SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS NUEVAS
TECNOLOGIAS EN
EL NIVEL INICIAL
En este blog vamos a encontrar como las NUEVAS TECNOLOGIAS fueron
evolucioanando en el Jardin Inicial.
Promueven el uso de las Nuevas Tecnologias a temprana
edad.
A fin de reducir el rezago que los niños tienen en relación a países del primer mundo en
cuanto al uso y manejo de las tecnologías comparadas con países del primer mundo, se
han establecido una serie de mecanismos para que desde pequeños interactúen y
aprendan con la herramienta tecnológica.
Gerardo Rodríguez Salazar, director del Centro Estatal de Tecnología Educativa, dijo
que para cada grado escolar se han implementado estrategias a fin de que se pierda el
temor en el uso de herramientas como la computadora.
Refirió que a través de esta dirección se trabaja en toda la educación básica adecuando
el trabajo a las necesidades de cada nivel: “Estamos desde educación inicial hasta
secundaria”.
“En educación inicial y preescolar trabajamos con proyectos específicos como es
“Gateando con el ratón”, el proyecto principalmente es para que el niño tenga un primer
acercamiento con la tecnología, el uso del ratón con la computadora y con juegos y
mecanismos que le permitan tener los conocimientos prelógicos del pensamiento, así
como algunos aspectos del inglés, conocimiento de palabras, los primeros números,
seriación”, explicó.
En cuanto a primarias se tienen varios proyectos como son “Red Escolar” que propicia
el trabajo de colaboración con equipos y está basado en Internet, con trabajos que
pueden desarrollar los alumnos con otros alumnos de otras escuelas, tanto nivel local,
estatal y nacional.
“Con la experiencia que tenemos en este proyecto colocamos una delegación que estuvo
en Japón el año pasado, trabajando un proyecto de colaboración sobre el medio
ambiente”, añadió.
"La tecnologia y la familia"
Mafalda: "El televisor"
Para pensar y opinar.
El proyecto ClicClicClic Cuentos Interactivos.
Catorce cuentos interactivos acercan las nuevas tecnologías a los niños.
La asociación sin ánimo de lucro Omnis Cellula (asociación sin ánimo de lucro
vinculada a la Universidad de Barcelona) con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio
de Industria, Turismo y Comercio ha puesto en marcha una web que ofrece catorce
historias originales para acercar a los niños las nuevas tecnologías a través de cuentos
interactivos.
El proyecto ClicClicClic Cuentos Interactivos, dirigido a niños entre 3 y 8 años y en el
que sus responsables han estado trabajando durante un año, tiene como objetivo la
divulgación de la cultura y ofrecer un punto de reunión para pequeños y tutores donde
pueden compartir las nuevas tecnologías.
"Nos gustaría que el ordenador se convierta en punto de reunión para la familia y no de
separación, como sucede en estos momentos. La web pretende ofrecer un punto de
unión entre los pequeños y sus tutores, que pueden ayudarles en el recorrido sugerido en
estas historias singulares", dijo a Europa Press Carme Puche, directora artística de
ClicClicClic.
Los catorce cuentos infantiles interactivos
propuestoshttp://www.cuentosinteractivos.org, son historias con valores positivos, que
implican a los niñas y niñas con locuciones, música e ilustraciones originales (cinco
ilustradores de España, Alemania y Bélgica han trabajado en ellas).
VALORES POSITIVOS
La idea original del proyecto nació con la voluntad de llevar a la red cuentos que pueden
encontrarse en la librería. En este proceso de transformación, los creadores han puesto
especial énfasis en aprovechar al máximo las posibilidades de las nuevas tecnologías
para desarrollar unas historias interactivas, que piden la atención del niño o la niña para
ayudar a los protagonistas de cada cuento.
Las historias se dividen en dos grupos según las edades. Un primer grupo, pensado para
edades entre 3 y 6 años, podrá disfrutar con las aventuras de Iván y Navi, dos hermanos
que buscan en su imaginación la solución a problemas como la burla, el miedo, el
aburrimiento, una enfermedad... siempre encuentran una forma de superar los baches
gracias a sus ideas y fantasías.
Cuentos, fábulas y nanas....
Cuentos, fábulas y nanas
Llantos, nanas, canciones, retahílas, fábulas, refranes, cuentos tradicionales, historias
reales, historias inventadas... El poder de la palabra hablada, la palabra de siempre, ha
de estar presente en la vida del niño desde que nace.
En la EI “Zaleo” ha surgido la necesidad y el deseo de elaborar un proyecto específico
de animación a la lectura para los niños de 0-6 años. Nuestro objetivo es introducir la
literatura en la escuela como parte de la vida diaria, cotidiana, como comer, dormir,
hablar... y que se realice a través de personajes fantásticos del mundo de los cuentos y
los libros (piratas, brujas, duendes, hadas...). El personaje fantástico que guía el
proyecto de literatura cada curso va cambiando, creando un gran centro de interés de
duración anual. En torno a él se realizan diversas actividades fantásticas, juegos de
pistas, aparición de mensajes, tesoros, vestuarios y disfraces, lecturas de cuentos,
descubrimiento de mensajes mandados por e-mail... Actividades en el aula Las
actividades realizadas dentro del aula para favorecer nuestro proyecto de animación a la
lectura son programadas por los tutores.
Destacamos las siguientes actividades centrales de realización diaria a lo largo del
curso: –La asamblea: momento de encuentro diario de todo el grupo donde tienen
cabida actividades de expresión verbal (conversaciones, historias, fábulas, leyendas,
cuentos... ). –La hora del cuento: después de las comidas se hacen lecturas de cuentos
clásicos, tradicionales y novedosos en voz de un adulto.
La biblioteca de aula, en el rincón de lectura: un rincón agradable y cómodo sobre un
tatami, con cojines, un mobiliario adaptado, expositor de libros que enseñe las portadas
de los libros. Se incluyen libros de diversos materiales (de tela, madera, plástico, papel,
cartón..), distintos formatos y libros que aporten distintas sensaciones visuales, táctiles,
sonoras y térmicas.
Como aspecto innovador en la escuela durante este curso, introducimos en nuestro
proyecto de animación a la lectura, la utilización de las Nuevas Tecnologías
informáticas y digitales al servicio de la literatura infantil. Utilizamos el ordenador
como herramienta del aula y como soporte para crear cuentos escenificados, así como
recurso didáctico para el profesor e internet para buscar información sobre los piratas y
el ordenador. La escuela tiene un estrecho vínculo con la biblioteca municipal de la
zona, a la que asistimos periódicamente con visitas programadas y actividades ofertadas
por la biblioteca (elaboración de carnet de préstamos de libros, lectura de cuentacuentos
y representaciones).
Los objetivos generales que trabajamos con este proyecto sobre la lectura –ya que,
como decía Federico Martín, hay que “leer y leer para que cada cual, pasito a pasito,
vaya intuyendo su destino, para que cada quien, quedito, quedo, termine
reconociéndose”– son: —Reintroducir a los adultos en el mundo de los libros infantiles.
—Fomentar en el adulto actitudes hacia la creación poética y lingüística. —Elaborar un
banco de recursos: poesías, adivinanzas, cuentos... vinculados a las unidades didácticas
de la programación anual. —Proporcionar a los adultos diversas herramientas
tecnológicas e informáticas a través de cursos de formación impartidos en la propia
escuela.
Nuevas tecnologías: “Hábitat digital”
Las nuevas tecnologías están impactando en todas las organizaciones de la actualidad y
se puede acceder a ellas muy fácilmente.
Estas nuevas tecnologías de comunicación e información nos proponen nuevas
actividades tanto en el campo educativo, como el social, cultural o económico. En el
campo educativo se esperan expectativas favorables con la incorporación de las TIC.
Pese al fácil acceso a éstas, en las escuelas no se las incorpora y por lo tanto, la
enseñanza sigue siendo la misma.
Según el Dr. Battro es necesario desarrollar el hábitat digital en las escuelas, esto es una
generación de hábitos digitales que se da a través de una exposición en un ambiente
informatizado.
Dicho doctor, opina que debería enseñarse en todas las escuelas con computadoras y
que tengan ingreso a una red; a partir de esto, nace el concepto de “escuelas
expandidas”.
Es necesario que el docente pueda capacitarse para poder guiar al alumno y haya un
respeto mutuo y un encuentro abierto al mundo.
Aunque esto se cumpla en muy pocas instituciones, es necesario que el docente cumpla
las necesidades de sus alumnos y se prepare para el futuro que viene.
Las nuevas tenologias en la Educación Inicial.
Cuentos, canciones, rompecabezas, enhebrados, pinceles, imágenes imantadas…
seleccionados, adecuados o especialmente preparados por las docentes, recursos y
materiales han tenido desde el inicio un papel protagónico en las propuestas de
enseñanza del Jardín.
Hoy en día, la radio, el periódico, la TV y las computadoras, con su presencia creciente
en todos los órdenes de la sociedad, otorgan nuevos objetos de aprendizaje, abriendo el
juego a posibilidades y recorridos didácticos inéditos.
Como toda tecnología, los nuevos recursos tecnológicos condicionan las maneras de
pensar, imaginar, crear, aprender y enseñar, aportan soluciones a preocupaciones
tradicionales pero también instauran desafíos hasta hoy impensados.
¿Cuáles son los interrogantes pedagógicos que las nuevas tecnologías obligan a plantear
a la hora de pensar buenas prácticas de enseñanza? ¿Qué aportes podemos ofrecer al
trabajo didáctico genuino con nuevas tecnologías en educación infantil?
Entradas antiguasPágina principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Promueven el uso de las Nuevas Tecnologias a temprana
edad.
A fin de reducir el rezago que los niños tienen en relación a países del primer mundo en cuanto
al uso y manejo de las tecnologías comparadas con países del primer mundo, se han
establecido una serie de mecanismos para que desde pequeños interactúen y aprendan con la
herramienta tecnológica.
Gerardo Rodríguez Salazar, director del Centro Estatal de Tecnología Educativa, dijo que para
cada grado escolar se han implementado estrategias a fin de que se pierda el temor en el uso
de herramientas como la computadora.
Refirió que a través de esta dirección se trabaja en toda la educación básica adecuando el
trabajo a las necesidades de cada nivel: “Estamos desde educación inicial hasta secundaria”.
“En educación inicial y preescolar trabajamos con proyectos específicos como es “Gateando
con el ratón”, el proyecto principalmente es para que el niño tenga un primer acercamiento con
la tecnología, el uso del ratón con la computadora y con juegos y mecanismos que le permitan
tener los conocimientos prelógicos del pensamiento, así como algunos aspectos del inglés,
conocimiento de palabras, los primeros números, seriación”, explicó.
En cuanto a primarias se tienen varios proyectos como son “Red Escolar” que propicia el
trabajo de colaboración con equipos y está basado en Internet, con trabajos que pueden
desarrollar los alumnos con otros alumnos de otras escuelas, tanto nivel local, estatal y
nacional.
“Con la experiencia que tenemos en este proyecto colocamos una delegación que estuvo en
Japón el año pasado, trabajando un proyecto de colaboración sobre el medio ambiente”,
añadió.
"La tecnologia y la familia"
Mafalda: "El televisor"
Para pensar y opinar.
El proyecto ClicClicClic Cuentos Interactivos.
Catorce cuentos interactivos acercan las nuevas tecnologías a los niños.
La asociación sin ánimo de lucro Omnis Cellula (asociación sin ánimo de lucro vinculada a la
Universidad de Barcelona) con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y
Comercio ha puesto en marcha una web que ofrece catorce historias originales para acercar a
los niños las nuevas tecnologías a través de cuentos interactivos.
El proyecto ClicClicClic Cuentos Interactivos, dirigido a niños entre 3 y 8 años y en el que sus
responsables han estado trabajando durante un año, tiene como objetivo la divulgación de la
cultura y ofrecer un punto de reunión para pequeños y tutores donde pueden compartir las
nuevas tecnologías.
"Nos gustaría que el ordenador se convierta en punto de reunión para la familia y no de
separación, como sucede en estos momentos. La web pretende ofrecer un punto de unión
entre los pequeños y sus tutores, que pueden ayudarles en el recorrido sugerido en estas
historias singulares", dijo a Europa Press Carme Puche, directora artística de ClicClicClic.
Los catorce cuentos infantiles interactivos propuestoshttp://www.cuentosinteractivos.org, son
historias con valores positivos, que implican a los niñas y niñas con locuciones, música e
ilustraciones originales (cinco ilustradores de España, Alemania y Bélgica han trabajado en
ellas).
VALORES POSITIVOS
La idea original del proyecto nació con la voluntad de llevar a la red cuentos que pueden
encontrarse en la librería. En este proceso de transformación, los creadores han puesto
especial énfasis en aprovechar al máximo las posibilidades de las nuevas tecnologías para
desarrollar unas historias interactivas, que piden la atención del niño o la niña para ayudar a los
protagonistas de cada cuento.
Las historias se dividen en dos grupos según las edades. Un primer grupo, pensado para
edades entre 3 y 6 años, podrá disfrutar con las aventuras de Iván y Navi, dos hermanos que
buscan en su imaginación la solución a problemas como la burla, el miedo, el aburrimiento, una
enfermedad... siempre encuentran una forma de superar los baches gracias a sus ideas y
fantasías.
Cuentos, fábulas y nanas....
Cuentos, fábulas y nanas
Llantos, nanas, canciones, retahílas, fábulas, refranes, cuentos tradicionales, historias reales,
historias inventadas... El poder de la palabra hablada, la palabra de siempre, ha de estar
presente en la vida del niño desde que nace.
En la EI “Zaleo” ha surgido la necesidad y el deseo de elaborar un proyecto específico de
animación a la lectura para los niños de 0-6 años. Nuestro objetivo es introducir la literatura en
la escuela como parte de la vida diaria, cotidiana, como comer, dormir, hablar... y que se
realice a través de personajes fantásticos del mundo de los cuentos y los libros (piratas, brujas,
duendes, hadas...). El personaje fantástico que guía el proyecto de literatura cada curso va
cambiando, creando un gran centro de interés de duración anual. En torno a él se realizan
diversas actividades fantásticas, juegos de pistas, aparición de mensajes, tesoros, vestuarios y
disfraces, lecturas de cuentos, descubrimiento de mensajes mandados por e-mail... Actividades
en el aula Las actividades realizadas dentro del aula para favorecer nuestro proyecto de
animación a la lectura son programadas por los tutores.
Destacamos las siguientes actividades centrales de realización diaria a lo largo del curso: –La
asamblea: momento de encuentro diario de todo el grupo donde tienen cabida actividades de
expresión verbal (conversaciones, historias, fábulas, leyendas, cuentos... ). –La hora del
cuento: después de las comidas se hacen lecturas de cuentos clásicos, tradicionales y
novedosos en voz de un adulto.
La biblioteca de aula, en el rincón de lectura: un rincón agradable y cómodo sobre un tatami,
con cojines, un mobiliario adaptado, expositor de libros que enseñe las portadas de los libros.
Se incluyen libros de diversos materiales (de tela, madera, plástico, papel, cartón..), distintos
formatos y libros que aporten distintas sensaciones visuales, táctiles, sonoras y térmicas.
Como aspecto innovador en la escuela durante este curso, introducimos en nuestro proyecto
de animación a la lectura, la utilización de las Nuevas Tecnologías informáticas y digitales al
servicio de la literatura infantil. Utilizamos el ordenador como herramienta del aula y como
soporte para crear cuentos escenificados, así como recurso didáctico para el profesor e internet
para buscar información sobre los piratas y el ordenador. La escuela tiene un estrecho vínculo
con la biblioteca municipal de la zona, a la que asistimos periódicamente con visitas
programadas y actividades ofertadas por la biblioteca (elaboración de carnet de préstamos de
libros, lectura de cuentacuentos y representaciones).
Los objetivos generales que trabajamos con este proyecto sobre la lectura –ya que, como
decía Federico Martín, hay que “leer y leer para que cada cual, pasito a pasito, vaya intuyendo
su destino, para que cada quien, quedito, quedo, termine reconociéndose”– son: —Reintroducir
a los adultos en el mundo de los libros infantiles. —Fomentar en el adulto actitudes hacia la
creación poética y lingüística. —Elaborar un banco de recursos: poesías, adivinanzas,
cuentos... vinculados a las unidades didácticas de la programación anual. —Proporcionar a los
adultos diversas herramientas tecnológicas e informáticas a través de cursos de formación
impartidos en la propia escuela.
Nuevas tecnologías: “Hábitat digital”
Las nuevas tecnologías están impactando en todas las organizaciones de la actualidad y se
puede acceder a ellas muy fácilmente.
Estas nuevas tecnologías de comunicación e información nos proponen nuevas actividades
tanto en el campo educativo, como el social, cultural o económico. En el campo educativo se
esperan expectativas favorables con la incorporación de las TIC.
Pese al fácil acceso a éstas, en las escuelas no se las incorpora y por lo tanto, la enseñanza
sigue siendo la misma.
Según el Dr. Battro es necesario desarrollar el hábitat digital en las escuelas, esto es una
generación de hábitos digitales que se da a través de una exposición en un ambiente
informatizado.
Dicho doctor, opina que debería enseñarse en todas las escuelas con computadoras y que
tengan ingreso a una red; a partir de esto, nace el concepto de “escuelas expandidas”.
Es necesario que el docente pueda capacitarse para poder guiar al alumno y haya un respeto
mutuo y un encuentro abierto al mundo.
Aunque esto se cumpla en muy pocas instituciones, es necesario que el docente cumpla las
necesidades de sus alumnos y se prepare para el futuro que viene.
Las nuevas tenologias en la Educación Inicial.
Cuentos, canciones, rompecabezas, enhebrados, pinceles, imágenes imantadas…
seleccionados, adecuados o especialmente preparados por las docentes, recursos y materiales
han tenido desde el inicio un papel protagónico en las propuestas de enseñanza del Jardín.
Hoy en día, la radio, el periódico, la TV y las computadoras, con su presencia creciente en
todos los órdenes de la sociedad, otorgan nuevos objetos de aprendizaje, abriendo el juego a
posibilidades y recorridos didácticos inéditos.
Como toda tecnología, los nuevos recursos tecnológicos condicionan las maneras de pensar,
imaginar, crear, aprender y enseñar, aportan soluciones a preocupaciones tradicionales pero
también instauran desafíos hasta hoy impensados.
¿Cuáles son los interrogantes pedagógicos que las nuevas tecnologías obligan a plantear a la
hora de pensar buenas prácticas de enseñanza? ¿Qué aportes podemos ofrecer al trabajo
didáctico genuino con nuevas tecnologías en educación infantil?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA FAMILIA EN LAS DISTINTAS CULTURAS
LA FAMILIA EN LAS DISTINTAS CULTURASLA FAMILIA EN LAS DISTINTAS CULTURAS
LA FAMILIA EN LAS DISTINTAS CULTURAS
espejaen
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
yeraldypimentel
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Leticia E. Martinez B.
 
Power la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudadPower la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudad
INMA MASET VILA
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
adrianahoyoss
 
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
Alejandra Vargas R.
 
25312258 guia-del-juguete-no-sexista-1
25312258 guia-del-juguete-no-sexista-125312258 guia-del-juguete-no-sexista-1
25312258 guia-del-juguete-no-sexista-1
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
beneficiadosguamal
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
Karenkamejia13
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
ereaseoane
 
Informe general del preescolar
Informe general del preescolarInforme general del preescolar
Informe general del preescolar
Merari Arias Olvera
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
Manuel Rodríguez
 
Planeación
Planeación Planeación
Planeación
katyaroxanameza
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
mnietososa
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Situación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinarSituación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinar
Karen García
 
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
HildaJanet
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Denniss Ricaño
 
Materiales de manipulación, observación y experimentación
Materiales de manipulación, observación y experimentaciónMateriales de manipulación, observación y experimentación
Materiales de manipulación, observación y experimentación
Consejería de Educación - Comunidad de Madrid
 

La actualidad más candente (20)

LA FAMILIA EN LAS DISTINTAS CULTURAS
LA FAMILIA EN LAS DISTINTAS CULTURASLA FAMILIA EN LAS DISTINTAS CULTURAS
LA FAMILIA EN LAS DISTINTAS CULTURAS
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
 
Power la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudadPower la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudad
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
 
25312258 guia-del-juguete-no-sexista-1
25312258 guia-del-juguete-no-sexista-125312258 guia-del-juguete-no-sexista-1
25312258 guia-del-juguete-no-sexista-1
 
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
Informe general del preescolar
Informe general del preescolarInforme general del preescolar
Informe general del preescolar
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
 
Planeación
Planeación Planeación
Planeación
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
 
Situación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinarSituación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinar
 
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Materiales de manipulación, observación y experimentación
Materiales de manipulación, observación y experimentaciónMateriales de manipulación, observación y experimentación
Materiales de manipulación, observación y experimentación
 

Similar a Tecnologias en el nivel inicial

Trabajo final Profesora Alexandra
Trabajo final Profesora AlexandraTrabajo final Profesora Alexandra
Trabajo final Profesora Alexandra
Paola Correa
 
Proyecto: Compucuentos
Proyecto: CompucuentosProyecto: Compucuentos
Proyecto: Compucuentos
guestf1f476
 
Proyecto tecnologico 2
Proyecto tecnologico 2Proyecto tecnologico 2
Proyecto tecnologico 2
nanci gisela almeida
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Seminario Latinoamericano de experiencias 1 a 1
Seminario Latinoamericano de experiencias 1 a 1Seminario Latinoamericano de experiencias 1 a 1
Seminario Latinoamericano de experiencias 1 a 1
educ.ar
 
Las tic en la escuela secundaria up
Las tic en la escuela secundaria upLas tic en la escuela secundaria up
Las tic en la escuela secundaria up
Marta Libedinsky
 
Proyecto cuéntame cuentos guadalinfo
Proyecto cuéntame cuentos guadalinfoProyecto cuéntame cuentos guadalinfo
Proyecto cuéntame cuentos guadalinfo
Conchi Conchini
 
Presentacion red telar
Presentacion red telarPresentacion red telar
Presentacion red telar
Maria Alejandra Muñoz
 
Presentacion red telar
Presentacion red telarPresentacion red telar
Presentacion red telar
Maria Alejandra Muñoz
 
Ponencia: Padres+ TIC+ Hijos = Formación Integral
Ponencia: Padres+ TIC+ Hijos = Formación IntegralPonencia: Padres+ TIC+ Hijos = Formación Integral
Ponencia: Padres+ TIC+ Hijos = Formación Integral
Asociación Educativa Intellectun
 
Aplicaciones educativas del internet
Aplicaciones educativas del internetAplicaciones educativas del internet
Aplicaciones educativas del internet
Aniceto Elías ARIAS CÓRDOVA
 
Presentacion San Benito
Presentacion San BenitoPresentacion San Benito
Presentacion San Benito
nelsonllanes
 
Las tic en educacion mexico
Las tic en educacion mexicoLas tic en educacion mexico
Las tic en educacion mexico
Vana12
 
IMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
IMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptxIMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
IMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
DianaGonzalesChambi
 
BLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
BLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptxBLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
BLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
DianaGonzalesChambi
 
Proyecto natmz cpe 2014
Proyecto natmz cpe 2014Proyecto natmz cpe 2014
Proyecto natmz cpe 2014
Natmz Brand
 
Intrepidart
IntrepidartIntrepidart
Intrepidart
dim-edu
 
362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
Lourdes López Viñolo
 
Proyecto de integracion de ti cs en educacion especial
Proyecto de integracion de ti cs en educacion especialProyecto de integracion de ti cs en educacion especial
Proyecto de integracion de ti cs en educacion especial
analiarossi
 
Tics en preescolar
Tics en preescolarTics en preescolar
Tics en preescolar
Risa De Soa
 

Similar a Tecnologias en el nivel inicial (20)

Trabajo final Profesora Alexandra
Trabajo final Profesora AlexandraTrabajo final Profesora Alexandra
Trabajo final Profesora Alexandra
 
Proyecto: Compucuentos
Proyecto: CompucuentosProyecto: Compucuentos
Proyecto: Compucuentos
 
Proyecto tecnologico 2
Proyecto tecnologico 2Proyecto tecnologico 2
Proyecto tecnologico 2
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
 
Seminario Latinoamericano de experiencias 1 a 1
Seminario Latinoamericano de experiencias 1 a 1Seminario Latinoamericano de experiencias 1 a 1
Seminario Latinoamericano de experiencias 1 a 1
 
Las tic en la escuela secundaria up
Las tic en la escuela secundaria upLas tic en la escuela secundaria up
Las tic en la escuela secundaria up
 
Proyecto cuéntame cuentos guadalinfo
Proyecto cuéntame cuentos guadalinfoProyecto cuéntame cuentos guadalinfo
Proyecto cuéntame cuentos guadalinfo
 
Presentacion red telar
Presentacion red telarPresentacion red telar
Presentacion red telar
 
Presentacion red telar
Presentacion red telarPresentacion red telar
Presentacion red telar
 
Ponencia: Padres+ TIC+ Hijos = Formación Integral
Ponencia: Padres+ TIC+ Hijos = Formación IntegralPonencia: Padres+ TIC+ Hijos = Formación Integral
Ponencia: Padres+ TIC+ Hijos = Formación Integral
 
Aplicaciones educativas del internet
Aplicaciones educativas del internetAplicaciones educativas del internet
Aplicaciones educativas del internet
 
Presentacion San Benito
Presentacion San BenitoPresentacion San Benito
Presentacion San Benito
 
Las tic en educacion mexico
Las tic en educacion mexicoLas tic en educacion mexico
Las tic en educacion mexico
 
IMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
IMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptxIMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
IMPACTO DE LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
 
BLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
BLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptxBLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
BLOG LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. ING..pptx
 
Proyecto natmz cpe 2014
Proyecto natmz cpe 2014Proyecto natmz cpe 2014
Proyecto natmz cpe 2014
 
Intrepidart
IntrepidartIntrepidart
Intrepidart
 
362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
 
Proyecto de integracion de ti cs en educacion especial
Proyecto de integracion de ti cs en educacion especialProyecto de integracion de ti cs en educacion especial
Proyecto de integracion de ti cs en educacion especial
 
Tics en preescolar
Tics en preescolarTics en preescolar
Tics en preescolar
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Tecnologias en el nivel inicial

  • 1. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL NIVEL INICIAL En este blog vamos a encontrar como las NUEVAS TECNOLOGIAS fueron evolucioanando en el Jardin Inicial. Promueven el uso de las Nuevas Tecnologias a temprana edad. A fin de reducir el rezago que los niños tienen en relación a países del primer mundo en cuanto al uso y manejo de las tecnologías comparadas con países del primer mundo, se han establecido una serie de mecanismos para que desde pequeños interactúen y aprendan con la herramienta tecnológica. Gerardo Rodríguez Salazar, director del Centro Estatal de Tecnología Educativa, dijo que para cada grado escolar se han implementado estrategias a fin de que se pierda el temor en el uso de herramientas como la computadora. Refirió que a través de esta dirección se trabaja en toda la educación básica adecuando el trabajo a las necesidades de cada nivel: “Estamos desde educación inicial hasta secundaria”. “En educación inicial y preescolar trabajamos con proyectos específicos como es “Gateando con el ratón”, el proyecto principalmente es para que el niño tenga un primer acercamiento con la tecnología, el uso del ratón con la computadora y con juegos y mecanismos que le permitan tener los conocimientos prelógicos del pensamiento, así como algunos aspectos del inglés, conocimiento de palabras, los primeros números, seriación”, explicó. En cuanto a primarias se tienen varios proyectos como son “Red Escolar” que propicia el trabajo de colaboración con equipos y está basado en Internet, con trabajos que pueden desarrollar los alumnos con otros alumnos de otras escuelas, tanto nivel local, estatal y nacional. “Con la experiencia que tenemos en este proyecto colocamos una delegación que estuvo
  • 2. en Japón el año pasado, trabajando un proyecto de colaboración sobre el medio ambiente”, añadió. "La tecnologia y la familia" Mafalda: "El televisor" Para pensar y opinar. El proyecto ClicClicClic Cuentos Interactivos. Catorce cuentos interactivos acercan las nuevas tecnologías a los niños. La asociación sin ánimo de lucro Omnis Cellula (asociación sin ánimo de lucro vinculada a la Universidad de Barcelona) con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha puesto en marcha una web que ofrece catorce historias originales para acercar a los niños las nuevas tecnologías a través de cuentos interactivos. El proyecto ClicClicClic Cuentos Interactivos, dirigido a niños entre 3 y 8 años y en el que sus responsables han estado trabajando durante un año, tiene como objetivo la divulgación de la cultura y ofrecer un punto de reunión para pequeños y tutores donde pueden compartir las nuevas tecnologías. "Nos gustaría que el ordenador se convierta en punto de reunión para la familia y no de separación, como sucede en estos momentos. La web pretende ofrecer un punto de unión entre los pequeños y sus tutores, que pueden ayudarles en el recorrido sugerido en estas historias singulares", dijo a Europa Press Carme Puche, directora artística de ClicClicClic. Los catorce cuentos infantiles interactivos propuestoshttp://www.cuentosinteractivos.org, son historias con valores positivos, que implican a los niñas y niñas con locuciones, música e ilustraciones originales (cinco ilustradores de España, Alemania y Bélgica han trabajado en ellas). VALORES POSITIVOS La idea original del proyecto nació con la voluntad de llevar a la red cuentos que pueden encontrarse en la librería. En este proceso de transformación, los creadores han puesto especial énfasis en aprovechar al máximo las posibilidades de las nuevas tecnologías para desarrollar unas historias interactivas, que piden la atención del niño o la niña para ayudar a los protagonistas de cada cuento. Las historias se dividen en dos grupos según las edades. Un primer grupo, pensado para edades entre 3 y 6 años, podrá disfrutar con las aventuras de Iván y Navi, dos hermanos
  • 3. que buscan en su imaginación la solución a problemas como la burla, el miedo, el aburrimiento, una enfermedad... siempre encuentran una forma de superar los baches gracias a sus ideas y fantasías. Cuentos, fábulas y nanas.... Cuentos, fábulas y nanas Llantos, nanas, canciones, retahílas, fábulas, refranes, cuentos tradicionales, historias reales, historias inventadas... El poder de la palabra hablada, la palabra de siempre, ha de estar presente en la vida del niño desde que nace. En la EI “Zaleo” ha surgido la necesidad y el deseo de elaborar un proyecto específico de animación a la lectura para los niños de 0-6 años. Nuestro objetivo es introducir la literatura en la escuela como parte de la vida diaria, cotidiana, como comer, dormir, hablar... y que se realice a través de personajes fantásticos del mundo de los cuentos y los libros (piratas, brujas, duendes, hadas...). El personaje fantástico que guía el proyecto de literatura cada curso va cambiando, creando un gran centro de interés de duración anual. En torno a él se realizan diversas actividades fantásticas, juegos de pistas, aparición de mensajes, tesoros, vestuarios y disfraces, lecturas de cuentos, descubrimiento de mensajes mandados por e-mail... Actividades en el aula Las actividades realizadas dentro del aula para favorecer nuestro proyecto de animación a la lectura son programadas por los tutores. Destacamos las siguientes actividades centrales de realización diaria a lo largo del curso: –La asamblea: momento de encuentro diario de todo el grupo donde tienen cabida actividades de expresión verbal (conversaciones, historias, fábulas, leyendas, cuentos... ). –La hora del cuento: después de las comidas se hacen lecturas de cuentos clásicos, tradicionales y novedosos en voz de un adulto. La biblioteca de aula, en el rincón de lectura: un rincón agradable y cómodo sobre un tatami, con cojines, un mobiliario adaptado, expositor de libros que enseñe las portadas de los libros. Se incluyen libros de diversos materiales (de tela, madera, plástico, papel, cartón..), distintos formatos y libros que aporten distintas sensaciones visuales, táctiles, sonoras y térmicas. Como aspecto innovador en la escuela durante este curso, introducimos en nuestro proyecto de animación a la lectura, la utilización de las Nuevas Tecnologías informáticas y digitales al servicio de la literatura infantil. Utilizamos el ordenador como herramienta del aula y como soporte para crear cuentos escenificados, así como recurso didáctico para el profesor e internet para buscar información sobre los piratas y el ordenador. La escuela tiene un estrecho vínculo con la biblioteca municipal de la zona, a la que asistimos periódicamente con visitas programadas y actividades ofertadas por la biblioteca (elaboración de carnet de préstamos de libros, lectura de cuentacuentos y representaciones). Los objetivos generales que trabajamos con este proyecto sobre la lectura –ya que, como decía Federico Martín, hay que “leer y leer para que cada cual, pasito a pasito, vaya intuyendo su destino, para que cada quien, quedito, quedo, termine reconociéndose”– son: —Reintroducir a los adultos en el mundo de los libros infantiles. —Fomentar en el adulto actitudes hacia la creación poética y lingüística. —Elaborar un banco de recursos: poesías, adivinanzas, cuentos... vinculados a las unidades didácticas de la programación anual. —Proporcionar a los adultos diversas herramientas tecnológicas e informáticas a través de cursos de formación impartidos en la propia escuela.
  • 4. Nuevas tecnologías: “Hábitat digital” Las nuevas tecnologías están impactando en todas las organizaciones de la actualidad y se puede acceder a ellas muy fácilmente. Estas nuevas tecnologías de comunicación e información nos proponen nuevas actividades tanto en el campo educativo, como el social, cultural o económico. En el campo educativo se esperan expectativas favorables con la incorporación de las TIC. Pese al fácil acceso a éstas, en las escuelas no se las incorpora y por lo tanto, la enseñanza sigue siendo la misma. Según el Dr. Battro es necesario desarrollar el hábitat digital en las escuelas, esto es una generación de hábitos digitales que se da a través de una exposición en un ambiente informatizado. Dicho doctor, opina que debería enseñarse en todas las escuelas con computadoras y que tengan ingreso a una red; a partir de esto, nace el concepto de “escuelas expandidas”. Es necesario que el docente pueda capacitarse para poder guiar al alumno y haya un respeto mutuo y un encuentro abierto al mundo. Aunque esto se cumpla en muy pocas instituciones, es necesario que el docente cumpla las necesidades de sus alumnos y se prepare para el futuro que viene. Las nuevas tenologias en la Educación Inicial. Cuentos, canciones, rompecabezas, enhebrados, pinceles, imágenes imantadas… seleccionados, adecuados o especialmente preparados por las docentes, recursos y materiales han tenido desde el inicio un papel protagónico en las propuestas de enseñanza del Jardín. Hoy en día, la radio, el periódico, la TV y las computadoras, con su presencia creciente en todos los órdenes de la sociedad, otorgan nuevos objetos de aprendizaje, abriendo el juego a posibilidades y recorridos didácticos inéditos. Como toda tecnología, los nuevos recursos tecnológicos condicionan las maneras de pensar, imaginar, crear, aprender y enseñar, aportan soluciones a preocupaciones tradicionales pero también instauran desafíos hasta hoy impensados. ¿Cuáles son los interrogantes pedagógicos que las nuevas tecnologías obligan a plantear a la hora de pensar buenas prácticas de enseñanza? ¿Qué aportes podemos ofrecer al trabajo didáctico genuino con nuevas tecnologías en educación infantil? Entradas antiguasPágina principal Suscribirse a: Entradas (Atom) Promueven el uso de las Nuevas Tecnologias a temprana edad.
  • 5. A fin de reducir el rezago que los niños tienen en relación a países del primer mundo en cuanto al uso y manejo de las tecnologías comparadas con países del primer mundo, se han establecido una serie de mecanismos para que desde pequeños interactúen y aprendan con la herramienta tecnológica. Gerardo Rodríguez Salazar, director del Centro Estatal de Tecnología Educativa, dijo que para cada grado escolar se han implementado estrategias a fin de que se pierda el temor en el uso de herramientas como la computadora. Refirió que a través de esta dirección se trabaja en toda la educación básica adecuando el trabajo a las necesidades de cada nivel: “Estamos desde educación inicial hasta secundaria”. “En educación inicial y preescolar trabajamos con proyectos específicos como es “Gateando con el ratón”, el proyecto principalmente es para que el niño tenga un primer acercamiento con la tecnología, el uso del ratón con la computadora y con juegos y mecanismos que le permitan tener los conocimientos prelógicos del pensamiento, así como algunos aspectos del inglés, conocimiento de palabras, los primeros números, seriación”, explicó. En cuanto a primarias se tienen varios proyectos como son “Red Escolar” que propicia el trabajo de colaboración con equipos y está basado en Internet, con trabajos que pueden desarrollar los alumnos con otros alumnos de otras escuelas, tanto nivel local, estatal y nacional. “Con la experiencia que tenemos en este proyecto colocamos una delegación que estuvo en Japón el año pasado, trabajando un proyecto de colaboración sobre el medio ambiente”, añadió. "La tecnologia y la familia" Mafalda: "El televisor" Para pensar y opinar. El proyecto ClicClicClic Cuentos Interactivos. Catorce cuentos interactivos acercan las nuevas tecnologías a los niños. La asociación sin ánimo de lucro Omnis Cellula (asociación sin ánimo de lucro vinculada a la Universidad de Barcelona) con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha puesto en marcha una web que ofrece catorce historias originales para acercar a los niños las nuevas tecnologías a través de cuentos interactivos.
  • 6. El proyecto ClicClicClic Cuentos Interactivos, dirigido a niños entre 3 y 8 años y en el que sus responsables han estado trabajando durante un año, tiene como objetivo la divulgación de la cultura y ofrecer un punto de reunión para pequeños y tutores donde pueden compartir las nuevas tecnologías. "Nos gustaría que el ordenador se convierta en punto de reunión para la familia y no de separación, como sucede en estos momentos. La web pretende ofrecer un punto de unión entre los pequeños y sus tutores, que pueden ayudarles en el recorrido sugerido en estas historias singulares", dijo a Europa Press Carme Puche, directora artística de ClicClicClic. Los catorce cuentos infantiles interactivos propuestoshttp://www.cuentosinteractivos.org, son historias con valores positivos, que implican a los niñas y niñas con locuciones, música e ilustraciones originales (cinco ilustradores de España, Alemania y Bélgica han trabajado en ellas). VALORES POSITIVOS La idea original del proyecto nació con la voluntad de llevar a la red cuentos que pueden encontrarse en la librería. En este proceso de transformación, los creadores han puesto especial énfasis en aprovechar al máximo las posibilidades de las nuevas tecnologías para desarrollar unas historias interactivas, que piden la atención del niño o la niña para ayudar a los protagonistas de cada cuento. Las historias se dividen en dos grupos según las edades. Un primer grupo, pensado para edades entre 3 y 6 años, podrá disfrutar con las aventuras de Iván y Navi, dos hermanos que buscan en su imaginación la solución a problemas como la burla, el miedo, el aburrimiento, una enfermedad... siempre encuentran una forma de superar los baches gracias a sus ideas y fantasías. Cuentos, fábulas y nanas.... Cuentos, fábulas y nanas Llantos, nanas, canciones, retahílas, fábulas, refranes, cuentos tradicionales, historias reales, historias inventadas... El poder de la palabra hablada, la palabra de siempre, ha de estar presente en la vida del niño desde que nace. En la EI “Zaleo” ha surgido la necesidad y el deseo de elaborar un proyecto específico de animación a la lectura para los niños de 0-6 años. Nuestro objetivo es introducir la literatura en la escuela como parte de la vida diaria, cotidiana, como comer, dormir, hablar... y que se realice a través de personajes fantásticos del mundo de los cuentos y los libros (piratas, brujas, duendes, hadas...). El personaje fantástico que guía el proyecto de literatura cada curso va cambiando, creando un gran centro de interés de duración anual. En torno a él se realizan diversas actividades fantásticas, juegos de pistas, aparición de mensajes, tesoros, vestuarios y disfraces, lecturas de cuentos, descubrimiento de mensajes mandados por e-mail... Actividades en el aula Las actividades realizadas dentro del aula para favorecer nuestro proyecto de animación a la lectura son programadas por los tutores. Destacamos las siguientes actividades centrales de realización diaria a lo largo del curso: –La asamblea: momento de encuentro diario de todo el grupo donde tienen cabida actividades de expresión verbal (conversaciones, historias, fábulas, leyendas, cuentos... ). –La hora del cuento: después de las comidas se hacen lecturas de cuentos clásicos, tradicionales y novedosos en voz de un adulto. La biblioteca de aula, en el rincón de lectura: un rincón agradable y cómodo sobre un tatami, con cojines, un mobiliario adaptado, expositor de libros que enseñe las portadas de los libros. Se incluyen libros de diversos materiales (de tela, madera, plástico, papel, cartón..), distintos formatos y libros que aporten distintas sensaciones visuales, táctiles, sonoras y térmicas. Como aspecto innovador en la escuela durante este curso, introducimos en nuestro proyecto de animación a la lectura, la utilización de las Nuevas Tecnologías informáticas y digitales al servicio de la literatura infantil. Utilizamos el ordenador como herramienta del aula y como soporte para crear cuentos escenificados, así como recurso didáctico para el profesor e internet para buscar información sobre los piratas y el ordenador. La escuela tiene un estrecho vínculo con la biblioteca municipal de la zona, a la que asistimos periódicamente con visitas programadas y actividades ofertadas por la biblioteca (elaboración de carnet de préstamos de libros, lectura de cuentacuentos y representaciones). Los objetivos generales que trabajamos con este proyecto sobre la lectura –ya que, como decía Federico Martín, hay que “leer y leer para que cada cual, pasito a pasito, vaya intuyendo
  • 7. su destino, para que cada quien, quedito, quedo, termine reconociéndose”– son: —Reintroducir a los adultos en el mundo de los libros infantiles. —Fomentar en el adulto actitudes hacia la creación poética y lingüística. —Elaborar un banco de recursos: poesías, adivinanzas, cuentos... vinculados a las unidades didácticas de la programación anual. —Proporcionar a los adultos diversas herramientas tecnológicas e informáticas a través de cursos de formación impartidos en la propia escuela. Nuevas tecnologías: “Hábitat digital” Las nuevas tecnologías están impactando en todas las organizaciones de la actualidad y se puede acceder a ellas muy fácilmente. Estas nuevas tecnologías de comunicación e información nos proponen nuevas actividades tanto en el campo educativo, como el social, cultural o económico. En el campo educativo se esperan expectativas favorables con la incorporación de las TIC. Pese al fácil acceso a éstas, en las escuelas no se las incorpora y por lo tanto, la enseñanza sigue siendo la misma. Según el Dr. Battro es necesario desarrollar el hábitat digital en las escuelas, esto es una generación de hábitos digitales que se da a través de una exposición en un ambiente informatizado. Dicho doctor, opina que debería enseñarse en todas las escuelas con computadoras y que tengan ingreso a una red; a partir de esto, nace el concepto de “escuelas expandidas”. Es necesario que el docente pueda capacitarse para poder guiar al alumno y haya un respeto mutuo y un encuentro abierto al mundo. Aunque esto se cumpla en muy pocas instituciones, es necesario que el docente cumpla las necesidades de sus alumnos y se prepare para el futuro que viene. Las nuevas tenologias en la Educación Inicial. Cuentos, canciones, rompecabezas, enhebrados, pinceles, imágenes imantadas… seleccionados, adecuados o especialmente preparados por las docentes, recursos y materiales han tenido desde el inicio un papel protagónico en las propuestas de enseñanza del Jardín. Hoy en día, la radio, el periódico, la TV y las computadoras, con su presencia creciente en todos los órdenes de la sociedad, otorgan nuevos objetos de aprendizaje, abriendo el juego a posibilidades y recorridos didácticos inéditos. Como toda tecnología, los nuevos recursos tecnológicos condicionan las maneras de pensar, imaginar, crear, aprender y enseñar, aportan soluciones a preocupaciones tradicionales pero también instauran desafíos hasta hoy impensados. ¿Cuáles son los interrogantes pedagógicos que las nuevas tecnologías obligan a plantear a la hora de pensar buenas prácticas de enseñanza? ¿Qué aportes podemos ofrecer al trabajo didáctico genuino con nuevas tecnologías en educación infantil?