SlideShare una empresa de Scribd logo
TELETRABAJOTELETRABAJO
TRABAJO A DISTANCIATRABAJO A DISTANCIA
TRABAJO EN CASATRABAJO EN CASA
TRABAJO EN EL DOMICILIOTRABAJO EN EL DOMICILIO
TELETRABAJO
El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar
diferente a la oficina. Es una de las medidas de la
Administración de la demanda de transporte. La utilización de los
nuevos medios informáticos permite mejor comunicaciones de
forma remota, lo que permite trabajar de forma no presencial.
Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar
alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de
producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de
la comunicación.
La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y
"teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las
telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.
TELETRABAJO
 Elementos:
 El teletrabajo se refiere a trabajo que se realiza fuera del lugar
normal de trabajo”, lo cual implica que el trabajador no se
encuentra físicamente vinculado a su centro de trabajo en la
totalidad del tiempo que cumple con sus obligaciones
contractuales.
 El teletrabajo se refiere al uso de las tecnologías de la
información TI”, la “presencia” del trabajador en el proceso
productivo se realiza mediante el uso y soporte de las
Tecnologías de la Información.
TELETRABAJO
 Elementos:
 El teletrabajo refiere a trabajo que se organiza de manera
diferente”, este elemento ayuda a diferenciar el teletrabajo de
otros sistemas de empleo, aún cuando cumplan con las variables
anteriores. Como ha sido referido, existen labores que se
realizan fuera de centros de trabajos específicos y con apoyos
de las tecnologías de la información. Sin embargo, el
teletrabajo modifica la organización y los métodos con los que
tradicionalmente interactuaba el trabajador en su puesto de
trabajo y con la empresa.
CARACTERISTICAS DEL TELETRABAJO
FORTALEZA:
Flexibilidad en la empresa
Mejora de la productividad
Reducción de los costos (alquileres y equipos)
Consecución de ventajas competitivas
Replanteamiento de estructuras laborales
Delegación de mayores responsabilidades
Beneficio a la comunidad
DEBILIDAD:
Necesidad de una alta inversión en tecnología
Perdida de la relación personal
Posibilidad de desvinculación con la empresa
Necesidad de una formación adecuada.
Perdida de la cultura de empresa
Inseguridad sobre la confidencialidad de la
información
Perdida de oportunidades de promoción personal.
CONCEPTO
«El Teletrabajo es el trabajo a distancia prestado
mediante el uso de las telecomunicaciones».
En consecuencia y en el ámbito del Derecho del
Trabajo, entendemos que: « El Teletrabajo es el
trabajo a distancia prestado mediante el uso de las
telecomunicaciones, por una persona y bajo
subordinación».
INTERÉS DEL TELETRABAJO POR SECTORES
INDUSTRIALES (Datos porcentuales)
Alemania Francia R. Unido Italia España
Industria y construcción 45,1 37,9 31,9 48,6 22,9
Comercio y distribución 29,2 30,1 25,7 35,5 24,3
Banca y seguros 38,3 46,6 48,8 28,9 23,8
Administración publica 42,9 50 48,9 42,3 24,1
Otros servicios 40,9 45,9 28 40 54,6
Fuente: Decisión MakerSurvey, 1994 (proyecto TELDET)
PENETRACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DEL
TELETRABAJO POR SECTORES
Alemania Francia R. Unido Italia España
Industria y construcción 5,6 5,6 8,7 0,9 1,9
Comercio y distribución 3,1 5,3 5,4 0 5,9
Banca y Seguros 10,6 17,2 11,9 2,2 4,8
Administración Pública 5,4 0 4,4 7,7 0
Otros servicios 1,1 6,6 4,8 5,7 5,2
Fuente: Decisión MakerSurvey, 1994 (proyecto TELDET)
MODALIDADES
Existen diferentes modalidades para la realización del teletrabajo.
En cualquier caso, la elección de la modalidad de trabajo a adoptar dependerá de diversos
factores:
el tipo de trabajo y su duración
la cantidad de trabajadores
la forma de gestión
el tamaño y la disponibilidad económica de la empresa
el equipamiento necesario.
Ciertamente, «pueden y deben buscarse fórmulas que reúnan las ventajas del trabajo en
el domicilio con las ventajas de trabajar en otros lugares». Sin embargo, en el análisis
para la decisión pertinente debe valorarse ante todo que «en las nuevas modalidades de
trabajar lo que prima es el grupo y la compartición de información. Las nuevas formas de
organización incluso están basadas sobre este trabajo en grupo».
ENLACE ENTRE EMPLEADOR Y
TRABAJADOR
TELETRABAJO ON
LINE41 O TWOWA
Y LINE O EN
TIEMPO REAL
OINTERACTIVO
Denominado teletrabajo en tiempo real o
interactivo, es la modalidad más típica:
Existe una conexión entre la computadora
u ordenador del trabajador y la empresa.
Es decir, «el trabajador opera con un
video terminal inserto en una red
informática que permite un diálogo
interactivo entre el ordenador central y
los terminales externos»
EN ESTA MODALIDAD EL TELETRABAJO ES
SUBORDINADO:
 La subordinación es «intensa» y «el control se produce constante y
contemporáneamente a la tarea realizada». A saber, «el trabajador se
encuentra vigilado en forma permanente» y «son posibles directivas o
controles en tiempo real, mucho más sofisticados, ocultos y profundos
que aquellos típicos del trabajo tradicional».
 «El control llevado a cabo por el empresario pasa de ser un control
periférico, discontinuo y parcial realizado por la jerarquía humana, a
ser un control centralizado y objetivo (en cuanto que incorporado a la
máquina) que se verifica en tiempo real».
 El trabajador se integra en la empresa tal cual uno que desempeñe su
actividad en el propio establecimiento. Así, está él «virtualmente»
presente en la empresa y sujeto al poder de dirección del empleador
de manera similar a cualquier trabajador que tenga contacto físico con
este.
TELETRABAJO 
ONEWAY LINE
La conexión entre el trabajador y el
empleadores unidireccional:
de la computadora u ordenador del trabajador a
la empresa o de esta hacia aquel.
El teletrabajador desarrolla su actividad sobre
un video terminal conectado de forma muy
simple con el ordenador central, al cual afluyen
los datos directamente sin que sea posible, no
obstante, un control directo sobre el terminal
externo: se trata de una conexión en sentido
único, como en el caso de un teletipo altamente
perfeccionado.
EN ESTA MODALIDAD, CUANDO EL
TELETRABAJO ES SUBORDINADO:
Si la trayectoria corre del trabajador hacia la empresa,
la subordinación es fuerte y esta puede conocer cada
movimiento del trabajador; si la trayectoria corre de la
empresa hacia el trabajador, la subordinación es más
bien débil y el trabajador recibe indicaciones antes que
órdenes del empleador
Llamado teletrabajo desconectado, no existe
interacción entre el trabajador y la empresa.
Esto es, el trabajador: a partir de unas
instrucciones iniciales, desarrolla una actividad
informática por cuenta propia, sin ninguna
conexión electrónica con el ordenador central
situado en la empresa, al cual solo después hace
llegar los datos.
Esta última fase puede desarrollarse simplemente
por correo mediante el envío de discos flexibles
que pueden ser luego reelaborados (como
cualquier trabajo inacabado) por otros
teletrabajadores o en la empresa; o bien
mediante transmisión telefónica (electrónica) vía
módem (mail).
TELETRABAJO
OFF LINE
EN ESTA MODALIDAD, CUANDO EL
TELETRABAJO ES SUBORDINADO:
 La falta de interacción entre el trabajador y la empresa imposibilita al
empleador el control de aquel durante el desenvolvimiento de la
actividad; en rigor, el control se traslada al momento en el que el
trabajador entrega la información pertinente al empleador, recién
entonces puede este verificarla adecuación del producto a lo requerido
inicialmente al trabajador.
 Así, «la intervención del empresario se limita a un control de resultado
por lo que la subordinación se da de forma más atenuada, ya que el
trabajador no recibe órdenes en sentido estricto, sino indicaciones de la
dirección dela empresa»
Algunos aspectos jurídicos
• En el teletrabajo no existe una desaparición total de la
subordinación sino más bien un debilitamiento de esta, «por el
hecho de que el trabajador no está físicamente en el centro del
trabajo».
• Las características del teletrabajo subordinado:
– La integración del teletrabajador con la organización y dirección de la
empresa y
– El grado o la intensidad de la iniciativa personal del teletrabajador para el
desempeño de sus tareas.
• no toda forma de prestar el teletrabajo es susceptible de definirse como relación
laboral
indicadores de teletrabajo subordinado
• la inserción del trabajador en una organización preexistente,
• la planificación por el empleador del resultado productivo del trabajo en
interés de la empresa,
• la participación del trabajador en el marco de un servicio organizado por el
empleador,
• la ajenidad del producto y de la organización donde se inserta el trabajo,
• la adquisición de los frutos por el empleador desde el momento mismo de
su producción a cambio de una remuneración,
• la remuneración abonada durante los periodos sin prestación de tareas
(por ejemplo: licencias por enfermedad u otras contingencias sociales, días
festivos, vacaciones),
• el trabajador se obliga a poner su actividad a disposición del empleador,
• el poder de dirección y de control del empleador,
• A falta de regulación expresa sobre el teletrabajo, las reglas
aplicables «surgen de la adaptación de las normas generales o
de lo pactado en contratos individuales o convenios
colectivos».
• El teletrabajo plantea una singular cuestión acerca del derecho
a la privacidad del trabajador
– fusión entre el trabajo y la vida privada
– El supervisor que ingresa en el hogar debe por demás justificar
«motivos relevantes»,
indicadores de teletrabajo subordinado
• la sujeción del trabajador al poder disciplinario del empleador,
• las condiciones definidas y estrictas del uso del software (este solo puede ser
usado en las condiciones previstas en el contrato de licencia pertinente),
• el costo de los medios y procedimientos de seguridad de la información y de la
línea telefónica u otros medios de telecomunicación están a cargo de la
empresa,
• el entrenamiento y la capacitación específica dada por la empresa y a su costo,
• la garantía de una remuneración mínima,
• las retenciones efectuadas por el empleador por contribuciones de la seguridad
social (salud, pensiones, etcétera.) y
• la existencia de controles estrictos en cuanto al tiempo y las modalidades de
producción en el trabajo on line.
Importan las condiciones de trabajo y los beneficios
sociales
• Sobre las condiciones de trabajo:
– Es difícil regularlas, por cuanto los trabajadores desarrollan sus
labores fuera de las instalaciones del centro de trabajo.
– En la mayoría de casos, las normas de prevención de riesgos «basan
su aplicación en la existencia de un control directo por parte del
empleador, de los principales factores de riesgo, entre ellos, el propio
lugar de trabajo, hecho que no podrá coordinarse en este tipo de
contratación a distancia».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partida de sueldos contabilidad i
Partida de sueldos   contabilidad iPartida de sueldos   contabilidad i
Partida de sueldos contabilidad i
billod
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
stliz
 
Marco legal contable
Marco legal contableMarco legal contable
Marco legal contable
Josua Hernandez
 
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Said Larregui De Sativa
 
Necesidad legal y social del analisis de puesto
Necesidad legal y social del analisis de puestoNecesidad legal y social del analisis de puesto
Necesidad legal y social del analisis de puesto
Lazaro Moloa Garcia
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
Jack Fernández Pachacama
 
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajo
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajoMapa conceptual sujeto relacion de trabajo
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajoCarlos Arrieta Gomez
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Sebastian Andrade
 
Unidad 2 presentacion Control y contabilización de los elementos del costo
Unidad 2 presentacion Control y contabilización de los elementos del costo Unidad 2 presentacion Control y contabilización de los elementos del costo
Unidad 2 presentacion Control y contabilización de los elementos del costo
Universidad del golfo de México Norte
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad Administrativa
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Carta auditoria
Carta auditoriaCarta auditoria
Carta auditoria
Lorena Nuñez
 
Sistema de costo por proceso, andres s.
Sistema de costo por proceso, andres s.Sistema de costo por proceso, andres s.
Sistema de costo por proceso, andres s.
Alfredo Dumith
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
BENJI SILVA RUIZ
 
Prescripción de las acciones laborales
Prescripción de las acciones laboralesPrescripción de las acciones laborales
Prescripción de las acciones laborales
viico_O
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
UFToro
 
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las InnovacionesDesarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Diamond Kusanagi
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Servando Salcido Garza
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Uts Extensión Punto Fijo
 

La actualidad más candente (20)

Partida de sueldos contabilidad i
Partida de sueldos   contabilidad iPartida de sueldos   contabilidad i
Partida de sueldos contabilidad i
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
 
Marco legal contable
Marco legal contableMarco legal contable
Marco legal contable
 
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
 
Necesidad legal y social del analisis de puesto
Necesidad legal y social del analisis de puestoNecesidad legal y social del analisis de puesto
Necesidad legal y social del analisis de puesto
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
 
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajo
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajoMapa conceptual sujeto relacion de trabajo
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajo
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
 
Unidad 2 presentacion Control y contabilización de los elementos del costo
Unidad 2 presentacion Control y contabilización de los elementos del costo Unidad 2 presentacion Control y contabilización de los elementos del costo
Unidad 2 presentacion Control y contabilización de los elementos del costo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad Administrativa
 
Carta auditoria
Carta auditoriaCarta auditoria
Carta auditoria
 
Sistema de costo por proceso, andres s.
Sistema de costo por proceso, andres s.Sistema de costo por proceso, andres s.
Sistema de costo por proceso, andres s.
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
Prescripción de las acciones laborales
Prescripción de las acciones laboralesPrescripción de las acciones laborales
Prescripción de las acciones laborales
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las InnovacionesDesarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 

Destacado

E02 ll06
E02 ll06E02 ll06
E02 ll06
badtripas
 
Gelatina de Beterraba
Gelatina de BeterrabaGelatina de Beterraba
Gelatina de Beterraba
Leticia Franco
 
Manual da CRC - DRD SISTEMAS
Manual da CRC - DRD SISTEMASManual da CRC - DRD SISTEMAS
Manual da CRC - DRD SISTEMAS
drdsistemas
 
Dia da terra
Dia da terraDia da terra
Dia da terra
markinhomlk
 
Banner 9, 10 e 11
Banner 9, 10 e 11Banner 9, 10 e 11
Banner 9, 10 e 11
Jefersonefo
 
Colonização do continente americano
Colonização do continente americanoColonização do continente americano
Colonização do continente americano
Lauri Rene Reis Filho
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
EvelyneBorges
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Galeria de fotos de dinho
Galeria de fotos de dinhoGaleria de fotos de dinho
Galeria de fotos de dinho
pamita1996
 
Aula04 - cabeamento estruturado - parte 01
Aula04 - cabeamento estruturado - parte 01Aula04 - cabeamento estruturado - parte 01
Aula04 - cabeamento estruturado - parte 01
Carlos Veiga
 
Lessons learned 2
Lessons learned 2Lessons learned 2
Lessons learned 2
badtripas
 
Normal
NormalNormal
2º dia 3º ano E.M.
2º dia 3º ano E.M.2º dia 3º ano E.M.
2º dia 3º ano E.M.
patrick_matematica
 
1º dia 9º ano
1º dia 9º ano1º dia 9º ano
1º dia 9º ano
patrick_matematica
 
1º dia 3º ano E.M.
1º dia 3º ano E.M.1º dia 3º ano E.M.
1º dia 3º ano E.M.
patrick_matematica
 
Mem descritiva
Mem descritivaMem descritiva
Mem descritiva
Catarina Ohnip
 
Jovem no mercado de trabalho
Jovem no mercado de trabalhoJovem no mercado de trabalho
Jovem no mercado de trabalho
Murilo Cisalpino
 
Gerador mobly2
Gerador mobly2Gerador mobly2
Gerador mobly2
afiliadomobly
 
Onda selvagem
Onda selvagemOnda selvagem
Onda selvagem
Fernando Poffo
 
Ciclo real
Ciclo realCiclo real
Ciclo real
Pamela Goncalvez
 

Destacado (20)

E02 ll06
E02 ll06E02 ll06
E02 ll06
 
Gelatina de Beterraba
Gelatina de BeterrabaGelatina de Beterraba
Gelatina de Beterraba
 
Manual da CRC - DRD SISTEMAS
Manual da CRC - DRD SISTEMASManual da CRC - DRD SISTEMAS
Manual da CRC - DRD SISTEMAS
 
Dia da terra
Dia da terraDia da terra
Dia da terra
 
Banner 9, 10 e 11
Banner 9, 10 e 11Banner 9, 10 e 11
Banner 9, 10 e 11
 
Colonização do continente americano
Colonização do continente americanoColonização do continente americano
Colonização do continente americano
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Galeria de fotos de dinho
Galeria de fotos de dinhoGaleria de fotos de dinho
Galeria de fotos de dinho
 
Aula04 - cabeamento estruturado - parte 01
Aula04 - cabeamento estruturado - parte 01Aula04 - cabeamento estruturado - parte 01
Aula04 - cabeamento estruturado - parte 01
 
Lessons learned 2
Lessons learned 2Lessons learned 2
Lessons learned 2
 
Normal
NormalNormal
Normal
 
2º dia 3º ano E.M.
2º dia 3º ano E.M.2º dia 3º ano E.M.
2º dia 3º ano E.M.
 
1º dia 9º ano
1º dia 9º ano1º dia 9º ano
1º dia 9º ano
 
1º dia 3º ano E.M.
1º dia 3º ano E.M.1º dia 3º ano E.M.
1º dia 3º ano E.M.
 
Mem descritiva
Mem descritivaMem descritiva
Mem descritiva
 
Jovem no mercado de trabalho
Jovem no mercado de trabalhoJovem no mercado de trabalho
Jovem no mercado de trabalho
 
Gerador mobly2
Gerador mobly2Gerador mobly2
Gerador mobly2
 
Onda selvagem
Onda selvagemOnda selvagem
Onda selvagem
 
Ciclo real
Ciclo realCiclo real
Ciclo real
 

Similar a Teletrabajo

El teletrabajo
El teletrabajoEl teletrabajo
El teletrabajo
villegasabigail
 
angelita6
angelita6angelita6
angelita6
Angelitasweet
 
Tarea teletrabajo
Tarea teletrabajoTarea teletrabajo
Tarea teletrabajo
CristianEdison
 
Monografia teletrabajo hugo salazar
Monografia teletrabajo  hugo salazarMonografia teletrabajo  hugo salazar
Monografia teletrabajo hugo salazar
Hugo Salazar
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
Carlos Ma
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peruLa controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
Gladys Aduviri Mamani
 
TELETRABAJO
TELETRABAJOTELETRABAJO
TELETRABAJO
Carlos Ma
 
Teletrabajo en la administración pública
Teletrabajo en la administración públicaTeletrabajo en la administración pública
Teletrabajo en la administración pública
Brayan Laura Pineda
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
DANIEL MORON
 
Teletrabajo 1
Teletrabajo 1Teletrabajo 1
Teletrabajo 1
gelsy zuna
 
TELETRABAJO
TELETRABAJOTELETRABAJO
EL TELETRABAJO
EL TELETRABAJOEL TELETRABAJO
EL TELETRABAJO
Alex Yujra
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
elimnajera
 
El Teletrabajo
El TeletrabajoEl Teletrabajo
El Teletrabajo
roxanadiazmojica
 
Instituto de educacion superior tecnologico
Instituto de educacion superior tecnologicoInstituto de educacion superior tecnologico
Instituto de educacion superior tecnologico
BELTRANHUAMANMAMANI
 
La nueva ley de teletrabajo y su impacto
La nueva ley de teletrabajo y su impactoLa nueva ley de teletrabajo y su impacto
La nueva ley de teletrabajo y su impacto
karlacohaila
 
La nueva ley de teletrabajo y su impacto
La nueva ley de teletrabajo y su impactoLa nueva ley de teletrabajo y su impacto
La nueva ley de teletrabajo y su impacto
karlacohaila
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
Sergio Llerena
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
Sergio Llerena
 
El Teletrabajo
El TeletrabajoEl Teletrabajo
El Teletrabajo
yellyyellyyelly
 

Similar a Teletrabajo (20)

El teletrabajo
El teletrabajoEl teletrabajo
El teletrabajo
 
angelita6
angelita6angelita6
angelita6
 
Tarea teletrabajo
Tarea teletrabajoTarea teletrabajo
Tarea teletrabajo
 
Monografia teletrabajo hugo salazar
Monografia teletrabajo  hugo salazarMonografia teletrabajo  hugo salazar
Monografia teletrabajo hugo salazar
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peruLa controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
 
TELETRABAJO
TELETRABAJOTELETRABAJO
TELETRABAJO
 
Teletrabajo en la administración pública
Teletrabajo en la administración públicaTeletrabajo en la administración pública
Teletrabajo en la administración pública
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo 1
Teletrabajo 1Teletrabajo 1
Teletrabajo 1
 
TELETRABAJO
TELETRABAJOTELETRABAJO
TELETRABAJO
 
EL TELETRABAJO
EL TELETRABAJOEL TELETRABAJO
EL TELETRABAJO
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
El Teletrabajo
El TeletrabajoEl Teletrabajo
El Teletrabajo
 
Instituto de educacion superior tecnologico
Instituto de educacion superior tecnologicoInstituto de educacion superior tecnologico
Instituto de educacion superior tecnologico
 
La nueva ley de teletrabajo y su impacto
La nueva ley de teletrabajo y su impactoLa nueva ley de teletrabajo y su impacto
La nueva ley de teletrabajo y su impacto
 
La nueva ley de teletrabajo y su impacto
La nueva ley de teletrabajo y su impactoLa nueva ley de teletrabajo y su impacto
La nueva ley de teletrabajo y su impacto
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
 
El Teletrabajo
El TeletrabajoEl Teletrabajo
El Teletrabajo
 

Más de ANDREYRYAN

Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en el peru
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en el peruImpacto de la nueva ley sobre teletrabajo en el peru
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en el peru
ANDREYRYAN
 
La internet profunda e invisible
La internet profunda e invisibleLa internet profunda e invisible
La internet profunda e invisible
ANDREYRYAN
 
Acreditacion universitaria
Acreditacion universitariaAcreditacion universitaria
Acreditacion universitaria
ANDREYRYAN
 
Controversia de tratamiento...
Controversia de tratamiento...Controversia de tratamiento...
Controversia de tratamiento...
ANDREYRYAN
 
Ensayo sobre alfredo bullard
Ensayo sobre alfredo bullardEnsayo sobre alfredo bullard
Ensayo sobre alfredo bullard
ANDREYRYAN
 
Fernando rios estavillo
Fernando rios estavilloFernando rios estavillo
Fernando rios estavillo
ANDREYRYAN
 
Impacto de la nueva ley de delitos informaticos recientemente promulgada
Impacto de la nueva ley de delitos informaticos recientemente promulgadaImpacto de la nueva ley de delitos informaticos recientemente promulgada
Impacto de la nueva ley de delitos informaticos recientemente promulgada
ANDREYRYAN
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
ANDREYRYAN
 

Más de ANDREYRYAN (8)

Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en el peru
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en el peruImpacto de la nueva ley sobre teletrabajo en el peru
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en el peru
 
La internet profunda e invisible
La internet profunda e invisibleLa internet profunda e invisible
La internet profunda e invisible
 
Acreditacion universitaria
Acreditacion universitariaAcreditacion universitaria
Acreditacion universitaria
 
Controversia de tratamiento...
Controversia de tratamiento...Controversia de tratamiento...
Controversia de tratamiento...
 
Ensayo sobre alfredo bullard
Ensayo sobre alfredo bullardEnsayo sobre alfredo bullard
Ensayo sobre alfredo bullard
 
Fernando rios estavillo
Fernando rios estavilloFernando rios estavillo
Fernando rios estavillo
 
Impacto de la nueva ley de delitos informaticos recientemente promulgada
Impacto de la nueva ley de delitos informaticos recientemente promulgadaImpacto de la nueva ley de delitos informaticos recientemente promulgada
Impacto de la nueva ley de delitos informaticos recientemente promulgada
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Teletrabajo

  • 1. TELETRABAJOTELETRABAJO TRABAJO A DISTANCIATRABAJO A DISTANCIA TRABAJO EN CASATRABAJO EN CASA TRABAJO EN EL DOMICILIOTRABAJO EN EL DOMICILIO
  • 2. TELETRABAJO El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. Es una de las medidas de la Administración de la demanda de transporte. La utilización de los nuevos medios informáticos permite mejor comunicaciones de forma remota, lo que permite trabajar de forma no presencial. Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación. La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.
  • 3. TELETRABAJO  Elementos:  El teletrabajo se refiere a trabajo que se realiza fuera del lugar normal de trabajo”, lo cual implica que el trabajador no se encuentra físicamente vinculado a su centro de trabajo en la totalidad del tiempo que cumple con sus obligaciones contractuales.  El teletrabajo se refiere al uso de las tecnologías de la información TI”, la “presencia” del trabajador en el proceso productivo se realiza mediante el uso y soporte de las Tecnologías de la Información.
  • 4. TELETRABAJO  Elementos:  El teletrabajo refiere a trabajo que se organiza de manera diferente”, este elemento ayuda a diferenciar el teletrabajo de otros sistemas de empleo, aún cuando cumplan con las variables anteriores. Como ha sido referido, existen labores que se realizan fuera de centros de trabajos específicos y con apoyos de las tecnologías de la información. Sin embargo, el teletrabajo modifica la organización y los métodos con los que tradicionalmente interactuaba el trabajador en su puesto de trabajo y con la empresa.
  • 5. CARACTERISTICAS DEL TELETRABAJO FORTALEZA: Flexibilidad en la empresa Mejora de la productividad Reducción de los costos (alquileres y equipos) Consecución de ventajas competitivas Replanteamiento de estructuras laborales Delegación de mayores responsabilidades Beneficio a la comunidad
  • 6. DEBILIDAD: Necesidad de una alta inversión en tecnología Perdida de la relación personal Posibilidad de desvinculación con la empresa Necesidad de una formación adecuada. Perdida de la cultura de empresa Inseguridad sobre la confidencialidad de la información Perdida de oportunidades de promoción personal.
  • 7. CONCEPTO «El Teletrabajo es el trabajo a distancia prestado mediante el uso de las telecomunicaciones». En consecuencia y en el ámbito del Derecho del Trabajo, entendemos que: « El Teletrabajo es el trabajo a distancia prestado mediante el uso de las telecomunicaciones, por una persona y bajo subordinación».
  • 8. INTERÉS DEL TELETRABAJO POR SECTORES INDUSTRIALES (Datos porcentuales) Alemania Francia R. Unido Italia España Industria y construcción 45,1 37,9 31,9 48,6 22,9 Comercio y distribución 29,2 30,1 25,7 35,5 24,3 Banca y seguros 38,3 46,6 48,8 28,9 23,8 Administración publica 42,9 50 48,9 42,3 24,1 Otros servicios 40,9 45,9 28 40 54,6 Fuente: Decisión MakerSurvey, 1994 (proyecto TELDET)
  • 9. PENETRACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DEL TELETRABAJO POR SECTORES Alemania Francia R. Unido Italia España Industria y construcción 5,6 5,6 8,7 0,9 1,9 Comercio y distribución 3,1 5,3 5,4 0 5,9 Banca y Seguros 10,6 17,2 11,9 2,2 4,8 Administración Pública 5,4 0 4,4 7,7 0 Otros servicios 1,1 6,6 4,8 5,7 5,2 Fuente: Decisión MakerSurvey, 1994 (proyecto TELDET)
  • 10. MODALIDADES Existen diferentes modalidades para la realización del teletrabajo. En cualquier caso, la elección de la modalidad de trabajo a adoptar dependerá de diversos factores: el tipo de trabajo y su duración la cantidad de trabajadores la forma de gestión el tamaño y la disponibilidad económica de la empresa el equipamiento necesario. Ciertamente, «pueden y deben buscarse fórmulas que reúnan las ventajas del trabajo en el domicilio con las ventajas de trabajar en otros lugares». Sin embargo, en el análisis para la decisión pertinente debe valorarse ante todo que «en las nuevas modalidades de trabajar lo que prima es el grupo y la compartición de información. Las nuevas formas de organización incluso están basadas sobre este trabajo en grupo».
  • 11. ENLACE ENTRE EMPLEADOR Y TRABAJADOR TELETRABAJO ON LINE41 O TWOWA Y LINE O EN TIEMPO REAL OINTERACTIVO Denominado teletrabajo en tiempo real o interactivo, es la modalidad más típica: Existe una conexión entre la computadora u ordenador del trabajador y la empresa. Es decir, «el trabajador opera con un video terminal inserto en una red informática que permite un diálogo interactivo entre el ordenador central y los terminales externos»
  • 12. EN ESTA MODALIDAD EL TELETRABAJO ES SUBORDINADO:  La subordinación es «intensa» y «el control se produce constante y contemporáneamente a la tarea realizada». A saber, «el trabajador se encuentra vigilado en forma permanente» y «son posibles directivas o controles en tiempo real, mucho más sofisticados, ocultos y profundos que aquellos típicos del trabajo tradicional».  «El control llevado a cabo por el empresario pasa de ser un control periférico, discontinuo y parcial realizado por la jerarquía humana, a ser un control centralizado y objetivo (en cuanto que incorporado a la máquina) que se verifica en tiempo real».  El trabajador se integra en la empresa tal cual uno que desempeñe su actividad en el propio establecimiento. Así, está él «virtualmente» presente en la empresa y sujeto al poder de dirección del empleador de manera similar a cualquier trabajador que tenga contacto físico con este.
  • 13. TELETRABAJO  ONEWAY LINE La conexión entre el trabajador y el empleadores unidireccional: de la computadora u ordenador del trabajador a la empresa o de esta hacia aquel. El teletrabajador desarrolla su actividad sobre un video terminal conectado de forma muy simple con el ordenador central, al cual afluyen los datos directamente sin que sea posible, no obstante, un control directo sobre el terminal externo: se trata de una conexión en sentido único, como en el caso de un teletipo altamente perfeccionado.
  • 14. EN ESTA MODALIDAD, CUANDO EL TELETRABAJO ES SUBORDINADO: Si la trayectoria corre del trabajador hacia la empresa, la subordinación es fuerte y esta puede conocer cada movimiento del trabajador; si la trayectoria corre de la empresa hacia el trabajador, la subordinación es más bien débil y el trabajador recibe indicaciones antes que órdenes del empleador
  • 15. Llamado teletrabajo desconectado, no existe interacción entre el trabajador y la empresa. Esto es, el trabajador: a partir de unas instrucciones iniciales, desarrolla una actividad informática por cuenta propia, sin ninguna conexión electrónica con el ordenador central situado en la empresa, al cual solo después hace llegar los datos. Esta última fase puede desarrollarse simplemente por correo mediante el envío de discos flexibles que pueden ser luego reelaborados (como cualquier trabajo inacabado) por otros teletrabajadores o en la empresa; o bien mediante transmisión telefónica (electrónica) vía módem (mail). TELETRABAJO OFF LINE
  • 16. EN ESTA MODALIDAD, CUANDO EL TELETRABAJO ES SUBORDINADO:  La falta de interacción entre el trabajador y la empresa imposibilita al empleador el control de aquel durante el desenvolvimiento de la actividad; en rigor, el control se traslada al momento en el que el trabajador entrega la información pertinente al empleador, recién entonces puede este verificarla adecuación del producto a lo requerido inicialmente al trabajador.  Así, «la intervención del empresario se limita a un control de resultado por lo que la subordinación se da de forma más atenuada, ya que el trabajador no recibe órdenes en sentido estricto, sino indicaciones de la dirección dela empresa»
  • 18. • En el teletrabajo no existe una desaparición total de la subordinación sino más bien un debilitamiento de esta, «por el hecho de que el trabajador no está físicamente en el centro del trabajo». • Las características del teletrabajo subordinado: – La integración del teletrabajador con la organización y dirección de la empresa y – El grado o la intensidad de la iniciativa personal del teletrabajador para el desempeño de sus tareas. • no toda forma de prestar el teletrabajo es susceptible de definirse como relación laboral
  • 19. indicadores de teletrabajo subordinado • la inserción del trabajador en una organización preexistente, • la planificación por el empleador del resultado productivo del trabajo en interés de la empresa, • la participación del trabajador en el marco de un servicio organizado por el empleador, • la ajenidad del producto y de la organización donde se inserta el trabajo, • la adquisición de los frutos por el empleador desde el momento mismo de su producción a cambio de una remuneración, • la remuneración abonada durante los periodos sin prestación de tareas (por ejemplo: licencias por enfermedad u otras contingencias sociales, días festivos, vacaciones), • el trabajador se obliga a poner su actividad a disposición del empleador, • el poder de dirección y de control del empleador,
  • 20. • A falta de regulación expresa sobre el teletrabajo, las reglas aplicables «surgen de la adaptación de las normas generales o de lo pactado en contratos individuales o convenios colectivos». • El teletrabajo plantea una singular cuestión acerca del derecho a la privacidad del trabajador – fusión entre el trabajo y la vida privada – El supervisor que ingresa en el hogar debe por demás justificar «motivos relevantes»,
  • 21. indicadores de teletrabajo subordinado • la sujeción del trabajador al poder disciplinario del empleador, • las condiciones definidas y estrictas del uso del software (este solo puede ser usado en las condiciones previstas en el contrato de licencia pertinente), • el costo de los medios y procedimientos de seguridad de la información y de la línea telefónica u otros medios de telecomunicación están a cargo de la empresa, • el entrenamiento y la capacitación específica dada por la empresa y a su costo, • la garantía de una remuneración mínima, • las retenciones efectuadas por el empleador por contribuciones de la seguridad social (salud, pensiones, etcétera.) y • la existencia de controles estrictos en cuanto al tiempo y las modalidades de producción en el trabajo on line.
  • 22. Importan las condiciones de trabajo y los beneficios sociales • Sobre las condiciones de trabajo: – Es difícil regularlas, por cuanto los trabajadores desarrollan sus labores fuera de las instalaciones del centro de trabajo. – En la mayoría de casos, las normas de prevención de riesgos «basan su aplicación en la existencia de un control directo por parte del empleador, de los principales factores de riesgo, entre ellos, el propio lugar de trabajo, hecho que no podrá coordinarse en este tipo de contratación a distancia».