SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: CINEMÁTICA.
Cinemática: es la parte de la mecánica (parte de la física que estudia el movimiento de los
cuerpos) que no se pregunta las causas que producen los movimientos que se estudian. (Contesta a la
pregunta ¿cómo? Pero no a ¿Por qué?). Se basa en tres vectores: vector posición, vector velocidad y vector
aceleración.
Para poder estudiar el movimiento necesitamos un punto de referencia debidamente definido.

---> Vector posición.

y

El vector posición de un movimiento respecto a
un objeto origen es aquel que tiene por componentes las
coordenadas del móvil respecto al observador.
Se representa así → ⃗ → se mide en metros (m).
r

r
⃗

t1

y

r1
⃗

Δ⃗
r

x

⃗ =8 ⃗ m=(8,0)m
r
i

A partir del vector posición ( ⃗ )
r
se define uno nuevo, el vector
desplazamiento Δ ⃗ .
r

t2

r2
⃗

Trayectoria: curva que describe
el móvil.

x

---> Vector velocidad media.
El concepto de v m no nos dice prácticamente nada de
⃗
lo que ocurre porque cualquier valor medio solo es estimativo y
no exacto.

⃗=
v

¿Cómo saber si el objeto está
en movimiento o en reposo?
Si no aparece la ''t'' el objeto
se encuentra en reposo y si si
aparece está en movimiento.

t1

y

r1
⃗

Δ ⃗ ( m)
r
Δ t (s)

Δ⃗
r

t2

r2
⃗
x

---> Vector velocidad instantánea.

A medida que Δt va disminuyendo (tendiendo a 0) los
puntos van acercándose y en el límite ambos se unen en uno solo y
la recta secante se convierte en tangente por lo tanto el ⃗
v
siempre es tangente en todos los puntos de la trayectoria.

t1

y

Δ⃗
r
r1
⃗

t2

v
⃗ = lim

Δt →0

r2
⃗
x

⃗
V2

⃗
V1
X

X

Δ⃗ d ⃗
r
r
=
Δt d t
Derivada del vector
posición con respecto
al tiempo
---> Vector aceleración media.
a m=
⃗

y

Δ ⃗ (m)
v
Δ t ( s 2)

Con la aceleración media ocurre lo mismo que con la
velocidad media, que no nos dice casi nada.

⃗
V1
t1

r1
⃗

t2

⃗
V2

r2
⃗
x

---> Aceleración instantánea.
a
⃗ =lim

Δ →0

Δ⃗ d ⃗
v
v
=
Δt d t

---> Componente intrínsecas de la aceleración.
Para estudiar el movimiento de este
cuerpo hay dos sistemas de referencia:
1.El
del
observador
(nosotros) o exterior al cuerpo.
2.- Intrínseco que acompaña
al cuerpo en su movimiento

T

X

T → eje
tangencial
N → eje normal

N

X

N

T

-Significado físico de a N y a T .
⃗
⃗

a T (aceleración tangencial) → representa físicamente la variación de módulo del vector
⃗
C
velocidad en el tiempo.
|
a T =0
⃗
B
⃗
VC
|
A
d v
|
aT =
⃗
V
⃗
VA

d t

V A=V B =V C
⃗
⃗
⃗
dir V A=dir V B =dir V C
⃗
⃗
⃗
sent V A=sent V B=sent V C

⃗
⃗
⃗
V A= V B = V C

B

Un vehículo se mueve
por una carretera recta
y su V siempre es igual.

a N (aceleración normal/centrípeta) → representa físicamente la variación del vector
⃗
C
dirección.
a N =0
⃗
|
B
⃗
2
VC
|
A
v
⃗
aN=
VB
|
R
⃗A
V

velocidad en

Si conocemos

a N y a T para calcular el módulo de a .
TEOREMA DE PITÁGORAS

aN

¿a?
aT

a=√ a 2 +a 2
N
T
---> Estudio de los diferentes movimientos MRU/MRUA/MCU/PARABÓLICO.
-MRU.(Movimiento rectilíneo uniforme)
Descripción: un móvil que recorre una recta.
Siendo su

1º → V=cte.

a N =0
⃗

3º → SentV=cte.

a T =0
⃗

⃗
V cte 2º → DirecV=cte. ⃗ =0
a

1º :a−t → a=0
Ecuaciones 2º : v−t → v =cte
3º : x −t → x (t )= X 0±v⋅t

1º

a

2º

v

a=0

3º

V>0;
X0=0
t

v>0
t

v>0

x(m)

t
v<0

-MRUA.(Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado)

V<0;
X0=0

v<0

Descripción: un móvil que describe una trayectoria rectilínea pero variando en el módulo de
de manera uniforme.
v>0
a
2º v
3º x(m)
1º
1º :a−t → ⃗ =cte
a
V>0;
a>0
2º : v−t → v ( t)=V 0 ±a⋅t
Ecuaciones
a>0
X0=0
t
t
1
t
3º : x −t → x (t )= X 0±V 0⋅t± a⋅t 2
a<0
2
a<0
v<0
V<0;
X0=0
EL CASO MÁS IMPORTANTE DE MRUA
Es el movimiento de caída libre de los cuerpos.
Trayectoria: Eje Y.
y(m)
m
m
j≈−10 2 ⃗
j
Aceleración: g =−9 ' 8 2 ⃗
⃗

s

⃗
V

s

1º :a−t → ⃗ =⃗
a g
Ecuaciones 2º : v−t → v ( t)=V 0 −10⋅t
3º : y−t → y (t )= y 0±V 0⋅t−5⋅t 2

t

-MCU.(Movimiento circular uniforme)
Descripción: movimiento que realiza un móvil que recorre una circunferencia de radio R siendo su
velocidad constante en módulo, que no en dirección.

⃗ ⃗
⃗
V A≠ V B ≠ V C

V A=V B =V C

⃗
VB

⃗
VA

B

R

El módulo de V no varía, la
,en cambio a N =

V2
R

aT =

d V
=0
d t

A
La dirección de
centro.

aN

es siempre hacia el

Periodo: tiempo que tarda el móvil en
dar una vuelta completa.

⃗
VC

C
VECTOR REPRESENTATIVO DEL MCU
El vector representativo del MCU es el vector velocidad angular( ω )(omega). Es
⃗
siempre perpendicular al plano que contiene a la circunferencia. Su dirección es el eje Z.

rpm=

z

revoluciones
1 minuto

ω
⃗

rad φ rad
=
s
t s

ω
⃗

y

x

---> Composición de movimientos.
Definición: se producen cuando un móvil es sometido simultáneamente a dos movimientos que
para nosotros serán perpendiculares.

a)MRU-MRU.

Una barca cruzando un rio que se ve sometida a 2 MRU al mismo tiempo.
d → importante
y
Rio → MRU → x (t)=V R⋅t
Barco → MRU →
VBARCO

y (t)=V B⋅t

x
VRIO

TRAYECTORIA: Para calcular la trayectoria se debe despejar el tiempo en una ecuación y
sustituirlo en la otra.

x (t)=V R⋅R → t

x
VR

y (t)=V B⋅t → y =V B⋅

x VB
= ⋅x
VR VR

y=cte⋅x

CONCLUSIÓN FINAL: cuando un móvil se ve sometido a dos MRU el resultante es otro MRU.

V TOTAL= √ V +V
2
B

2
R

VR=velocidad de arrastre.
VB=velocidad relativa.
VTOTAL=velocidad total
b)MRU-MRUA.
a) TIRO HORIZONTAL:Es el movimiento de un cuerpo que se lanza horizontalmente. V 0 solo
tiene componente x.
x → MRU →

⃗
V0

y

x (t)=V 0⋅t

y (t)= y 0 −5⋅t 2
y → MRUA
V y (t )=−10⋅t

y0
0

x

TRAYECTORIA: Para calcular la trayectoria se debe despejar el tiempo en una ecuación y
sustituirlo en la otra.

x (t)=V 0⋅t → t=

x
V0

y (t)= y 0 −5⋅
(

x 2
)
V0

y=k 1−k 2⋅x 2

El cuerpo sigue a la vez dos
movimientos, uno de caída libre y otro
de avance.

b)LANZAMIENTO OBLICUO O INCLINADO.

V⃗0x =V⋅cos (α)
V⃗0y =V⋅sin (α)

H → altura máxima

⃗
V0

⃗
V0

V⃗
0y

V⃗
0y
H

α
V⃗0x
Alcance máximo
x → MRU →

α
V⃗
0x

x=V 0 cos (α)⋅t
y (t)= x 0⋅V 0⋅sin(α)⋅t−5⋅t 2
V y =V 0⋅sin(α)−10⋅t

y → MRUA

TRAYECTORIA:

x (t)=V 0⋅cos (α)⋅t → t=
y (t)= x 0⋅V 0⋅sin (α)⋅
y=k 1−k 2⋅x

2

x
V 0⋅cos( α)

2
2
x
x
x
−5⋅(
) → y=x⋅tan(α )−5⋅(
)
v 0⋅cos( α)
v 0⋅cos(α )
V 0⋅cos (α)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 bSemana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Walter Perez Terrel
 
Cinemática de una Particula ccesa007
Cinemática de una Particula  ccesa007Cinemática de una Particula  ccesa007
Cinemática de una Particula ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
nuriainformatica
 
Tareacinematica2016
Tareacinematica2016Tareacinematica2016
Tareacinematica2016
Cesar García Najera
 
Repaso cinematica
Repaso cinematicaRepaso cinematica
Repaso cinematica
mtorreb
 
Sistemas+masa+ +resorte+movimiento+libre+amortiguado
Sistemas+masa+ +resorte+movimiento+libre+amortiguadoSistemas+masa+ +resorte+movimiento+libre+amortiguado
Sistemas+masa+ +resorte+movimiento+libre+amortiguado
Ventas Chiclayo
 
CAPITULO III : CINEMÁTICA
CAPITULO III : CINEMÁTICACAPITULO III : CINEMÁTICA
CAPITULO III : CINEMÁTICA
Carlos Levano
 
Cinemática de Partículas I
Cinemática de Partículas ICinemática de Partículas I
Cinemática de Partículas I
Yanoski Calatrava
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Junior Quispe
 
Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Cinemática de la partícula en una y dos dimensionesCinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Michelle Gonzalez
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
rafarrc
 
Cap 1 cinemática de partículas
Cap 1 cinemática de partículasCap 1 cinemática de partículas
Cap 1 cinemática de partículas
jcpinos1993
 
Tema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto materialTema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto material
Loli Méndez
 
Sistema Masa - Resorte
Sistema Masa - ResorteSistema Masa - Resorte
Sistema Masa - Resorte
blogdepelo
 
El movimiento de los cuerpos (cinemática) parte ii
El movimiento de los cuerpos (cinemática) parte iiEl movimiento de los cuerpos (cinemática) parte ii
El movimiento de los cuerpos (cinemática) parte ii
fisicayquimica-com-es
 
Movimiento De Traslación
Movimiento De TraslaciónMovimiento De Traslación
Movimiento De Traslación
Abraham Ulloa
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
Zully Carvache
 
F01 cinematica
F01 cinematicaF01 cinematica
F01 cinematica
fqcolindres
 
07. mruv pre
07. mruv pre07. mruv pre
07. mruv pre
Limber Quispe
 
Movimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inerciaMovimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inercia
Yuri Milachay
 

La actualidad más candente (20)

Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 bSemana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
 
Cinemática de una Particula ccesa007
Cinemática de una Particula  ccesa007Cinemática de una Particula  ccesa007
Cinemática de una Particula ccesa007
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
 
Tareacinematica2016
Tareacinematica2016Tareacinematica2016
Tareacinematica2016
 
Repaso cinematica
Repaso cinematicaRepaso cinematica
Repaso cinematica
 
Sistemas+masa+ +resorte+movimiento+libre+amortiguado
Sistemas+masa+ +resorte+movimiento+libre+amortiguadoSistemas+masa+ +resorte+movimiento+libre+amortiguado
Sistemas+masa+ +resorte+movimiento+libre+amortiguado
 
CAPITULO III : CINEMÁTICA
CAPITULO III : CINEMÁTICACAPITULO III : CINEMÁTICA
CAPITULO III : CINEMÁTICA
 
Cinemática de Partículas I
Cinemática de Partículas ICinemática de Partículas I
Cinemática de Partículas I
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Cinemática de la partícula en una y dos dimensionesCinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Cap 1 cinemática de partículas
Cap 1 cinemática de partículasCap 1 cinemática de partículas
Cap 1 cinemática de partículas
 
Tema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto materialTema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto material
 
Sistema Masa - Resorte
Sistema Masa - ResorteSistema Masa - Resorte
Sistema Masa - Resorte
 
El movimiento de los cuerpos (cinemática) parte ii
El movimiento de los cuerpos (cinemática) parte iiEl movimiento de los cuerpos (cinemática) parte ii
El movimiento de los cuerpos (cinemática) parte ii
 
Movimiento De Traslación
Movimiento De TraslaciónMovimiento De Traslación
Movimiento De Traslación
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
F01 cinematica
F01 cinematicaF01 cinematica
F01 cinematica
 
07. mruv pre
07. mruv pre07. mruv pre
07. mruv pre
 
Movimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inerciaMovimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inercia
 

Destacado

Presentacion
PresentacionPresentacion
Group Analysis
Group AnalysisGroup Analysis
Group Analysis
Erin Bosman
 
Group Space
Group SpaceGroup Space
Group Space
Erin Bosman
 
2 navegadores complementos
2 navegadores complementos2 navegadores complementos
2 navegadores complementos
Yoselin Bello
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
sanzu1
 
Cohesion and Development
Cohesion and DevelopmentCohesion and Development
Cohesion and Development
Erin Bosman
 
Semana5 googleapps
Semana5 googleappsSemana5 googleapps
Semana5 googleapps
carlosblan
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Individualism and Collectivism
Individualism and CollectivismIndividualism and Collectivism
Individualism and Collectivism
Erin Bosman
 
Tema 3 trabajo y energía
Tema 3 trabajo y energíaTema 3 trabajo y energía
Tema 3 trabajo y energía
LaLocaFeliz
 
Alberta Smart Meters & Your Health
Alberta Smart Meters & Your HealthAlberta Smart Meters & Your Health
Alberta Smart Meters & Your Health
mitch3m
 
Pantallas
PantallasPantallas
Pantallas
Luz Cortez
 
Tratamiento de los procesos b´asicos de lectura
Tratamiento de los procesos b´asicos de lecturaTratamiento de los procesos b´asicos de lectura
Tratamiento de los procesos b´asicos de lectura
Linette Caloca
 
Fall Protection Systems Training by
Fall Protection Systems Training byFall Protection Systems Training by
Fall Protection Systems Training by
Atlantic Training, LLC.
 
Edad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores pEdad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores p
angelyflores13
 
Evolucion de la constitucion de venezuela
Evolucion de la constitucion de venezuelaEvolucion de la constitucion de venezuela
Evolucion de la constitucion de venezuela
Argimiro Gutierrez
 

Destacado (17)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Group Analysis
Group AnalysisGroup Analysis
Group Analysis
 
Group Space
Group SpaceGroup Space
Group Space
 
2 navegadores complementos
2 navegadores complementos2 navegadores complementos
2 navegadores complementos
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Cohesion and Development
Cohesion and DevelopmentCohesion and Development
Cohesion and Development
 
Semana5 googleapps
Semana5 googleappsSemana5 googleapps
Semana5 googleapps
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Individualism and Collectivism
Individualism and CollectivismIndividualism and Collectivism
Individualism and Collectivism
 
Tema 3 trabajo y energía
Tema 3 trabajo y energíaTema 3 trabajo y energía
Tema 3 trabajo y energía
 
Alberta Smart Meters & Your Health
Alberta Smart Meters & Your HealthAlberta Smart Meters & Your Health
Alberta Smart Meters & Your Health
 
Pantallas
PantallasPantallas
Pantallas
 
Tratamiento de los procesos b´asicos de lectura
Tratamiento de los procesos b´asicos de lecturaTratamiento de los procesos b´asicos de lectura
Tratamiento de los procesos b´asicos de lectura
 
Fall Protection Systems Training by
Fall Protection Systems Training byFall Protection Systems Training by
Fall Protection Systems Training by
 
Edad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores pEdad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores p
 
Evolucion de la constitucion de venezuela
Evolucion de la constitucion de venezuelaEvolucion de la constitucion de venezuela
Evolucion de la constitucion de venezuela
 
Evolucion tecnologia educativa 1
Evolucion tecnologia  educativa 1Evolucion tecnologia  educativa 1
Evolucion tecnologia educativa 1
 

Similar a Tema 1 cinemática

Cinemática
Cinemática Cinemática
Cinemática
Meli Aguilera
 
Cinematica en una dimensión
Cinematica en una dimensiónCinematica en una dimensión
Cinematica en una dimensión
Washinton Campos Caballero
 
CAPITULO II CINEMATICA.pdf
CAPITULO II CINEMATICA.pdfCAPITULO II CINEMATICA.pdf
CAPITULO II CINEMATICA.pdf
EduardoParedes87
 
Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUVMagnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
AnaCristinaMamaniBor1
 
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdfMOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
EdwinCalderonDiaz1
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Oscar Eduardo Jorge Nina
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
umartiz
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
mortiz0045
 
Cinematica
CinematicaCinematica
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
Zully Carvache
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
johnkalibre
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
Kimberlyxita Castillo
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
Zully Carvache
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
javier8mite
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
JORGE NOVAY
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
fisicaparatodos1
 

Similar a Tema 1 cinemática (20)

Cinemática
Cinemática Cinemática
Cinemática
 
Cinematica en una dimensión
Cinematica en una dimensiónCinematica en una dimensión
Cinematica en una dimensión
 
CAPITULO II CINEMATICA.pdf
CAPITULO II CINEMATICA.pdfCAPITULO II CINEMATICA.pdf
CAPITULO II CINEMATICA.pdf
 
Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUVMagnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
 
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdfMOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 

Más de LaLocaFeliz

Blq 4 interacción electromagnética
Blq 4 interacción electromagnéticaBlq 4 interacción electromagnética
Blq 4 interacción electromagnética
LaLocaFeliz
 
Blq 2 vibraciones y ondas
Blq 2 vibraciones y ondasBlq 2 vibraciones y ondas
Blq 2 vibraciones y ondas
LaLocaFeliz
 
Blq 1 interacción gravitatoria
Blq 1 interacción gravitatoriaBlq 1 interacción gravitatoria
Blq 1 interacción gravitatoria
LaLocaFeliz
 
TEMA 5 EL SEXENIO REVOLUCIONARIO. INTENTOS DEMOCRATIZADORES. DE LA REVOLUCIÓN...
TEMA 5 EL SEXENIO REVOLUCIONARIO. INTENTOS DEMOCRATIZADORES. DE LA REVOLUCIÓN...TEMA 5 EL SEXENIO REVOLUCIONARIO. INTENTOS DEMOCRATIZADORES. DE LA REVOLUCIÓN...
TEMA 5 EL SEXENIO REVOLUCIONARIO. INTENTOS DEMOCRATIZADORES. DE LA REVOLUCIÓN...
LaLocaFeliz
 
TEMA 4 PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS
 TEMA 4 PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS TEMA 4 PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS
TEMA 4 PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS
LaLocaFeliz
 
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
LaLocaFeliz
 
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
LaLocaFeliz
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
LaLocaFeliz
 
Esquema oraciones compuestas
Esquema oraciones compuestasEsquema oraciones compuestas
Esquema oraciones compuestas
LaLocaFeliz
 
Tema 1. ensayos de materiales
Tema 1. ensayos de materialesTema 1. ensayos de materiales
Tema 1. ensayos de materiales
LaLocaFeliz
 
Tema 2. diagramas de equilibrio. ensayos de materiales.
Tema 2. diagramas de equilibrio. ensayos de materiales.Tema 2. diagramas de equilibrio. ensayos de materiales.
Tema 2. diagramas de equilibrio. ensayos de materiales.
LaLocaFeliz
 
Movimiento ondulatorio.ondas.
Movimiento ondulatorio.ondas.Movimiento ondulatorio.ondas.
Movimiento ondulatorio.ondas.
LaLocaFeliz
 
Reported speech exercises
Reported speech exercisesReported speech exercises
Reported speech exercises
LaLocaFeliz
 
Reported speech
Reported speechReported speech
Reported speech
LaLocaFeliz
 
Pasive voice
Pasive voicePasive voice
Pasive voice
LaLocaFeliz
 
Pasive exercises
Pasive exercisesPasive exercises
Pasive exercises
LaLocaFeliz
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
LaLocaFeliz
 
Tema 3 la reacción química.
Tema 3 la reacción química.Tema 3 la reacción química.
Tema 3 la reacción química.
LaLocaFeliz
 
Tema 2 leyes y conceptos básicos en química.
Tema 2 leyes y conceptos básicos en química.Tema 2 leyes y conceptos básicos en química.
Tema 2 leyes y conceptos básicos en química.
LaLocaFeliz
 
Tema 1 estructura atómica. tebla periódica. enlaces químicos
Tema 1 estructura atómica. tebla periódica. enlaces químicosTema 1 estructura atómica. tebla periódica. enlaces químicos
Tema 1 estructura atómica. tebla periódica. enlaces químicos
LaLocaFeliz
 

Más de LaLocaFeliz (20)

Blq 4 interacción electromagnética
Blq 4 interacción electromagnéticaBlq 4 interacción electromagnética
Blq 4 interacción electromagnética
 
Blq 2 vibraciones y ondas
Blq 2 vibraciones y ondasBlq 2 vibraciones y ondas
Blq 2 vibraciones y ondas
 
Blq 1 interacción gravitatoria
Blq 1 interacción gravitatoriaBlq 1 interacción gravitatoria
Blq 1 interacción gravitatoria
 
TEMA 5 EL SEXENIO REVOLUCIONARIO. INTENTOS DEMOCRATIZADORES. DE LA REVOLUCIÓN...
TEMA 5 EL SEXENIO REVOLUCIONARIO. INTENTOS DEMOCRATIZADORES. DE LA REVOLUCIÓN...TEMA 5 EL SEXENIO REVOLUCIONARIO. INTENTOS DEMOCRATIZADORES. DE LA REVOLUCIÓN...
TEMA 5 EL SEXENIO REVOLUCIONARIO. INTENTOS DEMOCRATIZADORES. DE LA REVOLUCIÓN...
 
TEMA 4 PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS
 TEMA 4 PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS TEMA 4 PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS
TEMA 4 PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS
 
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
 
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Esquema oraciones compuestas
Esquema oraciones compuestasEsquema oraciones compuestas
Esquema oraciones compuestas
 
Tema 1. ensayos de materiales
Tema 1. ensayos de materialesTema 1. ensayos de materiales
Tema 1. ensayos de materiales
 
Tema 2. diagramas de equilibrio. ensayos de materiales.
Tema 2. diagramas de equilibrio. ensayos de materiales.Tema 2. diagramas de equilibrio. ensayos de materiales.
Tema 2. diagramas de equilibrio. ensayos de materiales.
 
Movimiento ondulatorio.ondas.
Movimiento ondulatorio.ondas.Movimiento ondulatorio.ondas.
Movimiento ondulatorio.ondas.
 
Reported speech exercises
Reported speech exercisesReported speech exercises
Reported speech exercises
 
Reported speech
Reported speechReported speech
Reported speech
 
Pasive voice
Pasive voicePasive voice
Pasive voice
 
Pasive exercises
Pasive exercisesPasive exercises
Pasive exercises
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
 
Tema 3 la reacción química.
Tema 3 la reacción química.Tema 3 la reacción química.
Tema 3 la reacción química.
 
Tema 2 leyes y conceptos básicos en química.
Tema 2 leyes y conceptos básicos en química.Tema 2 leyes y conceptos básicos en química.
Tema 2 leyes y conceptos básicos en química.
 
Tema 1 estructura atómica. tebla periódica. enlaces químicos
Tema 1 estructura atómica. tebla periódica. enlaces químicosTema 1 estructura atómica. tebla periódica. enlaces químicos
Tema 1 estructura atómica. tebla periódica. enlaces químicos
 

Tema 1 cinemática

  • 1. TEMA 1: CINEMÁTICA. Cinemática: es la parte de la mecánica (parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos) que no se pregunta las causas que producen los movimientos que se estudian. (Contesta a la pregunta ¿cómo? Pero no a ¿Por qué?). Se basa en tres vectores: vector posición, vector velocidad y vector aceleración. Para poder estudiar el movimiento necesitamos un punto de referencia debidamente definido. ---> Vector posición. y El vector posición de un movimiento respecto a un objeto origen es aquel que tiene por componentes las coordenadas del móvil respecto al observador. Se representa así → ⃗ → se mide en metros (m). r r ⃗ t1 y r1 ⃗ Δ⃗ r x ⃗ =8 ⃗ m=(8,0)m r i A partir del vector posición ( ⃗ ) r se define uno nuevo, el vector desplazamiento Δ ⃗ . r t2 r2 ⃗ Trayectoria: curva que describe el móvil. x ---> Vector velocidad media. El concepto de v m no nos dice prácticamente nada de ⃗ lo que ocurre porque cualquier valor medio solo es estimativo y no exacto. ⃗= v ¿Cómo saber si el objeto está en movimiento o en reposo? Si no aparece la ''t'' el objeto se encuentra en reposo y si si aparece está en movimiento. t1 y r1 ⃗ Δ ⃗ ( m) r Δ t (s) Δ⃗ r t2 r2 ⃗ x ---> Vector velocidad instantánea. A medida que Δt va disminuyendo (tendiendo a 0) los puntos van acercándose y en el límite ambos se unen en uno solo y la recta secante se convierte en tangente por lo tanto el ⃗ v siempre es tangente en todos los puntos de la trayectoria. t1 y Δ⃗ r r1 ⃗ t2 v ⃗ = lim Δt →0 r2 ⃗ x ⃗ V2 ⃗ V1 X X Δ⃗ d ⃗ r r = Δt d t Derivada del vector posición con respecto al tiempo
  • 2. ---> Vector aceleración media. a m= ⃗ y Δ ⃗ (m) v Δ t ( s 2) Con la aceleración media ocurre lo mismo que con la velocidad media, que no nos dice casi nada. ⃗ V1 t1 r1 ⃗ t2 ⃗ V2 r2 ⃗ x ---> Aceleración instantánea. a ⃗ =lim Δ →0 Δ⃗ d ⃗ v v = Δt d t ---> Componente intrínsecas de la aceleración. Para estudiar el movimiento de este cuerpo hay dos sistemas de referencia: 1.El del observador (nosotros) o exterior al cuerpo. 2.- Intrínseco que acompaña al cuerpo en su movimiento T X T → eje tangencial N → eje normal N X N T -Significado físico de a N y a T . ⃗ ⃗ a T (aceleración tangencial) → representa físicamente la variación de módulo del vector ⃗ C velocidad en el tiempo. | a T =0 ⃗ B ⃗ VC | A d v | aT = ⃗ V ⃗ VA d t V A=V B =V C ⃗ ⃗ ⃗ dir V A=dir V B =dir V C ⃗ ⃗ ⃗ sent V A=sent V B=sent V C ⃗ ⃗ ⃗ V A= V B = V C B Un vehículo se mueve por una carretera recta y su V siempre es igual. a N (aceleración normal/centrípeta) → representa físicamente la variación del vector ⃗ C dirección. a N =0 ⃗ | B ⃗ 2 VC | A v ⃗ aN= VB | R ⃗A V velocidad en Si conocemos a N y a T para calcular el módulo de a . TEOREMA DE PITÁGORAS aN ¿a? aT a=√ a 2 +a 2 N T
  • 3. ---> Estudio de los diferentes movimientos MRU/MRUA/MCU/PARABÓLICO. -MRU.(Movimiento rectilíneo uniforme) Descripción: un móvil que recorre una recta. Siendo su 1º → V=cte. a N =0 ⃗ 3º → SentV=cte. a T =0 ⃗ ⃗ V cte 2º → DirecV=cte. ⃗ =0 a 1º :a−t → a=0 Ecuaciones 2º : v−t → v =cte 3º : x −t → x (t )= X 0±v⋅t 1º a 2º v a=0 3º V>0; X0=0 t v>0 t v>0 x(m) t v<0 -MRUA.(Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado) V<0; X0=0 v<0 Descripción: un móvil que describe una trayectoria rectilínea pero variando en el módulo de de manera uniforme. v>0 a 2º v 3º x(m) 1º 1º :a−t → ⃗ =cte a V>0; a>0 2º : v−t → v ( t)=V 0 ±a⋅t Ecuaciones a>0 X0=0 t t 1 t 3º : x −t → x (t )= X 0±V 0⋅t± a⋅t 2 a<0 2 a<0 v<0 V<0; X0=0 EL CASO MÁS IMPORTANTE DE MRUA Es el movimiento de caída libre de los cuerpos. Trayectoria: Eje Y. y(m) m m j≈−10 2 ⃗ j Aceleración: g =−9 ' 8 2 ⃗ ⃗ s ⃗ V s 1º :a−t → ⃗ =⃗ a g Ecuaciones 2º : v−t → v ( t)=V 0 −10⋅t 3º : y−t → y (t )= y 0±V 0⋅t−5⋅t 2 t -MCU.(Movimiento circular uniforme) Descripción: movimiento que realiza un móvil que recorre una circunferencia de radio R siendo su velocidad constante en módulo, que no en dirección. ⃗ ⃗ ⃗ V A≠ V B ≠ V C V A=V B =V C ⃗ VB ⃗ VA B R El módulo de V no varía, la ,en cambio a N = V2 R aT = d V =0 d t A La dirección de centro. aN es siempre hacia el Periodo: tiempo que tarda el móvil en dar una vuelta completa. ⃗ VC C
  • 4. VECTOR REPRESENTATIVO DEL MCU El vector representativo del MCU es el vector velocidad angular( ω )(omega). Es ⃗ siempre perpendicular al plano que contiene a la circunferencia. Su dirección es el eje Z. rpm= z revoluciones 1 minuto ω ⃗ rad φ rad = s t s ω ⃗ y x ---> Composición de movimientos. Definición: se producen cuando un móvil es sometido simultáneamente a dos movimientos que para nosotros serán perpendiculares. a)MRU-MRU. Una barca cruzando un rio que se ve sometida a 2 MRU al mismo tiempo. d → importante y Rio → MRU → x (t)=V R⋅t Barco → MRU → VBARCO y (t)=V B⋅t x VRIO TRAYECTORIA: Para calcular la trayectoria se debe despejar el tiempo en una ecuación y sustituirlo en la otra. x (t)=V R⋅R → t x VR y (t)=V B⋅t → y =V B⋅ x VB = ⋅x VR VR y=cte⋅x CONCLUSIÓN FINAL: cuando un móvil se ve sometido a dos MRU el resultante es otro MRU. V TOTAL= √ V +V 2 B 2 R VR=velocidad de arrastre. VB=velocidad relativa. VTOTAL=velocidad total
  • 5. b)MRU-MRUA. a) TIRO HORIZONTAL:Es el movimiento de un cuerpo que se lanza horizontalmente. V 0 solo tiene componente x. x → MRU → ⃗ V0 y x (t)=V 0⋅t y (t)= y 0 −5⋅t 2 y → MRUA V y (t )=−10⋅t y0 0 x TRAYECTORIA: Para calcular la trayectoria se debe despejar el tiempo en una ecuación y sustituirlo en la otra. x (t)=V 0⋅t → t= x V0 y (t)= y 0 −5⋅ ( x 2 ) V0 y=k 1−k 2⋅x 2 El cuerpo sigue a la vez dos movimientos, uno de caída libre y otro de avance. b)LANZAMIENTO OBLICUO O INCLINADO. V⃗0x =V⋅cos (α) V⃗0y =V⋅sin (α) H → altura máxima ⃗ V0 ⃗ V0 V⃗ 0y V⃗ 0y H α V⃗0x Alcance máximo x → MRU → α V⃗ 0x x=V 0 cos (α)⋅t y (t)= x 0⋅V 0⋅sin(α)⋅t−5⋅t 2 V y =V 0⋅sin(α)−10⋅t y → MRUA TRAYECTORIA: x (t)=V 0⋅cos (α)⋅t → t= y (t)= x 0⋅V 0⋅sin (α)⋅ y=k 1−k 2⋅x 2 x V 0⋅cos( α) 2 2 x x x −5⋅( ) → y=x⋅tan(α )−5⋅( ) v 0⋅cos( α) v 0⋅cos(α ) V 0⋅cos (α)