio).


         Aprovechar lo existente y hacer uso de lo nuevo
         “leave and layer”. Las aplicaciones de TI existentes
         pueden reutilizarse mediante un conjunto de
         adaptadores de sistemas y herramientas B2B
         (Business to Business)
¿Cómo BPM maximiza la efectividad
                de los
                d l procesos? ?
       Determina el proceso óptimo p
                    p        p     para las condiciones actuales


       Hace funcionar el proceso tan efectivamente como sea posible


       Posibilita decisiones y controles en busca de la eficiencia continua


Supervisión en tiempo real
  • BPM brinda visibilidad del estado de los procesos actuales y extrae métricas clave. Mientras se
    ejecutan los procesos se obtienen notificaciones, información de seguimiento, alertas, etc. “Lo
                                      notificaciones                    seguimiento alertas etc Lo
    que se mide es lo que se gestiona y por tanto no se puede gestionar lo que no se mide.
  • Los usuario de negocio participan en la definición inicial de los procesos como en los cambios
    para mantenerlos optimizados.
Análisis del futuro
  • BPM puede similar el rendimiento de los procesos antes de implementarlos

Con BPM, el modelo de procesos no es sólo el modelo, en realidad es el motor que dirige el proceso. El
modelo es lo que se ejecuta en la práctica.
Metadatos: es la recopilación estructurada de información que describe los modelos, reglas, datos, lógica,
servicios, etc.
Arquitectura de la empresa p
   q                  p     para BPM

Tecnológica    • TI




De negocio o   • Estructura general de la organización diseñada para aplicar estrategias
                 para lograr fines y objetivos.
               • Cómo se define la empresa (propósito) y como define la forma en que
empresarial      crea valor.



               • Métodos, prácticas y procedimientos con que las personas
De procesos      transforman los recursos para añadir valor para los stakeholders y
                 clientes.




               • Implica como el comportamiento de las personas y sistemas y el flujo
De Gestión       de información están funcionando para lograr los objetivos
                 empresariales.
ROLES para BPM
                                            p
   Director d procesos
            de
        • Ejecutivo que habilita y define la arquitectura de procesos y fomenta la cultura empresarial basada en
          procesos.
   Arquitecto de procesos
        • Diseña y construye los modelos de procesos (flujo de trabajo, indicadores de desempeño y planes de
          control)
   Propietario de los procesos
        • Son los responsables del rendimiento de los procesos.

   Ingeniero de procesos
        • Construyen procesos ejecutables (creación de servicios, orquestación con otros servicios, creación de
          aplicaciones compuestas, sistemas de medida, notificación y control).
   Analista de procesos (psiquiatra de procesos)
        • Experto que define los eventos a supervisar, diagnostica problemas y prescribe soluciones al rendimiento.

   Actor del proceso (trabajador del proceso)
        • Trabaja dentro del proceso y comprende cómo encaja dentro del flujo de valor.
J. Navarrete
Arquitectura tecnológica de BPM
                   q                 g
                                                      El Espacio de trabajo unificado
                Buzones de entrada de tareas                         Interfaces de usuario                             Paneles de supervisión




                                                             El entorno de ejecución
                                                                  t     d j      ió
                Motor de reglas del negocio                           Motor de procesos                                   Motor de análisis




                                                               Motor de simulación

                                                Herramientas de diseño de procesos
      Creación de modelo de         Implementación y desarrollo de
                                                                      Definición de KPIs     Diseño de interfaz de usuario.         Definición de reglas
             procesos                        procesos




                                  Repositorio de metadatos (relaciones, políticas, etc)
                                                                                   etc)



               Adaptadores de servicios web y nuevo entorno de desarrollo de servicios.
J. Navarrete
Middleware y Metadatos
     El middleware (pegamento físico) es el software que facilita la comunicación y
     movilidad de los datos entre la diferentes aplicaciones de TI. Invoca a las
     aplicaciones mediante:
          • Interfaces API (enfoque antiguo).
                           (    q       g )
          • Interfaces independientes de la plataforma o de la ubicación física de los
          sistemas.
               •EAI Enterprise Application Integration
                EAI                        Integration.
               •Aplicaciones de empresa a empresa (B2B).
          • Con SOA las nuevas soluciones de integración se llaman: ENTERPRISE
            SERVICE BUS (ESB) que convierte los activos de TI existentes en servicios
            web.


     Los metadatos (pagamento lógico) constituyen la arquitectura lógica, el mapa o
     guía de referencia que indica donde hay que ir para obtener los servicios y
     procesos de información.
J. Navarrete
Arquitectura ESB
                                   q
       Servicios de
       S i i d           Servicios de
                         S i i d          Reglas de
                                          R l d                       Administración
                                                                      Ad i i t ió
     integración de      integración       negocio      Supervisión     y gestión      Registro de
                                                                                        servicios
      aplicaciones       de partners




                       ENTERPRISE SERVICE BUS (ESB)

                                          Adaptadores


      Aplicaciones habilitadas               Archivos                  Sistemas de partners
        para servicios web                                                  comerciales

                                        Sistemas heredados
J. Navarrete

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Agencia Exportadora®
 
Gestión por procesos - BPM
Gestión por procesos - BPMGestión por procesos - BPM
Gestión por procesos - BPM
eloiet9
 
Análisis de los factores que afectan la rentabilidad en un proyecto de constr...
Análisis de los factores que afectan la rentabilidad en un proyecto de constr...Análisis de los factores que afectan la rentabilidad en un proyecto de constr...
Análisis de los factores que afectan la rentabilidad en un proyecto de constr...
Al Cougar
 
ISO 9001 2008 Cambios sobre 2000
ISO 9001 2008 Cambios sobre 2000ISO 9001 2008 Cambios sobre 2000
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
5 Diferentes Objetivos de calidad
5 Diferentes Objetivos de calidad5 Diferentes Objetivos de calidad
5 Diferentes Objetivos de calidad
Rodolfo Luna
 
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/ConceptosMRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
Daniel Villamizar
 
Metodologías CMMI y PMI
Metodologías CMMI y  PMIMetodologías CMMI y  PMI
Metodologías CMMI y PMI
Miguel Veces
 
Mapeo de procesos
Mapeo de procesosMapeo de procesos
Mapeo de procesosdroechrc
 
Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Estrategia Seis Sigma
Estrategia Seis SigmaEstrategia Seis Sigma
Estrategia Seis Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Organización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y ProcedimientoOrganización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y Procedimiento
Lenin Quilisimba
 
Administracion de inventarios
Administracion de  inventariosAdministracion de  inventarios
Administracion de inventarios
BIOPOWER
 
Seis sigma presentación
Seis sigma presentaciónSeis sigma presentación
Seis sigma presentación
municipiodealvarado
 
Metodología Lean
Metodología LeanMetodología Lean
Metodología Lean
Juan Felipe Pons Achell
 
Tema N° 4 BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
Tema N° 4  BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de NegocioTema N° 4  BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
Tema N° 4 BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
SaraEAlcntaraR
 

La actualidad más candente (20)

Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Gestión por procesos - BPM
Gestión por procesos - BPMGestión por procesos - BPM
Gestión por procesos - BPM
 
Análisis de los factores que afectan la rentabilidad en un proyecto de constr...
Análisis de los factores que afectan la rentabilidad en un proyecto de constr...Análisis de los factores que afectan la rentabilidad en un proyecto de constr...
Análisis de los factores que afectan la rentabilidad en un proyecto de constr...
 
ISO 9001 2008 Cambios sobre 2000
ISO 9001 2008 Cambios sobre 2000ISO 9001 2008 Cambios sobre 2000
ISO 9001 2008 Cambios sobre 2000
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
 
5 Diferentes Objetivos de calidad
5 Diferentes Objetivos de calidad5 Diferentes Objetivos de calidad
5 Diferentes Objetivos de calidad
 
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/ConceptosMRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
 
Metodologías CMMI y PMI
Metodologías CMMI y  PMIMetodologías CMMI y  PMI
Metodologías CMMI y PMI
 
Mapeo de procesos
Mapeo de procesosMapeo de procesos
Mapeo de procesos
 
Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020
 
Estrategia Seis Sigma
Estrategia Seis SigmaEstrategia Seis Sigma
Estrategia Seis Sigma
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
Organización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y ProcedimientoOrganización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y Procedimiento
 
Shigeo shingo
Shigeo shingoShigeo shingo
Shigeo shingo
 
Administracion de inventarios
Administracion de  inventariosAdministracion de  inventarios
Administracion de inventarios
 
Seis sigma presentación
Seis sigma presentaciónSeis sigma presentación
Seis sigma presentación
 
Metodología Lean
Metodología LeanMetodología Lean
Metodología Lean
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
Tema N° 4 BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
Tema N° 4  BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de NegocioTema N° 4  BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
Tema N° 4 BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
 

Similar a Bpm introducción

Curso de Estructura Organizacional y Mapeo de Procesos de Negocio para MiPyMEs
Curso de Estructura Organizacional y Mapeo de Procesos de Negocio para MiPyMEsCurso de Estructura Organizacional y Mapeo de Procesos de Negocio para MiPyMEs
Curso de Estructura Organizacional y Mapeo de Procesos de Negocio para MiPyMEs
Mario Cardeña
 
Transformación de la banca con una plataforma ágil, flexible e integrada
Transformación de la banca con una plataforma ágil, flexible e integradaTransformación de la banca con una plataforma ágil, flexible e integrada
Transformación de la banca con una plataforma ágil, flexible e integrada
IBMSSA
 
El Impacto de los Procesos de Negocio en las Empresas
El Impacto de los Procesos de Negocio en las EmpresasEl Impacto de los Procesos de Negocio en las Empresas
El Impacto de los Procesos de Negocio en las Empresas
Mario Cardeña
 
El Impacto de los Procesos de Negocio en las Empresas
El Impacto de los Procesos de Negocio en las EmpresasEl Impacto de los Procesos de Negocio en las Empresas
El Impacto de los Procesos de Negocio en las Empresas
Mario Cardeña
 
Mejore la atención al ciudadano por medio de la gestión eficiente de los proc...
Mejore la atención al ciudadano por medio de la gestión eficiente de los proc...Mejore la atención al ciudadano por medio de la gestión eficiente de los proc...
Mejore la atención al ciudadano por medio de la gestión eficiente de los proc...
IBMSSA
 
La Gobernabilidad como parte del cumplimiento de una promesa de servicio: Una...
La Gobernabilidad como parte del cumplimiento de una promesa de servicio: Una...La Gobernabilidad como parte del cumplimiento de una promesa de servicio: Una...
La Gobernabilidad como parte del cumplimiento de una promesa de servicio: Una...
TELEACCION
 
BPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOA
BPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOABPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOA
BPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOA
Angel Antonio Yaulilahua Maravi
 
Control de procesos
Control de procesosControl de procesos
Control de procesos
PFSGRUPO
 
Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1
Mario Brieño
 
Comparación de sistemas 17 04-13
Comparación de sistemas 17 04-13 Comparación de sistemas 17 04-13
Comparación de sistemas 17 04-13 13dakota
 
Introduccion workflow
Introduccion workflowIntroduccion workflow
Introduccion workflowGeneXus
 
Los procesos en las empresas
Los procesos en las empresasLos procesos en las empresas
Los procesos en las empresas
Pauline1717
 
"Cómo aumentar la agilidad de su negocio" - Andrés Oscos
"Cómo aumentar la agilidad de su negocio" - Andrés Oscos"Cómo aumentar la agilidad de su negocio" - Andrés Oscos
"Cómo aumentar la agilidad de su negocio" - Andrés Oscos
IBMSSA
 
ExaUDEM-BalanceScoreCard
ExaUDEM-BalanceScoreCardExaUDEM-BalanceScoreCard
ExaUDEM-BalanceScoreCard
ExaUDEM
 

Similar a Bpm introducción (20)

BPM. Un Enfoque Holístico
BPM. Un Enfoque HolísticoBPM. Un Enfoque Holístico
BPM. Un Enfoque Holístico
 
Curso de Estructura Organizacional y Mapeo de Procesos de Negocio para MiPyMEs
Curso de Estructura Organizacional y Mapeo de Procesos de Negocio para MiPyMEsCurso de Estructura Organizacional y Mapeo de Procesos de Negocio para MiPyMEs
Curso de Estructura Organizacional y Mapeo de Procesos de Negocio para MiPyMEs
 
Transformación de la banca con una plataforma ágil, flexible e integrada
Transformación de la banca con una plataforma ágil, flexible e integradaTransformación de la banca con una plataforma ágil, flexible e integrada
Transformación de la banca con una plataforma ágil, flexible e integrada
 
BPM.
BPM.BPM.
BPM.
 
El Impacto de los Procesos de Negocio en las Empresas
El Impacto de los Procesos de Negocio en las EmpresasEl Impacto de los Procesos de Negocio en las Empresas
El Impacto de los Procesos de Negocio en las Empresas
 
BPM METODOLOGIA
BPM METODOLOGIABPM METODOLOGIA
BPM METODOLOGIA
 
El Impacto de los Procesos de Negocio en las Empresas
El Impacto de los Procesos de Negocio en las EmpresasEl Impacto de los Procesos de Negocio en las Empresas
El Impacto de los Procesos de Negocio en las Empresas
 
Mejore la atención al ciudadano por medio de la gestión eficiente de los proc...
Mejore la atención al ciudadano por medio de la gestión eficiente de los proc...Mejore la atención al ciudadano por medio de la gestión eficiente de los proc...
Mejore la atención al ciudadano por medio de la gestión eficiente de los proc...
 
La Gobernabilidad como parte del cumplimiento de una promesa de servicio: Una...
La Gobernabilidad como parte del cumplimiento de una promesa de servicio: Una...La Gobernabilidad como parte del cumplimiento de una promesa de servicio: Una...
La Gobernabilidad como parte del cumplimiento de una promesa de servicio: Una...
 
BPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOA
BPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOABPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOA
BPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOA
 
Control de procesos
Control de procesosControl de procesos
Control de procesos
 
Elementos de una solución BPM
Elementos de una solución BPMElementos de una solución BPM
Elementos de una solución BPM
 
Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1
 
SOA y Gestion por Procesos
SOA y Gestion por ProcesosSOA y Gestion por Procesos
SOA y Gestion por Procesos
 
Comparación de sistemas 17 04-13
Comparación de sistemas 17 04-13 Comparación de sistemas 17 04-13
Comparación de sistemas 17 04-13
 
Introduccion workflow
Introduccion workflowIntroduccion workflow
Introduccion workflow
 
Los procesos en las empresas
Los procesos en las empresasLos procesos en las empresas
Los procesos en las empresas
 
Bmp
BmpBmp
Bmp
 
"Cómo aumentar la agilidad de su negocio" - Andrés Oscos
"Cómo aumentar la agilidad de su negocio" - Andrés Oscos"Cómo aumentar la agilidad de su negocio" - Andrés Oscos
"Cómo aumentar la agilidad de su negocio" - Andrés Oscos
 
ExaUDEM-BalanceScoreCard
ExaUDEM-BalanceScoreCardExaUDEM-BalanceScoreCard
ExaUDEM-BalanceScoreCard
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Bpm introducción

  • 1. ¿Qué es BPM (Business Process Management) ( ) • Es un conjunto d j de: – Métodos • Diseñar – Herramientas PARA • Representar – Tecnologías • Analizar • Controlar • Es un enfoque centrado en los procesos Procesos de negocio operacionales para MEJORAR SU RENDIMIENTO combinando tecnologías de proceso y gobierno. J. Navarrete
  • 2. ¿Qué abarca BPM? Clientes Personas Sistemas BPM Proveedores Socios Funciones y negocios J. Navarrete
  • 3. ¿Qué posibilita BPM? • P d en forma más Puedan f á • P d aplicar sus Puedan li clara y directa controlar habilidades y recursos y responder a todos los en forma más directa aspectos de sus en las operaciones del procesos operacionales negocio. Directores Directores de negocio de TI Dirección y La empresa empleados • Puedan alinear mejor • Pueda responder más sus esfuerzos y rápido a los cambios y mejorar su j desafíos para cumplir p p productividad y sus fines y objetivos- rendimiento personal. J. Navarrete
  • 4. ¿ ¿Cuáles son las dimensiones de BPM? De Valor: De la Transformación: De la Capacitación: El NEGOCIO EL PROCESO LA GESTIÓN • El negocio es la dimensión de la • BPM aumenta la efectividad • La gestión moviliza a las creación de valor para los clientes y de los procesos mediante la personas y sistemas e impulsa stakeholders. t k h ld automatización y t ti ió los l procesos a l acción para la ió • BPM concentra recursos en la creación coordinación de personas, lograr los fines y objetivos del de valor para el cliente. información y sistemas. negocio. • BPM permite una respuesta más • Los procesos operacionales • Para la gestión, los procesos rápida al cambio cambio. TRANSFORMAN los recursos son las herramientas con las • BPM alinea las actividades en productos y/o servicios que se forja el éxito. operacionales con los objetivos y para clientes y consumidores estrategias. (crean valor). Mientras más efectiva sea la transformación se crea valor con más éxito. • Con BPM Los problemas se detectan más rápido y se resuelven antes. • BPM facilita la transparencia de los procesos revelando los mecanismos internos de los procesos. • Mi i i el tiempo y esfuerzo Minimiza l i f para traducir necesidades e ideas en acción. J. Navarrete
  • 5. ¿Q ¿Qué incluye BPM? y El Diseño y modelado de • Definir procesos que abarcan cadenas de valor y coordinar los roles de las procesos personas, sistemas y recursos. • Permite incluir cualquier sistema de información sistema de control fuente de información, control, La Integración datos u otra tecnología en los procesos mediante la arquitectura SOA (Service Oriented Arquitecture) Los entornos de trabajo de b • Permite construir e implementar aplicaciones web. aplicaciones compuestas La ejecución • Convierte los modelos de proceso en acción en el mundo real. La supervisión de la • Realiza el seguimiento del rendimiento de los procesos mientras suceden, actividad del negocio (BAM) controlando indicadores, mostrando métricas y tendencias clave. • Permite responder a eventos en los procesos dependiendo de las situaciones, Control como cambio en las reglas, notificaciones, excepciones, etc. J. Navarrete
  • 6. BPM y CPI Las metodologías para mejora continua amplían su fuerza y alcance cuando se combinan con BPM (son parte de esta) Lean CPI BPM Continuous Process P Improvement Six Sigma BPM lleva a CPI al nivel de la empresa y sustenta su efectividad. BPM es infraestructura de negocio. BPMS: es una suite que incluye todos los módulos funcionales, capacidades técnicas e infraestructura de apoyo integradas en un único entorno J. Navarrete
  • 7. ¿Qué motiva la adopción de BPM? MOTORES DE NEGOCIO La mejora de un • N Normalmente se i i i con subprocesos d t d l t inicia b dentro de una cadena de valor y no con procesos completos proceso o subproceso (experiencia piloto) • Las compañías que han adoptado una iniciativa CPI BPM para CPI implementan BPM como tecnología complementaria y habilitadora de su programa CPI. • Las organizaciones que han adoptado arquitecturas BPM para SOA orientadas a servicios (SOA) utilizan BPM para aprovechar directamente las SOA. Transformación de • BPM con tecnología BPM y CPI son el entorno más g completo para la transformación empresarial negocio estratégica.
  • 8. OBJETIVOS DE BPM Coordinar las acciones de las personas y sistemas en el contexto de los procesos. Unificar y alinear las actividades de negocio y de TI. Mejora continua de procesos. (Desarrollador incorpora sistemas Composición de y servicios de TI al soluciones mismo modelo de procesos diseñado por el analista de Transparencia negocio). Aprovechar lo existente y hacer uso de lo nuevo “leave and layer”. Las aplicaciones de TI existentes pueden reutilizarse mediante un conjunto de adaptadores de sistemas y herramientas B2B (Business to Business)
  • 9. ¿Cómo BPM maximiza la efectividad de los d l procesos? ? Determina el proceso óptimo p p p para las condiciones actuales Hace funcionar el proceso tan efectivamente como sea posible Posibilita decisiones y controles en busca de la eficiencia continua Supervisión en tiempo real • BPM brinda visibilidad del estado de los procesos actuales y extrae métricas clave. Mientras se ejecutan los procesos se obtienen notificaciones, información de seguimiento, alertas, etc. “Lo notificaciones seguimiento alertas etc Lo que se mide es lo que se gestiona y por tanto no se puede gestionar lo que no se mide. • Los usuario de negocio participan en la definición inicial de los procesos como en los cambios para mantenerlos optimizados. Análisis del futuro • BPM puede similar el rendimiento de los procesos antes de implementarlos Con BPM, el modelo de procesos no es sólo el modelo, en realidad es el motor que dirige el proceso. El modelo es lo que se ejecuta en la práctica. Metadatos: es la recopilación estructurada de información que describe los modelos, reglas, datos, lógica, servicios, etc.
  • 10. Arquitectura de la empresa p q p para BPM Tecnológica • TI De negocio o • Estructura general de la organización diseñada para aplicar estrategias para lograr fines y objetivos. • Cómo se define la empresa (propósito) y como define la forma en que empresarial crea valor. • Métodos, prácticas y procedimientos con que las personas De procesos transforman los recursos para añadir valor para los stakeholders y clientes. • Implica como el comportamiento de las personas y sistemas y el flujo De Gestión de información están funcionando para lograr los objetivos empresariales.
  • 11. ROLES para BPM p Director d procesos de • Ejecutivo que habilita y define la arquitectura de procesos y fomenta la cultura empresarial basada en procesos. Arquitecto de procesos • Diseña y construye los modelos de procesos (flujo de trabajo, indicadores de desempeño y planes de control) Propietario de los procesos • Son los responsables del rendimiento de los procesos. Ingeniero de procesos • Construyen procesos ejecutables (creación de servicios, orquestación con otros servicios, creación de aplicaciones compuestas, sistemas de medida, notificación y control). Analista de procesos (psiquiatra de procesos) • Experto que define los eventos a supervisar, diagnostica problemas y prescribe soluciones al rendimiento. Actor del proceso (trabajador del proceso) • Trabaja dentro del proceso y comprende cómo encaja dentro del flujo de valor. J. Navarrete
  • 12. Arquitectura tecnológica de BPM q g El Espacio de trabajo unificado Buzones de entrada de tareas Interfaces de usuario Paneles de supervisión El entorno de ejecución t d j ió Motor de reglas del negocio Motor de procesos Motor de análisis Motor de simulación Herramientas de diseño de procesos Creación de modelo de Implementación y desarrollo de Definición de KPIs Diseño de interfaz de usuario. Definición de reglas procesos procesos Repositorio de metadatos (relaciones, políticas, etc) etc) Adaptadores de servicios web y nuevo entorno de desarrollo de servicios. J. Navarrete
  • 13. Middleware y Metadatos El middleware (pegamento físico) es el software que facilita la comunicación y movilidad de los datos entre la diferentes aplicaciones de TI. Invoca a las aplicaciones mediante: • Interfaces API (enfoque antiguo). ( q g ) • Interfaces independientes de la plataforma o de la ubicación física de los sistemas. •EAI Enterprise Application Integration EAI Integration. •Aplicaciones de empresa a empresa (B2B). • Con SOA las nuevas soluciones de integración se llaman: ENTERPRISE SERVICE BUS (ESB) que convierte los activos de TI existentes en servicios web. Los metadatos (pagamento lógico) constituyen la arquitectura lógica, el mapa o guía de referencia que indica donde hay que ir para obtener los servicios y procesos de información. J. Navarrete
  • 14. Arquitectura ESB q Servicios de S i i d Servicios de S i i d Reglas de R l d Administración Ad i i t ió integración de integración negocio Supervisión y gestión Registro de servicios aplicaciones de partners ENTERPRISE SERVICE BUS (ESB) Adaptadores Aplicaciones habilitadas Archivos Sistemas de partners para servicios web comerciales Sistemas heredados J. Navarrete