SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CEREBRO
HUMANO:
SUS PARTES,
SUS FUNCIONES
Y SUS
PROPIEDADES
#Neuroedu
Jose Luis Chaín Fernández
ÍNDICE
1. EL CEREBRO
2. PARTES Y FUNCIONES DEL CEREBRO
2.1. Neuronas
2.2. Hemisferios cerebrales
2.3. Lóbulos
3. PROPIEDADES DEL CEREBRO
3.1. Neurogénesis
3.2. Plasticidad
4. ALGUNOS DATOS CURIOSOS
1. EL CEREBRO
Es el órgano principal del sistema nervioso central.
Se encarga de las funciones vitales y de las
funciones cognitivas superiores.
Lo que somos, sentimos, pensamos o hacemos
depende de la relación del cerebro con el ambiente.
Figura 1. El cerebro. Fuente: nachocobaleda.com
2. PARTES Y
FUNCIONES DEL
CEREBRO
2.1. Neuronas
2.2. Hemisferios cerebrales
2.3. Lóbulos
Figura 2. Dibujo del mapa de las neuronas. Fuente: elpais.com
2.1. NEURONAS
El cerebro consta principalmente de:
Figura 3. Neuronas y células gliales. Fuente: cienciaes.com
Neuronas (encargadas de recibir y
transmitir información).
Células gliales (ofrecen
alimentación y soporte a
las neuronas e intervienen en el
proceso inicial de creación de
conexiones neuronales).
Partes de la neurona (1)
Cuerpo celular/soma: contiene el
núcleo con el ADN y es el lugar
donde se produce la síntesis de
proteínas.
Figura 4. Partes de la neurona. Fuente: xeridia.com
Partes de la neurona (2)
Dendritas: extensiones del
cuerpo celular que reciben
señales químicas desde otras
células y retransmiten señales
eléctricas al cuerpo celular.
Partes de la neurona (3)
Axón: es una prolongación del
cuerpo celular que se
ramifica en terminales(terminales
axónicos)a través de los cuales se
descargan señales químicas
a las dendritas de otras células.
Sinapsis (1)
Las neuronas se comunican entre sí a través de la
sinapsis.
La neurona presináptica se conecta con el final de
su axón (terminal axónico) a las dendritas de la
neurona postsináptica que recibe la información
a través de un pequeño espacio que queda entre
ellas llamado hendidura sináptica.
Figura 5. Sinapsis. Fuente: neuro.erasmusnursing.net
Sinapsis (2)
La neurona estimulada cambia
su carga eléctrica y se vuelve
menos negativa.
El cambio eléctrico se conoce
como potencial de acción.
Este va desde el soma hasta el
axón provocando la liberación
de neurotransmisores en la
hendidura sináptica
Este proceso provoca que las
conexiones se
refuercen/aumenten
(sinaptogénesis) o se
debiliten/mueran (poda).
Organización funcional
Las neuronas que realizan las mismas funciones o
parecidas están conectadas unas con otras en
conjuntos. Estos conjuntos con otros. Siendo el
conectoma la agrupación de todos estos circuitos.
Tanto la genética como el ambiente influyen en la
organización cerebral.
Figura 6. Red neuronal. Fuente: huleymantel.com
2.2. HEMISFERIOS
CEREBRALES
Se comunican por una
banda de 250 millones de
fibras nerviosas
llamada cuerpo calloso.
Figura 7. Hemisferios cerebrales. Fuente: www.funcion.info
El h. derecho es vital
para las
destrezas espaciales y
el reconocimiento
de rostros.
El h. izquierdo
contiene
redes cruciales
involucradas
en el lenguaje, las m
atemáticas y
la lógica.
2.3. LÓBULOS (1)
Figura 8. Lóbulos cerebrales. Fuente: infogram.com
La capa exterior del cerebro, la corteza
cerebral, se divide en lóbulos. Cada
lóbulo puede asociarse aproximadamente
a una o varias funciones particulares.
2.3. LÓBULOS (2)
El lóbulo frontal está involucrado en la planificación y la acción.
El lóbulo temporal tiene un rol importante en la audición, la memoria y el reconocimiento de objetos.
El lóbulo parietal está involucrado en la sensación y el procesamiento espacial.
El lóbulo occipital es esencial para la visión.
3. PROPIEDADES DEL CEREBRO
 3.1. Neurogénesis  3.2. Plasticidad
Figura 9. Plasticidad neuronal. Fuente: cognifit.com
3.1. NEUROGÉNESIS
Esto sugiere que el cerebro funciona siguiendo el
principio de economía o rentabilidad
Mientras el cerebro
procesa información del ambiente (interior y
exterior del cuerpo), las conexiones
cerebrales se van ajustando:
Creándose nuevas conexiones.
Reforzando las más activas.
Eliminando las más inactivas.
3.2. PLASTICIDAD (1)
 La flexibilidad del cerebro para responder a las demandas ambientales se llama plasticidad.
 El cerebro retiene su plasticidad toda la vida.
 La plasticidad puede ser: expectante a la experiencia o dependiente de la experiencia.
3.2. PLASTICIDAD (2)
Plasticidad expectante a la experiencia: modificaciones que se producen en el cerebro
cuando es expuesto en ciertos momentos a determinados estímulos para los que
está genéticamente más predispuesto (períodos sensibles).
Plasticidad dependiente de la experiencia: cambios que se producen como resultado de
exponer el cerebro a ambientes complejos durante la vida.
4. ALGUNOS DATOS CURIOSOS
 La propagación eléctrica dentro de la neurona es unidireccional.
 El cerebro humano comienza su construcción sobre el día 16
después de la fecundación.
 Aproximadamente el cerebro humano tiene 86.000 millones de n
euronas y 85.000 millones de células gliales.
 Los axones mielinizados pueden transmitir información hasta 100
veces más rápido que los no mielinizados. Figura 10. Curiosidad. Fuente: educainternet.es
BIBLIOGRAFÍA
Mora, F. (2017). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza
editorial.
OCDE. (2009). La comprensión del cerebro. El nacimiento de una ciencia del aprendizaje.
Santiago: Ediciones UCSH.
Pérez-González, J.C. (2020). Tema 1. El cerebro humano: sus partes, sus funciones y sus
propiedades [Material del aula]. Curso de Neuroeducación, Universidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED), España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?
Diana Vaquero
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
la psicofisiologia
la psicofisiologia la psicofisiologia
la psicofisiologia
Luis Ramirez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
LorenaCruz13
 
Todo sobre las neuronas espejo
Todo sobre las neuronas espejoTodo sobre las neuronas espejo
Todo sobre las neuronas espejo
Jesus Birriel
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
manulondo
 
100007 193 momento_1.
100007 193 momento_1.100007 193 momento_1.
100007 193 momento_1.
Rodrigo Sanabria
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Nikaty
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
Sebastian Mendoza
 
Aprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorialAprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorial
pedroamr33
 
Altruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocialAltruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocial
Joseph Tk Dávalos
 
La cultura y la psicología social
La cultura y la psicología socialLa cultura y la psicología social
La cultura y la psicología social
Videoconferencias UTPL
 
Psicofisiología
 Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
RuxierM
 
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
Heliana Rincon
 
Actividad 3 - Neurotransmisores.pptx
Actividad 3 - Neurotransmisores.pptxActividad 3 - Neurotransmisores.pptx
Actividad 3 - Neurotransmisores.pptx
YURI CARDONA
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
Paty Sanchez
 
Tipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióNTipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióN
Carlos Haros
 
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdfActividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
vivianaprietoprada1
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
juan carlos rodriguez
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
karmyn22
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
la psicofisiologia
la psicofisiologia la psicofisiologia
la psicofisiologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Todo sobre las neuronas espejo
Todo sobre las neuronas espejoTodo sobre las neuronas espejo
Todo sobre las neuronas espejo
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
 
100007 193 momento_1.
100007 193 momento_1.100007 193 momento_1.
100007 193 momento_1.
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
 
Aprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorialAprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorial
 
Altruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocialAltruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocial
 
La cultura y la psicología social
La cultura y la psicología socialLa cultura y la psicología social
La cultura y la psicología social
 
Psicofisiología
 Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
 
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
 
Actividad 3 - Neurotransmisores.pptx
Actividad 3 - Neurotransmisores.pptxActividad 3 - Neurotransmisores.pptx
Actividad 3 - Neurotransmisores.pptx
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Tipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióNTipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióN
 
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdfActividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
 

Similar a Tema 1 El cerebro humano

Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedadesTema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Ascen8
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.
EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.
EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.
majofagallardo
 
Neurociencia y educación modulo I
Neurociencia y educación   modulo INeurociencia y educación   modulo I
Neurociencia y educación modulo I
Nancy Hernandez
 
El cerebro.ppt
El cerebro.pptEl cerebro.ppt
El cerebro.ppt
sandramishelcelismin
 
para comprender la función del cerebro. humanoppt
para comprender la función del cerebro. humanopptpara comprender la función del cerebro. humanoppt
para comprender la función del cerebro. humanoppt
NohemyCamposFunes1
 
El cerebro ANATOMIA Y FISIOLOGIA (2).ppt
El cerebro ANATOMIA Y FISIOLOGIA (2).pptEl cerebro ANATOMIA Y FISIOLOGIA (2).ppt
El cerebro ANATOMIA Y FISIOLOGIA (2).ppt
FERNANDO GALLARDO
 
cerebro jesus veron.ppb b ghvhjt44644664
cerebro  jesus veron.ppb b    ghvhjt44644664cerebro  jesus veron.ppb b    ghvhjt44644664
cerebro jesus veron.ppb b ghvhjt44644664
veronsin08
 
NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES
NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADESNEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES
NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES
Pacomosulnmachuca
 
Neurociencia sesion 02
Neurociencia sesion 02Neurociencia sesion 02
Neurociencia sesion 02
EdsonGabrielGuerrero
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Tema 1
Tema 1Tema 1
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
LucaIreneGonzlezRipo1
 
PPT-2-Segundo-medio-arco-reflejo (1) (1).pptx
PPT-2-Segundo-medio-arco-reflejo (1) (1).pptxPPT-2-Segundo-medio-arco-reflejo (1) (1).pptx
PPT-2-Segundo-medio-arco-reflejo (1) (1).pptx
MaximilianoAlfaro4
 
CóMo Es El Cerebro Y CóMo ActúA
CóMo Es El Cerebro Y CóMo ActúACóMo Es El Cerebro Y CóMo ActúA
CóMo Es El Cerebro Y CóMo ActúA
federicoblanco
 
Control nervioso comportam
Control nervioso comportamControl nervioso comportam
Control nervioso comportam
berny
 
Cardinali
CardinaliCardinali
Cardinali
silroggero
 
S.nervioso y_endocrino
 S.nervioso y_endocrino S.nervioso y_endocrino
S.nervioso y_endocrino
Irene Santos Fraile
 
06. organización general del sistema nervioso psicología uned
06. organización general del sistema nervioso   psicología uned06. organización general del sistema nervioso   psicología uned
06. organización general del sistema nervioso psicología uned
PsicologaInstitutoNi
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
calvarezromero
 

Similar a Tema 1 El cerebro humano (20)

Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedadesTema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
TEMA 2
 
EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.
EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.
EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.
 
Neurociencia y educación modulo I
Neurociencia y educación   modulo INeurociencia y educación   modulo I
Neurociencia y educación modulo I
 
El cerebro.ppt
El cerebro.pptEl cerebro.ppt
El cerebro.ppt
 
para comprender la función del cerebro. humanoppt
para comprender la función del cerebro. humanopptpara comprender la función del cerebro. humanoppt
para comprender la función del cerebro. humanoppt
 
El cerebro ANATOMIA Y FISIOLOGIA (2).ppt
El cerebro ANATOMIA Y FISIOLOGIA (2).pptEl cerebro ANATOMIA Y FISIOLOGIA (2).ppt
El cerebro ANATOMIA Y FISIOLOGIA (2).ppt
 
cerebro jesus veron.ppb b ghvhjt44644664
cerebro  jesus veron.ppb b    ghvhjt44644664cerebro  jesus veron.ppb b    ghvhjt44644664
cerebro jesus veron.ppb b ghvhjt44644664
 
NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES
NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADESNEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES
NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES
 
Neurociencia sesion 02
Neurociencia sesion 02Neurociencia sesion 02
Neurociencia sesion 02
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
 
PPT-2-Segundo-medio-arco-reflejo (1) (1).pptx
PPT-2-Segundo-medio-arco-reflejo (1) (1).pptxPPT-2-Segundo-medio-arco-reflejo (1) (1).pptx
PPT-2-Segundo-medio-arco-reflejo (1) (1).pptx
 
CóMo Es El Cerebro Y CóMo ActúA
CóMo Es El Cerebro Y CóMo ActúACóMo Es El Cerebro Y CóMo ActúA
CóMo Es El Cerebro Y CóMo ActúA
 
Control nervioso comportam
Control nervioso comportamControl nervioso comportam
Control nervioso comportam
 
Cardinali
CardinaliCardinali
Cardinali
 
S.nervioso y_endocrino
 S.nervioso y_endocrino S.nervioso y_endocrino
S.nervioso y_endocrino
 
06. organización general del sistema nervioso psicología uned
06. organización general del sistema nervioso   psicología uned06. organización general del sistema nervioso   psicología uned
06. organización general del sistema nervioso psicología uned
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Tema 1 El cerebro humano

  • 1. EL CEREBRO HUMANO: SUS PARTES, SUS FUNCIONES Y SUS PROPIEDADES #Neuroedu Jose Luis Chaín Fernández
  • 2. ÍNDICE 1. EL CEREBRO 2. PARTES Y FUNCIONES DEL CEREBRO 2.1. Neuronas 2.2. Hemisferios cerebrales 2.3. Lóbulos 3. PROPIEDADES DEL CEREBRO 3.1. Neurogénesis 3.2. Plasticidad 4. ALGUNOS DATOS CURIOSOS
  • 3. 1. EL CEREBRO Es el órgano principal del sistema nervioso central. Se encarga de las funciones vitales y de las funciones cognitivas superiores. Lo que somos, sentimos, pensamos o hacemos depende de la relación del cerebro con el ambiente. Figura 1. El cerebro. Fuente: nachocobaleda.com
  • 4. 2. PARTES Y FUNCIONES DEL CEREBRO 2.1. Neuronas 2.2. Hemisferios cerebrales 2.3. Lóbulos Figura 2. Dibujo del mapa de las neuronas. Fuente: elpais.com
  • 5. 2.1. NEURONAS El cerebro consta principalmente de: Figura 3. Neuronas y células gliales. Fuente: cienciaes.com Neuronas (encargadas de recibir y transmitir información). Células gliales (ofrecen alimentación y soporte a las neuronas e intervienen en el proceso inicial de creación de conexiones neuronales).
  • 6. Partes de la neurona (1) Cuerpo celular/soma: contiene el núcleo con el ADN y es el lugar donde se produce la síntesis de proteínas. Figura 4. Partes de la neurona. Fuente: xeridia.com
  • 7. Partes de la neurona (2) Dendritas: extensiones del cuerpo celular que reciben señales químicas desde otras células y retransmiten señales eléctricas al cuerpo celular.
  • 8. Partes de la neurona (3) Axón: es una prolongación del cuerpo celular que se ramifica en terminales(terminales axónicos)a través de los cuales se descargan señales químicas a las dendritas de otras células.
  • 9. Sinapsis (1) Las neuronas se comunican entre sí a través de la sinapsis. La neurona presináptica se conecta con el final de su axón (terminal axónico) a las dendritas de la neurona postsináptica que recibe la información a través de un pequeño espacio que queda entre ellas llamado hendidura sináptica. Figura 5. Sinapsis. Fuente: neuro.erasmusnursing.net
  • 10. Sinapsis (2) La neurona estimulada cambia su carga eléctrica y se vuelve menos negativa. El cambio eléctrico se conoce como potencial de acción. Este va desde el soma hasta el axón provocando la liberación de neurotransmisores en la hendidura sináptica Este proceso provoca que las conexiones se refuercen/aumenten (sinaptogénesis) o se debiliten/mueran (poda).
  • 11. Organización funcional Las neuronas que realizan las mismas funciones o parecidas están conectadas unas con otras en conjuntos. Estos conjuntos con otros. Siendo el conectoma la agrupación de todos estos circuitos. Tanto la genética como el ambiente influyen en la organización cerebral. Figura 6. Red neuronal. Fuente: huleymantel.com
  • 12. 2.2. HEMISFERIOS CEREBRALES Se comunican por una banda de 250 millones de fibras nerviosas llamada cuerpo calloso. Figura 7. Hemisferios cerebrales. Fuente: www.funcion.info El h. derecho es vital para las destrezas espaciales y el reconocimiento de rostros. El h. izquierdo contiene redes cruciales involucradas en el lenguaje, las m atemáticas y la lógica.
  • 13. 2.3. LÓBULOS (1) Figura 8. Lóbulos cerebrales. Fuente: infogram.com La capa exterior del cerebro, la corteza cerebral, se divide en lóbulos. Cada lóbulo puede asociarse aproximadamente a una o varias funciones particulares.
  • 14. 2.3. LÓBULOS (2) El lóbulo frontal está involucrado en la planificación y la acción. El lóbulo temporal tiene un rol importante en la audición, la memoria y el reconocimiento de objetos. El lóbulo parietal está involucrado en la sensación y el procesamiento espacial. El lóbulo occipital es esencial para la visión.
  • 15. 3. PROPIEDADES DEL CEREBRO  3.1. Neurogénesis  3.2. Plasticidad Figura 9. Plasticidad neuronal. Fuente: cognifit.com
  • 16. 3.1. NEUROGÉNESIS Esto sugiere que el cerebro funciona siguiendo el principio de economía o rentabilidad Mientras el cerebro procesa información del ambiente (interior y exterior del cuerpo), las conexiones cerebrales se van ajustando: Creándose nuevas conexiones. Reforzando las más activas. Eliminando las más inactivas.
  • 17. 3.2. PLASTICIDAD (1)  La flexibilidad del cerebro para responder a las demandas ambientales se llama plasticidad.  El cerebro retiene su plasticidad toda la vida.  La plasticidad puede ser: expectante a la experiencia o dependiente de la experiencia.
  • 18. 3.2. PLASTICIDAD (2) Plasticidad expectante a la experiencia: modificaciones que se producen en el cerebro cuando es expuesto en ciertos momentos a determinados estímulos para los que está genéticamente más predispuesto (períodos sensibles). Plasticidad dependiente de la experiencia: cambios que se producen como resultado de exponer el cerebro a ambientes complejos durante la vida.
  • 19. 4. ALGUNOS DATOS CURIOSOS  La propagación eléctrica dentro de la neurona es unidireccional.  El cerebro humano comienza su construcción sobre el día 16 después de la fecundación.  Aproximadamente el cerebro humano tiene 86.000 millones de n euronas y 85.000 millones de células gliales.  Los axones mielinizados pueden transmitir información hasta 100 veces más rápido que los no mielinizados. Figura 10. Curiosidad. Fuente: educainternet.es
  • 20. BIBLIOGRAFÍA Mora, F. (2017). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza editorial. OCDE. (2009). La comprensión del cerebro. El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Santiago: Ediciones UCSH. Pérez-González, J.C. (2020). Tema 1. El cerebro humano: sus partes, sus funciones y sus propiedades [Material del aula]. Curso de Neuroeducación, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España.