SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad autónoma de Bucaramanga
Unidad 4: Algunos medios audiovisuales en la formación: el vídeo,
               la televisión y la videoconferencia.
Actividad 3: Diseñar una presentación en power-point o programa
  similar donde se reflejen las diferentes etapas que se pueden
 seguir a la hora de utilizar un programa de televisión educativa.
                           Curso:
                  Uso Educativo de los medios
                            Tutor
                    William Castillo toloza

                           Alumna:
              María Guadalupe Mendoza Santander
                      Junio 18 del 2012
Televisión Educativa
Los sistemas de Televisión Educativa se han desarrollado, básica
y originariamente, para tratar de atender a una población muy
dispersa físicamente, numerosa y en lugares donde los recursos
económicos no permitían o no aconsejaban el establecimiento de
unos sistemas presenciales, pretendiendo mejorar los sistemas
convencionales de enseñanza a distancia y conocido.
Funciones
• Con relación a las situaciones geográficas.
• Con relación a las situaciones sociales.
• Con relación al acceso a enseñanzas muy específicas.
 Con relación a las situaciones geográficas.




La primera función de la Televisión Educativa es la de facilitar el acceso a la
enseñanza formal a sujetos que, por razones fundamentalmente geográficas, no
pueden asistir a los centros presenciales.
Una función de la Televisión Educativa relacionada con la situación geográfica
tiene que ver no tanto con los alumnos como con los profesores. La puesta en
funcionamiento de un sistema presencial generalizado con niveles de calidad
aceptables no siempre es posible, no solamente por las limitaciones económicas
de los países, sino por la falta de profesionales docentes formados
adecuadamente
Si se unen las dos variables nos encontramos antes sistemas escolares que, en
un número significativo de sus centros, se apoyan en profesionales con una muy
escasa formación pedagógica, y que precisan de un importante apoyo en el
desarrollo de su función, a lo que hay que unir la escasez, en estos centros, de
medios didácticos. En estas situaciones, la Televisión Educativa, facilita un apoyo
didáctico y material al profesor, el cual pasa a cumplir una función de tutor o
consultor.
 Con relación a las situaciones
             sociales




 Una segunda función de la Televisión Educativa tiene
 que ver con la situación social de las diferentes
 comunidades, tanto desde el punto de vista
 económico, como cultural o personal.
La atención a las necesidades educativas de grupos sociales minoritarios es
 otra de las funciones de este sistema de enseñanza, haciendo posible el acceso
 a contenidos singulares de colectivos que por medio de los sistemas formales no
 sería posible.


Comunidades religiosas, grupos con cultura singular,
sujetos que por razones personales (fisiológicas,
familiares, etc) no pueden asistir a los centros
presenciales, etc., son algunos de los grupos humanos
que son atendidos desde la Televisión Educativa. En
muchas ocasiones se trata de un complemento del
sistema presencial.
 Con relación al acceso a enseñanzas muy
                      específicas
La necesidad de una actualización profesional continua exige poder
disponer de una oferta de formación profesional muy específica y
permanente que de respuesta a la demanda. Los "alumnos" de esta
Televisión Educativa son profesionales dispersos por la geografía, no sólo
de un país, sino de un continente.


Se trata de "alumnos" que disponen de un horario
muy reducido, que están muy motivados para
aprender y que precisan unos contenidos muy
concretos. Todos estos factores unidos hacen que
sea la televisión el medio de comunicación que les
permita obtener respuesta a sus demandas
Una última función de la Televisión Educativa tiene que ver con los
contenidos. La oferta de contenidos muy específicos, que interesan a
grupos minoritarios y muy dispersos es, en estos momentos, la
función que está adquiriendo un mayor desarrollo con la
incorporación de redes telemáticas unidas a la televisión
convencional.
Características de la televisión
                educativa.
 La Televisión Educativa como cualquier medio de
comunicación, tiene unas formas de presentar sus contenidos,
su información que van desde los aspectos semánticos, de
significado, a aspectos estéticos o de forma material.
Formas de difusión:
                        La Televisión Educativa, puede igualmente emitirse en
                       directos, con el profesor en el estudio en el momento de la
                       emisión o bien producir el programa para su posterior
                       emisión.
                       A la emisión en directo se suele unir la posibilidad de la
                       interacción en tiempo real con el profesor.



Otra peculiaridad de la televisión educativa en directo es la
"frescura" de las presentaciones y la posibilidad de la
improvisación e incorporación inmediata de contenidos o
decisiones metodológicas en base a la novedad o demanda.
La televisión educativa gravada y posteriormente emitida
tiene la virtualidad de la flexibilidad durante su realización,
permitiendo tomar decisiones sobre la totalidad del programa
y sobre cada uno de sus aspectos mientras se está en esa
fase. Por el contrario queda "bloqueado" una vez concluido. La
flexibilidad se extiende a la posibilidad de emisiones parciales
de programa, a la recuperación de imágenes concretas, a la
repetición de partes que se considere significativas, etc. así
como a su emisión repetida las veces que se crea oportuno.
Formas de presentación
Básicamente existen dos modelos. El primero trata de
reproducir el espacio escolar presencial, en tanto que el
segundo trata de hacer un programa de televisión.
Interacción: Materiales complementarios
Un proceso educativo, independientemente del sistema que se elija, ha de
ser inevitablemente interactivo, bien con el profesor, o los contenidos, o la
aplicación de estos, o la conducta propia, o con todos ellos a la vez.
La interacción debe interpretarse como un tipo de proceso comunicativo en
el que el emisor de un mensaje recibe una respuesta singular y acorde con
las demandas planteadas. Es en la singularidad y originalidad de la respuesta
donde radica su diferencia con otras situaciones comunicativas.
La Televisión Educativa no sólo son una serie de programas
que se emiten a una determinada hora, por un determinado
canal y de acuerdo a una programación preestablecida.
Para que la Televisión Educativa pueda ser denominada como
tal debe completarse con otra serie de medios que le
permitan adaptarse a las necesidades singulares de los
diversos alumnos, a la par que le faciliten a estos el trabajo
reflexivo, le permitan el estudio y le obliguen a una
participación activa en su proceso de aprendizaje.
Básicamente se trata de materiales impresos que acompañan a las
emisiones de televisión y que contienen, junto a un desarrollo de los
contenidos de los programas, propuesta de actividades a realizar,
materiales de autoevaluación, fuentes para la ampliación de los
contenidos presentados, etc.. Estos materiales permiten un cierto
grado de interacción de cada uno de los alumnos, tanto con los
contenidos, como con los autores de los programas, o con su propio
proceso de aprendizaje.
Conclusiones
En todos los casos subyace la idea de favorecer el logro de una
 teoría de igualdad de oportunidades escolares, independientemente
 de la ubicación geográfica o situación social de los individuos.
 Posiblemente sea en este objetivo en el que se han logrado los
 mayores éxitos y, también, los resultados que cuestionan la
 necesidad de la Televisión Educativa como sistema de enseñanza a
 distancia. La justificación didáctica de la Televisión Educativa, mas
 allá de las cuestiones de política, economía y sociología de la
 educación apuntadas y al igual que buena parte de los medios
 audiovisuales se apoya en afirmar que cuanto mayor sea el número
 de sentidos por los que se recibe una información más fácilmente
 puede ser entendida y aprendida.
.No por que existan más canales sensoriales implicados en
 un proceso de comunicación este se "mejora" desde el
 punto de vista educativo. Las capacidades perceptivas y de
 atención humanas son limitadas y la dispersión sólo
 comporta debilitamiento. Sólo en la medida en que la
 información recibida por los diferentes sentidos sea
 significativamente complementaria para el receptor la
 diversidad será útil.
El que este principio no demostrado sea un objetivo didáctico de la
Televisión Educativa puede parecer que pone en evidencia el sistema,
pero creo que, por el contrario refuerza las funciones de política
educativa del mismo y el objetivo de facilitar una oportunidad educativa a
sectores de población con problemas de la naturaleza de los apuntados
anteriormente, más allá de la singularidad didáctica de la televisión.
Dicho todo lo anterior podríamos en este punto diferenciar entre
televisión cultural, televisión educativa y televisión escolar, ya que se
utilizan con frecuencia como sinónimos y, si bien todas ellas gozan de
algunos elementos comunes, son mas los que las diferencian.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Utilización educativa de la televisión
Utilización educativa de la televisiónUtilización educativa de la televisión
Utilización educativa de la televisión
NumaCMoreno
 
Utilidad educativa de la televisión
Utilidad  educativa de la  televisiónUtilidad  educativa de la  televisión
Utilidad educativa de la televisión
INS EDU.CAMILO TORRES RESTREPO
 
Etapas en la utilización de la televisión educativa
Etapas en la utilización de la televisión educativaEtapas en la utilización de la televisión educativa
Etapas en la utilización de la televisión educativa
Sandra Lozano
 
Julissa
JulissaJulissa
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
cmaritzala
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
orfa_barazarte
 
La television educativa
La television educativaLa television educativa
La television educativa
ginpaola
 
Trabajo final la televisón educativa
Trabajo final la televisón educativa Trabajo final la televisón educativa
Trabajo final la televisón educativa
karla881010
 
Television Educativa: Una aproximacion a su uso en el aula
Television Educativa: Una aproximacion a su uso en el aulaTelevision Educativa: Una aproximacion a su uso en el aula
Television Educativa: Una aproximacion a su uso en el aula
Marcela Hernandez
 
La television educativa y el curriculo
La television educativa y el curriculoLa television educativa y el curriculo
La television educativa y el curriculo
LUZ RUOZ
 
Unid 4 act 3 carmen indira velez
Unid 4 act 3 carmen indira velezUnid 4 act 3 carmen indira velez
Unid 4 act 3 carmen indira velez
carivfi
 
Uso educativo de la TV
Uso educativo de la TVUso educativo de la TV
Uso educativo de la TV
ESCUELA VIOLETAS
 
Unid 4 act 3 carmen indira velez
Unid 4 act 3 carmen indira velezUnid 4 act 3 carmen indira velez
Unid 4 act 3 carmen indira velez
carivfi
 
La television educativa
La television educativaLa television educativa
La television educativa
LUZ RUOZ
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
Angel Custodio Puentes Pérez
 
Pres. television educativa
Pres. television educativaPres. television educativa
Pres. television educativa
Yajaira Elizabeth Caballero Montoya
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
Ecirtaeb Zednanreh
 
La televisión una herramienta educativa
La televisión una herramienta educativaLa televisión una herramienta educativa
La televisión una herramienta educativa
Juan Carlos Varela
 
LA TELEVISIÓN EDUCATIVA: su utilización en la enseñanza
LA TELEVISIÓN EDUCATIVA: su utilización en la enseñanzaLA TELEVISIÓN EDUCATIVA: su utilización en la enseñanza
LA TELEVISIÓN EDUCATIVA: su utilización en la enseñanza
ghernandezsgs
 

La actualidad más candente (19)

Utilización educativa de la televisión
Utilización educativa de la televisiónUtilización educativa de la televisión
Utilización educativa de la televisión
 
Utilidad educativa de la televisión
Utilidad  educativa de la  televisiónUtilidad  educativa de la  televisión
Utilidad educativa de la televisión
 
Etapas en la utilización de la televisión educativa
Etapas en la utilización de la televisión educativaEtapas en la utilización de la televisión educativa
Etapas en la utilización de la televisión educativa
 
Julissa
JulissaJulissa
Julissa
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
 
La television educativa
La television educativaLa television educativa
La television educativa
 
Trabajo final la televisón educativa
Trabajo final la televisón educativa Trabajo final la televisón educativa
Trabajo final la televisón educativa
 
Television Educativa: Una aproximacion a su uso en el aula
Television Educativa: Una aproximacion a su uso en el aulaTelevision Educativa: Una aproximacion a su uso en el aula
Television Educativa: Una aproximacion a su uso en el aula
 
La television educativa y el curriculo
La television educativa y el curriculoLa television educativa y el curriculo
La television educativa y el curriculo
 
Unid 4 act 3 carmen indira velez
Unid 4 act 3 carmen indira velezUnid 4 act 3 carmen indira velez
Unid 4 act 3 carmen indira velez
 
Uso educativo de la TV
Uso educativo de la TVUso educativo de la TV
Uso educativo de la TV
 
Unid 4 act 3 carmen indira velez
Unid 4 act 3 carmen indira velezUnid 4 act 3 carmen indira velez
Unid 4 act 3 carmen indira velez
 
La television educativa
La television educativaLa television educativa
La television educativa
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
 
Pres. television educativa
Pres. television educativaPres. television educativa
Pres. television educativa
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
 
La televisión una herramienta educativa
La televisión una herramienta educativaLa televisión una herramienta educativa
La televisión una herramienta educativa
 
LA TELEVISIÓN EDUCATIVA: su utilización en la enseñanza
LA TELEVISIÓN EDUCATIVA: su utilización en la enseñanzaLA TELEVISIÓN EDUCATIVA: su utilización en la enseñanza
LA TELEVISIÓN EDUCATIVA: su utilización en la enseñanza
 

Destacado

Presencia Y Participacion De Los Padres De Familia En La Escuela
Presencia Y Participacion De Los Padres De Familia En La EscuelaPresencia Y Participacion De Los Padres De Familia En La Escuela
Presencia Y Participacion De Los Padres De Familia En La Escuela
cebecinj
 
Breve modelo de gestión por competencias
Breve modelo de gestión por competenciasBreve modelo de gestión por competencias
Breve modelo de gestión por competencias
Grup Pitagora
 
TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIOTENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
Ricardo
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
Feer ChaVez Reiies
 
Una maquina compuesta
Una maquina compuestaUna maquina compuesta
Una maquina compuesta
CRA REGALLO
 
Tema la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýtica
Tema  la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýticaTema  la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýtica
Tema la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýtica
luciasanisaca
 
Estupidez Humana
Estupidez HumanaEstupidez Humana
Estupidez Humana
Toupeiro Toupeira
 
Festivalde Hieloy Nieve Harbin China
Festivalde Hieloy Nieve  Harbin  ChinaFestivalde Hieloy Nieve  Harbin  China
Festivalde Hieloy Nieve Harbin China
Gabriela Vazquez
 
Luis y Kevin
Luis y KevinLuis y Kevin
Luis y Kevin
escuelanueve
 
Sesion 3 buscadores en la red internet
Sesion 3 buscadores en la red    internetSesion 3 buscadores en la red    internet
Sesion 3 buscadores en la red internet
Padi Domoz
 
Google apps
Google appsGoogle apps
Google apps
amcalderon2
 
Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01
nuriapdp
 
Color
ColorColor
Color
dianacuce
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Anita Jae-jiyeon
 
LA MÁXIMA PRUEBA DE FE
LA MÁXIMA PRUEBA DE FELA MÁXIMA PRUEBA DE FE
LA MÁXIMA PRUEBA DE FE
Obed Góngora
 
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, OtarolaTrabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Jesica Otarola
 
Trabajar y consumir ¿eso es vida?
Trabajar y consumir ¿eso es vida?Trabajar y consumir ¿eso es vida?
Trabajar y consumir ¿eso es vida?
Hoac Granada
 
Sistem 2
Sistem 2Sistem 2
Sistem 2
guestbe4f4b
 
Diagram a improtancia audiovisual en la catequesis
Diagram a improtancia audiovisual en la catequesisDiagram a improtancia audiovisual en la catequesis
Diagram a improtancia audiovisual en la catequesis
Paulinas Puerto Rico
 

Destacado (20)

Presencia Y Participacion De Los Padres De Familia En La Escuela
Presencia Y Participacion De Los Padres De Familia En La EscuelaPresencia Y Participacion De Los Padres De Familia En La Escuela
Presencia Y Participacion De Los Padres De Familia En La Escuela
 
Breve modelo de gestión por competencias
Breve modelo de gestión por competenciasBreve modelo de gestión por competencias
Breve modelo de gestión por competencias
 
TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIOTENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Una maquina compuesta
Una maquina compuestaUna maquina compuesta
Una maquina compuesta
 
Tema la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýtica
Tema  la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýticaTema  la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýtica
Tema la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýtica
 
Estupidez Humana
Estupidez HumanaEstupidez Humana
Estupidez Humana
 
Breve Historia
Breve HistoriaBreve Historia
Breve Historia
 
Festivalde Hieloy Nieve Harbin China
Festivalde Hieloy Nieve  Harbin  ChinaFestivalde Hieloy Nieve  Harbin  China
Festivalde Hieloy Nieve Harbin China
 
Luis y Kevin
Luis y KevinLuis y Kevin
Luis y Kevin
 
Sesion 3 buscadores en la red internet
Sesion 3 buscadores en la red    internetSesion 3 buscadores en la red    internet
Sesion 3 buscadores en la red internet
 
Google apps
Google appsGoogle apps
Google apps
 
Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01
 
Color
ColorColor
Color
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
LA MÁXIMA PRUEBA DE FE
LA MÁXIMA PRUEBA DE FELA MÁXIMA PRUEBA DE FE
LA MÁXIMA PRUEBA DE FE
 
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, OtarolaTrabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
 
Trabajar y consumir ¿eso es vida?
Trabajar y consumir ¿eso es vida?Trabajar y consumir ¿eso es vida?
Trabajar y consumir ¿eso es vida?
 
Sistem 2
Sistem 2Sistem 2
Sistem 2
 
Diagram a improtancia audiovisual en la catequesis
Diagram a improtancia audiovisual en la catequesisDiagram a improtancia audiovisual en la catequesis
Diagram a improtancia audiovisual en la catequesis
 

Similar a Televisión educativa maria guadalupe mendoza santander

Televisión educativa maria guadalupe mendoza santander
Televisión educativa maria guadalupe mendoza santanderTelevisión educativa maria guadalupe mendoza santander
Televisión educativa maria guadalupe mendoza santander
ESE HOSPITAL FRAY LUIS DE LEON
 
Herramientas Computacionales 1
Herramientas Computacionales 1Herramientas Computacionales 1
Herramientas Computacionales 1
samaria robles
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
William Canro
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
yenni rojas
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
yenni rojas
 
La Televisión Educativa - Cecilia Baute
La Televisión Educativa - Cecilia BauteLa Televisión Educativa - Cecilia Baute
La Televisión Educativa - Cecilia Baute
Cecilia Milena Baute Olivo
 
television educativa
television educativatelevision educativa
television educativa
dianavesga06
 
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardilaAct. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
sandravivi39
 
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardilaAct. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
sandravivi39
 
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardilaAct. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
sandravivi39
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
ecalderon633
 
Metroplolitana
MetroplolitanaMetroplolitana
Metroplolitana
Luz5004
 
Metroplolitana
MetroplolitanaMetroplolitana
Metroplolitana
Luz5004
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
Yadira Quiroga
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
Adidson
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
Adidson
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
Adidson
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
Adidson
 
La television educativa
La television educativa La television educativa
La television educativa
otiliaortizr
 

Similar a Televisión educativa maria guadalupe mendoza santander (20)

Televisión educativa maria guadalupe mendoza santander
Televisión educativa maria guadalupe mendoza santanderTelevisión educativa maria guadalupe mendoza santander
Televisión educativa maria guadalupe mendoza santander
 
Herramientas Computacionales 1
Herramientas Computacionales 1Herramientas Computacionales 1
Herramientas Computacionales 1
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
La Televisión Educativa - Cecilia Baute
La Televisión Educativa - Cecilia BauteLa Televisión Educativa - Cecilia Baute
La Televisión Educativa - Cecilia Baute
 
television educativa
television educativatelevision educativa
television educativa
 
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardilaAct. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
 
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardilaAct. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
 
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardilaAct. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
Metroplolitana
MetroplolitanaMetroplolitana
Metroplolitana
 
Metroplolitana
MetroplolitanaMetroplolitana
Metroplolitana
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
La television educativa
La television educativa La television educativa
La television educativa
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Televisión educativa maria guadalupe mendoza santander

  • 1. Universidad autónoma de Bucaramanga Unidad 4: Algunos medios audiovisuales en la formación: el vídeo, la televisión y la videoconferencia. Actividad 3: Diseñar una presentación en power-point o programa similar donde se reflejen las diferentes etapas que se pueden seguir a la hora de utilizar un programa de televisión educativa. Curso: Uso Educativo de los medios Tutor William Castillo toloza Alumna: María Guadalupe Mendoza Santander Junio 18 del 2012
  • 2. Televisión Educativa Los sistemas de Televisión Educativa se han desarrollado, básica y originariamente, para tratar de atender a una población muy dispersa físicamente, numerosa y en lugares donde los recursos económicos no permitían o no aconsejaban el establecimiento de unos sistemas presenciales, pretendiendo mejorar los sistemas convencionales de enseñanza a distancia y conocido.
  • 3. Funciones • Con relación a las situaciones geográficas. • Con relación a las situaciones sociales. • Con relación al acceso a enseñanzas muy específicas.
  • 4.  Con relación a las situaciones geográficas. La primera función de la Televisión Educativa es la de facilitar el acceso a la enseñanza formal a sujetos que, por razones fundamentalmente geográficas, no pueden asistir a los centros presenciales. Una función de la Televisión Educativa relacionada con la situación geográfica tiene que ver no tanto con los alumnos como con los profesores. La puesta en funcionamiento de un sistema presencial generalizado con niveles de calidad aceptables no siempre es posible, no solamente por las limitaciones económicas de los países, sino por la falta de profesionales docentes formados adecuadamente
  • 5. Si se unen las dos variables nos encontramos antes sistemas escolares que, en un número significativo de sus centros, se apoyan en profesionales con una muy escasa formación pedagógica, y que precisan de un importante apoyo en el desarrollo de su función, a lo que hay que unir la escasez, en estos centros, de medios didácticos. En estas situaciones, la Televisión Educativa, facilita un apoyo didáctico y material al profesor, el cual pasa a cumplir una función de tutor o consultor.
  • 6.  Con relación a las situaciones sociales Una segunda función de la Televisión Educativa tiene que ver con la situación social de las diferentes comunidades, tanto desde el punto de vista económico, como cultural o personal.
  • 7. La atención a las necesidades educativas de grupos sociales minoritarios es otra de las funciones de este sistema de enseñanza, haciendo posible el acceso a contenidos singulares de colectivos que por medio de los sistemas formales no sería posible. Comunidades religiosas, grupos con cultura singular, sujetos que por razones personales (fisiológicas, familiares, etc) no pueden asistir a los centros presenciales, etc., son algunos de los grupos humanos que son atendidos desde la Televisión Educativa. En muchas ocasiones se trata de un complemento del sistema presencial.
  • 8.  Con relación al acceso a enseñanzas muy específicas La necesidad de una actualización profesional continua exige poder disponer de una oferta de formación profesional muy específica y permanente que de respuesta a la demanda. Los "alumnos" de esta Televisión Educativa son profesionales dispersos por la geografía, no sólo de un país, sino de un continente. Se trata de "alumnos" que disponen de un horario muy reducido, que están muy motivados para aprender y que precisan unos contenidos muy concretos. Todos estos factores unidos hacen que sea la televisión el medio de comunicación que les permita obtener respuesta a sus demandas
  • 9. Una última función de la Televisión Educativa tiene que ver con los contenidos. La oferta de contenidos muy específicos, que interesan a grupos minoritarios y muy dispersos es, en estos momentos, la función que está adquiriendo un mayor desarrollo con la incorporación de redes telemáticas unidas a la televisión convencional.
  • 10. Características de la televisión educativa. La Televisión Educativa como cualquier medio de comunicación, tiene unas formas de presentar sus contenidos, su información que van desde los aspectos semánticos, de significado, a aspectos estéticos o de forma material.
  • 11. Formas de difusión: La Televisión Educativa, puede igualmente emitirse en directos, con el profesor en el estudio en el momento de la emisión o bien producir el programa para su posterior emisión. A la emisión en directo se suele unir la posibilidad de la interacción en tiempo real con el profesor. Otra peculiaridad de la televisión educativa en directo es la "frescura" de las presentaciones y la posibilidad de la improvisación e incorporación inmediata de contenidos o decisiones metodológicas en base a la novedad o demanda.
  • 12. La televisión educativa gravada y posteriormente emitida tiene la virtualidad de la flexibilidad durante su realización, permitiendo tomar decisiones sobre la totalidad del programa y sobre cada uno de sus aspectos mientras se está en esa fase. Por el contrario queda "bloqueado" una vez concluido. La flexibilidad se extiende a la posibilidad de emisiones parciales de programa, a la recuperación de imágenes concretas, a la repetición de partes que se considere significativas, etc. así como a su emisión repetida las veces que se crea oportuno.
  • 13. Formas de presentación Básicamente existen dos modelos. El primero trata de reproducir el espacio escolar presencial, en tanto que el segundo trata de hacer un programa de televisión.
  • 14. Interacción: Materiales complementarios Un proceso educativo, independientemente del sistema que se elija, ha de ser inevitablemente interactivo, bien con el profesor, o los contenidos, o la aplicación de estos, o la conducta propia, o con todos ellos a la vez. La interacción debe interpretarse como un tipo de proceso comunicativo en el que el emisor de un mensaje recibe una respuesta singular y acorde con las demandas planteadas. Es en la singularidad y originalidad de la respuesta donde radica su diferencia con otras situaciones comunicativas.
  • 15. La Televisión Educativa no sólo son una serie de programas que se emiten a una determinada hora, por un determinado canal y de acuerdo a una programación preestablecida. Para que la Televisión Educativa pueda ser denominada como tal debe completarse con otra serie de medios que le permitan adaptarse a las necesidades singulares de los diversos alumnos, a la par que le faciliten a estos el trabajo reflexivo, le permitan el estudio y le obliguen a una participación activa en su proceso de aprendizaje.
  • 16. Básicamente se trata de materiales impresos que acompañan a las emisiones de televisión y que contienen, junto a un desarrollo de los contenidos de los programas, propuesta de actividades a realizar, materiales de autoevaluación, fuentes para la ampliación de los contenidos presentados, etc.. Estos materiales permiten un cierto grado de interacción de cada uno de los alumnos, tanto con los contenidos, como con los autores de los programas, o con su propio proceso de aprendizaje.
  • 17. Conclusiones En todos los casos subyace la idea de favorecer el logro de una teoría de igualdad de oportunidades escolares, independientemente de la ubicación geográfica o situación social de los individuos. Posiblemente sea en este objetivo en el que se han logrado los mayores éxitos y, también, los resultados que cuestionan la necesidad de la Televisión Educativa como sistema de enseñanza a distancia. La justificación didáctica de la Televisión Educativa, mas allá de las cuestiones de política, economía y sociología de la educación apuntadas y al igual que buena parte de los medios audiovisuales se apoya en afirmar que cuanto mayor sea el número de sentidos por los que se recibe una información más fácilmente puede ser entendida y aprendida.
  • 18. .No por que existan más canales sensoriales implicados en un proceso de comunicación este se "mejora" desde el punto de vista educativo. Las capacidades perceptivas y de atención humanas son limitadas y la dispersión sólo comporta debilitamiento. Sólo en la medida en que la información recibida por los diferentes sentidos sea significativamente complementaria para el receptor la diversidad será útil.
  • 19. El que este principio no demostrado sea un objetivo didáctico de la Televisión Educativa puede parecer que pone en evidencia el sistema, pero creo que, por el contrario refuerza las funciones de política educativa del mismo y el objetivo de facilitar una oportunidad educativa a sectores de población con problemas de la naturaleza de los apuntados anteriormente, más allá de la singularidad didáctica de la televisión. Dicho todo lo anterior podríamos en este punto diferenciar entre televisión cultural, televisión educativa y televisión escolar, ya que se utilizan con frecuencia como sinónimos y, si bien todas ellas gozan de algunos elementos comunes, son mas los que las diferencian.